Bacterias-Exámenes Icfes
Bacterias-Exámenes Icfes
Bacterias-Exámenes Icfes
C. Enlace pptidico
D. Cadena corta de pptidos
3. Las paredes celulares que rodean las clulas Procariticas dan su forma caracterstica a
diferentes a bacterias y archaes. Las siguientes son formas de clasificacin comunes a las
bacterias menos:
A. Esfricas o cocos
B. Bacilos o de bastn
C. Espirilos
D. Fungiforme
4. En algunos casos las bacterias de una o mas especies secretan material viscoso compuesto de
polisacridos o protenas que protege las bacterias y las ayuda a adherirse a las superficies. En
nuestro cuerpo las siguientes son ejemplos de biopeliculas MENOS:
A.
B.
C.
D.
Caries dental
Enfermedades de encas
Cirrosis
Infecciones de los odos
5. Cuando las condiciones ambientales se tornan inhspitas muchas bacterias con forma de
bastn forman estructuras protectoras llamadas:
A. Zoosporas
B. Endosporas
C. Exosporas
D. Microsporas
6. Las especies de bacterias que llevan a cabo proceso de fotosntesis para captar energa
directamente de la luz solar son:
A. Cianobacterias
B. Fotobacilos
C. Fotoespirilos
D. fotoestreptococos
De acuerdo con el esquema si ocurriera un fallo a nivel del complejo de Golgi usted esperara
que la clula fuera incapaz de
A. traducir la informacin del ARN mensajero en protenas.
B. modificar las protenas y empaquetarlas.
C. transcribir la informacin del ADN en ARN mensajero.
D. ensamblar aminocidos para formar cadenas polipeptdicas.
11. Las clulas humanas necesitan adquirir algunos aminocidos como la leucina y la fenilalanina
a partir de los alimentos consumidos por el organismo ya que son incapaces de sintetizarlos.
Teniendo en cuenta el esquema del enunciado si una persona no consume estos dos
aminocidos el proceso de formacin de una protena que los requiera se vera afectado a nivel
del
A. paso 2, porque el ADN no se transcribe en ARN de transferencia.
B. paso 1, porque la protena no se puede modificar ni empaquetar.
C. paso 2, porque el ARN mensajero no se puede traducir en protenas.
D. paso 1, porque la protena no se puede transcribir a partir del ARN.
12. La tabla muestra las caractersticas de las clulas de tres organismos diferentes:
De acuerdo con estas caractersticas dichos organismos pertenecen en su orden a los reinos
A. protista, vegetal y monera.
B. monera, animal y hongos.
C. protista, hongos y animal.
D. monera, vegetal y hongos.
13. La penicilina es uno de los antibiticos ms ampliamente utilizados. Su accin especfica
consiste en evitar la formacin de la red de peptidoglucano, un compuesto qumico esencial en
la estructura de las paredes celulares de muchos organismos. La razn ms probable por la cual
la penicilina no afecta las clulas de los mamferos es por que stas
A. son impermeables a la penicilina.
B. no poseen pared celular.
C. poseen paredes celulares muy gruesas.
D. presentan baja cantidad de peptidoglucano en su pared.
14 Las levaduras pueden obtener energa, a partir de los azcares, por dos vas diferentes.
Durante la fermentacin una pequea parte de la energa qumica contenida en los azcares - C6
H12O6 es convertida a ATP usado por la clula. Durante la respiracin celular una mayor
cantidad de energa qumica pasa a ATP disponible para las clulas, como se muestra en las
siguientes ecuaciones
FERMENTACIN:
RESPIRACIN CELULAR:
De acuerdo con estas ecuaciones, es posible afirmar que la
A. produccin de alcohol depende de la presencia de oxgeno.
B. mayor parte de la energa qumica de la glucosa permanece en el alcohol.
C. levadura necesita oxgeno para producir energa.
D. fermentacin en la levadura requiere oxgeno.
15. De los siguientes hongos, decir cules son unicelulares y cuales pluricelulares:
a) SETA. b) MOHO. c) LEVADURA.
16. Qu tipo de hongos se utilizan en la fabricacin del pan y la cerveza?.
17. Cmo consideras a los virus: beneficiosos o, perjudiciales?. Justifica tu respuesta
18. Explica en qu consiste la biotecnologa de alimentos e indica cules son las principales
ventajas y desventajas de consumir alimentos genticamente modificados.
19.Los seres vivos poseen una organizacin exquisita, entre otras cosas porque:
A. las macromolculas biolgicas son capaces de interaccionar inespecficamente con
muchas otras molculas.
B. las macromolculas biolgicas son muy flexibles y poseen una estructura muy movil.
C. las macromolculas biolgicas son capaces de seleccionar su ligando de entre muchos
solutos presentes.
D. las macromolculas biolgicas son organizadas por fuerzas fsicas nicas y propias de los
seres vivos.
20. Los enlaces qumicos covalentes:
A.
B.
C.
D.
25 Compare las propiedades del agua con las de el amoniaco, el cido fluorhdrico, el cido
sulfhdrico y el metanol puros. Por qu, den entre todas estas substancias, slo el agua
permanece en estado lquido a temperaturas tan altas como 100oC?
A. porque la molcula del agua puede formar puentes de hidrgeno con otras molculas de
agua y las dems substancia mencionadas no.
B. porque los puentes de hidrgeno que forman las molculas de agua entre s son ms
cercanos que en los otros casos.
C. porque la distribucin equilibrada de sitios donadores y aceptores de puentes de
hidrgeno permite al agua formar una red ms extensa de puentes de hidrgeno.
D. porque la electronegatividad del oxgeno es superior a la de los otros tosmos
electronegativos mencionados.
amoniaco NH3
amonio NH4
nitritos
Nitratos
30. Determina la diferencia entre virus, viroides y priones dando ejemplo para cada caso
31. Establece la diferencia entre los conceptos de diplococos, estafilococos y estreptococos
dando ejemplos en cada caso
Duplicacin
Esporulacin
Fisin binaria
Regeneracin