Finalfase3jhon Zambrano
Finalfase3jhon Zambrano
Finalfase3jhon Zambrano
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
FASE III
PRESENTADO POR
JHON ZAMBRANO
CODIGO: 79758237
TUTORA:
LEIDY VIVIANA VALBUENA
UNAD
BOGOTA
OCTUBRE 2014
INTRODUCCION
Nombre de la Empresa
SERVIENTREGA
PARAMETROS
BUEN
REGULAR MAL
OBSERVACIONES
DEL
PLAN MANEJO MANEJO
MANEJO
PROMOCIONAL
Diagnstico de X
Es
la
empresa
de
la empresa
mensajera ms grande y
especializada del pas
Anlisis de la X
Correcto manejo y cuenta
problemtica
con
un
centro
de
identificada
soluciones en el menor
tiempo posible.
Objetivos
y X
Competitividad
metas
productividad
y
propuestas
crecimiento mantener los
mejores estndares de
calidad en todo proceso
.con un personal idneo y
comprometido.
Mezcla
de X
Presenta
excelentes
marketing
estrategias para cumplir
con
los
objetivos
propuestos
Caractersticas X
Mediante
sus
de la mezcla
herramientas
de
promocional
mercadotecnia llega al
cliente de una manera
rpida
utilizando
diferentes
medios
de
comunicacin: televisin
radio y la internet.
Manejo
de X
Toda
la
publicidad
AIDAS
desarrolla el inters y
despierta
deseos
sensaciones
sobre
la
manera como el cliente
necesita una mensajera
rpida y a tiempo
Factores
que X
Por su alta calidad en el
incrementan las
transporte su imagen a
ventas
nivel nacional y su gran
variedad en el portafolio
Riesgos de la X
promocin de
ventas
Acciones
de X
promocin
sobre
el
producto o el
servicio
Acciones
de X
promocin
sobre el punto
de venta
Acciones sobre X
el
material
P.O.P
Forma
de X
demostracin
del producto
Acciones en el X
manejo de la
publicidad
impresa,
por
medios
masivos
de
comunicacin
Tipo
de X
campaa
que
desempeo
Fuerza de venta X
de servicios.
Se
realizan
investigaciones
de
mercado
para
poder
lanzar
un
nuevo
servicio .y disminuir los
riesgos de perdida.
Le brindamos la ms
completa
informacin
sobre el estado de sus
envos, gracias a nuestro
seguimiento satelital las
24 horas del da. Y atreves
de correos electrnicos
Confiabilidad
de
la
imagen,
presentacin,
exhibicin de portafolio en
los puntos de venta
Servientrega es una de las
marcas ms reconocidas
en
Colombia.
Compartimos con ustedes
la evolucin de nuestro
logotipo
y
algunas
producciones de nuestro
material publicitario:
La demostracin
y
explicacin se hace a
travs de la televisin,
radio, prensa llegando as
al
cliente
generando
mayor confianza
Publicaciones
en
peridicos
y
revistas
utilizando la imagen de la
empresa
de imagen
Dar
el
apoyo
Presupuesto
X
para el plan
promocional
Impacto en el X
consumidor
Seguimiento y X
control de la
campaa
seguimiento a la gestin
de ventas, generar nuevas
oportunidades de negocio
e identificar y analizar el
comportamiento para la
profundizacin y venta
cruzada en el ciclo de vida
del cliente.
Es alto ya que los medios
publicitarios y estrategias
necesitan
una
gran
inversin
El impacto es alto ya que
hay una gran conexin
con la marca y as hace
que lo acepten como
principal
medio
de
mensajera
Servientrega mediante el
control de la campaa se
ha
logrado
la
sostenibilidad
de
la
compaa y alta calidad
competitiva aportando as
un gran desarrollo social
para el pas.
MANEJO DE AIDAS
Coca-Cola implementa hacia el cliente el inters el deseo la accin y la atencin
con la publicidad,
Factores que incrementan las ventas:
Gran variedad en el portafolio de servicios y la calidad de sus productos el
personal idneo para desarrollar la operacin.
Acciones de promocin sobre el producto de servicio
Coca-Cola es una empresa comprometida con el bienestar y la calidad de vida de
los ciudadanos en sus tres dimensiones: fsica, emocional y social. Promovemos
un estilo de vida activa y saludable, desarrollamos experiencias e ideas que
ayudan a la gente a sentirse mejor y trabajamos con las personas en la cultura, la
educacin, la accin social y el Medio Ambiente.
Acciones sobre el material p.o.p:
Para una mayor recordacin de la marca se utiliza publicidad como
Televisin mediante comerciales
Radial: jingles publicitarios
Impresa: flanyers banner afiches material pop
DEMOSTRACION DEL PRODUCTO
Mediante la publicidad y de gustacin del producto o samplin
Tipo de campaa
De imagen
Fuerza de ventas Coca Cola utiliza se usan canales convencionales directos e
indirectos;
dentro
de
los
canales
directos
podemos
encontrar:
preventa, auto venta, televenta, supervisores y supermercados. Los canales
indirectos lo componen: mayoristas, detallistas, autoservicios, tiendas, forneos.
Los canales directos son apoyados con promociones, cuotas de ventas en
unidades y porcentaje, concursos, etc.; mientras que los canales indirectos tienen
algunos de estos incentivos con algunas variaciones con apoyo en el punto de
venta
y
lo
que
esto
acarrea.
Los
pedidos
se
almacenan
mediante aparato electrnico llamado HandHelp, y esta es la funcin de los
preventistas.
PRESUPUESTO
CONCUSION
Despus de a ver realizado esta actividad nos queda el aprendizaje de
cmo debemos operar en un plan de mercadeo o un anlisis de
mercadeo y campaas publicitarias, tambin nos deja una muy buena
enseanzas para poder aplicar tanto en nuestras vida personal como
profesional y poder desempear una muy buena funcin como
administrador de empresas. Recibiendo un gran apoyo de la unad.