Diseño de Planta
Diseño de Planta
Diseño de Planta
PROYECTO DE PREFACTIBILIDAD
CURSO
DISEO DE PLANTAS
EJECUTORES
FECHA
JULIO 2002
I. INTRODUCCIN.
I.1.
ANTECEDENTES:
La Amazona peruana, gracias a su clima, cuenta con una infinidad
de recursos forestales que han sido aprovechados a travs de la
historia por el hombre que ha habitado el territorio y motiv el
inters de extranjeros. Estos recursos cuentan con diversidad de
propiedades
debido
sus
principios
activos
que
son
grageas, es un producto de
lograron entrar a
febrero de 1996,
extractos diversos
(hidroalchlicos y secos),
I.2.
GENERALIDADES :
1.2.1 Denominacin del proyecto
Proyecto de instalacin de una planta de extraccin de
productos no tradicionales como: Sangre de grado (Crotn
lechleri ), Ua de gato (Uncaria tomentosa) y Chuchuhuasi
(Maytenus macrocarpa) en la regin San Martn.
1.2.2 Ubicacin
El proyecto estar ubicado en:
1.2.3
Regin
: San Martn
Provincia
San Martn
Distrito
Banda de Shilcayo
con
por ser
1.3
OBJETIVOS:
1.4
JUSTIFICACIN:
El proyecto se justifica por lo siguiente:
-
En la regin San Martn, las condiciones agro ecolgicas son aptas para
el cultivo de plantas medicinales de diversas variedades durante todo al
ao.
II.
ESTUDIO DE MERCADO:
2.1
peruano que se
a)
Nombre comn
Sangre de grado
Familia
EUPHORBIACEAE
Especie
Descripcin:
rbol mediano que puede alcanzar 14 m. A los 10
aos de
cuyo
ltex
rojo
tiene
aplicacin
Terreno:
Preferentemente suelos de tierra firme, se adapta bien
a condiciones desagradables desde el punto de vista
agrcola, incluyendo pastizales
Suelo:
De textura mediana arcillosa y con buen drenaje.
Propagacin:
Semilla colectada directamente o colectando la
regeneracin natural.
Distanciamiento:
5 10 X 5 10 m.
Plagas y enfermedades:
No se observa problemas,
Asociaciones:
Puede insertarse en el sistema tpico de la regin, la
combinacin yuca/pltano an distanciamiento de 5x
5m.
Cosecha:
A partir de 7 a 8 aos de plantacin con un dimetro
de 30 cm. Si
programa
de
la explotacin va acompaada de un
reposicin
de
los
rboles
es
proantiocianidina
indolaporfina,
insaturados,
oligometrica,
piridona,
epoxiacidos
grasos,
Posteriormente
se
ha
aislado
una
inflamaciones
antisptico
vaginal,
drmicas,
contraceptico,
Nombre comn
Una de gato
Familia
RUBIACEAE
Especie
Uncaria tormentosa
Descripcin:
La ua de gato es una parra que crece en Per. La
planta se llama as por los pares de espinas grandes
escasamente curvadas, encorvadas que crecen a lo
largo de la parra, Liana con ramas obtusas, limbo con
envs tomentoso y estrigoso en las nervaduras. Se
usan tradicionalmente el ladrido interno y la raz de la
Una
variedad
china,
el
Uncaria
con
de la base,
Componentes activos:
Alcaloides: rincofilina, isorincofilina, mitrafilina, dihidro
corinanteina, uncarina f. Hirsuteina, 3 tripertenos
polihidroxilados, 3 glicosidos del cido quinvico.
Usos:
Antinflamatorio,
depurativo,
antiofidico,
venreas,
reumatoidea,
Osteoartrosis,
diurtico,
afrodisacas.
Bursitis,
descensos,
en
artritis
Lupus
Arteriosclerosis,
Trombosis
Hemorroides.
Poderoso
inmunoestimulante
en
tratamientos de
c)
Nombre comn
Chuchuhuasi
Familia
CALASTRACEAE
Especie
Descripcin:
rbol grande, glabro con ramas verticiliadas y ramitas
foliares
angulares.
Distribuido
alo
largo
de
la
amazona peruana.
Terreno:
rea no inundadles como no inundadles (anualmente),
o zonas intermedias que se inundan con crecientes
extraordinariamente altas.
Suelos:
Amplia gama de suelos incluyendo arenosos, francos
y arcillosos pero con buen contenido de materia
orgnica.
Propagacin:
Semillas o estacas de raz y tallo.
Distanciamiento:
7 10 x 7 10 m.
Plagas y enfermedades:
En su medio natural no se ha observado.
Asociaciones:
Amplia gama de asociacin con cultivos perennes y
temporales. En el piso inundadle puede intercalarse
con capirona , huito, ubos, shimbillo; teniendo como
extractos inferiores cultivos de pan llevar u otras
especies medicinales temporales y arbustivas.
