NTP - 508 Aseguramiento de La Calidad en Los Laboratorios
NTP - 508 Aseguramiento de La Calidad en Los Laboratorios
NTP - 508 Aseguramiento de La Calidad en Los Laboratorios
Las NTP son guas de buenas prcticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estn recogidas en una disposicin
normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente
tener en cuenta su fecha de edicin.
Redactor:
Antonio Mart Veciana
Ldo. en Ciencias Qumicas y Farmacia
CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO
Esta Nota Tcnica de Prevencin tiene como principal objetivo proporcionar una gua orientativa que facilite la redaccin,
presentacin y gestin de los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) de los laboratorios de ensayo y en especial de los
laboratorios de Higiene Industrial.
Introduccin
Es fundamental que los laboratorios qumicos dedicados a la evaluacin de riesgos en el campo de la Higiene Industrial tengan
establecido un programa de aseguramiento de la calidad que abarque todos los aspectos: la preparacin de la toma de muestras y su
ejecucin, el tratamiento y anlisis de las muestras, el clculo de los resultados, la generacin del informe y el archivo de los registros
obtenidos.
Referencias normativas
La Norma EN 45001 (1), Seccin 5, Apartado 5.4 especifica que El laboratorio de ensayo dispondr de las adecuadas instrucciones
escritas sobre la utilizacin y el funcionamiento de todos los equipos pertinentes, sobre la preparacin y manipulacin de los objetos
sometidos a ensayo y sobre las tcnicas de ensayo normalizadas (...). Cuando sea necesario utilizar mtodos de ensayo y
procedimientos, no normalizados, stos debern estar completamente descritos en documentos.
En la Directiva 1999/11/CE de la Comisin, de 8 de marzo de 1999 por la que se adaptan al progreso tcnico los principios de buenas
prcticas de laboratorio que se especifican en la Directiva 87/18/CEE, en el Apartado 7 de su Seccin II se indica que Todo laboratorio
deber contar con unos procedimientos normalizados de trabajo escritos y aprobados por la direccin del laboratorio, dirigidos a
garantizar la calidad e integridad de los datos obtenidos por el laboratorio. Las revisiones de los mismos debern ser aprobados por la
direccin del laboratorio. Toda unidad o rea separada del laboratorio deber tener disponible inmediatamente los procedimientos de
trabajo vigentes relacionados con las actividades que en ellas se realizan, etc.
En sntesis, la finalidad primordial de los laboratorios que se organizan y trabajan mediante procedimientos normalizados de trabajo es
asegurar la calidad e integridad de los datos y resultados que obtienen. No obstante, tambin habr que considerar que la organizacin
del trabajo mediante procedimientos normalizados comporta ciertos cambios en los hbitos y algunas exigencias, como por ejemplo:
Gestin administrativa: recepcin, identificacin y registro de muestras; solicitud y recepcin de materiales consumibles;
inventario y etiquetado de los equipos, procedimiento de altas y bajas, partes de avera, registro de diarios; circulacin,
clasificacin, archivo y recuperacin de documentos, etc.
Instrumentacin y equipos de medida: puesta en marcha y funcionamiento de los equipos, calibracin, verificacin,
mantenimiento, etc.
Actividades generales del laboratorio: calidad y control del agua desionizada; limpieza del material de vidrio; recepcin,
almacenamiento y control de productos qumicos; etiquetado, preparacin y manipulacin de reactivos, patrones y disoluciones;
uso de ordenadores, etc.
Mtodos analticos: formato de los mtodos, criterios de redaccin, criterios de validacin, etc.
Seguridad e Higiene: plan de evacuacin o emergencia, elementos de seguridad (elementos de proteccin individual [EPI] y
elementos de actuacin), gestin de los residuos (urbanos, qumicos, biosanitarios).
Garanta de Calidad: funciones, actuaciones y responsabilidades de la Unidad de Garanta de Calidad (UGC); instrucciones
para la redaccin, presentacin, identificacin, registro, archivo, distribucin, control y revisin de los PNT; elaboracin de los
curriculum vitae del personal; instrucciones para elaborar, registrar y utilizar los diarios (uso de equipos, de laboratorio, etc.);
organizacin, metodologa y ejecucin de auditoras internas, etc.
La estructura y los apartados de los PNT depende de la clase o tipo de procedimiento o actividad en cuestin.
Sin embargo, el modelo de ndice o sumario del contenido, ms estandarizado, es el que se indica a continuacin:
Formato e identificacin
Para lograr unas pautas mnimas de calidad y homogeneidad en los PNT que se redacten es imprescindible establecer previamente
algunas instrucciones bsicas para su presentacin. El Departamento de Calidad o la UGC es la encargada de realizar esta funcin,
estableciendo las normas de elaboracin y presentacin y fijando aspectos tales como:
Modelo de portada
Programa informtico
Tamao y tipo de papel
Mrgenes de las pginas
Cabecera de pgina
Tipo y tamao de letra
Empleo de negritas, cursivas, etc.
Numeracin apartados y subapartados
Utilizacin de tabuladores
Espaciados
Un ejemplo orientativo de la informacin bsica que puede incluir la portada de los procedimientos normalizados de trabajo es la que
se indica a continuacin:
La sistemtica de identificacin de los PNT es otro de los aspectos importantes que es necesario decidir. No existe un procedimiento
estndar para dicha identificacin aplicable a un laboratorio de higiene industrial, si bien la utilizacin de cdigos de tipo numrico o
alfanumrico es el procedimiento utilizado ms habitualmente.
