Finalfase3jhon Zambrano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROMOCION DE VENTAS

ACTIVIDAD INDIVIDUAL
FASE III

PRESENTADO POR
JHON ZAMBRANO
CODIGO: 79758237

TUTORA:
LEIDY VIVIANA VALBUENA

UNAD
BOGOTA
OCTUBRE 2014

INTRODUCCION

Con la siguiente actividad damos a conocer las diferentes variables que


se tienen en cuenta para la elaboracin de un anlisis de mercadeo o
plan de marketing de una empresa y as contribuir al crecimiento de
esta. Ayudado y orientado de un gran material de apoyo.

Nombre de la Empresa

SERVIENTREGA

PARAMETROS
BUEN
REGULAR MAL
OBSERVACIONES
DEL
PLAN MANEJO MANEJO
MANEJO
PROMOCIONAL
Diagnstico de X
Es
la
empresa
de
la empresa
mensajera ms grande y
especializada del pas
Anlisis de la X
Correcto manejo y cuenta
problemtica
con
un
centro
de
identificada
soluciones en el menor
tiempo posible.
Objetivos
y X
Competitividad
metas
productividad
y
propuestas
crecimiento mantener los
mejores estndares de
calidad en todo proceso
.con un personal idneo y
comprometido.
Mezcla
de X
Presenta
excelentes
marketing
estrategias para cumplir
con
los
objetivos
propuestos
Caractersticas X
Mediante
sus
de la mezcla
herramientas
de
promocional
mercadotecnia llega al
cliente de una manera
rpida
utilizando
diferentes
medios
de
comunicacin: televisin
radio y la internet.
Manejo
de X
Toda
la
publicidad
AIDAS
desarrolla el inters y
despierta
deseos
sensaciones
sobre
la
manera como el cliente
necesita una mensajera
rpida y a tiempo
Factores
que X
Por su alta calidad en el
incrementan las
transporte su imagen a
ventas
nivel nacional y su gran
variedad en el portafolio

Riesgos de la X
promocin de
ventas

Acciones
de X
promocin
sobre
el
producto o el
servicio

Acciones
de X
promocin
sobre el punto
de venta
Acciones sobre X
el
material
P.O.P

Forma
de X
demostracin
del producto

Acciones en el X
manejo de la
publicidad
impresa,
por
medios
masivos
de
comunicacin
Tipo
de X
campaa
que
desempeo
Fuerza de venta X

de servicios.
Se
realizan
investigaciones
de
mercado
para
poder
lanzar
un
nuevo
servicio .y disminuir los
riesgos de perdida.
Le brindamos la ms
completa
informacin
sobre el estado de sus
envos, gracias a nuestro
seguimiento satelital las
24 horas del da. Y atreves
de correos electrnicos
Confiabilidad
de
la
imagen,
presentacin,
exhibicin de portafolio en
los puntos de venta
Servientrega es una de las
marcas ms reconocidas
en
Colombia.
Compartimos con ustedes
la evolucin de nuestro
logotipo
y
algunas
producciones de nuestro
material publicitario:
La demostracin
y
explicacin se hace a
travs de la televisin,
radio, prensa llegando as
al
cliente
generando
mayor confianza
Publicaciones
en
peridicos
y
revistas
utilizando la imagen de la
empresa

de imagen

Dar

el

apoyo

Presupuesto
X
para el plan
promocional
Impacto en el X
consumidor

Seguimiento y X
control de la
campaa

seguimiento a la gestin
de ventas, generar nuevas
oportunidades de negocio
e identificar y analizar el
comportamiento para la
profundizacin y venta
cruzada en el ciclo de vida
del cliente.
Es alto ya que los medios
publicitarios y estrategias
necesitan
una
gran
inversin
El impacto es alto ya que
hay una gran conexin
con la marca y as hace
que lo acepten como
principal
medio
de
mensajera
Servientrega mediante el
control de la campaa se
ha
logrado
la
sostenibilidad
de
la
compaa y alta calidad
competitiva aportando as
un gran desarrollo social
para el pas.

