Tecnologías de Información I - Manual de Prácticas v1 - 0
Tecnologías de Información I - Manual de Prácticas v1 - 0
Tecnologías de Información I - Manual de Prácticas v1 - 0
Manual de Prcticas
TECNOLOGAS DE INFORMACIN I
VERSIN 1.0
Elaborado por:
Emmanuel lvarez Paredes
Ernestina Campos Martnez
Beatriz Cobin Machuca
Cesar Lozano Becerra
Roberto Martnez Vargas
Vicente Salazar Reyes
TECNOLOGAS DE INFORMACIN I
________________________________________
Nombre del Bachillerato
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
__________________________________________
Nombre completo del profesor
______________________________
correo electrnico
TABLA DE CONTENIDO
BLOQUE 1 OPERA FUNCIONES BSICAS DE UNA COMPUTADORA
Prctica 1.- Funcionamiento Bsico de una Computadora ................................................. 1
Prctica 2.- Entorno de Trabajo del Sistema Operativo de ambiente de grafico ............. 8
Prctica 3.- Explorador de Archivos ................................................................................... 12
Prctica 4.- Manipulacin de Carpetas y Archivos ............................................................ 20
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Prctica 1.- Funcionamiento Bsico de una Computadora
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
DESARROLLO
1.- Los componentes de un sistema informtico se dividen en dos grupos. Escriba una
pequea definicin de cada uno de ellos, y mencione algunos ejemplos.
Definicin de Hardware
Ejemplos de Hardware
Definicin de Software
Ejemplos de Software
2.- Complete el siguiente enunciado, anotando sobre la lnea la palabra que corresponda.
Una __________________________ es una mquina o dispositivo capaz de
recibir ______________________, procesarlos y entregar _____________________ en la
forma deseada. Es el equipo ____________________ (hardware) que recibe instrucciones
1
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
en
forma
de
programas
utilizando _____________________.
a) Resultados
d) computadora
(software)
para
b) electromecnico
e) electrnico
resolver
diferentes
tareas
c) algoritmos
f) datos
3.- Desde el punto de vista fsico o de hardware, las computadoras estn compuestas de por
lo menos tres elementos bsicos. Escriba cada uno de ellos, y describa sus funciones
primordiales.
Elemento
Funciones bsicas
1.
2.
3.
ACTIVIDAD DOS
Desarrollo
Realiza una investigacin en internet de los procesadores fabricados por las
marcas ms comerciales en los ltimos aos, para ello utiliza el siguiente andamio
cognitivo.
Posteriormente socializa tu andamio y escribe una conclusin respecto a los
procesadores ms comunes. Responde lo se te solicita con relacin a la investigacin
en Internet.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Fabricante
Modelo
Costo
INTEL
AMD
IBM
MOTOROLA
Cules son las palabras clave que usaste para encontrar la informacin?
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Existen diversos objetivos que utilizan memorias para almacenar informacin, menciona los
que conozcas
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
ACTIVIDAD TRES
DESARROLLO
1. Realiza una investigacin sobre el funcionamiento de los dispositivos de entrada y
salida, y organiza la informacin en el andamio cognitivo que se presenta a
continuacin.
Dispositivo
Nombre del
dispositivo
Funcionamiento
Ratn
Entrada
Micrfono
Escner
4
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Cmara Web
Monitor
Impresora
Salida
Bocinas
Plotter
2. Investiguen las partes que conforman el teclado y escriban sus nombres en los
espacios de la figura que se muestra.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Caractersticas
Precio
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Competencia: Ingresar al sistema Operativo, manipular los elementos del escritorio y salir
del sistema. Recuerda que la responsabilidad que emplees favorecer tu aprendizaje.
DESARROLLO
1.- Enciende la computadora, en caso de que se encuentre apagada.
2.- Introduce tu usuario y contrasea para iniciar una sesin de trabajo con Windows. Si se
despliega la ventana de bienvenida, selecciona la opcin cerrar.
3.- Abre el men inicio y revisa los programas y accesorios que contiene la computadora.
Antalos.
Programas
Accesorios
4.- Haz clic con el botn derecho del ratn sobre el escritorio para abrir el men contextual,
selecciona la opcin Ver y asegrate de que la opcin de organizacin automtica este
desactivada para poder mover los iconos del escritorio.
5.- Utilizando el botn izquierdo del ratn, mueve hacia diferentes partes del escritorio.
6.- Abre el men contextual del escritorio y selecciona la opcin ordenar por, selecciona
nombre y luego describe lo que sucedi con los iconos.
7.- Haz clic con el botn derecho del ratn sobre la barra de tareas para abrir el men
contextual; asegrate de que la opcin de bloquear la barra de tareas est desactivada.
