Informe de Laboratorio de Química Practica 10
Informe de Laboratorio de Química Practica 10
Informe de Laboratorio de Química Practica 10
Paralelo: D2
Nombre:
Objetivos
Generalidades
Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicacin a la complejidad de la materia
que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resuman al agua, tierra, fuego y
aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las tcnicas de experimentacin fsica y qumica,
nos dimos cuenta de que la materia es en realidad ms compleja de lo que parece. Los qumicos del siglo XIX
encontraron
la
necesidad
de
ordenar
los
nuevos
elementos
descubiertos.
La primera manera, la ms natural, fue la de clasificarlos por masas atmicas, pero esta clasificacin no refleja
las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas ms clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar
de llegar a la tabla peridica que es utilizada en nuestros das.
Fundamento Terico
La ley peridica es el cimiento de la tabla peridica de los elementos, tal como se denomina al esquema
universal que organiza, clasifica y distribuye los diferentes elementos qumicos existentes en relacin a
sus caractersticas y propiedades. Mientras tanto, la ley peridica dispone que las propiedades fsicas y
qumicas de los elementos se inclinen a la repeticin sistemtica conforme aumenta el nmero atmico de los
elementos.
Cabe destacar que todos estos conceptos inherentes a la fsica y a la qumica fueron desarrollndose de modo
paulatino y progresivo durante el siglo XIX.
tomo
Un tomo es la cantidad menor de un elemento qumico que tiene existencia propia y que est considerada
como indivisible. El tomo est formado por un ncleo con protones y neutrones y por varios electrones
orbitales, cuyo nmero vara segn el elemento qumico.
No obstante, adems de los elementos que lo componen, es importante subrayar que todo tomo cuenta con
una serie de propiedades que son fundamentales tener en cuenta a la hora de trabajar con l. En este caso,
nos encontramos con el hecho de que las mismas son el tamao, la masa, las interacciones elctricas que se
establecen entre electrones y protones o los niveles de energa.
Electrn
El electrn comnmente representado por el smbolo: e, es una partcula subatmica. En un tomo los
electrones rodean el ncleo, compuesto nicamente de protones y neutrones.
Los electrones tienen una masa de 9,1110-31 kilogramos, unas 1800 veces menor que la de los neutrones y
protones. Siendo tan livianos, apenas contribuyen a la masa total de las sustancias.
Protn
El protn es una partcula subatmica con una carga elctrica elemental positiva y una masa 1.836 veces
superior a la de un electrn. Experimentalmente, se observa el protn como estable, con un lmite inferior en
su vida media de unos 10 aos, aunque algunas teoras predicen que el protn puede desintegrarse en otras
partculas. El protn y el neutrn, en conjunto, se conocen como nucleones, ya que conforman el ncleo de los
tomos.
Neutrn
Forma, junto con los protones, los ncleos atmicos. Fuera del ncleo atmico es inestable y tiene una vida
media de unos 15 minutos emitiendo un electrn y un antineutrino para convertirse en un protn. Su masa es
muy similar a la del protn.
El neutrn es necesario para la estabilidad de casi todos los ncleos atmicos (la nica excepcin es
el hidrgeno), ya que interacta fuertemente atrayndose con los protones, pero sin repulsin electrosttica.
Tabla Peridica
La tabla peridica, clasifica, organiza, distribuye los elementos de acuerdo a sus propiedades y caractersticas
para establecer un orden especfico.
Nmero Atmico
Cantidad de protones presentes en el ncleo. Se simboliza con la letra Z.
Masa Atmica
Cantidad de protones ms neutrones que hay en el ncleo y masa atmica, se representa con la letra A.
Masa Molecular
La masa molecular, en otras palabras, es la suma de las masas atmicas en una molcula. Para calcularla, es
necesario saber las masas atmicas de cada uno de los elementos que forman parte del compuesto.
A la hora de efectuar la citada suma es importante que sepamos que si las cifras decimales son superiores al
0,5 entonces el nmero msico lo que har ser aproximarse a la unidad entera que le siga. Esto lo podemos
comprobar o ejemplificar con el nmero correspondiente del oxgeno que vemos que es 15,999, lo que supone
que al final se establezca que dicho nmero es el 16.