RESEA HISTORIADE COCACOLA


Coca-Cola fue creada el 5 de Mayo de 1886. John Perberton, su inventor, empez
a trabajar en la frmula a los 54 aos de edad. En el ltimo cmputo, extraoficial,
el consumo mundial de Coca-Cola exceda de 45.000 botellas por segundo.
La compaa se enorgullece de su historia. En 1990 invirti ms de 2.100 millones
de pesetas en la construccin de su museo en la ciudad de Atlanta (Georgia),

donde es visitado por ms de 3000 personas cada da, convirtindose en uno de


los museos ms visitados del mundo.
En la esquina del edificio, se ha colocado una escultura de 5,5 metros de altura.
Que representa una botella de Coca-Cola.
Hoy en da, es el producto ms ampliamente distribuido en el mundo, adquirible en
205 pases, muchos ms que las naciones que forman la ONU. Junto a la tpica
expresin americana "Okey", Coca-Cola es la palabra ms universalmente
reconocida en la tierra, convirtindola en un smbolo del estilo de vida occidental.
En sus comienzos, fue introducida comercialmente como "un tnico efectivo para
el cerebro y los nervios". En 1938 fue declarada "Bebida por excelencia" en los
Estados Unidos. Para Asa Candler, segundo propietario de la Compaa CocaCola, parte del atractivo de la bebida era el hecho de que supona que aliviaba la
digestin.
Coca-Cola fue el primer producto ampliamente accesible que era al mismo tiempo
un remedio patentado y una bebida con gas.
PLANESTRATEGICO DOFA
La fortaleza que tiene este producto es que es reconocido como un
producto y reconocido a nivel mundial adquirido en la gran mayora por
hogares y familias.
La oportunidad cuenta con grandes ingresos a nivel mundial y eso le
permite hacer grandes inversiones en publicidad y mercadeo.
Debilidad coca cola cuenta con los precios ms altos del mercado
Est catalogada en al gun sector del mercado como una bebida poco
saludable
Amenaza fuertes competencias a nivel de precios y productos similares
ANALISIS DE LOS SEGMENTOS DEL MERCADO
SEGMENTACION POR EDADES
SEGMENTACION POE EL NIVEL DE ESTUDIOS
SEGMENTACION POR LUGAR DE RESIDENCIA
SEGMENTACION PORLA FIDELIDAD DEL PRODUCTO
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
-Etapa de lanzamiento: Es la salida al mercado de un producto, puede ser
totalmente nuevo o de una innovacin de un producto ya existe. L a Coca- cola en

concreto, sali al mercado en 1886 en Nueva York, era un producto totalmente


nuevo e ideado por un farmacutico llamado John perberton.
Por ejemplo, la propia compaa de Coca-Cola en 1996, lanz un nuevo producto
llamado Cherry -Coke, que fracas totalmente en el mercado.
Etapa de crecimiento: En esta etapa, el producto empieza a ser conocido y las
ventas suben. A finales del siglo XIX, empieza para el refresco de cola, una
brillante e innovadora carrera comercial por todo el estado unidos. Setenta y cinco
aos ms tarde consegua lo que solo los buenos productos americanos
consiguen extenderse por el resto del mundo y a pases tan diferentes de los
occidentales: Cambuja, Turqua, Paraguay, y pases orientales como China o
Japn.
Etapa de madurez: Es en la que las ventas comienzan a estabilizarse. A partir de
los ochenta se podra decir que la Coca-Cola estaba extendida y obteniendo
beneficios ya en todo el mundo.
-Etapa de declinacin: Perodo en que las ventas empiezan a reducirse. En esta
compaa, no se podra hablar de esta etapa, al contrario, en pases como Corea
donde los refrescos carbonatados no se venden, Coca-Cola embotella y
comercializa agua consiguiendo resultados. Ni siquiera grandes crisis sanitarias
como la ocurrida en Blgica recientemente consiguen menguar la fama de la
empresa.
OBJETIVOS METAS Y PROPUESTAS:
Sus Objetivos principales son el abastecimiento de todos sus favoritos es beber y
satisfacer las necesidades y deseo de los consumidores. Coca-Cola segn sus
objetivos principales son ofrecer servicios a sus accionistas y aumentar la cuota
del mercado.
Mercado meta Coca cola es una de las pocas compaas que tienen uno de los
mercados metas ms amplias, este producto va dirigido a consumidores de todas
las edades, gneros, ingresos, etnia o estilo de vida. Sin embargo durante la
ltima dcada coca cola se ha enfocado en segmentos de mercados secundarios
Propuesta de valor al cliente para desarrollar el cliente e incrementar las ventas
MEZCLA DE MARQUETING
Por tal motivo podemos definirlas como el conjunto de tcticas y acciones a
implementar en la elaboracin de un bien o la prestacin de un servicio, con el fin
de que cumpla a cabalidad las expectativas y necesidades del consumidor. Para
ello se deben tomar en cuenta todas sus caractersticas tanto tangibles como
intangibles.