8
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
8.- Haz clic con el botn izquierdo del ratn sobre cualquier rea vaca de la barra y, sin
soltarlo, coloca la barra en la parte superior y luego a la derecha, suelta el botn.
Describe lo que sucedi. _____________________________________________
Coloca el apuntador del ratn sobre el lado superior de la barra de tareas y pulsando el botn
izquierdo del ratn modifica el ancho de la barra.
9.- Regresa la barra de tareas a su tamao y posicin original.
10.- Abre el men contextual del escritorio y de la barra de tareas y anota en los cuadros tus
opciones.
Escritorio
Barra de Tareas
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
ACTIVIDAD DOS
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
11
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Prctica 3.- Explorador de Archivos
Apellido Paterno
Apellido Materno
No. de Cuenta
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Competencia: Explorar y localiza archivos de una unidad de almacenamiento.
DESARROLLO
1.- Inicia una sesin con Windows.
2.- Abre el Explorador de Windows.
3.- Explora el Escritorio, Documentos y Papelera de reciclaje. Anota su contenido.
ESCRITORIO
DOCUMENTOS
12
PAPELERA DE RECICLAJE
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
4.- Localiza el tipo de objetos que contengan la carpeta Documentos y registra el nombre en
la siguiente tabla.
CARPETAS
ESCRITORIO
ARCHIVOS DE DIBUJO
5.- Explora y revisa el contenido del disco duro y memoria de USB. Escribe el nombre y el
tipo de objeto.
Tipo de objeto
13
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Tipo de objeto
14
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
ACTIVIDAD DOS
Carpeta
Contenido
Fsica
Dibujos
Archivos de Paint
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
11.- Lo anterior creara un archivo de dibujo con su icono respectivo. Ponle el nombre de
Vector.
12.- De la misma forma haz el archivo mapa.
13.- Cierra la carpeta de Dibujos.
14.- Apaga tu computadora.
16
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Carpeta
Contenido
Declaraciones
Facturas_frutas_verduras
Facturas_Legumbres
Bocetos
Nombre de los
archivos
Abril.xls
Diciembre.xls
Junio.xls
La_unica.doc
Tres_hermanos.doc
Arrox.doc
Trigo.doc
Alpiste.doc
Calendario.bmp
Bolsa.bmp
Bolsa_chica.bmp
ACTIVIDAD 3
DESARROLLO
Ivn tiene un negocio y necesita administrar sus documentos en la computadora.
Considera el contenido de los archivos para crear las carpetas y archivos, asignando un
nombre que facilite la bsqueda.
a).- En tu carpeta de usuario crea las carpetas y archivos, considerando la siguiente tabla.
b).- David cursa el tercer semestre de bachillerato y necesita organizar sus trabajos de las
materias de Fsica, Qumica y literatura. Considera el contenido de la informacin para crear
las carpetas y los archivos, asignando un nombre que facilite su bsqueda. Registra en la
tabla los nombres que consideres pertinentes.
17
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Contenido
Documentos de Word de las tareas de
Fsica (Mecnica, tiro parablico,
movimiento circular).
Documentos de Word de las tareas de
qumica (alcanos, alcoholes,
alquinos).
Documento de Word de los ensayos
de Literatura.
Crea
los archivos
la_unica.doc,
tres_hermanos.doc dentro de la
18
Nombre de los
archivos
Manual de Prcticas
DGEMS
10
11
12
Tecnologas de Informacin I
carpeta de Facturas_frutas_verduras.
Crea los archivos arroz.doc, trigo.doc,
alpiste.doc dentro de la carpeta de
Facturas_legumbres.
Crea los archivos calendario.bmp,
bolsa.bmp, bolsa_chica.bmp dentro
de la carpeta de Bocetos.
Cierra todas las ventanas.
Apaga correctamente su computadora.
CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Firma de Actividad Realizada: _________________________
19
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Prctica 4.- Manipulacin de Carpetas y Archivos
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Competencia: Manipula Carpetas y Archivos guardados en una unidad de almacenamiento
secundario.
DESARROLLO
I.
20
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
21
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
13. Revisa la estructura que tiene finalmente y completa la jerarqua que resulto de las
operaciones que acabas de realizar.
Mis favoritos
_____________
_____________
_____________
II.
_____________
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
24
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Prctica 1.- Que es una Red de Computadoras?
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Competencia: Realiza investigaciones en Internet de los diferentes tipos de redes e incluye
su topologa.
DESARROLLO
a) Realiza una investigacin sobre los tipos de redes, con la herramienta de internet y
colcalos en el siguiente andamio.