H2O
H 2 =>1(2)
O =>
1(16)
2
16
H 2 S O4
H 2 => (2)1
(1)32
32
O4 => (4)16
64
=>
98 UMA
Grupos
A las columnas verticales de la tabla peridica se les conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla
peridica estndar, de los cuales diez son grupos cortos y los ocho restantes largos, que muchos de estos
grupos correspondan a conocidas familias de elementos qumicos: la tabla peridica se ide para ordenar estas
familias de una forma coherente y fcil de ver.
Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atmica, entendido como el nmero
de electrones en la ltima capa, y por ello, tienen propiedades similares entre s.
La explicacin moderna del ordenamiento en la tabla peridica es que los elementos de un grupo
poseenconfiguraciones electrnicas similares y la misma valencia atmica, o nmero de electrones en la ltima
capa. Dado que las propiedades qumicas dependen profundamente de las interacciones de los electrones que
estn ubicados en los niveles ms externos, los elementos de un mismo grupo tienen propiedades qumicas
similares.
Por ejemplo, los elementos en el grupo 1 tienen una configuracin electrnica ns1 y una valencia de 1 (un
electrn externo) y todos tienden a perder ese electrn al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos
en el ltimo grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su ltimo nivel de energa (regla
del octeto) y, por ello, son excepcionalmente no reactivos y son tambin llamados gases inertes.
Grupo
7 (VII
B):
familia del Manganeso.
Grupo 8 (VIII B):
familia del Hierro.
Grupo 9 (VIII B):
familia del Cobalto.
Grupo 10 (VIII B):
familia del Nquel.
Grupo
11 (I
B):
familia del Cobre.
Grupo
12 (II
B):
familia del Zinc.
Grupo
13 (III
los trreos.
Grupo
14 (IV
los carbonoideos.
Grupo
15 (V
los nitrogenoideos .
Grupo 16 (VI A):
calcgenos o anfgenos.
Grupo
17 (VII
los halgenos.
Grupo
18 (VIII
los gases nobles.
A):
A):
A):
los
A):
A):
Perodos
Las filas horizontales de la tabla peridica son llamadas perodos. El nmero de niveles energticos de
un tomo determina el periodo al que pertenece. Cada nivel est dividido en distintos subniveles, que conforme
aumenta su nmero atmico se van llenando en este orden:
Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca segn su configuracin electrnica y da forma a la tabla
peridica. Los electrones situados en niveles ms externos determinan en gran medida laspropiedades
qumicas, por lo que stas tienden a ser similares dentro de un mismo grupo, sin embargo la masa
atmica vara considerablemente incluso entre elementos adyacentes. Al contrario, dos elementos adyacentes
de mismo periodo tienen una masa similar, pero propiedades qumicas diferentes.
La tabla peridica consta de 7 perodos
Bloques
La tabla peridica se puede tambin dividir en bloques de elementos segn el orbital que estn ocupando
los electrones ms externos, de acuerdo al principio de Aufbau.
Los bloques o regiones se denominan segn la letra que hace referencia al orbital ms externo: s, p, d y f.
Podra haber ms elementos que llenaran otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este
caso se contina con el orden alfabtico para nombrarlos.
Elementos
Metales:
Son elementos qumicos que generalmente contienen entre uno y tres electrones en la ltima rbita, que
pueden ceder con facilidad, lo que los convierte en conductores del calor y la electricidad.
Los metales, en lneas generales, son maleables y dctiles, con un brillo caracterstico, cuya mayor o menor
intensidad depende del movimiento de los electrones que componen sus molculas.
El oro y la plata, por ejemplo, poseen mucho brillo y debido a sus caractersticas fsicas constituyen magnficos
conductores de la electricidad, aunque por su alto precio en el mercado se prefiere emplear, como sustitutos,
el cobre y el aluminio, metales ms baratos e igualmente buenos conductores.
Un 75% de los elementos qumicos existentes en la naturaleza son metales y el resto no metales gases nobles,
de transicin interna y metaloides.
Metaloides:
Son elementos que poseen, generalmente, cuatro electrones en su ltima rbita, por lo que poseen
propiedades intermedias entre los metales y los no metales. Esos elementos conducen la electricidad
solamente en un sentido, no permitiendo hacerlo en sentido contrario como ocurre en los metales. El silicio (Si),
por ejemplo, es un metaloide ampliamente utilizado en la fabricacin de elementos semiconductores para
la industria electrnica, como rectificadores diodos, transistores, circuitos integrados, microprocesadores, etc.
