Preguntas Examen Tema 4 Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tema 4.

La Espaa del siglo XIX: la


construccin de un rgimen liberal.
1- Qu fue la guerra de la independencia? Por qu decimos
que durante ese conflicto se realiz el primer intento de
establecer un rgimen poltico liberal en Espaa?
La ocupacin francesa provoc la rebelin popular. El 2 de mayo de
1808 se inici en Madrid el levantamiento contra las tropas francesas
y que fue seguido en otros lugares, inicindose la guerra de la
independencia.
La guerra contra Francia y el descontento de la poblacin con las
decisiones de Manuel de Godoy, el ministro ms influyente de Carlos
IV, aceleracin la crisis del Antiguo Rgimen
2- Explica las Cortes de Cdiz
Ante el vaco de poder y las complejas circunstancias de la ocupacin
francesa, los patriotas formaron Juntas Locales y Provinciales de
Defensa, y para coordinar el movimiento se cre la Junta Suprema
Central, que convoc una reunin de las Cortes espaolas en Cdiz
(1810).En Cdiz se confeccion la primera Constitucin espaola
(1812), que reflej los principios bsicos del liberalismo
poltico, y se aprobaron leyes para derogar el Antiguo
Rgimen.
3- Desarrolla las tres etapas del reinado de Fernando VII
El reinado de Frenando VII se puede dividir en las siguientes etapas

La restauracin del Absolutismo (1814-1820): al regresar


a Espaa en 1814, Fernando VII clausur las Cortes, anul la
Constitucin, restableci el rgimen seorial y persigui a los
partidarios del liberalismo.

El Trienio Liberal (1814-1820): entre 1814 y 1820, los


opositores al absolutismo organizaron mltiples
pronunciamientos (golpes de Estado), que fueron
reprimidos. En 1920 el pronunciamiento protagonizando por el
coronel Riego triunf, e inaugur el Trienio Liberal (18201823), que recuper la legislacin liberal de las Cortes de
Cdiz. El rey Fernando VII se opona a estas medidas
reformistas y pidi la intervencin del Absolutismo europeo
(Santa Alianza), que derrot a los liberales y lo repuso como
monarca absoluto.

La dcada ominosa (1823-1833): en este peridico


Fernando VII tuvo que hacer frente a una grave situacin
econmica y financiera y al conflicto dinstico generado por
querer garantizar el trono a su hija Isabel, que provoc la
reaccin de su hermano Carlos.

4- Por qu tuvo lugar una guerra civil a la muerte de Fernando


VII? A quines enfrent?
A la muerte del monarca en 1833, muchos intransigentes absolutistas
no aceptaron el cambio impuesto por el rey que garantizaba el trono
a su hija Isabel. As estall una guerra civil entre los carlistas
(partidarios del prncipe Carlos, hermano de Fernando VII) e
isabelinos (los seguidores de Isabel, la hija mayor de Fernando VII).
En realidad lo que estaba en juego era si se deba mantener el
rgimen absolutista (carlistas) o ceder el paso a una monarqua
liberal (isabelinos)
5- Explica las causas que motivaron el proceso de Independencia
de las Colonias Americanas
En el primer tercio del siglo XIX se produjo la independencia de la
mayora de las Colonias espaolas en Amrica por las siguientes
causas:

A nivel externo influenciaron las ideas de libertad e igualdad


promovidos por la Revolucin francesa, as como la
proclamacin de Independencia de EE.UU. en 1976
A nivel interno destacar el descontento de la burguesa
criolla (descendientes de europeos afincados en Amrica
durante aos) hacia la poltica de Espaa porque obstaculizan
el comercio e impona fuertes cargas fiscales. Tambin
influy la debilidad de la monarqua espaola tras la
prdida de parte de su armada en la derrota de la batalla de
Trafalgar y la invasin napolenica.

6- Por qu se inici la guerra carlista? Quines apoyaron a


cada bando? Qu principios defendan?
A la muerte de Felipe VII se inici una guerra civil por el conflicto
dinstico entre su hija Isabel y su hermano Carlos, que en realidad
fue un enfrentamiento entre absolutistas y liberales.

Partidarios de don Carlos, conocidos como carlistas, que


agrupaban a los sectores ms tradicionales de la sociedad
(nobleza, clero y campesinado).Su aspiracin era el
mantenimiento de la monarqua, de los privilegios del Antiguo

Rgimen, de la propiedad seorial y preeminencia de la Iglesia


Catlica.
Partidarios de Isabel: integrados por liberales y algunos
sectores tradicionales. Su aspiracin era la de establecer una
monarqua constitucional.