TERMINO
CONCEPTO
FUENTE BIBLIOGRAFICA
RED
LAN
MAN
WAN
25
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
c) Realiza una investigacin sobre las topologas de redes, con la herramienta de internet y
colcalos en el siguiente andamio.
TOPOLOGIA
CONCEPTO
VENTAJAS
Estrella
Bus o Canal
Anillo
Doble Anillo
Malla
Mixta
rbol
Totalmente
conexa
26
DESVENTAJAS
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
e) Escribe lo que se necesita para que una PC pueda pertenecer a una Red
f) Consulta tres definiciones de internet y redacta con tus propias palabras el concepto.
27
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
28
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
29
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Prctica 2.- Internet
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Competencia: Comprende claramente los antecedentes del Internet y conoce los
principales conceptos.
Introduccin
Las lneas de tiempo: Son la representacin grfica del paso del tiempo y su
elaboracin en clase permite que el alumno aprenda el sentido del tiempo histrico.
Dependiendo de su propsito y contenido se pueden identificar en ellas las nociones
que permitan comprender el tiempo histrico, por ejemplo: cambios, continuidades,
duracin, sucesin, simultaneidad, etapas o periodos, etc.
DESARROLLO
a) Antes de iniciar la elaboracin de lneas del tiempo es importante que los estudiantes
identifiquen y apliquen nociones histricas sobre medidas convencionales del tiempo:
ao, siglo, milenio; representacin y significado de los trminos A.C y D.C.;
representacin de los siglos en nmeros romanos.
b) Una vez que identificaste las nociones histricas sobre la Historia del Internet. Dibuja tu
lnea del tiempo, utilizando los recursos que consideres pertinente.
30
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Definicin
ADSL
HTTP
URL
HTML
TCP/IP
DNS
Sufijos
Dominios
Servidor
31
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Definicin
Ventajas
Desventajas
Definicin
Ventajas
Desventajas
RTB
RDSI
ADSL
POR CABLE
Bluetooth
GSM
G3
Wi-FI
32
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Escribe las fuentes bibliogrficas de las pginas consultadas.
Cules fueron las palabras claves que usaste para encontrar la informacin?
va satlite
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Prctica 3.- Navegadores y Buscadores
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Nombre(s)
Grupo
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Competencia: Compara los diferentes tipos de navegadores
DESARROLLO
a).- Realiza una investigacin en Internet, elige mediante la comparacin de datos, cual es
el mejor de los Navegadores Web.
Navegador
Velocidad
de carga
de pgina
Interfaz
(colores,
botones,
herramientas)
Memoria
consumida
al
ejecutarlo
Internet
Exploret
Netscape
Navigator
Mozilla
Firefox
Safari
Google
Chrome
Opera
34
Presenta
modo de
navegacin
privada
Lo mejor
Lo peor
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
b).- Utilizando las escalas estimativas, evala los diferentes tipos de navegadores.
Datos generales
Niveles:
Excelente:
Bueno:
Regular:
Malo:
24-20
19-16
15-12
11- 0
Malo
0
Excelente
4
Bueno
3
Regular
1
Malo
0
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Excelente
4
Bueno
3
Regular
1
Malo
0
Excelente
4
Bueno
3
Regular
1
Malo
0
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Excelente
4
Bueno
3
Regular
1
Malo
0
Excelente
4
Bueno
3
Regular
1
Malo
0
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
1
2
3
4
5
6
7
INDICADOR
Analizo correctamente la comparacin
de cada uno de los navegadores.
Realizo la Escala estimativa para
evaluar al navegador Internet Explore.
Realizo la Escala estimativa para
evaluar
al
navegador
Netscape
Navigator.
Realizo la Escala estimativa para
evaluar al navegador Mozilla Firefox.
Realizo la Escala estimativa para
evaluar al navegador Safari.
Realizo la Escala estimativa para
evaluar al navegador Google Chrome.
Realizo la Escala estimativa para
evaluar al navegador Opera.
SI
NO
OBSERVACIONES
ACTIVIDAD DOS
Competencia: Realiza bsquedas en Internet sobre los medios de comunicacin en lnea.
INTRODUCCION
La necesidad de los buscadores
Cuando necesitamos de Internet, normalmente buscamos informacin sobre un tema
concreto, y es difcil acceder a una pgina que la contenga, simplemente pinchando vnculos.
Como solucin a este problema surgieron los buscadores. Un buscador es una pgina web
en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones
de pginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtencin de un listado
de pginas web que contienen informacin sobre el tema que nos interesa.