Cosecha:
No debe excederse de la extraccin de la corteza para
evitar comprometer la sobr vivencia del rbol. Extraer
del lado opuesto de la salida del sol.
Componentes activos:
Alcaloides
sesquiterpnicos
espermidinicos,
cidos
fijos
alcaloides
dbiles,
auronas,
afrodisacos,
femenina,
analgsico,
lumbagos,
esterilidad
adormecimiento
de
caractersticas
de
las
zonas
de
produccin
Ubicacin geogrfica
La materia prima se encuentra localizada en las 10
provincias de San Martn, en la actualidad por decisin del
estado la ubicacin de las reas destinadas para la
extraccin forestal y otros productos diferentes a la madera,
se realiza en bosques de libre disponibilidad y en bosques
nacionales (donde la extraccin solo esta permitido para la
empresa pblica), estas reas estn situadas en las
provincias; de Rioja, Moyobamba, Saposoa, Tocache,
Mariscal Cceres, Picota y en las 13 comunidades nativas
del alto Mayo, esta disponibilidad comprende Unidades
Agropecuarias y reas de aptitud forestal en la Regin San
Martn. El cuadro 2.1 muestra las reas destinadas para la
extraccin forestal de la Regin San Martn y donde se
encuentra la materia prima.
Cuadro N 2.1: reas destinadas para extraccin forestal
Regin San Martn
NOMBRE
REA
REA FORESTAL
LEGAL
NO INTERVENIDA
(ha)
BOSQUES
DE
(ha)
LIBRE
DISAPONIBILIDAD
TOCACHE AUCAYACU (S. Martn
374372
43.24
161878
SAPOSOA
934175
43.08
402443
464400
51.82
240652
MOYOBAMBA
202300
39.53
79969
231000
95.04
219542
263000
99.79
262448
Huanuco )
BOSQUES NACIONALES
MARISCAL CACERES
BIAVOCORDILLERA AZUL (s. Martn
-Ucayal )
TOTAL
2469247
1366932
2.2
Estadstica de produccin.
2.2.1 Comportamiento Histrico de la produccin
UNID
MEDICINALES
MED
AO 96 AO 97 AO 98 AO 99
CANT.
CANT.
CANT.
CANT.
KG
KG
KG
KG
LT
51
2100
200000
202151
UA DE GATO
KG
95160
40000
41000
260000
436160
CHUCHUHUASI
KG
1000
4500
6000
11500
TOTAL
10567
44500
43100
466000
649811
SANGRE DE
GRADO
TOTAL
REA LEGAL
REA FORESTAL NO
(ha)
INTERVENIDA
%
(ha)
TIPO DE AREA
TOCACHE
374372
43.24
161878
B.L.D
SAPOSOA
934175
43.08
402.443
B.L.D
464400
51.82
240652
B.L.D
MOYOBAMBA
202300
39.53
79969
B.L.D
RIOJA
248354
59.35
147396
U.A - F
DORADO
130415
33.17
45249
U.A - F
BELLAVISTA
792075
83.56
661858
U.A - F
ALTO MAYO
135095
32.00
43.230
C.N (13)
BAJO
MAYO
ALTO SHANUSI
TOTAL
3287185
1782677
Fuente: Elaboracin propia, 2000, datos del SIG. INRENA SM. (1993)
CANTIDAD ( TM)
NORTE AMRICA
43120
9.8
Europa
81400
18.50
LATINO AMERICA/CARIBE
36960
7.80
SURESTE DE ASA/CHINA
48400
8.40
OESTE DE EUROPA
37840
11.00
MEDIO ESTE
46640
8.60
FRICA
14520
10.60
INDIA
37840
3.30
Australia
29480
8.60
FEDERACIN RUSA
29480
6.70
JAPN
34320
6.70
440000
100.00
TOTAL
FUENTE: MISS 1998
63357
2002
68426
2003
2004
2005
73900
79812
86197
119603
129172
139505
150666
162719
50427
54462
58818
63524
68606
54306
58651
63343
68410
73883
7115
76805
8299
89585
96752
MEDIO ESTE
68529
74012
79933
86327
93234
FRICA
21335
23041
24885
26876
29026
INDIA
55599
60047
64851
70039
75642
Australia
43316
46781
50524
54565
58931
FEDERACIN RUSA
43316
46781
50524
54565
58931
590905
638177
689232
744370
803920
LATINO AMRICA
S.E. DE ASIA/CHINA
TOTAL
Pp = P * ( 1 + r )
p = 444000
r = 0.08
n = a partir del ao 4
unidades
por
semana
de
extractos
de
plantas
CUADRO N 2.6:
CONSUMO
CONSUMO
SEMANAL
MENSUAL
500
2000
CONSUMO
ANUAL POR
UNIDADES
PESO Kg.
POR AO
24000
3000
PROYECTA
DA
UNIDAD
FAMILIAR
CONSUMO
CPITA
PER
DEMANDA
FAMILIAR PROYECTA
Kg.
