Liderazgo Cristiano
Liderazgo Cristiano
Liderazgo Cristiano
Seminario: LIDERAZGO
conferencias)
Conferencia 1
Introduccin: Un grupo de ranas corran hacia la cima de una enorme montaa con muchsimos
obstculos y peligros en el camino. La montaa era tan alta y los impedimentos tan numerosos que
muchas de las ranitas comenzaron a desanimarse en el camino y dejaron de correr, y gritaban a
las otras: NO PODRAN LLEGAR A LA CIMA! , ES IMPOSIBLE QUE LLEGUEN! , NUNCA LO
LOGRARAN! y MUCHISIMAS RAZONES PESIMISTAS, logrando que se desanimaran
prcticamente todas las ranas quedando solo una al final que sigui corriendo sin escuchar a las
otras. Al final la rana que permaneci corriendo lleg a su objetivo. Tiempo despus las otras ranas
le preguntaron como hizo para lograr llegar a la cima. Ella no responda nada, y se acerc su padre
y dijo: no les escucha, es sorda.
No escuches a las personas que intentan desanimarte, sigue tu camino, confa en Dios, y cree en
las habilidades que l ha puesto en ti, y no te desanimes, perseverando cumpliremos el plan de
Dios para nuestra vida...
(Pastores Gonzalo y Andrea Sanabria)
Tema: DISEADOS
LIDERAR
I. EL GNESIS DEL HOMBRE:
A. Ser imagen y semejanza de Dios implica liderar, Gn. 1:26.
"Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y
seoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo
animal que se arrastra sobre la tierra".
Para hacer esa voluntad divina, Dios equipa a Adn con autoridad y le
entrega lo suficiente para hacerlo y hacerlo bien.
Nota: Dios haba diseado en el cielo, que Israel sera liderado por Moiss,
cmo todo lder deba ser preparado y equipado para glorificar a Dios con
su labor. Aunque a veces no entendemos los sucesos de nuestra vida, Dios
s est al tanto de su plan con nosotros, l siempre ve lo que hay adelante.
E. Persiguen un propsito.
Nota: Es difcil, casi que imposible, separar liderazgo de propsito. Liderar
sin un claro sentido del propsito dado por Dios es caminar haca
resultados dispersos, confusos y desalentadores. El lder debe caminar
haca metas especficas (hay una visin, cuando no hay visin estamos
caminando a ciegas).
Conclusin: Somos creacin de Dios, y l es lder por excelencia. Las
diferentes etapas de nuestra vida (incluso las ms difciles) han formado
parte de nuestro crecimiento integral, acercarnos a Dios es conocer con
mayor claridad la razn de nuestra vida en la tierra, acercarnos a Dios es
permitir que l sane lo que ha afectado nuestro liderazgo. Debemos aplicar
los dones que Dios nos ha dado y ayudar a otros a conocer su diseo y
propsito, para que juntos honremos a Dios haciendo lo que debemos
hacer.
Conferencia 2
Introduccin: Un hombre edific su casa. Y la embelleci con un jardn
interno. Plant un roble y una hiedra. Con el tiempo la hiedra caminaba
sobre los tejados, y el roble creca silenciosa y lentamente. -Cmo estas,
amigo roble?, pregunt una maana la hiedra. -Bien, mi amiga, contest el
roble. -Eso dices porque nunca llegaste hasta esta altura agreg la hiedra
con mucha irona y burla-. -No te burles, amiga, recuerda que lo importante
no es crecer deprisa, sino con firmeza. Entonces la hiedra se burl.
Y el tiempo transcurri, el roble creci con su ritmo firme y lento. Las
paredes de la casa envejecieron. Una fuerte tormenta sacudi la casa y su
jardn. El roble se aferr con sus races para mantenerse erguido. La hiedra
se aferr con sus ventosas al viejo muro para no ser derribada. Al
amanecer, el dueo de la casa recorri su jardn, y vio que la hiedra haba
sido desprendida de la pared, y estaba enredada sobre si misma, en el
suelo, al pie del roble. Y la arranc, y la quem. Mientras tanto el roble
reflexionaba: Es mejor crecer sobre races firmes y construir un tronco
fuerte, que ganar altura con rapidez, sobre cimientos superficiales.
Tema:
EL CORAZN DE UN LDER
Mt. 10:1.
Nota: Observemos el caso de Jess, quien deleg poder y autoridad en sus
discpulos, aunque llevaban poco tiempo con l. Es un riesgo, es volver a
creer, comparti lo que tena. Un lder seguro tiene las siguientes
caractersticas:
a. Est enfocado en el servicio. (Jess lav los pies de sus discpulos, atenda
a miles y miles de personas, enseabano procura los primeros lugares).
b. Saca fortaleza de su identidad. (sabe de dnde viene y para donde va, es
consciente de quien es).
c. Procura agregar valor a otros (alienta, anima, impulsa al otro).
