Musica de La India PDF
Musica de La India PDF
Musica de La India PDF
Arregui-Latorre
Musica et Culture
I edicin
.
.8
.....
a..18
I.
La India y su msica
Introduccin:
La msica es un pas lleno de historia y de riqueza cultural, es un pas con mucha
diversidad en flora y fauna, ha tenido la influencia de muchas culturas. Dos grandes
religiones nacieron en este pas: hinduismo y budismo.
Existe demasiada mitologa hablada en la religin del hinduismo que describe a este
pas y su contacto con el arte mediante sus mticos dioses.
Breve sntesis al pasado de la India
La msica de la India se halla dividida en dos: Indostnica (norte) y
carntica(sur), existe una gran atmsfera de devocin y sumisin a la
msica, porque est en un plano muy alto en el campo espiritual.
Sistema armnico
Nombre
Alap-Alaphana
Caracteristica
Es una composicin divida en tres partes, en
la cual el cantante puede demostrar su
virtuosidad. Sus melodas son cortas y
repetitivas, hay mucha libertad y
morfolgicamente tiene la estrctura de lo
que en occidente se llamara Rond.
Es un genero que tiende a ser visto como
romntico.
Son canciones que describen la muerte de
los nietos del Profeta. La ejecucin es con
Khyal
Marsiya
Bhajana
Organologa:
Los instrumentos de la India se dividen en:
1.
2.
3.
Cordfonos
Aerfonos
Membranfonos
2.- Los aerfonos son instrumentos que existieron muchos despus que los
cordfonos en la India, los ms mencionados son:
3.- Los instrumentos de percusin dentro de la cultura de India se podra decir que
son los ms importantes. Los mas conocidos son:
Mardala.- es probablemente el
instrumento de percusin ms
antiguo de la India, se dice que fue
inventado por Brahma para el
acompaamiento de la danza de
Siva. Mardala significa hecho de
arcilla.
Tabla.- es un instrumento
encontrado en el norte y centro
de la India, es algo similar al
Mardala, su forma es descrita
como una taza de t y otra de
caf, est hecho de madera y se
considera un instrumento de
concierto.
Nagler.- es un instrumento de
percusin utilizado en ceremonias
religiosas y guerras, su cubierta
est hecha de cobre y latones
remachados juntos, sus
membranas estn hechas de pieles
de animales.
KITHARA
La ctara es un instrumento similar a la lira, pero algo ms complejo. La caja de resonancia de
la ctara es plana, mientras que la de la lira es redondeada. Se tocaba con un plectro. Las
cuerdas podan afinarse ajustando cuas de madera.
10
Es muy difcil imaginarse como podra sonar una meloda con esas caractersticas, as
que escuchemos una meloda egipcia para comprender mejor de lo hablado.
https://www.youtube.com/watch?v=WWErSfJWzzo#t=134
Su msica en un principio fue pentafnica, pero despus se torn heptfona; los siete
sonidos de la escala estaban dedicados, cada uno a cada planeta del sistema solar.
Los egipcios adoptaron muchos elementos de la msica griega, aunque la influencia de
Egipto sobre Grecia fue enorme. Aunque ignoramos su sistema musical, se da por
seguro que en el Imperio Nuevo se utilizaba la escala de siete sonidos. Adems,
Pitgoras, griego, educado en los templos egipcios y fundador de la teora
matemtico-musical griega, asimil gran parte de la ciencia egipcia.
Sistros
El sistro es un instrumento musical, con forma de aro
o de herradura, que contiene platillos metlicos
insertados en unas varillas, y se hace sonar
agitndolo. Utilizado en las ceremonias religiosas, danzas.
11
Tambin se agitaba para evitar las inundaciones del Nilo y para asustar a distancia a
Seth.
Trompeta
De cobre o plata, que se usaba en los desfiles
militares y para el culto a los muertos, eran
metlicas, similares a la trompeta palestina.
Chirima doble
Consista en dos tubos paralelos de caa con lengeta, de
igual longitud, que sonaban al unsono. Es el actual
instrumento egipcio denominado zummarah.
Flauta recta
De caa
seis agujeros,
metro de
da de hoy con
uffata en las
populares de
Arpa
De seis a ocho cuerdas muy decorada. Se ha encontrado una en la necrpolis de
Guiza de circa 2000 a. C. Se apoyaba en el suelo, y su cordal de una sola pieza
desemboca en un resonador ancho, en forma de pala, que a menudo lleva pintados
ojos de dioses, destinados a contrarrestar las desgracias. Sus cuerdas se fijaban
en la parte inferior de una barra de afinacin, que hipotticamente podra haber
servido para cambiar la afinacin de todas las cuerdas, tal y como se realiza en la
actualidad con el juego de pedales del arpa moderna.
Guitarra
De tres cuerdas, con un mstil el doble de largo que
el cuerpo.
12
IV.
Introduccin
La Repblica Popular de China es un pas situado en Asia Oriental, es el pas ms poblado del
mundo. Es un pas que tiene una civilizacin muy antigua, la primera dinasta semimitolgica
es la dinasta Xin y se ubica 2000 a.C, tambin est la dinasta Qin ubicada 200 a.C.
