Resolucion Caso 2 Mercadotecnia
Resolucion Caso 2 Mercadotecnia
Resolucion Caso 2 Mercadotecnia
INTRODUCCION........................................................................................................... 2
1.
RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................... 3
2.
MARCO TERICO:.............................................................................................. 4
Hiptesis............................................................................................................. 7
5. Objetivos............................................................................................................... 8
5.
DISEO DE LA INVESTIGACION............................................................................. 8
6.
7.
RESULTADOS........................................................................................................ 9
CONCLUSIONES........................................................................................................ 10
RECOMENDACIONES................................................................................................. 10
REFERENCIAS BIBLOIOGRAFICAS............................................................................. 10
ANEXO...................................................................................................................... 11
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene como objetivo orientar al dueo de la empresa Las Tres
Maras, S.A. para introducir al mercado de frijoles volteados Chapn para que aplique
las herramientas necesarias para la poder conocer su mercado potencial.
De esto se pretende recabar informacin acerca de cmo se puede segmentar el
mercado, elaborando el planteamiento del problema, su marco terico y planteado sus
hiptesis y objetivos, as como las tcnicas a emplear adecuadas para la penetracin
de dicho producto, y las recomendaciones adecuadas.
1. RESUMEN EJECUTIVO
La investigacin se realiz, derivado de la problemtica que se puede generar en una
empresa, para lo cual se realizarn las tcnicas y las herramientas pertinentes de una
investigacin de mercado. La investigacin se llev a cabo debido a que en la empresa
Las Tres Maras, S.A., se presenta el siguiente problema: Cules son las principales
ausas de la empresa al no contar con un mercado potencial definido para introducir al
mercado frijoles volteados .
Se realizaron tcnicas cuantitativas que forman parte de la investigacin exploratoria,
como lo son: el Focus Group, den, tambin se aplicaron entrevista a profundidad, y
entrevistas a expertos, con el fin de obtener informacin correcta y veraz. Tambin se
obtuvo informacin sobre datos secundarios externos e internos.
Los resultados que se obtuvieron indicaron que una empresa que produce y distribuye
productos encuentre el mercado objetivo, as como tambin deben de aplicar
herramientas de publicidad efectivas con las cuales puedan llamar la atencin de
clientes potenciales y en especial amas de casa ya que se logr contemplar un dato
aproximado de 3,150,586 mujeres en una edad comprendida de 19 a 55 aos para
que la empresa sea conocida por su mercado objetivo, puede aplicar de manera
correcta y eficaz cada una de las herramientas que se plantean para que pueda darse
pronta solucin al problema planteado.
Unidad de anlisis
Para la realizacin de la investigacin se considerar como unidad
objeto de estudio a mujeres amas de casa, comprendidas entre las
edades de 18 a 50 aos que tengan poder adquisitivo para este
producto.
mbito Geogrfico
La investigacin se realizar en el departamento de Guatemala.
Unidad de tiempo
La investigacin se llevar a cabo en el perodo comprendido de
febrero a mayo del ao 2015. Adicional se tomar en cuenta
informacin de datos secundarios de 2013 a 2014.
Contexto
La investigacin incluye factores mercadolgicos, econmicos,
administrativos entre otros.
3. MARCO TERICO:
Antecedentes
La demanda en mercado de productos enlatados crecen cada da ms y tambin la
competencia en empresas que se dedican a la produccin de la misma, es por eso que
Mercado
En un sentido econmico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores
que estn en un contacto lo suficientemente prximo para las transacciones entre
cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los dems.
Mercado Total: conformado por la totalidad del universo con necesidades que
pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa.
Mercado Potencial: conformado por todos los entes del mercado total que
adems de desear un servicio o un bien estn en condiciones de adquirirlas.