Tipos de buscadores
Los buscadores se pueden clasificar en tres tipos, segn la forma de obtener las
direcciones que almacenan en su base de datos. Cada tipo de buscador tiene sus propias
caractersticas. Conocerlas puede ayudarnos a decidir cul utilizar en funcin de las
necesidades de nuestra bsqueda. No obstante, hoy en da todos los buscadores tienden a
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
ofrecer el mayor nmero de servicios posible, con lo que sus ofertas de bsqueda se
asemejan cada vez ms, siendo difcil adivinar de qu tipo de buscador estamos hablando.
ndices de bsqueda: Es el primer tipo de buscador que surgi. En los ndices de
bsqueda, la base de datos con direcciones la construye un equipo humano. Es decir, un
grupo de personas va rastreando la red en busca de pginas. Vistas stas son clasificadas
por categoras temas y subcategoras en funcin de su contenido. De este modo, la base
de datos de un ndice de bsqueda contiene una lista de categoras y subcategoras
relacionadas con un conjunto de direcciones de pginas web que tratan esos temas.
Motores de bsqueda: Temporalmente, los motores de bsqueda son posteriores a los
ndices. El concepto es diferente: en este caso, el rastreo de la web lo hace un programa,
llamado araa motor (de ah viene el nombre del tipo de buscador). Este programa va
visitando las pginas y, a la vez, creando una base de datos en la que relaciona la direccin
de la pgina con las 100 primeras palabras que aparecen en ella. Como era de esperar, el
acceso a esta base de datos se hace por palabras clave: la pgina del buscador me ofrece
un espacio para que yo escriba la las palabras relacionadas con el tema que me interesa, y
como resultado me devuelve directamente un listado de pginas que contienen esas
palabras clave. Por ejemplo, si utilizo un motor de bsqueda para localizar informacin sobre
el Museo del Prado, simplemente tendr que escribir "Museo del Prado" en el espacio de
bsqueda y pinchar en el botn Buscar. A continuacin se me devolver otra pgina con los
resultados de la bsqueda: un listado con enlaces a las pginas solicitadas.
Metabuscadores: Los Metabuscadores son pginas web en las que se nos ofrece una
bsqueda sin que haya una base de datos propia detrs: utilizan las bases de varios
buscadores ajenos para ofrecernos los resultados. Un ejemplo de Metabuscador es
Metacrawler.
DESARROLLO
1) Elige un tema de tu inters, relacionado con algunas de las asignaturas que cursas
actualmente. Realiza lo que se te solicita a continuacin.
a) Investiga el tema relacionado en cinco libros diferentes y elabora una ficha de trabajo
de cada fuente consultada.
b) Ahora investiga el mismo tema seleccionando en cinco pginas diferentes de internet
y elabora la ficha de trabajo de cada fuente localizada.
c) Haz un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas que tiene de emplear los
libros e internet para realizar una investigacin documentada.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Ixquick
http://ixquick.com/es
1998
Por quienes
fue creado?
David Bodnick
Tipo del
Buscador
Motor de
Bsqueda
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
e) De los buscadores que utilizaste Cul consideras que te puede ser ms til en
futuras investigaciones y porque?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
ACTIVIDAD TRES
Propsito: Realiza bsquedas en Internet sobre los medios de comunicacin en lnea.
DESARROLLO
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
CUESTIONARIO
1.Qu es un navegador?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
2.Qu es un buscador?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Prctica 4.- Servicios de Internet
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Propsito: Emplear Word Wide Web, para conocer sitios de inters
INTRODUCCION
Para qu podemos usar Internet?
Bsicamente Internet se usa para buscar y compartir informacin. A esta informacin
se puede acceder de diversas formas, lo que da lugar a los distintos servicios de Internet.
Los principales servicios son los siguientes:
1.- Navegacin web, que consiste en consultar pginas web pasando de unas a otras
conociendo sus direcciones o utilizando los hipervnculos que hay entre ellas.
2.- Correo Electrnico, es la posibilidad de contar con una direccin en la que recibir
mensajes de otros usuarios y desde la que mandar nuestros propios mensajes.
3.- Foros, son como tablones de anuncios agrupados por temas, en los que los usuarios
depositan su mensajes o contestan a los de otros, encadenndose largas secuencias
de respuestas.
4.- Chat, es la posibilidad de comunicarnos en tiempo real (lo que escribimos es
inmediatamente ledo por los otros) con otras personas en salas pblicas o privadas.
5.- Mensajera Instantnea, nos brinda la posibilidad de avisarnos cuando algn
conocido se conecta a Internet, para poder establecer una comunicacin en tiempo
real directamente.
6.- La transferencia de archivos (FTP), es un servicio que permite la transferencia de
archivos en Internet.