MANEJO DE AIDAS
Coca-Cola implementa hacia el cliente el inters el deseo la accin y la atencin
con la publicidad,
Factores que incrementan las ventas:
Gran variedad en el portafolio de servicios y la calidad de sus productos el
personal idneo para desarrollar la operacin.
Acciones de promocin sobre el producto de servicio
Coca-Cola es una empresa comprometida con el bienestar y la calidad de vida de
los ciudadanos en sus tres dimensiones: fsica, emocional y social. Promovemos
un estilo de vida activa y saludable, desarrollamos experiencias e ideas que
ayudan a la gente a sentirse mejor y trabajamos con las personas en la cultura, la
educacin, la accin social y el Medio Ambiente.
Acciones sobre el material p.o.p:
Para una mayor recordacin de la marca se utiliza publicidad como
Televisin mediante comerciales
Radial: jingles publicitarios
Impresa: flanyers banner afiches material pop
DEMOSTRACION DEL PRODUCTO
Mediante la publicidad y de gustacin del producto o samplin
Tipo de campaa
De imagen
Fuerza de ventas Coca Cola utiliza se usan canales convencionales directos e
indirectos;
dentro
de
los
canales
directos
podemos
encontrar:
preventa, auto venta, televenta, supervisores y supermercados. Los canales
indirectos lo componen: mayoristas, detallistas, autoservicios, tiendas, forneos.
Los canales directos son apoyados con promociones, cuotas de ventas en
unidades y porcentaje, concursos, etc.; mientras que los canales indirectos tienen
algunos de estos incentivos con algunas variaciones con apoyo en el punto de
venta
y
lo
que
esto
acarrea.
Los
pedidos
se
almacenan
mediante aparato electrnico llamado HandHelp, y esta es la funcin de los
preventistas.
PRESUPUESTO

Contamos con un presupuesto de marketing por ao de un 4% a un 6% sobre las


ventas brutas asignados a la actividad publicitaria, el cual ser utilizado por la
Embotelladora Latinoamericana, para realizar promociones por radio, peridicos,
panfletos, televisin, Internet, etc. Con motivo de aumentar las ventas se proyecta
publicidad local y directa con promocin radial, televisiva, virtual, escrita y
mediante
panfletos,
adems
realizaremos
varias
conferencias
de prensa mostrando nuestro inters por el bienestar social.
La presente publicidad tendr un alcance a nivel nacional y estar dirigida a todos
los segmentos de consumidores. Para el presupuesto de la participacin
publicitaria usaremos el mtodo de Participacin del mercado y participacin
publicitaria en donde compararemos nuestra presencia con la de otras empresas
parecidas o similares y tomar la decisin adecuada.

CONCUSION
Despus de a ver realizado esta actividad nos queda el aprendizaje de
cmo debemos operar en un plan de mercadeo o un anlisis de
mercadeo y campaas publicitarias, tambin nos deja una muy buena
enseanzas para poder aplicar tanto en nuestras vida personal como
profesional y poder desempear una muy buena funcin como
administrador de empresas. Recibiendo un gran apoyo de la unad.

También podría gustarte