No metales:
Poseen, generalmente, entre cinco y siete electrones en su ltima rbita. Debido a esa propiedad, en lugar de
ceder electrones su tendencia es ganarlos para poder completar ocho en su ltima rbita. Los no metales son
malos conductores del calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dctiles y, en estado slido,
son frgiles.
Gases nobles:
Son elementos qumicos inertes, es decir, no reaccionan frente a otros elementos, pues en su ltima rbita
contienen el mximo de electrones posibles para ese nivel de energa (ocho en total). El argn (Ar), por
ejemplo, es un gas noble ampliamente utilizado en el interior de las lmparas incandescentes y fluorescentes.
El nen es tambin otro gas noble o inerte, muy utilizado en textos y ornamentos lumnicos de anuncios y vallas
publicitarias extremadamente oxidante y forma cloruros con la mayora de los elementos.
Alcalinos
Los metales alcalinos son aquellos que estn situados en el grupo 1 de la tabla peridica (excepto el Hidrgeno
que es un gas).
Todos tienen un solo electrn en su nivel energtico ms externo, con tendencia a perderlo (esto es debido a
que tienen poca afinidad electrnica, y baja energa de ionizacin) Alcalinotrreos
Lantnidos
Los lantnidos son un grupo de elementos que forman parte del periodo 6 de la tabla peridica. Estos
elementos son llamados tierras raras debido a que se encuentran en forma de xidos, y tambin, junto con los
actnidos, forman los Elementos de Transicin Interna.
Actnidos
Los actnidos son un grupo de elementos que forman parte del periodo 7 de la tabla peridica. Estos
elementos, junto con los lantnidos, son llamados elementos de transicin interna. El nombre procede del
elemento qumico actinio, que suele incluirse dentro de este grupo, dando un total de 15 elementos, desde el de
nmero atmico 89 (el actinio) al 103 (laurencio).
Metales de Transicin
Son aquellos elementos qumicos que estn situados en la parte central del sistema peridico. Casi todos son
metales tpicos, de elevada dureza, con puntos de fusin y ebullicin altos, buenos conductores tanto del calor
como de la electricidad.
Halgenos
Son los elementos que forman el grupo 17 (anteriormente grupo VII A) de la tabla peridica. la palabra
"halgeno" proviene del griego hals, sal y genes, origen (que origina sal). El nombre halgeno, o formador de
sal, se refiere a la propiedad de cada uno de los halgenos de formar, con el sodio, una sal similar a la sal
comn
(cloruro
de
sodio).
Gases
Elemento
Hidrgeno
Nitrgeno
Oxgeno
Flor
Cloro
Helio
Nen
Argn
Kriptn
Xenn
Radn
Smb
olo
H
N
O
F
Cl
He
Ne
Ar
Kr
Xe
Rn
Grup
o
1
15
16
17
17
18
18
18
18
18
18
Perod
o
1
2
2
2
3
1
2
3
4
5
6
tom
o
1
7
8
9
17
2
10
18
36
54
86
Mas
a
1
14
16
19
36
4
20
40
84
131
222
Protone
s
1
7
8
9
17
2
10
18
36
54
86
Neutrone
s
0
7
8
10
19
2
10
22
48
77
136
Electrone
s
1
7
8
9
17
2
10
18
36
54
86
Lquidos
Elemento
Cesio
Francio
Mercurio
Galio
Bromo
Smbolo
Cs
Fr
Hg
Ga
Br
Grupo
1
1
12
13
17
Perodo
6
7
6
4
4
tomo
55
87
80
31
35
Masa
133
223
201
70
80
Protones
55
87
80
31
35
Neutrones
78
136
121
39
45
Transicin
Elemento
Smb
olo
Rutherfordio
Dubnio
Seaborgio
Rf
Db
Sg
Gr
up
o
4
5
6
Perod
o
tom
o
Mas
a
Protone
s
Neutron
es
Electron
es
7
7
7
104
105
106
261
262
263
104
105
106
157
157
157
104
105
106
Electrones
55
87
80
31
35
Tecnecio
Bohrio
Hassio
Meitnerio
Darmstadtio
Roentgenio
Copernicio
Ununtrio
Ununcuadio