7.- Las listas de correo o listas de distribucin. Es algo similar a los foros pero los
mensajes que envan los usuarios no van a un lugar pblico, el foro, sino al correo de
cada uno de los miembros de la lista.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
8.- El intercambio de archivos, con este nombre se hace referencia a un servicio que
permite a usuarios particulares intercambiar archivos de sus ordenadores sin la
intervencin de servidores externos (FTP). Este servicio ha impulsado la copia y
distribucin ilegal de software y msica, pues se ha vuelto complicado buscar un
culpable al ser los usuarios particulares los que intercambian los archivos.
A estos servicios se accede de una forma similar, segn lo que se conoce como la
arquitectura cliente-servidor. En Internet hay ordenadores que son servidores web (ofrecen
pginas web), otros que son servidores de correo (ofrecen la posibilidad de tener en ellos
una cuenta de correo), hay tambin servidores de Chat, de foros,... y para acceder a cada
uno de estos servicios necesitaremos lo que se conoce como un cliente (para solicitar la
informacin): Mozilla es un cliente web o navegador, Evolution es un cliente de correo,
Mozilla Mail es un cliente de foros (y de correo), Xchat de IRC o gFTP de FTP.
Generalmente antes de usar los clientes es necesario configurarlos. La configuracin
consiste, bsicamente, en indicarle dnde est el ordenador que da el servicio (el servidor) y
el nombre de usuario y la contrasea (si estos fueran necesarios). Cualquier ordenador
puede convertirse en un servidor (de pginas web, de correo, FTP, ...) slo con instalar el
programa adecuado.
Hoy en da se puede acceder a la mayora de los servicios mediante un mismo cliente: el
navegador web. As, es posible acceder con el navegador (como si estuvisemos visitando
pginas web) a servicios como el correo electrnico, los foros, el chat y la descarga de
ficheros (FTP), aunque no se alcanza la misma potencia que si se accede con el cliente
especfico.
DESARROLLO
1. Esta prctica consiste en visitar un Sitio Web de inters, se sugiere visitar una
universidad, un museo, una empresa, etc.
a.
b.
c.
Explica cada uno de los pasos que realizaste para acceder al Sitio Web.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
d.
Anota dos vnculos o ligas que contiene el Sitio al que accediste.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Manual de Prcticas
DGEMS
e.
Tecnologas de Informacin I
f. Anota los problemas a los que te enfrentaste durante el desarrollo de la prctica y la forma
en que los solucionaste.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Propsito: Emplear el Correo Electrnico para establecer comunicacin
2.
Esta prctica consiste en obtener y emplear tu direccin de Correo Electrnico como un
medio de comunicacin.
a.
b.
c.
Explica cada uno de los pasos que realizaste para crear tu direccin de Correo
electrnico.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
d.
e.
En tu mensaje de correo explica en un mnimo de 7 renglones la importancia que est
cobrando el correo electrnico como medio global.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
b. Elaboren un esquema con el procedimiento que siguieron para crear su Grupo.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
I.- Investiga sobre 2 programas o cursos de Educacin en Lnea tu inters. Anota los datos que
se solicitan.
Nombre del programa
Caractersticas del
programa
II.- Anota las experiencias que adquirieron durante el desarrollo de esta prctica.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
CUESTIONARIO
1.- Cmo se le llama a esta direccin 194.153.205.26?
__________________________________________________________________________
2.- Cmo se le llama a esta direccin http://www.google.com.mx?
Manual de Prcticas
DGEMS
3.-
Tecnologas de Informacin I
www.google.com.mx
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
INDICADOR
Visito al menos dos sitios Web.
Explica sus razones por las que visito
estos dos sitios web.
Anoto los vnculos o ligas que contiene
el sitio web visitado.
Explica los problemas a los que se
enfrent durante el desarrollo de esta
prctica.
Creo su cuenta de Correo Electrnico.
Explico sus razones el porque escogi
ese servidor de Correo Electrnico.
Explica los pasos que utilizo para crear
su correo electrnico.
Envi su correo electrnico al profesor
explicando la importancia que tiene
este.
Crea su propio grupo de discusin.
Elabora su esquema de procedimientos
para crear un grupo.
Coloca archivos en el grupo.
Publicaron un mensaje en el grupo.
Se le envi una invitacin al profesor.
Explica sus experiencias que se
adquirieron en el grupo.
Investigo dos programas o cursos de
educacin en lnea.
Explica sus experiencias adquiridas en
los grupos de discusin.
Guardo su informacin
SI
NO
OBSERVACIONES
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Prctica 1.- Entorno de trabajo de Word
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
INSTRUCCIONES
Interfaz de Word. Microsoft Word est diseado para trabajar de manera fcil, sencilla y
resolver problemas de manera intuitiva. A continuacin se muestra el entrono de trabajo de
Word, indica los nombres de cada una de las partes que lo conforman.
