3 - Manifiesto Ambiental Tenaris
3 - Manifiesto Ambiental Tenaris
3 - Manifiesto Ambiental Tenaris
MANIFIESTO AMBIENTAL
Organizacin
N de Registro
Fecha de Ingreso
50 aos
870.51 USD/ mes (monto de alquiler por Zona Franca,
ver contrato en Anexo II)
Urbana
363 m.s.n.m.
4352.58 m2 ocupa el rea del almacn de tubos.
MANIFIESTO AMBIENTAL
AOP
rea construida por
Administracin
rea construida para produccin
y servicios
rea de terreno no utilizada
rea Verde
N de edificios y pisos
Transitabilidad
NORTE
SUR
ESTE
OESTE
MANIFIESTO AMBIENTAL
Avenida
N
Telfono
Telefax
Municipio
Ciudad
Departamento
Jos Estenssoro
Edificio CONTEC #250
3-3581891
3-3120602
Andrs Ibez
Santa Cruz
Santa Cruz
2.
1
3
0
0
4
8 h/da (Hasta las 16:00 p.m. Horario de Zona Franca)
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto Sept.
Oct.
Noviembre
Diciembre
Estacin meteorolgica
Tipo de clima
Precipitacin pluvial promedio
Anual
Humedad relativa
Temperatura promedio anual
Temperatura Mxima
Temperatura Mnima
Direccin Viento predominante
Velocidad promedio del viento
MANIFIESTO AMBIENTAL
Unidad Fisiogrfica
Geomorfologa
Montaosa
Ondulada
Susceptibilidad de la zona
Plana
Ssmica
Deslizamientos
Derrumbes
Actividad Volcnica
Otros movimientos
2.1.3. SUELOS
CLASIFICACIN DE LOS SUELOS EN EL REA DE LA AOP
MANIFIESTO AMBIENTAL
NOMBRE
Rio Piray
OBS.
-Se
encuentra
ubicado al Oeste de
la
AOP,
aproximadamente a
unos 500 m. en la
parte ms prxima.
-La
AOP
no
requiere del uso de
MANIFIESTO AMBIENTAL
explotacin de
este recurso hdrico
ridos contenidos
para
su
en sus lechos.
funcionamiento.
- Es receptor de
aguas no tratadas
en
algunos
sectores
aguas
abajo.
LAGOS, PANTANOS Y EMBALSES ARTIFICIALES
NOMBRE
LOCALIZ. Y DIST. A
LA AOP.
No Aplicable
No aplicable
PROFUNDIDAD Y
DIRECCIN
Napa
fretica
profunda: superior a
80 m. Napa fretica
superficial inferior a
15 m. NO - SE
VOLUMEN
ESTIMADO
No Aplicable
AGUAS SUBTERRNEAS
USO PRINCIPAL
DISTANCIA AL
PROYECTO
No se utiliza en la Variable por que se
AOP
encuentra
en
Actividades ajenas a
la AOP del presente
estudio
OBSERVACIONES
No Aplicable
OBSERVACIONES
Informacin obtenida
de
Actividades
circundantes a la
AOP
Vegetacin Predominante
Vegetacin Endmica
Vegetacin de inters Comercial
rea protegida y/o Reserva Forestal
MANIFIESTO AMBIENTAL
2.2.2. FAUNA
Fauna Preponderante
Serere
Guira Guira
Hornero o Tiluchi
Furnarius leucopus
Gorrin comn
Passer domesticus
Avestruz (Piyo)
NOTA: Debido a la accin antropognica tanto la
flora como la fauna se ha visto reducida a escasos
ejemplares y especies.
Ninguna
No Existe
Ninguna
FUENTE: Diagnostico preliminar del estado de la fauna silvestre en Bolivia Marconi Hanagarth. Comunidades,
territorios Indgenas y Biodiversidad en Bolivia CIMAR y observaciones directas en el rea de trabajo por el Personal
de la Consultora.