Ejemplos de identificacin pueden ser la utilizacin de letras indicativas del tipo de PNT antes del cdigo numrico, tal como se ilustra a
continuacin: instrumentacin y equipos [INS/---], mtodos analticos [MTA/---], gestin administrativa [ADM/---], aspectos generales del
laboratorio [GNL/---], aspectos de seguridad e higiene [SGH/---], etc. o bien la utilizacin de una composicin del tipo LX/YZ, donde LX
seran las siglas correspondientes a cada laboratorio o tcnica e YZ el cdigo numrico correlativo.
Aprobacin
Para aprobar un procedimiento normalizado de trabajo se requiere generalmente un mnimo de tres firmas, el autor (o autores), el
director del laboratorio y el responsable de calidad o de la UGC.
El director o responsable del laboratorio corre con la responsabilidad de la aprobacin tcnica del contenido, mientras que la
conformidad o VB de que el PNT cumple las normas de calidad establecidas (normas de redaccin, presentacin, etc.) es del
responsable de calidad o UGC.
Registro y archivo
Debe disponerse de un Libro de Registro, habilitado al efecto, para anotar las referencias y datos correspondientes a cada PNT que se
apruebe. En cada pgina del libro se anota, como mnimo, el nmero de orden de en trada, la fecha (da/mes/ao), la clase de
documento o PNT, el cdigo de identificacin, el ttulo del PNT, etc.
Tambin debe disponerse de un archivo histrico en donde se archivan y guardan un ejemplar de cada PNT aprobado, tanto de las
versiones actuales como de las obsoletas. Ello permitir, si fuese necesario, conocer o reconstruir con posterioridad los procedimientos
normalizados que fueron utilizados o que intervinieron en la ejecucin de una actividad o en la obtencin de un resultado analtico.
Esta ficha control facilita, adems de la distribucin y localizacin de cada PNT, la actualizacin a usuarios, laboratorios o reas de
aplicacin, siempre que se produzca alguna modificacin, revisin o se edite una nueva versin.
Revisiones o modificaciones
El contenido de los PNT debe ser revisado siempre que se considere necesario, pero en cualquier caso deber establecerse como
norma general una periodicidad de revisin obligatoria, por ejemplo bianual. Esta revisin, siempre que sea posible, deber ser
efectuada por el autor (o autores) y debe tener en cuenta las deficiencias o anomalas observadas y las modificaciones o mejoras
tcnicas propuestas. Cualquier modificacin del contenido de un PNT que est en vigor debe ser previamente aprobada siguiendo la
misma sistemtica antes indicada para su aprobacin inicial.
Cuando se edite una nueva versin de un PNT, la UGC
es la responsable de retirar y destruir todos los ejemplares existentes de la versin anterior, salvo el ejemplar guardado en el archivo
histrico, as como de sustituirlos por la versin nueva, circunstancia que debe registrar en la correspondiente ficha control del PNT.
LOS PNT APROBADOS DEBEN TENER ESTABLECIDO UN PERIODO DE TIEMPO, DE CARCTER GENERAL O
ESPECFICO, PARA SU ENTRADA EN VIGOR Y OBLIGADO CUMPLIMIENTO.
LOS PNT DEBEN ESTAR SIEMPRE DISPONIBLES O LOCALIZABLES EN EL REA O LUGAR DE APLICACIN.
TODO EL PERSONAL DEBE CONOCER LA UBICACIN DE LOS PNT QUE DEBE APLICAR.
EL DEPARTAMENTO DE CALIDAD O UGC DEBE INFORMAR PERIDICAMENTE, POR EJEMPLO
SEMESTRALMENTE, DE LOS PNT QUE ESTN EN VIGOR (LISTADO).
TODO PNT APROBADO DEBE SEGUIRSE, AL PIE DE LA LETRA, SIN INTRODUCIR MODIFICACIONES O
ADAPTACIONES.
DE SER NECESARIA INTRODUCIR ALGUNA MODIFICACIN O CORRECCIN, DEBE COMUNICARSE DICHA
CIRCUNSTANCIA (PREFERENTEMENTE POR ESCRITO) AL RESPONSABLE DEL LABORATORIO Y/O DE LA UGC,
PARA QUE ESTA VARIACIN SEA APROBADA. ESTA DESVIACIN DEL PNT DEBE SER DOCUMENTADA Y
REGISTRADA.
LOS PNT DEBEN SER DOCUMENTOS DE UTILIZACIN INTERNA DENTRO DE SU MBITO DE APLICACIN, Y POR
TANTO DEBE ESTAR PROHIBIDA SU REPRODUCCIN TOTAL O PARCIAL, SIENDO ACONSEJABLE QUE SEAN
ROTULADOS, POR EJEMPLO, CON LA FRASE PROHIBIDO FOTOCOPIAR U OTRA EXPRESIN EQUIVALENTE.
Bibliografa
(1) ENAC
Criterios Generales de Acreditacin de la Competencia Tcnica de los Laboratorios de Ensayo
CGA-ENAC-LE, Rev 5, febrero 97).
(2) ENAC
Procedimiento de Acreditacin de Laboratorios de Ensayo y Calibracin
(PE-ENAC-LEC/01, Rev. 11, mayo 98).
(3) GUA ISO/IEC 25:1990
Requisitos generales para la competencia de los Laboratorios de Calibracin y Ensay
INSHT