3.- Nombre de las opciones que aparecen cuando activas el botn de Office
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
4- Da clic sobre el botn seleccionar objeto de bsqueda e indica los nombres de los iconos
que aparecen desplegados.
5.- Dibuja y anota el nombre de las vistas en que puedes observar un documento
Qu aparece?
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
d) Pega las bandas de opciones de las pestaas: Insertar, Diseo de pgina, Referencias y
revisar (al reverso)
9.- Cmo se llama este botn y para que lo empleas:
Funcin
Teclas
Alt + Clic
Control + G
Mays + F1
F7
F5
Control + S
Control + F4
F12
Funcin
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Prctica 2: Captura de texto con formato.
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Tema: (Definido por el docente)
1.- Elabora un texto de 2 cuartillas (pginas) que tenga las siguientes caractersticas:
Ttulo centrado, letra Verdana tamao, 18, en negrita, y color azul
Subttulo tus datos en letra tamao 6, cursiva tipo Comic Sans, centrado, color rojo
a) Un prrafo de 10 lneas con fuente century Gothic, tamao 10, alineado a la derecha
b) Otro prrafo de 15 lneas con letra Bodoni, tamao 12, alineado al centro, estilo
subrayada
c) Prrafo con letra Palatino, tamao 6, justificado, color verde vivo y tachado
d) Prrafo 5 lneas con interlineado 1.5 doble tachado, letra Chiller, tamao 14, color
fucsia, alineado a la izquierda
e) Prrafo de 10 lneas letra Harrington, tamao 5, espaciado anterior y posterior 6, doble
tachado.
f) Prrafo de 5 lneas letra script tamao 8, en Versales y subrayado doble, justificado y
color lavanda.
g) Prrafo con frmulas de la materia de matemticas o Qumica donde utilices el
subndice y superndice como por ejemplo: X2+3X3+A-8Y5 H2O
h) Prrafo de 5 lneas con 10 palabras resaltadas de diferentes colores
i) Prrafo con 5 frases, cada una con un estilo de formato diferente, crea dos estilos
propios, ejemplo:
Hoy tengo que practicar el formato de los textos
Hoy tengo que practicar el formato de los textos
Hoy tengo que practicar el formato de los textos
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
10
11
12
13
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
textos
Hoy tengo que practicar el formato de los
textos
CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Prctica 3: Manejo de columnas estilo periodstico y tablas
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Instrucciones
1.- Coloca el documento en horizontal (Pestaa Diseo de pgina/Horizontal)
2.- Establece los mrgenes Izquierdo y derecho 1.5, Superior e inferior 1.25
3.- Coloca un borde de pgina (Pestaa Diseo de pgina/Bordes de pgina)
4.- Divide el documento en 3 columnas (Pestaa Diseo de pgina/columnas) y coloca una
lnea entre columnas
5.- Escribe en la primera hoja las siguientes listas de 15 elementos cada una, utiliza,
diferentes tipos de letras, colores, numeracin y vietas
a) ANIMALES
b) EQUIPO DE COMPUTO
Pez
Cucaracha
Orangutn
1)Discos
2)Cables
3)Memoria Ram
c) PRENDAS
Pantaln
Vestido
Calcetas
6.- Escribe en la siguiente hoja dividida tambin tres columnas, en formato vertical (Diseo
de pgina/Configurara pgina/Vertical/Vista previa/Aplicar de aqu en adelante); una poesa
en cada una de ellas. Con letra WodArt escribe el ttulo, centrado y debajo de ste el nombre
del autor. Utiliza distinto formato e inserta detrs del texto una imagen como fondo con
efecto de marca de agua.
7.- En una tercera hoja (con formato horizontal) coloca una noticia en cada columna.
8.- Entrega impreso para su revisin.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
7
8
ACTIVIDAD DOS
Tablas
1.- Abre un documento en blanco, agrega un encabezado y pie de pgina; en el encabezado
anota el ttulo y nmero de la prctica, en el pie de pgina tus datos.
2.- Inserta el nmero de hoja a las pginas del lado superior derecho
3.- Coloca un borde de pgina discreto, solo a la primera hoja
4.- Transcribe el siguiente texto:
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Robot: mquina controlada por ordenador y programada para moverse, manipular objetos y
realizar trabajos a la vez que interacciona con su entorno. Los robots son capaces de realizar
tareas repetitivas de forma ms rpida, barata y precisa que los seres humanos. El trmino
procede de la palabra checa robota, que significa 'trabajo obligatorio'; fue empleado por
primera vez en la obra teatral de 1921 R.U.R. (Robots Universales de Rossum) por el
novelista y dramaturgo checo Karel apek. Desde entonces se ha empleado la palabra robot
para referirse a una mquina que realiza trabajos para ayudar a las personas o efecta
tareas difciles o desagradables para los humanos.