Breve sntesis al pasado de la China Antigua.
Se dice que la msica china fue inventada por el emperador Fu Hsi aproximadamente
2852 a.C
Se dice tambin de que los primeros invasores de China trajeron una notacin musical
y, que sus aborgenes tenan un sistema musical que los conquistadores admiraban.
La msica no se rega por ninguna ley, sus emperadores eran los que escogan su
propio sistema.
A partir del emperador Huan Ti, la msica empez a tener una morfologa, se toma
una nota como base, los sonidos son arreglados, y reciben nombres.
Se utilizaba para los ritos y las celebraciones del imperio, generalmente el objetivo era
hacer feliz a la gente.
Con los siguientes emperadores se incrementaba cada vez ms el repertorio de la
msica.
Se crea que: La armona del corazn produce la armona de la respiracin, la armona
de la respiracin produce la de la voz, y la voz es el emblema de la armona existente
entre el cielo y la tierra.
El sistema que podra fijar los 12 sonidos de su escala cromtica son los Ls, los ls son
una serie de tubos que fijan la altura de las notas y el valor de los intervalos.
Notacin musical
13
Generalmente los chinos tienen una confusin en su notacin musical, debido a que su
msica no especifica en que octava debe ser ejecutada cada nota.
Una notable debilidad de la msica china tiene que ver con que solo indica cierto
sonido a cierta altura pero no especifica la prolongacin que tiene cada nota.
El uso de sus escalas pentatnicas estn en modo menor.
No existe una notacin que determine cuando una nota esta sostenida o bemol.
Organologa musical.
Los instrumentos de la msica china se dividen en dos clases: aquellos que son hechos
con mano de obra un poco complicada, se utilizan para rituales y aquellos que son
utilizados para la msica popular.
Los chinos ponen la contribucin de la naturaleza para la creacin de sus instrumentos
que son de ocho tipos y estos corresponden a ocho signos, y estos son la expresin de
todos los cambios y permutaciones que tienen lugar en el universo.
1. Piedra.- la cultura china fue la primera en dar lugar a la piedra en la msica, uno de sus
grupos ms mencionados son las piedras de campaneo, que usualmente se realizan
con piedras de jade.
14
2. Metal.- era necesario darle lugar al metal en los elementos para la creacin de
instrumentos musicales, debido a que era uno de los elementos de la naturaleza para
los chinos, al metal se lo menciona en los diversos tratados del Principe L.
En este grupo se puede ubicar la campana de cobre, que est realizada por seis partes
de cobre y una de estao.
3. Nylon.- se puede hablar de que este fue el primer material utilizado en muchas
culturas debido a su funcionalidad con los cordfonos. En el grupo de estos
instrumentos est el chin, es uno de los instrumentos ms antiguos, su nombre quiere
reflejar prohibicin de este mismo, debido a que sus sonidos hacen alusin a las bajas
pasiones, y guan las acciones del cuerpo.
4. Bamb.- para los chinos no es ni una simple planta ni una madera, participa en la
cualidad de estas dos. Es visto como un material muy particular en el aspecto musical.
Los chinos tardaron un largo tiempo en descubrir que un tubo perforado en varias
partes produce distintos sonidos, pero en lugar de usar un solo tuvo, utilizaron
diversos tubos de diferentes tamaos y as naci Pai Hsao.
15
16
Bibliografa:
Caractersticas de la msica egipcia. (s.f.). Recuperado de:
http://musicadeegipto.blogspot.com/2012/05/caracteristicas-de-la-musica-egipcia.html
Msica en Egipto. (s.f.). Recuperado de:
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/tmusica/clase1.cfm
Los instrumentos musicales en Egipto. (s.f.) Recuperado de:
http://es.slideshare.net/nerea10/los-instrumentos-musicales-en-egipto
Msica en el Antiguo Egipto. (s.f.). Recuperado de:
http://www.egiptodreams.com/MusicaAE.htm
Msica clsica griega. (s.f.). Recuperado de:
http://www.instrumentostradicionales.com/acerca_musica_grecia.html
Caractersticas de la msica en grecia. (s.f.). Recuperado de:
http://musicahistoria2012.blogspot.com/2013/10/caracteristicas-de-la-musica-en-grecia.html
La msica en la antigua grecia. (s.f.). Recuperado de:
http://web.ciudadjardin.org/musica/musicajardin/Apuntes_files/3%C2%BA%20ESO.%20La%20
Mu%CC%81sica%20en%20Grecia.pdf
Instrumentos musicales de la Antigua Grecia. (s.f.) Recuperado de:
http://www.blogclasico.com/2010/06/instrumentos-musicales-antiguos-griegos.html
Algunos instrumentos musicales de la Grecia Antigua. (s.f.). Recuperado de:
http://aulaymusica.blogspot.com/2011/10/algunos-instrumentos-musicales-de-la.html
Popley, H. (1921). The music of India. Madras: S.P.C.K Press.
Van, J. (1884). Chinese music. Londres: The Inspector General of Customs.
17
18