Sistema Cardiovascular PDF
Sistema Cardiovascular PDF
Sistema Cardiovascular PDF
CARDIOVASCULAR
OBJETIVO
Reconocer la histologa del sistema
cardiovascular (corazn como de los vasos
sanguneos) ya que este realiza una funcin
vital en el ser humano y adems porque las
enfermedades constituyen en el adulto la
primera causa de muerte
Endotelio
Endocardio
CORAZN
Subendotelio
Miocardio
Epicardio
ENDOCARDIO
ENDOTELIO
ENDOCARDIO DE LA AURICULA
ENDOCARDIO
ENDOTELIO
NODO
SINUSAL
HAZ DE
HIS
RAMA VENTRICULAR
DERECHA
FIBRAS DE
PURKINJE
NODO
ATRIOVENTRICULAR
RAMA VENTRICULAR
IZQUIERDA
NODULO
SINUSAL
NODO
ATRIOVENTRICULAR
Ndulo
atrioventricular.
Corte vertical que interesa
parte de los tabiques auricular
y ventricular.
A la izquierda, velo septal
tricuspdeo;
a la derecha, velo septal
mitral;
Van Gieson.
FIBRAS DE
PURKINJE
Fibras de purkinje
Son clulas grandes con citoplasma palido con algunas miofibrillas a diferencia de las fibras cardiacas.
Fibras de
purkinje
EPICARDIO
El corazn
El sistema
vascular
sanguneo
Vasos
sanguneos
El sistema
circulatorio est
formado por:
El sistema
vascular
linftico
Arterias
Venas
Capilares
El sistema
circulatorio se
puede dividir
en vasos de la:
TUNICA
INTIMA
Todos los
vasos
sanguineosti
enen las
siguientes
capas:
TUNICA
MEDIA
TUNICA
ADVENTICIA
Endotelio
Lamina elstica
Externa
Lamina elstica
interna
TUNICA MEDIA
Lamina elstica
Externa
TUNICA
ADVENTICIA
El grosor de la adventicia es casi nulo en las
arteria cerebrales y en la venas de mediano y
gran tamao, la adventicia constituye el 60 a
70% de la pared vascular.
Lamina elstica
interna
TNICA INTIMA
Lamina elstica
interna
Tnica media
TNICA
ADVENTICIA
Lamina elstica
Externa
La vasa vasorum
suministra a la adventicia y
a la media metabolitos ya
que en los vasos de mayor
calibre las capas son
demasiados gruesas para
ser nutridas
exclusivamente por
difusin por la sangre que
pasa por la luz del vaso.
Son mas frecuentes en
venas que en arterias.
IMPORTANTE
Los rasgos distintivos utilizados para
describir un tipo particular de arteria o
vena no siempre son absolutos.
Por lo regular, las arterias tienen
paredes ms gruesas y son de dimetro
mas pequeo que las venas
correspondientes.
Arterias de gran
calibre o elsticas
CLASIFICACIN DE
LOS VASOS
ARTERIALES
Se clasifican en funcin de su dimetro en:
Arterias de calibre
medio o arterias
musculares
Arteriolas
ARTERIAS DE GRAN
CALIBRE O ELASTICAS
(de conduccin)
ARTERIA
ELSTICA.
Estabilizan el flujo sanguneo
Comprenden la aorta y sus
grandes ramificaciones.
Tienen un color amarillento
por la acumulacin de elastina
en su capa media.
La intima es mas gruesa que la
intima de una arteria muscular
por la gran cantidad de fibras
elsticas.
La lamina elstica interna es
difcil de diferenciar del
subendotelio.
ARTERIA ELASTICA
La tnica media est formada por una
serie de laminas elsticas perforadas
(FM) organizadas concntricamente
cuyo numero aumenta con la edad (40
en RN y 70 en adulto).
Entre las laminas elsticas hay fibras
musculares lisas, colgeno,
proteoglucanos y glucoproteinas.
La adventicia esta poco desarrollada.