5.- Crea una tabla donde coloques informacin a cerca de este tema por ejemplo:
Historia
Usos
Los autmatas,
o mquinas
semejantes a
personas, ya
aparecan en
los relojes de
las iglesias
medievales, y
los relojeros del
siglo XVIII eran
famosos por
sus ingeniosas
criaturas
mecnicas
Industria
Espacio
Laboratorios
mdicos
Localizacin de
barcos
hundidos
Exploraciones
volcnicas
Imgenes
Impacto
Los manipuladores robticos
crean productos
manufacturados de mayor
calidad y menor costo.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Robtica
Telemtica
Informtica
Ofimtica
1
2
3
4
Mecatrnica
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Prctica 4: Empleo de autoformas, imgenes y diagramas
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Instrucciones:
1.- Abre un documento en blanco y divdelo en tres columnas, empleando la pestaa de
insertar y la opcin de formas crea lo siguiente:
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
2.- Utilizando la pestaa de insertar, la opcin Smart Art crea el rbol genealgico de tu
familia.
3.- Investiga que es un organigrama, redacta tu investigacin y ejemplifica dos de ellos con
diferente formato.
4.- Utilizando las plantillas que te ofrece Microsoft Word, elabora tres documentos diferentes
por ejemplo: un calendario, un diploma y un boletn.
5.- El boletn que elaboraste gurdalo con formato de pgina web y explralo en el
navegador.
Lista de cotejo para la Practica 4 (Microsoft Word)
Propsito: Autoevaluar los conocimientos habilidades y actitudes adquiridas por el
alumno en la realizacin de la prctica.
INDICADOR
SI
NO OBSERVACIONES
Abri un documento en blanco y lo dividi
1
en tres columnas.
Utilizo la opcin Smart Art para crea el
2
rbol genealgico de su familia.
Investigo que es un organigrama y
3 redacto su investigacin y ejemplifica
dos de ellos con diferente formato.
Utilizo plantillas de Microsoft Word y
4
elaboro tres documentos diferentes.
El boletn que elaboro lo guard en
5 formato de pgina web y lo explor en el
navegador.
CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Practica 1: Entorno de trabajo de PowerPoint
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Competencia: Identifica el entorno de trabajo de la aplicacin de PowerPoint.
DESARROLLO
1) Inicia una sesin de PowerPoint.
la
Men de Inicio
1) Haz clic en el botn de inicio.
2) Selecciona la opcin Todos los
programas.
3) Del submen selecciona la opcin
de Microsoft Office.
4) Haz clic sobre el icono Microsoft
PowerPoint.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
2) Observa la siguiente imagen y escribe el nombre de los elementos que reconozcas que
conforman la ventana de PowerPoint.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
3) Abre las fichas que se indican y anota el grupo de comandos que contenga cada una.
Ficha
Dibujos
Inicio
Insertar
Diseo
Vista
Dibujos
Normal
Esquema
Clasificador de diapositivas
5) Revisa el nombre de los comandos que se indica de las fichas Inicio e Insertar, anota su
nombre.
Ficha Inicio
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Ficha Insertar
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Salida de
PowerPoint
Mediante
el
Botn Office
2. Haz clic sobre el botn de
Office.
3. Haz clic sobre el botn de Salir
de PowerPoint.
la
Barra de Titulo
Haz clic en el botn cerrar de los
botones de control
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Practica 2: Elaboracin de una presentacin
Apellido Paterno
Apellido Materno
No. de Cuenta
Nombre(s)
Grupo
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Competencia: Utiliza
el programa de presentacin grfica, inserta y elimina
diapositivas, e incorpore fondo a las diapositivas y texto, para elaborar una presentacin
electrnica a partir de una planeacin previa.
DESARROLLO
Diseo de Diapositiva.
2,3,7
Diapositiva de Titulo
4,5,6
Solo el Titulo
8,9, 10
En blanco
11, 12
Elige un diseo
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
4) Captura el texto que se indica segn las siguientes diapositivas. Utiliza el comando de
Vietas para la diapositiva 3.
Diapositiva 3
Diapositiva 2
Introduccin:
Temas
El aprendizaje significativo es
un proceso activo, ya que el
sujeto no puede limitarse a
registrar los conocimientos
mecnicamente
en
su
memoria, sino que debe
realizar
una
serie
de
actividades
para
comprometerlos,
asimilarlos
<<significativamente>>,
y
organizarlos en estructuras
cognitivas.