7- Qu caractersticas tuvo el liberalismo moderado? Explica


cul fue su accin de gobierno.
Corresponde al periodo 1843-1868 del reinado de Isabel II y se
caracteriz por ser muy conservador y centralista. Estaba apoyado
por los sectores ms privilegiados (aristcratas, clero y burguesa)
que queran mantener su predominio social y alejar del poder a los
sectores progresistas. La accin del gobierno fue la siguiente:

Se aprob la Constitucin de 1845 modificando los aspectos


ms progresistas
Firma de Concordato de la Santa Sede (mantenimiento del
culto y Clero y frenada el proceso desamortizador)
Puso las bases de la nueva estructura institucional y
administrativa liberal
Reorganizacin de la administracin estatal y municipal
Elaboracin de un Cdigo penal
Creacin de la Guardia Civil

8- Explica las causas de la revolucin de 1868


La crisis del sistema isabelino fue el resultado de una serie de
factores:

Crisis econmica que provoc un aumento de los precios y el


paro
Monopolio del poder por moderados y progresistas que
gobernaban de forma autoritaria marginando del poder a la
oposicin
Difusin de nuevos ideales democrticos, basados en la
ampliacin del sufragio universal y ampliacin de derechos y
libertades

9- Explica cmo se construy el rgimen liberal en Espaa


durante el reinado de Isabel II, desde su instauracin en la
poca progresista hasta su institucionalizacin durante la
poca moderada

La construccin del rgimen liberal en Espaa se inici durante la


Regencia de Marina Cristina , madre de Isabel quien impuls la
creacin de un gobierno liberal. Primero intent hacerlo con los
liberales ms moderados, pero una serie de motines populares y
levantamientos militares se entreg el poder a los progresistas.
stos impulsaron una serie de reformas para la construccin de un
rgimen poltico liberal: Constitucin de 1837, disolucin del rgimen
seorial, desvinculacin de la propiedad y la desamortizacin de los
bienes de la iglesia y economa de libre mercado
10Explica porque se subi al trono espaol un monarca
extranjero (Amadeo de Saboya) y las causas de su abdicacin
Porque la Constitucin vigente estableca la monarqua como forma
de gobierno e Isabel II estaba exiliada hubo que buscar un rey
estrs las dinastas europeas y el elegido fue Amadeo de
Saboya.Abdic por falta de apoyo por parte de los moderados,
carlistas e iglesia. Tambin algunos republicanos promovieron
insurrecciones en favor de la Repblica.
11Por qu se proclam la Primera Repblica? Qu nueva
organizacin de estado propuso? Por qu fracas la
experiencia republicana en Espaa?
Ante la abdicacin del rey las Cortes votaron por una gran mayora
la proclamacin de la Repblica.
Los republicanos prepararon un programa de reformas sociales y
se pretendi organizar el estado de forma federal
La Repblica fracas por la divisin dentro del republicanismo, las
guerras carlistas y cubana, en cantonalismo y la oposicin de
sectores monrquicos.
12Cmo se produjo el regreso de la monarqua borbnica?
Qu caractersticas tena el rgimen poltico de la
restauracin?
En 1874 un golpe de Estado llevado a cabo por el general Pava
disolvi las Cortes y entreg el poder ejecutivo al general Serrano,
quien intent estabilizar un rgimen republicano, pero la base social
optaban por el retorno de la monarqua.
13-

Explica el sistema canovista

A finales de 1874 se proclam la Restauracin Borbnica


proclamndose Alfonso de Borbn rey de Espaa. El nuevo rgimen
diseado por Cnovas del Castillo pretenda poner fin al
protagonismo de los militares (evitar pronuncianismos ) y las
revueltas populares.
Su objetivo fue la pacificacin del pas, con el final de la guerra
carlista y de la insurreccin cubana .Se redact la Constitucin de
1876 y cre un sistema de partidos que deban alterarse en el poder.

14-

Explica el bipartidismo y el turno pacifico

El bipartidismo estaba constituido por dos partidos, el


partido conservador y el liberal, que a pesar de sus
diferencias coincidan en lo esencial: defensa de la monarqua,
de la Constitucin, de la propiedad privada y de un Estado
centralizado y unitario
Turno pacifico: conservadores y liberales se sucedan en el
poder mediante un turno pacifico. Cuando un gobierno se
desgastada el rey otorgaba el poder a la oposicin. Para
asegurarse una mayora parlamentaria convocaba elecciones
que siempre ganaba por caciquismo y a la corrupcin
electoral

15Guerra de Cuba: causas que lo provocaron, desenlace y


consecuencias finales
En 1895 surgi una nueva insurreccin en Cuba por la incapacidad
de la administracin espaola de realizar reformas polticas,
dotarla de autonoma y reducir el control econmico desde
Espaa.
El desenlace fue la derrota de Espaa frente a EE.UU y la prdida de
sus ltimas Colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas El fracaso de 1898
provoc en Espaa un Estado de frustracin y pesimismo y surgieron
movimientos regeneracionistas que pedan una verdadera
democratizacin del Estado y el fin del caciquismo y la
corrupcin.

También podría gustarte