Ununpentio
Ununhexio
Ununseptio
Ununoctio
Tc
Bh
Hs
Mt
Ds
Rg
Cn
Uut
Uuq
Uup
Uuh
Uus
Uuo
7
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
5
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
7
43
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
99
262
265
266
271
272
272
283
285
288
289
291
293
43
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
56
155
157
157
161
161
160
170
171
173
173
174
175
43
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
Lantnidos y actnidos
Elemento
Prometio
Neptunio
Plutonio
Americio
Curio
Berkelio
Californio
Einstenio
Fermio
Mendelevio
Nobelio
Laurencio
Smbo
lo
Pm
Np
Pu
Am
Cm
Bk
Cf
Es
Fm
Md
No
Lr
Perodo
Lantnido
Actnido
Actnido
Actnido
Actnido
Actnido
Actnido
Actnido
Actnido
Actnido
Actnido
Actnido
to
mo
61
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
Mas
a
147
237
244
243
247
247
251
252
257
258
259
262
Protones
Neutrones
Electrones
61
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
86
144
150
148
151
150
153
153
157
157
157
159
61
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
Sm
bolo
Li
Na
K
Rb
Be
Mg
Ca
Sr
Ba
Ra
Grupo
Alcalino
Alcalino
Alcalino
Alcalino
Alcalinotrreo
Alcalinotrreo
Alcalinotrreo
Alcalinotrreo
Alcalinotrreo
Alcalinotrreo
Per
odo
2
3
4
5
2
3
4
5
6
7
to
mo
3
11
19
37
4
12
20
38
56
88
Mas
a
7
23
39
86
9
24
40
88
137
226
Proton
es
3
11
19
37
4
12
20
38
56
88
Neutr
ones
4
12
20
49
5
12
20
50
81
138
Electron
es
3
11
19
37
4
12
20
38
56
88
Smb
olo
Sc
Familia
Escandio
Per
odo
4
to
mo
21
Mas
a
45
Protone
s
21
Neutrone
s
24
Electron
es
21
Itrio
Lantano
Actinio
Titanio
Circonio
Hafnio
Vanadio
Niobio
Tantalio
Cobre
Plata
Oro
Y
La
Ac
Ti
Zr
Hf
V
Nb
Ta
Cu
Ag
Au
Escandio
Escandio
Escandio
Titanio
Titanio
Titanio
Vanadio
Vanadio
Vanadio
Cobre
Cobre
Cobre
5
6
7
4
5
6
4
5
6
4
5
6
39
57
89
22
40
72
23
41
73
29
47
79
89
139
227
48
91
179
50
93
181
64
107
196
Metales
Tienen un lustre brillante; diversos colores, pero
casi todos son plateados.
Los slidos son maleables y dctiles
Buenos conductores del calor y la electricidad
Casi todos los xidos metlicos son slidos inicos
bsicos.
Tienden a formar cationes en solucin acuosa.
Las capas externas contienen poco electrones
habitualmente tres o menos.
39
57
89
22
40
72
23
41
73
29
47
79
50
82
138
26
51
105
27
52
108
35
61
118
39
57
89
22
40
72
23
41
73
29
47
79
No metales
No tienen lustre; diversos colores.
Los slidos suelen ser quebradizos; algunos duros y
otros blandos.
Malos conductores del calor y la electricidad
La mayor parte de los xidos no metlicos son
sustancias moleculares que forman soluciones cidas
Tienden a formar aniones u oxianiones en solucin
acuosa.
Las capas externas contienen cuatro o ms
electrones*.
Metales + Oxigeno
xidos no metlicos
cidos
Bases
No metales + Oxgeno
xidos no metlicos + H2O
xidos metlicos + H2O
Experimento 1
Zinc (Zn), Magnesio (Mg), Hierro (Fe) + HCl
Materiales y Sustancias
3 Tubo de ensayo
Zinc metlico
Magnesio metlico
Hierro metlico
Esptula
cido clorhdrico
Vaso precipitado
Vidrio de reloj
Procedimiento
1.
2.
3.
4.
5.
Observacin
1.
En la reaccin del acido clorhdrico con el zinc se observ que se desprende hidrogeno en forma
de gas al comienzo hasta que se agote uno de los reactivos
La reaccin tarda dependiendo de quin se consuma primero sea el zinc o el cido clorhdrico. Durante la
reaccin el tubo de ensayo se mantena caliente.