Conferencia 3
Introduccin: En la historia se dice que existen hombres de fracaso, y se
dice de uno que tuvo fracaso en los negocios y que cay en banca rota esto
sucedi en 1831. Este hombre fue derrotado cuando se postul para la
legislatura en 1832. Su prometida muri en 1835. Adems, sufri un
colapso nervioso en 1836. Fue nuevamente vencido en las elecciones de
1848 y 1855. No tuvo xito en su aspiracin a la Vicepresidencia en 1856, y
en 1858 fue derrotado en las elecciones para el Senado. Este perseverante
hombre fue Abraham Lincoln, elegido presidente de los Estados Unidos en
1860. Leccin: La perseverancia alcanza grandes metas, cuando nunca se
deja de soar.
Tema:
Nota: Todos necesitamos formar parte de una visin y llegar a cumplir tal
meta Por ej: a Abraham, Moiss, Josu, a David, a los doce, a Pablo,
etc.
B. Concepcin.
Nota: Cuando Dios le revela a usted una visin, viene en forma de semilla y debe
crecer dentro de usted. l planta una visin en usted, y en el principio tal vez no
est muy clara, ni completamente formada.
C. Gestacin.
D. Labor.
Nota: Esta etapa es frecuentemente la ms dolorosa. Justo antes de que la visin
d a luz, la labor se vuelve dura (dolores de parto). El enemigo frecuentemente
viene a robar la visin justo antes de que suceda trayendo dolor y lucha. La pelea
se intensifica, quiere que nosotros abortemos la visin. No se rinda. La labor de
parto es una buena seal de que algo est por suceder.
E. Nacimiento.
Nota: Todos pueden ver el fruto de la oracin, planeacin y trabajo. De hecho,
frecuentemente muchos vienen a celebrar, no los rechaces, invtalos a formar
parte, pues la visin crecer.
Conferencia 4
Introduccin: En la historia de la humanidad nos encontramos con grandes tragedias producidas
por la inseguridad emocional de los lderes. La falta de carcter para soportar, para confrontar en
amor, para perseverar, la ausencia de calidad moral y la baja autoestima, se hacen evidentes en el
lder dspota, y que decide pasar por encima de los dems para alcanzar una posicin (por ej:
Sal, el rey de Israel).
LA SEGURIDAD EMOCIONAL EN EL
LDER
Tema:
Prov. 29:12
B. Compensacin.
Nota: La persona se siente vctima e inferior y por eso debe compensar,
maquina para sacar ventaja. Batalla para obtener lo que quiere, llegando a
la deshonestidad y engao para alcanzar resultados.
"No te impacientes...No tengas envidia...Confa en Jehov...Y habitars en
la tierra, y te apacentars de la verdad. Delitate asimismo en Jehov, y l
te conceder las peticiones de t corazn. Encomienda a Jehov tu camino,
C. Competencia.
Nota: Motivado por patrones egocntricos, trata de realizar ms que los
otros. Se vuelve obsesivo por construir su propia torre, y har lo que sea
por ganar. Dios nos ensea que cada uno debe responder a Dios por lo que
l le ha delegado, Gl. 6:4-5.
D. Compulsin.
Nota: La persona es motivada a obtener la aprobacin de los dems; es
una persona que busca complacer a la gente, y esto produce desgaste.
Debemos ser conscientes de la gracia de Dios, y desechar la
autosuficiencia y autopromocin, 1 Cor. 15: 10.
E. Condenacin.
Nota: Es la actitud de juicio hacia s mismo y hacia los otros, por ej: Elas
debajo del enebro pero Dios nos ensea que la justificacin y
recompensa viene de l, 1 Cor. 4:5.
Conferencia 5
Introduccin: Gail Devers, atleta norteamericana en 1988 clasifica para los
olmpicos, pero le aparece la enfermedad de Grave Quimioterapias a
punto de amputarle la pierna ella luch y particip en los Olmpicos de
1992 en Barcelona y gana medalla de oro en los 100 mts, y nuevamente en
1996 en Atlanta. De su experiencia hacen una pelcula, convirtindose en
ejemplo para miles no se rindi, ella luch
EL LDER Y LAS
DIFICULTADES
Tema:
surge el temor, pero Dios nos asegura Su presencia y poder para seguir
adelante.
C. Actitudes de un vencedor:
1. No se deje limitar por el temor, 2 Tim. 1:7.
2. Aprenda a traer delante de Dios todas sus necesidades, 1 Pedro 5:7.
3. Si fracas, no se quede en el suelo, levntese.
4. Busque la sabidura de Dios para reconocer los errores propios, antes
de culpar a otros.