1135526 Habitantes
Norte
Sur
Este
Oeste
POBLACIONES COLINDANTES
NOMBRE
DISTANCIA
COLINDANTE
Ignacio Warnes
5,95 km
Integracin del norte I 1,50 km
Motacu
4,80 km
La Colpa Blgica
7,13 km
N. DE HABITANTES
10866
35.000
800
12546
FUENTE: Datos tomados de Google Earth y Estadsticas demogrficas de acuerdo al INE (Censo 2001)
GRUPOS TNICOS
En el lugar especfico de la A.O.P. base no existen grupo tnicos, sin embargo el
departamento de Santa Cruz se caracteriza por tener las siguientes etnias: Guarayo, Sirion,
Chiquitana, Chamacoco, Zamuco, Potorera, Yanaigua, Izozeo, Chiriguano, Tapiete y
Yuracar.
FUENTE: Comunidades, territorios indgenas y biodiversidad en Bolivia - CIMAR
MANIFIESTO AMBIENTAL
01/06/1998
Comercializacin de tuberas para la industria
petrolera
7
Requisitos de clientes
Venta
de
productos
y
control
de
documentacin del producto
Recepcin
Movimentacin
Almacenamiento
Preservacin
Despacho de productos
Otros
----------Nota: VER FLUJOGRAMA DE PROCESOS EN EL ANEXO II
3.2. ACTIVIDAD PRODUCTIVA
PRODUCTOS
PRINCIPALES
Venta de Tubos
desde 2, 3/8 de
pulgadas
hasta
20 pulg. para
industria
petrolera.
PRODUCTOS
SECUNDARIOS
No Aplica
SUBPRODUCTOS
No Aplica
PRODUCTOS PRINCIPALES
TIPO DE
CANTIDAD/MES
ALMACENAMIENTO
250 Tn/mes
aproximadamente
Los
tubos
son
almacenados
en
el
almacn de Zona franca
OBSERVACIONES
Ninguna
PRODUCTOS SECUNDARIOS
TIPO DE
CANTIDAD/MES
ALMACENAMIENTO
No Aplica
No Aplica
OBSERVACIONES
SUBPRODUCTOS
TIPO DE
CANTIDAD/MES
ALMACENAMIENTO
No Aplica
No Aplica
OBSERVACIONES
No Aplicable
No Aplicable
MANIFIESTO AMBIENTAL
INSUMOS Y
MATERIALES
Material de oficina
TIPO DE
ALMACENAMIENTO
OBSERVACIONES
3kg
Estantes dentro de la
oficina
El
material
de
escritorio se refiere a
hojas de papel carta
membretadas,
archivadores,
papel
para fax, basureros
bolgrafos,
calculadoras, etc.
250 Tn
Se
encuentran
almacenados
a
la
intemperie en un rea
enmallada,
seleccionados
y
apilados de acuerdo a
la medida de pulgadas.
El almacenamiento es
temporal hasta que el
cliente
efecta
el
retiro de su pedido.
CANTIDAD/MES
No Aplica
CANTIDAD/MES
No Aplica
TIPO DE
ALMACENAMIENTO
OBSERVACIONES
No Aplica
CANTIDAD/MES
No Aplica
TIPO DE
ALMACENAMIENTO
No Aplica
OBSERVACIONES
No corresponde
NOTA: El consumo del combustible no corresponde o aplica a la empresa ya que estos son manejados por un
servicio de maquinarias tercializadas para el transporte de las tuberas.
MANIFIESTO AMBIENTAL
10
FUENTE: Los datos fueron tomados avisos de cobranzas por consumo de energa elctrica.
Nota: El consumo reportado corresponde a toda la Zona Franca. Ver Anexo 2.4 Aviso
de Cobranza de Energa Elctrica
3.6. APROVISIONAMIENTO Y CONSUMO DE AGUA
3.6.1. APROVISIONAMIENTO
0 m3/mes
0 m3/mes
200 L
0 m3/mes
200 L m3/mes
Industrial
Domestico
Otros Usos
Total
FUENTE: Datos obtenidos por el encargado.
PRODUCTO
PRINCIPAL
PRODUCTOS
SECUNDARIOS
SUB PRODUCTOS
INSUMOS Y
MATERIALES
DESCRIPCIN
MEDIO DE
TRANSPORTE
CANTIDAD
Tubos
de
revestimiento
desde 2, 3/8
hasta 20 pulg.
El servicio de transporte
de tuberas es tercializada
siendo estas contratadas
de
acuerdo
a
la
necesidad del cliente.
De acuerdo a la
demanda del cliente
este oscila entre 250
Tn/
mes
aproximadamente.