DA Kg.
2001
788562
157712
0.5
78856
2002
824441
164888
0.5
82444
2003
861953
172391
0.5
86159
2004
901172
180234
0.5
90117
2005
942176
188435
0.5
94218
AOS
DEMANDA PROYECTADA
MUNDIAL
REGIONAL
2001
590904
78
2002
638177
82
2003
689232
86
2004
744370
90
2005
803920
94
2.4
ANLISIS DE LA OFERTA.
2.4.1 Pases proveedores del mercado mundial:
En la actualidad el pas que mas exporta plantas con
principios activos y sus derivados es China, cubriendo el 42
% de la demanda mundial, continua en la lista EEUU. Con un
12 %, Singapur con el 7 % y el resto lo conforma Europa,
Indonesia, Hait, Brasil, entre otros.
CUADRO N 2.9 : Oferta de plantas medicinales para el
mundo.
AO
CANTIDAD TM.
1993
6626.64
7555961.57
1994
6526.11
5207162.12
1995
7347.49
16654600.49
1996
1997
460.28
1052948.02
1998
750.25
2765393.17
LUGAR
TARAPOTO
MOYOBAMBA
TARAPOTO
TIPO DE PROD.
CANTIDAD
1,2,3,4,5,6,7
250
4,7,8
100
4,5,6,7,8
80
TARAPOTO
4,5,6,7,8
80
TARAPOTO
4,5,6,7,8
50
Tinturas
Infusiones
Baos de plantas
Corteza embolsa
Cremas
Cpsulas
Extractos
Al estado natural
Laboratorio
FITOFARMA
E.I.R.
LTDA.:
Exporta
REGIONAL
2001
868.51
5.18
2002
911.93
6.22
2003
957.53
7.46
2004
1005.41
8.96
2005
1055.68
10.75
AO
DEMANDA
OFERTA
DEMANDA
OFERTA
2001
590,905
869
78
2002
638,117
912
82
2003
689,232
958
86
2004
744,370
1005
90
2005
803,920
1056
94
11
N 2.12. Aun
ANLISIS DE PRECIO.
2.6.1 Determinacin del precio y su efecto sobre la demanda:
Los precios no son fijados por el tipo de planta medicinal,
esto se da mediante el costo de produccin, la demanda de
los productos estar destinada al mismo mercado oligoplico
para el que se har un incremento del precio del 50 % en
funcin de la demanda y un precio promedio de S/. 40.00
por kg.
Para el ao 2001 se tiene un incremento de 3000 kg y un
incremento del precio del 50% (S/. 20.00 ), con un precio de
S/. 60.00 y una cantidad de 78000 por kg. Esto estimado
mediante la siguiente formula de Calculo de la sensibilidad :
N = AQ * P
AP * Q
AQ = Incremento de la cantidad
AP = Incremento del precio
P = Precio de venta
Q = Cantidad de producto demandado
CANT.
ELASTICIDAD
Kg
AO
DEMANDA
PRECIO
POR Kg
2001
3000
20.00
60.00
78000
0.12
2002
4000
30.00
90.00
82000
0.15
2003
4000
45.00
135.00
86000
0.14
2004
4000
67.05
202.50
90000
0.13
2005
4000
101.25
303.75
94000
0.13
2.7
ANLISIS DE COMERCIALIZACIN
2.7.1 EL PRODUCTO EN EL MERCADO PRINCIPAL
El producto :
Las plantas medicinales
CUADRO N 2.14 :
productos
CARACTERSTICAS ORGANOLPTICAS
PRODUC.
SABOR
COLOR
OLOR
TEXTURA
Corteza
caracterstico
marrn
caracterstico
dura
Infusiones
Caracterstico
Verde opaco
Caracterstico
Arrugado
Tintura
Caracterstico
Rojo oscuro
Caracterstico
Firme
FISICA
ENVASE
COLOR
CAPACID.
trozos
Bolsa plstica
transparente
125250gr.
Bolsa plstica
Transparente
30gr.
Frasco de vidrio
mbar
30ml
Hojas
secas
Liquido
se
2.8
CONCLUCIONES:
2.8.1 Ubicacin geogrfica:
EL mercado considerado es de mbito Regional, Nacional e
internacional (EEUU., Europa, Asia, etc. ), Se expedirn, los
productos, en el mercado regional en las distintas provincias,
as como tambin estarn destinados a los mercados de las
principales ciudades del pas hasta llegar a los lugares ms
alejados.
CUADRO N 2.16 : Pases consumidores de Ua de Gato,
Sangre de Grado y Chuchuhuasi
PLANTAS
PAS
Sangre e grado
EEUU., Europa.