Mercado Objetivo: est conformado por los segmentos del mercado potencial
que han sido seleccionados en forma especfica, como destinatarios de la
gestin de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar. Los
mercados metas deben ser compatibles con los objetivos o metas y la imagen
de la organizacin, y adems es necesario que estn relacionadas las
oportunidades de mercado con los recursos de empresa. El mercado meta y la
mezcla de mercado se desarrollan en relacin con las metas de mercados. La
organizacin busca en forma consciente mercados que generen un volumen
suficiente de ventas de bajo costos, para dar como resultado una rentabilidad.
La empresa debe por lo general buscar un mercado donde el nmero de
competidores y su tamao sea mnimo. No debe entrar a un mercado saturado
de competidores, a menos que tenga ventaja competitiva sobre las empresas
existentes. Para seleccionar su mercado meta, la empresa debe hacer
estimaciones cuantitativas del tamao del volumen de ventas en el mercado
se
encuentran
agrupadas
en
variables
geogrficas,
demogrficas,
psicogrficas y de conducta.
4. Hiptesis
Hiptesis General:
El desconocimiento del mercado potencial que tiene la empresa hace
que no exista un mercado objetivo al que quiera satisfacer con el
lanzamiento de la lata de frijoles volteados y esto influya que las
decisiones del seor Jos Rodrguez no puedan ser las correctas.
El dueo de la empresa debe de implementar una herramienta de
marketing para que satisfaga la necesidad de su mercado objetivo.
Hiptesis especifico
lograr su objetivo.
La falta de aplicacin de las herramientas de marketing implica que
Las
5. Objetivos
Objetivo General
Lograr que el dueo de la empresa implemente las herramientas
necesarias de marketing y lograr obtener su mercado meta, y que su
producto pueda penetrarse satisfactoriamente a su pblico objetivo.
Objetivo especfico:
volteados en lata.
Determinar la segmentacin del mercado al que se dirigir este
producto.
Aplicar las tcnicas adecuadas
5. DISEO DE LA INVESTIGACION
El presente informe est basado en el diseo de la investigacin exploratoria, la cual se
efecta sobre un objeto desconocido o poco estudiado. Su funcin es descubrir las
bases y recabar informacin que permita la formulacin de una hiptesis como
resultado del estudio, por lo que sus resultados constituyen una visin aproximada de
los factores que son relevantes al problema del objeto en estudio.
7. RESULTADOS
Los resultados del mercado potencial es que existe 51.1%
de mujeres y 48.9 de
hombres del total de la poblacin obteniendo una muestra que parte del 51.1% * 8,
990,000 habitantes un total de 4, 593,890 mujeres,
Luego partiendo del rango de edades comprendidas entre 18 a 50 aos segn fuentes
del INE los datos del mercado potencial en este caso sera de 3,150586 mujeres que
se encuentra en edad de poder adquisitivo para la adquisicin de dicho producto
8. HALLAZGOS
Esto se encontrar un vez sean aplicadas las tcnicas de la investigacin cualitativas y
se pueda determinar el comportamiento de las personas entrevistadas hacia la marca
del producto.
CONCLUSIONES
El mercado potencial se basa en un mercado especfico al que se quiere llegar al no
poder abarcar toda la poblacin en general
EL desconocimiento de la aplicacin de algunas herramientas de Marketing lleva a que
algunas empresas no puedan llegar a posicionar su producto con xito.
RECOMENDACIONES
Se recomienda que el dueo de la empresa defina cul ser su mercado meta y de
esta forma poder dar a conocer su producto ya que de lo contrario no lograr alcanzar
sus metas ya que existe demasiada competencia.
Que se apliquen las herramientas de mercadotecnia adecuadas al producto para el
conocimiento del pblico objetivo y se obtengan los objetivos de la empresa.
REFERENCIAS BIBLOIOGRAFICAS
E-Grafa
http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448169298.pdf
http://www.luismiguelmanene.com/2012/04/04/el-mercado-concepto-tiposestrategias-atractivo-y-segmentacion/
http://robertoespinosa.es/2013/09/17/segmentacion-de-mercado-concepto-yenfoque/
ANEXO