No aplica
No Aplica
No Aplica
No Aplica
El material de
escritorio como
hojas de papel
carta
membretadas,
No Aplica
El transporte externo de
material de escritorio se
realiza por medio de
camionetas o camiones
pequeos.
El transporte interno se
No Aplica
La cantidad vara de
acuerdo
a
la
necesidad esta vara
entre
3
kg.
aproximadamente
MANIFIESTO AMBIENTAL
archivadores,
papel para fax,
basureros
bolgrafos,
calculadoras,
etc.
RECURSOS
NATURALES
3.8.
No Aplica
realiza
de
mecnica.
11
forma
No Aplica
No Aplica
MANIFIESTO AMBIENTAL
CODIGO
IDENTIF. DE
LA
DESCARGA
12
PUNTO DE
DESCARGA
CUERPO
RECEPTOR
CAUDAL
DIARIO
CON
TRATAMIENT
O
SIN
TRATAMIENT
O
NOTA.- No aplica
4.1.2. Sistemas de Tratamiento
FUENTE
No Aplicable
No Aplicable
TIPO DE
EMISION
CONTAMINANTE
No Aplicable
CARAC.
FIS-QUIM
CNTD. DE
EMISION (Kg/h)
No Aplicable
No Aplicable
FUENTE
CAPACIDAD
No Aplicable
No Aplicable
No Aplicable
DURACION Y
HORARIO
No Aplicable
INTENSIDAD
(db) MAX-MIN
No Aplicable
MATERIA
L
Restos de
FUENTES
CAMPOS
Oficina
Inorgnica
CANT.
Max/ Mes
1 kg
CANT.
Min/ Mes
0.20 Kg.
DISPOSICIO
N FINAL
Servicios
MANIFIESTO AMBIENTAL
papeles
13
tercializados
Nota: Los residuos slidos son colocados en recipientes o contenedores temporales hasta que el personal de
limpieza de Zona Franca los lleve a su disposicin final transitoria. Ver Anexo II, contrato privado de prestacin de
servicios Zona Franca Comercial.
4.3.2. TRATAMIENTO
Descripcin de los sistemas de tratamiento de residuos slidos y sus caractersticas:
(Seleccin de material si le hacen un tratamiento o lo mandan al vertedero)
No aplica
Nota: No aplica
4.3.3. ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
Indique si dentro de las instalaciones de la AOP se cuenta con un almacn o rea para
el almacenamiento de residuos slidos, en caso de ser as descrbalos indicando sus
caractersticas
Dentro de la AOP, se cuenta con contenedores plsticos para el almacenamiento de los
residuos, los cuales son almacenados temporalmente en los contenedores plsticos
para su respectiva disposicin final. En el rea de almacenamiento estos contenedores
se encuentran clasificados, identificados cada una con sus respectivas etiquetas en
residuos peligrosos y residuos industriales.
Nota: Ver en Anexo I, Fotografas de la AOP.
FUENTE
SUSTANCIA
CANTIDAD
No Aplica
No Aplica
No Aplica
No Aplica
CLASIF.
Y CRETIB (*)
No Aplica
ALMACEN
No Aplica
SUSTANCIA
PELIGROSA
SISTEMA DE
TRATAMIENTO
CAPACIDA
D
DISPOSICION
FINAL DEL
RESULTANTE
No Aplica
No Aplica
No Aplica
No Aplica
No Aplica
CARACTERSTICAS
FIS-QUIM FINALES
No Aplica
CODIGO
No Aplica
MANIFIESTO AMBIENTAL
14
CANTIDAD
/ MES
DIMENSIONES O
VOL. DEL
CONTENEDOR
PRESIN DE
OPERACIN
DISPOSICION
FINAL DEL
RESULTANTE
OBSERVACIONES
No Aplica
No Aplica
No Aplica
No Aplica
No Aplica
Nmero de accidentes/ao:
Promedio de los 5 ltimos aos:
Causas:
Nmeros de enfermos aos:
Promedio 5 ltimos aos:
Causas:
0
0
No Aplica
0
0
No aplica
Nota: Ver en Anexo II, Manual del Sistema de Gestin de Salud, Seguridad y Ambiente.
5.2.