Chuchuhuasi
POBLACIN
San Martn
552387
aos a
partir
del ao
de
poblacin proyectada
R : tasa de crecimiento anual
CUADRO N 2.18 : Poblacin proyectada por unidad familiar
AO
2001
2002
2003
2004
2005
POBLACIN
PROYECTADA
788,562
8242,441
861,953
901,172
942,176
UNIDAD FAMILIAR
157,712
164,888
172,391
180,234
188,435
empresa
empleara
el
siguiente
canal
de
comercializacin:
PRODUCTOR
ACOPIADOR
DISTRIBUIDOR
INDUSTRIA
MAYORISTA
MINORISTA
CONSUMIDOR
2.8.4 Polticas de ventas y precios
La poltica de venta, de acuerdo a los canales de
comercializacin,
tendr
precios
fijos
al
cual
se
le
naturales
AO
DEMANDA INSATISFECHA
PROYECCIN DE
VENTAS
KG
KG
S/.
2001
73000
10
7300
350400
2002
76000
15
11400
547200
2003
79000
15
11850
568800
2004
81000
20
16200
777600
2005
83000
20
16600
796800
III.
TAMAO Y LOCALIZACION
3.1
TAMAO DE LA PLANTA.
3.1.1
Generalidades.
Para determinar el tamao de la planta se han estudiado las
alternativas que influyen en ella, con el fin de definir el
tamao ms optimo, para lo cual se ha analizado diferentes
criterios, considerando entre los principales: disponibilidad de
materia prima, tecnologa, Y mercado .
3.1.2
Anlisis de alternativas.
3.1.2.1
Tomando
en
consideracin
mercado,
estudiado
en
la
el
magnitud
captulo
del
anterior,
de tinturas, infusiones y
3.1.2.4
3.2
LOCALIZACIN DE LA PLANTA
suministro de
materia
prima, mercado,
Factores cualitativos
a. Materia prima
La planta ser abastecida de materia prima por las
provincias de El dorado, Rioja, Bellavista y otras
provincias para cubrir las exigencias las exigencias y
necesidades de la planta.
b. El mercado
El producto esta destinado al mercado regional,
nacional e internacional
C. Energa
La ciudad de Tarapoto cuenta actualmente con una
central trmica, cuya capacidad instalada es de 10
Mv, que garantiza la energa elctrica; adems se
94%
- Temperatura promedio
- Horas sol da
83%
:
:
28
6h
g. Disponibilidad de terreno
El lugar disponible esta ubicado en el distrito de la
Banda de Shilcayo la localizacin es apropiada.
h. Mano de obra
que
Tarapoto
cuenta
con
tcnicos
la
reactivacin
del
agro
la
implementacin de la agroindustria
j. Transporte
El costo de transporte de la materia prima esta en
funcin a la distancia, de los centros de produccin
hasta planta la procesadora. Las tarifas de agua ,
desage estipuladas por las empresas que brindan
este servicio como: EMAPA San Martn, Y Electro
Oriente. Para tuberas de 2 pulgadas de dimetro con
un consumo mnimo de 500 m3 al mes de $ 1.2/m2.
Energa elctrica industrial con una potencia
instalada de 50 Kw. es de $ 0.50 Kw/h. de materia
prima es sumamente primordial para la factibilidad
del proyecto.
3.3.1.2
Factores cuantitativo:
a. servicio de agua, desage y energa elctrica
Las tarifas de agua, desage y energa elctrica estn
estipuladas por las empresas que prestan este
servicio en la regin como EMAPA SAN MARTN
Y ELECTRORIENTE. Estas son las tarifas:
Para tuberas de 2 pulg. De dimetros con un
consumo mnimo de 500 m3 al mes de $ 1.2 /m3.
Energa elctrica industrial con una potencia
instalada de 50Kw es de 0.5 Kw/h.
b. Terreno
Consta de un rea de 1500m2 el cual esta valorizado
en $ 75000 (Dlares americanos) teniendo en cuanta
el costo por metro cuadrado de $ 50.00
3.4
IV.
GENERALIDADES.
En este capitulo se analizar los factores tcnicos , empezando desde la
produccin de la materia prima, las condiciones y el sistema
de la
e incentivar a los
INVESTIGACIN.
Los ltimos estudios realizados en Australia, Italia, Alemania, EE
UU y el mismo Per, han demostrado que sus componentes cidos
y alcaloidicos son fuentes de asombrosas cualidades teraputicas
su actividad citosttica hace de la planta, al parecer, un inhibidor de
clulas cancerosas. Al tiempo que el alto incremento de la actividad
fagacitcica la convierte en un poderoso insuno estimulante. Los
miembros de las tribus amaznicas usan desde tiempos remotos el
cocimiento de cortezas y races para tratar enfermedades que
causan inflamaciones y neoplasias y tambin como anticonceptivos
administrndolas a dosis elevadas, la botnica considera a la
Uncaria tomentosa . Como originarios del trpico de Sudamrica,
esta planta. A sido ampliamente estudiada Wagner y colaboradores
demostraron en 1985 que posee una accin estimulante de la
fagocitoras .