Estilos de Aprendizaje.
Nuevo paradigma basado
en el aprendizaje.
Rasgos de la educacin
centrada en el aprendizaje.
Diapositiva 5
Nuevo Paradigma basado en
el aprendizaje
El aprendizaje es un proceso
de
logro
de
metas
personalmente significativas;
es
activo,
voluntario
e
internamente mediado; se trata
de
un
proceso
de
descubrimiento y construccin
de
significado
desde
la
informacin y la experiencia.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Diapositiva 6
Rasgos de la educacin centrada en el aprendizaje
Implantar una estructura que no sea ni libre ni autoritaria,
invitar a los estudiantes a participar en la toma de
decisiones de la clase, favorecer expectativas altas en
todos los alumnos, promover un sentido de
intencionalidad en las tareas escolares y animar a los
estudiantes a asumir la responsabilidad de su propio
aprendizaje.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Diapositiva 8
Diapositiva 9
Estrategias Inteligentes
Estrategias
inteligentes,
compartir
historias de xito generadas por escuelas
reales y personas en ellas implicadas,
observar diferentes modelos de xito para
alcanzar una visin compartida y crear
equipos de apoyo positivos que vayan
mas all de las paredes de la escuela, son
maneras eficaces de generar y suscitar
esperanza.
Manual de Prcticas
DGEMS
1)
2)
3)
Tecnologas de Informacin I
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Practica 3: Presentaciones Escolares
Apellido Paterno
Apellido Materno
No. de Cuenta
Nombre(s)
Grupo
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Competencia: Elabora presentaciones con base en los requerimientos que se le
indiquen, empleando las herramientas y comandos de PowerPoint.
I.
Presentacin de Virus:
Numero de Diapositiva
Diseo de Diapositiva.
En blanco
Diapositiva de titulo
Ttulo y objetivo
Solo el titulo
En Blanco
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
3,4
Textura
Trama
Imagen
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
De arranque
Gusanos
Troyanos
Titulo: Antivirus
Texto: Los antivirus son programas cuya funcin es
detectar
y eliminar
virus
informticos,
en
caso
de
Titulo: Gusanos
Titulo: Troyanos
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
16) Personaliza el texto de tu presentacin, para ello modifica tipo, tamao, color y estilo de
fuente.
17) Revisa tu ortografa.
18) Presiona F5 para revisar como quedo tu presentacin.
19) Guarda los cambios realizados.
20) Enva a tu profesor tu trabajo terminado por el correo electrnico que tu profesor te
proporciono
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
CONCLUSIONES
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Apellido Paterno
No. de Cuenta
Apellido Materno
Grupo
Nombre(s)
Fecha
No. de Lista
ACTIVIDAD UNO
Competencia: Conozca y diferencie entre trabajar presentaciones automticas y
presentaciones con hipervnculos.
DESARROLLO
I.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Liderazgo
Comunicacin
Motivacin.
Toma de decisiones.
Supervisin.
Fin
Comunicacin
Lenguaje:
democracia
liberal y religin hinduista.
En sus primeros mtines
voz dbil con un tono nada
impresionante.
Se
diriga
a
sus
contrincantes con respecto.
Discursos emotivos.
Liderazgo
Liderazgo
Carismtico
Dominio de si mismo y
autoconocimiento.
Iniciativa.
Optimismo (nunca se
dio por vencido)
Sencillez y humanidad
Unin
Mtodos no violentos
de resistencia social.
Fidelidad
a
la
conciencia.
Confronta
a
su
adversario con firmeza sin
temer ni ceder.
Era un buscador de la
verdad (Justo).
tico-moral.
Comunicacin
Motivacin
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I
Toma decisiones
Comunicacin
Era
firme
en
sus
convicciones.
Saba
confrontar
la
autoridad.
Sus decisiones eran
razonadas.
Pensaba
antes
de
actuar.
Era consiente de sus
errores.
Organizaba ayunos
Lenguaje:
democracia
liberal y religin hinduista.
En sus primeros mtines
voz dbil con un tono nada
impresionante.
Se
diriga
a
sus
contrincantes con respecto.
Discursos emotivos.
Hipervnculo a:
Diapositiva 4
Comunicacin
Diapositiva 6
Motivacin
Diapositiva 8
Toma de decisiones
Diapositiva 9
Supervisin.
Diapositiva 10
Fin
Salir de la presentacin.
Recomendacin
No utilices efectos de animacin y
transicin para crear presentaciones con
hipervnculos.
Manual de Prcticas
DGEMS
Tecnologas de Informacin I