2.
El hierro con cido clorhdrico en el tubo de ensayo lo que se pudo observar fue solo un cambio
de color, la sustancia tomo una apariencia de color verde.
3.
El magnesio con cido clorhdrico en el tubo de ensayo se pudo observar que ocurri casi lo
mismo que con el zinc en el HCl solo que en este la reaccin fue ms rpida, es decir, el metal
se consumi ms rpido.
No siempre la reaccin tuvo la misma manifestacin, una es ms rpida que otras, otras ms lentas.
Resultados
Al realizar el experimento con distintos metales siempre va a dar un cloruro del metal
1.
HCl + Zn
Cl2 Zn + H2
HCl + Fe
Cl2 Fe + H2
HCl + Mg
Cl2 Mg + H2
2.
3.
Experimento 2
Mg + calor
Materiales y Sustancias
Magnesio metlico
Papel tornasol
Fiola
Pinza
Agua
Mechero de Bunsen
Fosforo
Procedimiento
1.
2.
3.
4.
5.
Con una pinza cogemos una pequea cantidad de magnesio metlico y lo sometemos al calor
El residuo que quedo lo introducimos en una fiola con agua
Introducimos el papel indicador en la fiola
Observamos
En la escala del pH comparamos en que escala del pH se encuentra la solucin
Observacin
Primero se observa que se desprende unas chispas, ah este cambia de color del gris a un blanco, al introducir
el papel indicador, nos daremos cuenta de que este toma un color verdoso que coincide con la escala de
colores con pH de 9 a 10 el cual nos indic que el grado de acidez que posea el agua con el metal era de un
pH bsico.
Se form un hidrxido que se convirti en una base
Resultados
1. Las chispas fue una reaccin a la exposicin del metal (mg) al calor por lo que intervino el O2. Es
decir ocurri una combustin.
2Mg + O2
2MgO
2. El magnesio (Mg) cuando est en contacto con el agua (H2O) nos da como resultado un nuevo
compuesto Mg(OH)2 que a su vez tiene una base superior de pH
MgO + H2O
Mg (OH)2
Experimento 3
Azufre + calor
Materiales y Sustancias
Azufre
Fiola
Pinza
Cuchara de combustin
Vidrio de reloj
agua
Procedimiento
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Observacin
Se observa que el azufre se derrite y de ah se introduce en la fiola y se tapa para que no escape el gas.
Obsrvanos que el envase se va poniendo turbio que son gases del SO, producto de la combustin que se
estn desprendiendo. Al introducir el papel indicador, nos daremos cuenta de que este toma un color
anaranjado que coincide con la escala de colores con un pH de 2 a 3 el cual nos indic que el grado de acidez
que posea el agua con el compuesto era de un pH cido.
El azufre dio un xido de azufre que se convirti en acido
Resultados
a)El gas
fue producto de la exposicin del azufre con el calor por lo que intervino el O2. Es decir ocurri
una combustin.
S + O2
SO2
b)
El dixido de azufre (SO2) cuando est en contacto con el agua (H2O) nos da como resultado
SO2 + H2O
H 2SO4
Conclusin
Las propiedades peridicas nos permiten identificar a los elementos del mismo grupo gracias a ciertas
caractersticas, propiedades tanto fsicas como qumicas que comparten.
Hay elementos que tienen ciertas reacciones ms violentas que otras
No todos los elementos se pueden mezclar
El papel indicador nos puede ayudar para encontrar la escala de pH de una solucin o sustancia
Conocimos la distribucin de los elementos en la tabla peridica y se puede decir que el nmero de elementos
que existen an faltan por descubrir
Recomendaciones
Cuando se agrega agua dentro del frasco, ver que el agua apague
la combustin del azufre, y tapar bien para que no se escape el gas.
Apndice
Bibliografa
http://www.definicionabc.com/ciencia/leyperiodica.php
http://www.buenastareas.com/ensayos/InformeDe-Laboratorio-Estudio-De-La/32592946.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Tabla_peri
%C3%B3dica_de_los_elementos
http://www.monografias.com/trabajos63/elemento
s-de-quimica/elementos-de-quimica.shtml
http://genesis.uag.mx/edmedia/material/qino/T4.c
fm
http://es.slideshare.net/abigaeldmort/clasificacinde-los-elementos-tabla-peridica