4.3
CUADRO N 4.1:
ANLISIS DE FACTORES DE
LOCALIZACIN
Factor
Puntaje
Mercado
Agua
M. de Obra
Transporte
Terreno
Energa
M. Prima
Total
10
8
7
6
5
4
3
43
TIPO DE
PRODUCTO
MATERIA PRIMA
CORTEZAS/RAICES
UA DE GA.
PULVERIZADOS
DAS
ESTRA. CONC.
DAS
EST. NATURAL
DAS
4.4
RESINA
CHUCH. S. GRADO
DIAS DE
DIAS DE
PRODUC.
PR.
MES
12
144
10
120
48
312
TOTAL/MES
11
11
26
TOTAL/AO
132
132
48
312
PROCESO.
4.4.1
largo en
tamaos;
de
controlando
fardos
de diferentes
registrando su procedencia.
Seleccin:
Se separan las cortezas que no cumplan las caractersticas
organolpticas
adecuadas
(color,
consistencia
uniforme)
secado
puede
realizarse
con
paneles
solares,
la
finalidad
de
determinar
el
numero
de
forma de pequeas
con
una
chipeadora.
Posteriormente
se
Pre-filtrado:
Se realizara para separar los slidos groseros de la solucin;
utilizando telas filtrante (costales de yute), como medio
filtrante.
Filtracin:
Se realiza con un filtro prensa de placas y marcos,
reteniendo en forma total todas las partculas finas de la
solucin.
Para Concentrados
Concentracin:
La solucin filtrada con aproximadamente 0.5 Brix, se
concentra en un evaporador al vaci hasta llegar a 6 - 9
Brix, manteniendo una presin entre 30 a 40 lb/pulg 2 y una
temperatura entre 50 a 60 C. Para luego ser envasados.
Para Productos Pulverizados.
Luego de pulverizados el producto se envasa en sachets de
bolsas filtrantes, para te en unidades de 10 gr.
Diagrama de Flujo
El diagrama de flujo de los procesos de Cortezas
Pulverizadas, y extractos concentrados, se encuentran en
las figura N 01. respectivamente.
Chipeado
Pulverizado
Pulverizado
Concentrado
Extraccin
Tamizado
Pre-filtrado
BOLSAS FILTRANTE
Filtrado
Concentrado
PRODUCTO
CONCENTRADO
4.5
Molino de cuchillas.
Molino pulverizador.
Evaporador al vaco.
Envasadora.
Secador.
Balanzas de plataforma.
Balanza de platillo.
Materiales:
4.5.2
Paletas.
Baldes de 10 lt.
Costales de polietileno.
(8 horas),
de 3 HP,
304 y boquilla de
para
Lavadora de Botellas.
Lavadora de botellas a 12 cabezales rotativos, con
capacidad mxima de 1,500 botellas por
hora, Marca REV Impianti Italiana.
Empacadora de Sachets.
Maquina automtica, Marca NET PAK SR2-4,para sachets
de 1 a 10 gr, tipo te, con una produccin de 70 a 250 sachets
por minuto, dependiendo de las pistas reemplazadas, el
Etiquetadora.
Es una maquina elctrica, semiautomtica de etiquetado,
con comando a pedal, la velocidad de pegado varia con el
tamao de la etiqueta, la cual pasa por un rodillo que lo
engoma, pegando perfectamente en los envases, la
4.6
MANTENIMIENTO
4.6.1 Mantenimiento Preventivo.
El mantenimiento preventivo se har de acuerdo al uso y/o
programa establecido por maquinaria o equipo, segn sus
especificaciones del fabricante, las mismas que se har
trimestral
INSUMOS Y SERVICIOS.
4.7.1 Requerimientos de Materia prima.
El requerimiento de materia prima se muestra en el cuadro
5.3, segn el tipo de producto.
CUADRO N 4.3 : REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA
AO 2002
Cantidad (Kg)
Kg
Mes
Ao
Mes
Bolsas filtrantes
2,874
34,448
14,370
172442
Extracto Conc.
4,623
55,474
23,114
277369
Est. Natural
5,846
70,146
58,455
701460
13,343
160,108
95,939
1151271
PRODUCTO
Total
4.7.2
Costo
S/. / KG
Ao
Requerimiento de Insumos.
CUADRO N 4.4 : INSUMOS POR PRODUCTO AO 2002.
Concentrado
Aguardiente
4.8
Cantidad (Lt)
Mes
4,623
Mes
3,236
Ao
55,476
Ao
38,832
productos.
PRODUCTO
Bolsas filtrantes
Extracto Conc.
Total
CANTIDAD
Kwh
Mes
836
1 ,574
2,410
Costo
S/.0.7 kwh
Ao
10.032
18,893
28,925
Mes
585
1,102
1,687
Ao
7,022
13,225
20,247
PRODUCTO
Extracto Conc.
