Carlos Mérida
Carlos Mérida
Carlos Mérida
Carlos Mrida
Nombre completo
Carlos Mrida
Nacimiento
2 de diciembre de 1891
Guatemala
Fallecimiento
21 de diciembre de 1984
Mxico
Residencia
Mxico
Nacionalidad
Guatemalteco - Mxicano
Ocupacin
Pintor
Escultor
Perodo
rea
Pintura y escultura
Movimiento
Muralismo
Educacin
Cubismo
Obras notables
El Verano (1981)
Alcalde de Almolonga (1919)
La puerta estrecha (1936)
Premios
1 Biografa
2 Obras
o
3 Vase tambin
4 Referencias
5 Enlaces externos
Biografa[editar]
Nacido en el seno de una familia de clase media, su padre era abogado y su madre, de origen
espaol, fue maestra de escuela. En su adolescencia comenz a estudiar escultura, pero sus
profesores le convenciern de cambiar a pintura. Viaj en su juventud a Europa, junto con el
tambin iba el pintor francs Carlos Valenti, en donde visit los talleres de Amadeo
Modigliani, Kees van Dongen y Hermenegildo Anglada Camarasa.1 En 1919 se traslad
a Mxico, donde se destaca en la renovacin del muralismo mexicano. En 1922 Mrida
trabaj con Diego Rivera para pintar los murales del Anfiteatro Bolvar en la Ciudad de Mxico.
Debido a la distancia de la Revolucin mexicana y de la militancia en corrientes de izquierda
propias del muralismo, Carlos Mrida inici una temprana distancia1 de las caractersticas
discursivas figurativas para desarrollar una etapa marcada por la abstraccin en la forma y sus
races indgenas en los temas. En esa misma poca colabor como dibujante con el
arquelogoManuel Gamio. En 1927 viaja de nueva cuenta a Pars, donde derivado de su
contacto con Picasso, Kandinsky,Klee y Mir, reafirm su estilo en el arte abstracto y
el constructivismo.1
Mrida siempre public con orgullo su ascendencia maya-quich y espaola. A la vuelta de su
viaje a Pars, en 1929, fue nombrado director de la Galera del Teatro Nacional en Mxico, y
tres aos ms tarde dirigi la Escuela de Danza.2
En 1940 particip en la Exposicin Internacional Surrealista celebrada en Mxico. Un ao ms
tarde fue nombrado profesor de arte en el North State Teacher College en Denton, Texas, y a
partir de 1949 comenz sus investigaciones sobre integracin de las artes, aplicando los
resultados en los murales que realiz para la Secretara de Recursos Hidrulicos (1949), para
el centro infantil del multifamiliar "Miguel Alemn", de [Av. Coyoacn] (1950).
La obra ms ambiciosa desarrollada por Mrida fue para el Centro Urbano Benito Jurez,
tambin llamado Multifamiliar Jurez. En este ltimo la temtica se centr en torno a una serie
de leyendas mesoamericanas acerca del origen del mundo "El Popol Vuh" (aludiendo al
libro antiguo descubierto en Guatemala de los maya-quichs), "Los ocho dioses
del olimpo mexicano", "El Ixtlexilt", "Los cuatro soles". En ella busc una integracin plstica
integral, sumando al trabajo propio de la construccin de los edificios, "arquitectos, dibujantes
artesanos y el artista (que) formaron un solo ncleo, tal como se haca para la construccin de
las catedrales medievales".3 Segn consenso de los investigadores del tema, este fue el mejor
ejemplo de integracin artstica entre los espacios arquitectnicos y la obra de Mrida, ya que
para su realizacin hubo coordinacin y trabajo entre ambas partes, y los murales de Mrida
fueron emplazados en una gran variedad de espacios, desde grandes pneles en las
fachadas de los edificios, escaleras, azoteas y hasta un paso a desnivel para autos hoy
desaparecido. Como lo comentMathias Goeritz:
Una coordinacin extraordinariamente feliz, de una integracin rara vez obtenida... verdadera armona.
Mathias Goeritz, citado por Louise Noelle1
Dicha obra se perdi en su mayora tras el dao sufrido por los edificios del centro urbano tras
los sismos de 1985. Parte de las obras hechas por Mrida, rescatadas de los escombros,
fueron trasladadas a un monumento ex profeso en la unidad habitacional Fuentes Brotantes
del ISSSTE, al sur de la ciudad de Mxico.
Desde 1950 su arte experimenta ciertos cambios y su obra ofrece un estilo ms prximo al
constructivismo, como se observa en el edificio de Reaseguros Alianza de la Ciudad de
Mxico, cuyo mural "Estilizacin de motivos mayas" (1953) est realizado en mosaico de
vidrio. Con esta misma tcnica, en la dcada de 1950 realiz diversos murales para empresas
comerciales y privadas mexicanas. Tambin en 1956 realiz, en el Palacio Municipal de
Guatemala, un mosaico de vidrio (La mestiza de Guatemala). Desde entonces, Mrida altern
la realizacin de murales para Mxico y Guatemala, en los que dominaban motivos abstractos
y constructivos. Con el espritu innovador que le caracterizaba, en 1964 hizo un muro vitral en
la sala "Cora Huichol" (Los adoratorios) del Museo Nacional de Antropologa de Mxico D.F. y
en 1968, otro en el Centro Cvico de San Antonio (Texas) (La confluencia de las civilizaciones
en Amrica). En 1965 recibi la medalla de oro de la Direccin General de Cultura y Bellas
Artes de Guatemala, y en 1980 "Orden del guila Azteca" de la Secretara de Relaciones
Exteriores de Mxico.
Obras[editar]
Sitios pblicos[editar]
Vase tambin[editar]
Referencias[editar]
1.
2.
3.
Enlaces externos[editar]
Categoras:
Nacidos en 1891
Fallecidos en 1984
Pintores de Guatemala
Escultores de Guatemala
Guatemaltecos (ciudad)
Men de navegacin
Acceder
Leer
Artculo
Discusin
Editar
Ver historial
Ir
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Pginas nuevas
Pgina aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Pginas especiales
Enlace permanente
Informacin de la pgina
Elemento de Wikidata
Deutsch
English
Polski
Editar los enlaces
Esta pgina fue modificada por ltima vez el 9 dic 2014 a las 17:58.
Contacto
Carlos Mrida
(1891/12/02 - 1984/12/21)
Carlos
Mrida
Pintor
guatemalteco
son
maya-quich.
Tcnicos,
Pintores
Escultores.
Se
inicia
como
muralista
indgenas en los temas. Mrida siempre expuso con orgullo su ascendencia mayaquich y espaola. A la vuelta de su viaje a Pars, en 1929, fue nombradodirector
de la Galera del Teatro Nacional en Mxico, y tres aos ms tarde dirigi
la Escuela
de
Danza.
Ixtlexilt,
los
Cuatro
Soles-.
la
ciudad
de
Mxico,
cuyo
mural Estilizacin
de
motivos
de
Mxico.
*buscabiografias.com