MANIFIESTO AMBIENTAL
DESCRIPCION
CONTAMINANTES:
DE
OTRAS
ACTIVIDADES
15
POTENCIALMENTE
No aplica
6. PLAN DE CONTINGENCIAS
Nota: Ver en Anexo II Plan de Contingencias de la AOP.
7. LEGISLACIN APLICABLE
ANEXO A
FECHA DE LLENADO: AGOSTO 2013
DESARROLLO DE IDENTIFICACIN DE DEFICIENCIA PARA EFECTOS DE:
AIRE
: [ ] AGUA
: [ ] RIESGO
:[ ]
SUST. PELIGROSAS
: [ ] RES. SOLIDOS
: [ ] SEG. E HIGIENE : [X]
SUELOS Y SUBSUELOS : [ ]
SEGURIDAD E HIGIENE (SH)
N
CODIGO
SH-1
SH-2
SH-3
DEFICIENCIA
No se cuenta con planillas
ni se lleva registro de
capacitacin en cuanto a
Primeros
Auxilios,
Seguridad, Salud y Medio
Ambiente y simulacros.
No cuenta con Registros
de Revisin e Inspeccin
de Extintores de incendio.
EFECTO
NORMAS PERMISIBLES
OBSERVACIONES
Incumplimiento de las
Normas de Seguridad.
------------
Incumplimiento a leyes y
normas de seguridad.
Falta de visualizacin de
comunicacin de peligros.
Sealtica deteriorada
------------
------------
AGUA
RES. SOLIDOS
:[ ]
: [X]
RIESGO
SEG. E HIGIENE
:[ ]
: [X]
CDIG
O
SH-1
SH-2
SH-3
ACCIN O
MEDIDA
PRIORIDA
D
Contar
con
planillas
y
llevar
registros de
capacitacin
en cuanto a
HSE.
Contar
con
registros de
Inspeccin
de Extintores
de Incendio.
Retirar
la
sealizacin
deteriorada y
cambiarla por
otra nueva.
TIEMPO DE
ADECUACI
N
TIEMPO DE
ADECUACIN
FECHA INICIO
FECHA DE
CONCLUSIN
Seis meses a
partir de la
obtencin de
la DAA
A partir de la
obtencin de la
DAA
Seis meses a
partir
de
la
obtencin de la
DAA
En los
monitoreos
anuales
Seis meses a
partir de la
obtencin de
la DAA
A partir de la
obtencin de la
DAA
Seis meses a
partir
de
la
obtencin de la
DAA
En los
monitoreos
anuales
Seis meses a
partir de la
obtencin de
la DAA
A partir de la
obtencin de la
DAA
Seis meses a
partir
de
la
obtencin de la
DAA
En los
monitoreos
anuales
FECHA DE
REVISIN O
INSPECCIN
AIRE
:[ ]
SUST. PELIGROSAS
:[ ]
SUELOS Y SUBSUELOS : [ ]
CD.
SH1
SH2
SH3
PRIORID
AD
FACTOR A
MONITOREAR
Seguridad
e Higiene
Seguridad
e Higiene
Seguridad
e Higiene
AGUA
RES. SOLIDOS
PARMETROS
NIVEL DEL
PARMETRO A
MONITOREAR
Planillas
y
registros de
capacitacin
en HSE.
Verificacin
de
las
planillas
y
registros.
Registros de
Inspeccin
de Extintores
Verificacin
de
los
registros de
Inspeccin
Sealizacin
Existencia de
sealtica en
buenas
condiciones
:[ ]
: [X]
RIESGO
SEG. E HIGIENE
NORMA
PERMISIBLE
ESTABLECIDA
Ley General de
Higiene,
Seguridad
Ocupacional y
Bienestar.
Ley 16998.
ESPECIFICAR
EQUIPO Y/O
LABORATORI
O
AUTORIZADO
Consultora
en
Seguridad
legalmente
establecida
Consultora
en
Seguridad
legalmente
establecida
Consultora
en
Seguridad
legalmente
establecida
:[ ]
: [X]
PERSONAL
CALIFICADO
INVERSIN
($US)
CALENDARIO
DE
EJECUCIN
TRIMESTRES
1 2 3
4
Ing.
Industrial
100
X X X X
Ing.
Industrial
100
X X X X
Ing.
Industrial
50
X X X X