Total
CANTIDAD
Lt
Mes
Ao
9,246
110.952
9,246
110.952
Costo
S/. / Lt
Mes
Ao
97.08
1.165.00
97.08
1.165.00
Cant. Cajas
Mes
Ao
2,730
32.760
385
4.620
3,653
43.863
6.768
81.216
S/. / Unid.
Mes
Ao
287
3.440
81
970
3.196
38.357
3.564
42.767
PRODUCTO
Bolsas filtrantes
Extracto Conc.
Est. Natural
Total
5.10
mes
44
104
16
164
ao
528
1,248
192
1968
Costo
S/. 35.00 Jornal
Mes
1,540
3,640
560
3,740
Ao
18,480
43,680
6,720
68,880
Costo de Prod.
Desperd. (5%)
PRODUCTO
Bolsas filtrantes
Extracto Conc.
Est. Natural
Total
mes
19,635
33,446
89,813
142,894
ao
235,620
401,352
1,077,756
1,714,728
Mes
982
1,672
4,491
7,145
Ao
11,781
20,068
53,888
85,737
4.11
CONTROL DE CALIDAD
4.11.1 Control de Calidad a Realizar.
Los controles de calidad a realizar se harn pro
03 veces, la
pH metro.
Determinador de humedad.
Balanzas.
Placas petric.
Pipetas, buretas.
Medios de cultivo.
4.12
4.13
OBRAS CIVILES.
Las obras civiles, debe contar con cimientos el las bases, donde se
construirn zapatas, por no tener un sub-suelo de estructura rocosa, adems
existen una alta humedad en tiempo de invierno, la estructura contara con
la implantacin de columnas de concreto y varillas de acero corrugado para
soporte de las paredes y techo.
4.13.1
Infraestructura Interna.
4.13.3
149.620
14.962
164.582
Unid. Cant.
P. Unit.
P.Total
V.
ml
ml
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
140
82
244
584
18
8
16
32
8
16
24
8
60
8
32
12
24
8
16
$
50
7.000
80
6.560
80
19.520
50
29.200
250
4.500
250
2.000
300
4.800
300
9.600
300
2.400
300
4.800
300
7.200
300
2.400
400
24.000
300
2.400
300
9.600
250
3.000
250
6.000
180
1.440
200
3.200
Sub-total 135.980
INVERSIONES.
5.1
INVERSIONES FIJAS.
5.1.1 TERRENO.
El costo previsto para el desarrollo del proyecto se presupuesta en
US$ 12,500.00, para un total de 5 Has, a $ 2,500/ha incluye
gastos de impuestos y otros.
5.1.2 Maquinaria y Equipo.
Nombre
Cantid. P. Unit.
P. Total
1
2
$
4.500
4.441
Kg/h
Filtro prensa de placas de 500 1
5.384
5.384
4
5
Kg/h
Concentrador de 500 Kg/h
1
Envasadora
de
2.300 1
12.300
63.235
12.300
63.235
botellas/h
Lavadora de botellas 1.500 1
24.411
24.411
bot/h
Empacadora
22.132
22.132
8
9
sachets/h
Etiquetadora de 1000 eti/h
Mesas
3.500
902.7
3.500
3.611
143.514
de
15.000 1
1
4
TOTAL FOB
$
4.500
4.441
N
1
2
3
4
5
Nombre
Balanza analtica
Unidad de secado
pH-metro
Refractmetro
Enseres de vidrio
Cantid.
1
1
1
1
P. Unit.
P. Total
$
3.171
2.980
560
300
$
3.171
2.980
560
300
102
7.113
TOTAL
Nombre
1
2
3
4
5
6
Cantid.
Balanza de 1.500 Kg
Balanza de 600 Kg
Balanza de 15 Kg
Tanque de agua de 20m3
Bomba elctrica de agua
Tubera y accesorios
Equipo
de
limpieza
1
1
1
1
1
(varios)
Extinguidores
Herramientas (varios)
8
9
P. Unit.
P. Total
$
3.280
1.420
790
2.000
175
75
$
3.280
1.420
79
2.000
175
75
200
200
40
244
120
244
8.304
830
9.134
3
SUB-TOTAL
Imprevistos 10%
TOTAL
5.1.3
Cantid.
Escritorios
Armario
Sillas
Equipo de conjunto
Equipo e instal. Telf.
8
8
30
1
1
N
1
2
3
4
5
P.Unit.