ARTERIAS DE CALIBRE
MEDIO O ARTERIAS
MUSCULARES
(de distribucin)
TNICA INTIMA
Arteria
muscular
Poseen una tnica media
formada esencialmente
por fibras musculares
lisas.
Lamina elstica
interna
TNICA MEDIA
La capa subendotelial es
mas gruesa que la de las
arteriolas.
La lamina elstica interna
es prominente.
TNICA
ADVENTICIA
Lamina elstica
Externa
ARTERIA
MUSCULAR.
Arteria
muscular.
La cantidad de tejido conectivo depende
del tamao del vaso.
La lamina elstica externa solo esta en las
arterias musculares mayores.
ARTERIOLA
ARTERIOLA
Dimetro menor de 0.5 mm.
Luz pequea
Capa subendotelial es delgada
En las muy pequeas no existe
Lamina elstica interna ni externa y
la capa media es de 1 o 2 capas de
fibras musculares.
La adventicia es delgada.
ARTERIOLA
N:Ncleo de la clula endotelial
TM:tnica media
L:lumen de la arteriola
A. Vnula, B. Arteriola.
CAPILARES
Estn compuestos por una nica capa de
clulas endoteliales.
Su dimetro oscila entre 7-9um.
La pared de los capilares puede estar formada
por 1-3 clulas.
Estas clulas reposan sobre una lamina basal
fabricada por las mismas clulas endoteliales.
Generalmente su ncleo se proyecta hacia la
luz del capilar.
C
a
p
i
la
r
e
s
CELULAS
ENDOTELIALES
Accin antitrombotica
Pericito
Clula
endotelial
Capilar
LOS PERICITOS
CAPILAR
CONTINUO O
SOMATICO
Tipos de
capilares
CAPILAR
FENESTRADO O
VISCERAL
Tejido muscular
Tejido nervioso
tejido conjuntivo
Tejido cerebral (con
capilares continuos
modificados)
Intestino,
Glndulas
endocrinas.
CAPILAR SINUSOIDE
CAPILARES GLOMERULARES
CAPILARES (flechas) en el
miocardio
CAPILARES GLOMERULARES.
ANASTOMOSIS
ARTERIOVENOSAS
Representacin esquemtica de los tipos de microcirculacin formados por los vasos sanguneos de pequeo calibre.
1.-La secuencia encontrada ms frecuentemente: arteriola metaarteriola capilar vnula y vena;
2.-Una anastomosis arteriovenosa (Estas anastomosis se encuentran en abundancia en musculo esqueletico y en la piel de manos y pies)
3.-Un sistema porta arterial, como ocurre en el glomrulo renal;
4.-Un sistema porta venoso como tiene lugar en el hgado, por ejemplo.
Las arteriolas se ramifican en vasos pequeos rodeados por una capa discontinua de musculo liso=
METAARTERIOLAS.
Estas metaarteriolas van a formar los capilares.
Aparte de la anastomosis
arteriovenosas se encuentran otras
estructuras mas complejas llamadas
:GLOMUS.
Se encuentran en los puntas de los
dedos, lecho ungueal y en las orejas.
GLOMUS
Es un pequeo rgano
que controla el flujo
sanguneo hacia la regin
antes de vaciarse en el
plexo venoso.
VENAS
Figura 11-1. Pequeos vasos sanguneos de la microcirculacin (arteriolas y vnulas) rodeados por componentes de tejido conjuntivo.
Las flechas sealan los fibroblastos. Obsrvese en el lado derecho de la figura fibras musculares lisas cortadas transversalmente.
Tincin de hematoxilina y eosina. Pequeo aumento. (Microfotografa obtenida por T. M. T. Zorn.)
Conducto torcico.
Los conductos linfaticos mayores la estructura es similar al de las venas con una capa media reforzada por musculo liso,con fibras en direccion longitudinal y circular.
La adventicia esta poca desarrollada.
Tienen vaso vasorum
FIN