90
95
10
1.2507
715
TOTAL
P. Total
720
760
300
1.250
715
3.745
Descripcin
Unid.
ml
ml
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
m2
P. Unit.
$
140
50
82
80
244
80
584
50
8
250
8
250
16
300
32
300
8
300
16
300
24
300
8
300
60
400
8
300
32
300
Sub Total
Cant
P. Total
$
7.000
6.560
19.520
29.200
4.500
2.000
4.800
9.600
2.400
4.800
7.200
2.400
24.000
2.400
9.600
135.982
m2
m2
m2
m2
Area Gerencia
Area Administrativa
Bao (3)
Area Cafetin
Sub-Total
Imprevistos
10%
Total
12
250
24
250
8
180
16
200
Sub Total
149.620
14.962
164.582
$
2.500
159.761
3.000
6.000
1.440
3.200
13.640
* Implementacin Administrativa
3.745
* Obras civiles
164.582
TOTAL
5.2
330.588
INVERSIONES DIFERIDAS.
Se puede resumir las inversiones diferidas en los siguientes :
Rubro
* Estudio
10.217.64
* Gastos de constitucin
1.800.00
* Gastos de Organizacin
2.742.00
* Montaje y Pruebas
1.183.27
* Otros Gastos
TOTAL
5.3
32.904.059
58.846.969
CAPITAL DE TRABAJO.
El proyecto cuenta con un capital inicial de trabajo de US$ 204416.47
corresponde al 35% , de la inversin global, cabe manifestar que el capital,
d trabajo estimado corresponde a 3 meses, por lo que es necesario la
explicacin por rubro.
Insumos:
Son todas lasa materias que forman parte del producto final, por lo mismo
y la demora en su conversin monetaria y su retorno a la economa de la
empresa, se tiene previsto trabajar por un periodo de capital de trabajo de
tres meses.
Materia Prima:
La materia prima son hojas, cortezas, sogas, resinas, de especies de plantas
medicinales como ua de gato, chuchuhuasi y sangre de grado, que
significa un total de 558.455 Kg con un monto de US$ 101.065 que
corresponde al 53.44 % del capital de trabajo.
Envases :
Los productos que se obtendrn son varios, como bolsas filtrantes, frascos
de 30, 120, 250 ml, por lo que se requiere un total de 1584.500 unidades a
un valor de US$ 48.778.
Cajas de Cartn:
Las cajas que se requiere tienen una capacidad de 100, 12, 24 y 48
unidades / cajas segn productos, en un total de 33.017 unidades a un valor
de US$ 4095.
Otros Insumos:
En otros insumos se viene considerando aguas de proceso (50.286 m 3),
aguardiente ( 46.603 lt ), dando un monto requerido de US$ 9470.
Materiales :
Los materiales o suministros, se consideran los consumos de energa
elctrica, el mantenimiento de los equipos y/o maquinarias y a los costos
por desperdicios, la misma que corresponde a US$ 12.400.
Requerimiento de
Capital de Trabajo
Cant.
$
INSUMOS
Materia prima (cortezas, races, etc)
58.455
Envases (bolsas, filtr de 10gr, frascos 30gr, etc) 1548500
Cajas de cartn de 100, 12, 24 y 48 33017
101065
48778
4095
unidades/caja
Agua de proceso a $ 0.0030/lt
Aguardiente a S/ 0.7 lt ($ 0.2 lt)
Materiales/Suministros
Electricidad 77.4 KW/h a $ 0.2 KW/h
Mantenimiento de Equipo cada 3 meses
Costos de eliminacin de desperdicios
Mano de obra a $ 10 Jornal
Sub Total
Caja Inicial (1% de los Insumos)
TOTAL
50286
46603
151
9321
163408
10829
2166
1000
9234
12400
7170
717
182978
1634.08
184612.08
INVERSIONES
I.
INVERSIONES FIJAS
1.1 Tangibles
1.1.1 Terreno
340588
2500
164582
159761
- De procesamiento
1.1.4
143514
- De laboratorio
7113
- Equipo auxiliar
9134
Implementacin Administrativa
1.2 Intangibles
1.2.1 Estudios ( 3% de 1.1)
II.
399434.969
3745
58846.969
10217.64
1800
2742
11183.27
33904.06
CAPITAL DE TRABAJO
184612.08
2.1
Insumos
163408
101065
2.1.2. Envases
48778
2.1.3
Cajas
4095
2.1.4
Otros Insumos
9470
2.2 Materiales/Suministros
12400
7170
1634.08
INVERSION TOTAL
VI.
584047.049
FINANCIAMIENTO
6.1.
APORTE
16245
21249
37494
PRESTAMO
324343
58846.969
163408
546597.969
TOTAL
340588
58846.969
184612.08
584047.049
AMORTIZACIN DE LA DEUDA.
El prstamo solicitado para la inversin fija intangible, se har con un
inters semestral de 8.16% , para la inversin intangible y el capital de
trabajo el inters fijado es de 1.6%, las mismas que sern canceladas el
primer ao.
VII.
Requerimiento
de
2001
materia prima
kg
S/
243336
1581684
Producto
Terminado
Kg-lt
S/
271419
26007107
Producto
Terminado
S/
$
26087107
7453459
Costo de
produccin
S/
$
2839072
81116
2002
2003
2004
2005
Total
380004
395004
540000
553320
2345484
7.2
2470026
2557526
3110000
3696580
15245646
423859
440590
602320
617177
2616170
40738752
42346843
57891301
59319286
251450222
40738752
42346843
57891301
59319296
251450222
11639643
12099088
16540372
16648367
71842920
4376491
4551013
6183977
6341669
27018042
1250428
1300289
1786851
1811805
7719726
COSTO DE PRODUCCIN.
Los costos de produccin, corresponden a la proyeccin realizada para
cada uno de los costos, como son, los de fabricacin (directo e indirecto),
de operacin (ventas y administrativo), as como las depreciaciones de los
tangibles (maquinaria, equipos, instalaciones, muebles y enseres) y todos
los costos financieros.
7.3
PUNTO DE EQUILIBRIO.
El punto d equilibrio se expres en el siguiente cuadro
Ao
2001
2002
2003
2004
2005
TOTAL
Producto
Terminado
Kg-Lt
271419
423859
440590
602320
617177
2616170
Ventas
$
7453459
1153843
12099098
16540372
15948367
17842920
Costos
Produc.
$
811163
1250426
1300289
1765851
1811905
7721715
Punto de
Equilibrio
Kg-Lt
29539
45534
47350
64340
85981
281115
7.4
ESTADOS FINANCIEROS.
Ao1
7161981
7161981
Ao2
Ao3
Ao4
Ao5
Ao6
7453459
11639643
12099098
16540372
16948367
7453459
11639643
802026
56376
858402
6303579
834331
56376
890707
6562752
1279768
56376
1336144
10303499
400091
1844473
922737
3142442
141434
1947766
973883
3499659
123480
3075376
1537688
5566956
12099098
1329999
56376
1386875
10712724
3202183
1601092
5908448
16540312
1800106
56376
856482
14683390
4393533
2196767
8093590
16948367
1845487
56376
1901803
14046505
4502318
2251159
8293028
EVALUACIN FINANCIERA.
Para desarrollar la evaluacin financiera se hizo el anlisis del valor neto
econmico, donde se determino la tasa interna del retorno econmico,
relacin, beneficio, costo y periodo de retorno a la inversin.
TOTAL
390159
189105
16948367
406404
189105
7891717
338258
1896199
15052169
558016
665005
18974746
9487073
8296143
VALOR NETO
0
1
2
3
4
5
6
TOTAL
-37494
3142442
3502784
5570070
5912564
8096705
8296143
34483214
VALOR NETO
ACTUAL
-3260386
2376138
2303157
3184705
2939589
3500429
3118828
17390322.34
= 1.067.88 %
= 8393.27 %
= 14
IX.
ORGANIZACIN Y ADMINISTRACIN
9.1
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL.
La organizacin es un proceso de la administracin que crea la estructura
orgnica d la empresa, establece niveles de autoridad, responsabilidad y
define las funciones administrativas, actividades, obligaciones, deberes y
atribuciones que correspondan al interior de la empresa, todo esto de
acuerdo a la planta.
La empresa que se propone a conformar una Sociedad Annima la cual
permite una mayor libertad de accin y economa. En esta la propiedad y la
gestin de la empresa esta en gestin directa al numero de acciones de cada
socio. Adems se propone que una cantidad de acciones se lance al
mercado, si fuera necesario para un autofinanciamiento inicial y para
generar un accionariado difundido.
9.2
empresa
AGROINDUSTRIAS
TARAPOTO,
esta
3.4.1.2
Seccin logstica
FUNCIONES
3.1 Directorios
Es el rgano de representacin y gobierno de la empresa, esta conformado por
los mayores accionistas de la empresa y dan cuenta de su labor a la junta de
accionista. Sus funciones son:
3.2
Gerencia general
Es la
mxima autoridad
3.3
Secretaria
Es el rgano de apoyo que depende del gerente general y sus funciones son:
* Administrar la documentacin.
* Cumplir con sus funciones de secretaria y archivo de la empresa.
* Otras funciones que le asigne el gerente.
3.4
Direccin de Marketing
La direccin de marketing es un rgano que depende directamente de la
gerencia general y sus funciones son:
3.5
Direccin de Administracin
Es un rgano de apoyo a la gerencia general y sus funciones son:
3.7
3.8
3.9
Seccin de Logstica.
Es un rgano que depende de la direccin de Administracin y sus funciones
son:
Apoyar en todas la acciones que requiere la empresa .
Efectuar el proceso de embalaje del producto final.
Realizar todos los tramites para la peticin de los productos terminados a los
distintos centros de consumo.
Otras funciones que le asigne el administrador.
Seccin de Almacn
Sus funciones son:
Efectuar el control de los insumos de materia prima que las
empresa lo
requiere.
Realizar el proceso de acondicionamiento de la materia prima.
Coordinar con el departamento de compras para la adquisicin de
materia prima e insumos.
Llevar el control de almacn de materias primas, insumos y productos
terminados el inventario.