Microeconomía - Prácticos - 2015 - Comercialización
Microeconomía - Prácticos - 2015 - Comercialización
Microeconomía - Prácticos - 2015 - Comercialización
MICROECONOMIA I
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
12 - Defina el coeficiente de elasticidad ingreso de la demanda. Indique los valores que puede
adoptar y su significado.
200
6000
300
8000
350
10000
380
12000
390
14000
350
16000
16 - Las funciones de Demanda y Oferta Qd= 9000 - 200px y Qo= -3000 + 300px
a) Calcular el Precio y la cantidad de equilibro. Graficar.
b) Marcar y calcular los excedentes de consumidores y productores.
c) Calcular la elasticidad precio de la demanda para el punto de equilibrio y para los
precios px=20 y px=30
d) Determinar cuales seran el precio y cantidad tal que la Elasticidad precio sea unitaria.
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
17 - La demanda y la oferta de mercado del bien A estn dadas por las siguientes ecuaciones:
Qd = 200 - Pa
Qo = 4 Pa
a) Hallar el precio y la cantidad de equilibrio matemtica y grficamente.
b) Ante un aumento en sus ingresos, los consumidores estn dispuestos a comprar un 50%
ms del bien A para cada precio. Hallar la nueva funcin de demanda y los nuevos
valores de equilibrio. Graficar.
c) Un cambio tecnolgico determina que la industria est dispuesta a ofrecer a cada precio
anterior un 40% ms. Hallar la nueva funcin y graficar.
Qd =40 - 10 Pa
Qo = 30 + 5 Pa
Hallar y graficar precio y cantidad de equilibrio.
El gobierno establece un impuesto del 25% sobre el precio pagado por el consumidor.
Encontrar el nuevo equilibrio.
Hallar el monto total recaudado por el gobierno y que parte del impuesto pagan en
realidad los productores y los consumidores.
Determinar la Perdida Social Neta, y que parte corresponde al consumidor y cual al
productor.
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
22 - La Demanda y Oferta del bien A estn dadas por las siguientes ecuaciones:
Qd = 8000 300 Pa
Qo = 100 Pa
a) Hallar el precio y la cantidad de equilibrio (matemtica y grficamente).
b) Suponga que los consumidores ante un aumento de sus salarios estn dispuestos a
comprar un 50% ms del bien A. Hallar la nueva funcin de demanda y los nuevos
valores de equilibrio.
c) El gobierno fija un impuesto de $ 5 sobre el bien A. Calcular la nueva funcin de oferta
y encontrar los nuevos precios y cantidades de equilibrio. Indicar cual es la
recaudacin del Gobierno y la proporcin pagada por los consumidores y los
productores respectivamente.
d) Determinar la Perdida Social Neta, y que parte corresponde al consumidor y cual al
productor.
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
Prod. Total
Pme L
2
Pmg L
2
4
5
3
14
6
7
2,5
15
-1
-2
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
L
1
2
3
4
24
92
203
352
92
352
756
1280
202
756
1579
2592
352
1280
2592
4096
538
1900
3713
5600
756
2592
4860
6912
1005
3332
5654
7840
1280
4096
6912
8192
8 - Graficar una familia de isocuantas continuas que presenten tramos en que uno de los
factores es redundante. Trace las isclinas lmite y explique cul es la zona de decisin
econmica.
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
14 - Una persona que gana por da de trabajo $60, decide dejar de trabajar por 12 das y
tomarse vacaciones. Cada da de vacaciones le cuesta $ 75. Cul es el costo contable y el costo
econmico de sus vacaciones si solo se le paga cuando trabaja?
16 - Dada la funcin de produccin: Q = 24 K2L2 0,5 K3L3 con K=4, y suponiendo que los
precios de L y K son $100 y $200 respectivamente:
a) Indicar PT, Pme y Pmg (ya calculados en el Ejercicio 2).
b) Hallar tubularmente el CT, CTV, CTF, CMT, CMV, CMF y CMg.
c) Graficar y analizar las relaciones existentes entre las distintas curvas.
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
b) Dado que la curva de CmeLP indica las combinaciones ptimas de factores, pasar por
los puntos mnimos de las curvas de CmeCP.
Verdadero o Falso? Realizar un anlisis grfico.
20 Q
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Planta 1
CMeT
20
18
15
12
12
15
18
21
24
30
Q
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Planta 2
CMeT
18
14
12
10
10
11
12
14
17
21
Planta 3
Q
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
CmeT
22
16
13
13
15
17
19
21
24
27
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
Gua n 4: El Mercado
1 - Las funciones de demanda y oferta de un mercado para una industria competitiva son:
Qd = 70000 4000 Pa y Qo = 4000 + 2000 Pa
Suponiendo que la industria est constituida por 1000 empresas cuyas funciones de costo son:
CT=10 + 0,05 Q2
a) Determinar matemticamente la poltica ptima de produccin para las 1000
empresas.
b) Cul ser la elasticidad precio de la demanda para esa empresa?
c) Graficar el equilibrio en la industria y en la empresa.
2 - Una empresa competitiva tiene la siguiente funcin de costos: CmeV= 0,5Q2 0,1Q + 10
y CF=20, y enfrenta una demanda con elasticidad infinita al precio de $100 por unidad.
a) Cul ser la produccin ptima de esta empresa.
b) Determinar el beneficio que obtiene.
c) Este empresario dejara el mercado sino varia su estructura de costos aunque
disminuya el precio?
d) Representar grficamente.
3 - Una empresa competitiva presenta la siguiente funcin de costos: CT= 0,05Q2 +60
Las funciones de demanda y oferta de mercado son: Qd = 12000 200 P y Qo = 400 P
a) Hallar el precio y la cantidad que maximizan el beneficio empresario.
b) El precio que tendra que afrontar el empresario a fin de que sus beneficios sean
normales.
c) Suponer que la demanda de mercado disminuye a Qd = 2000 300 P; cual ser la
poltica ptima de produccin y cuales sus resultados. Le conviene seguir produciendo
o retirarse de la industria. Graficar.
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
6 - a) Para que exista equilibrio de la industria a largo plazo las firmas individuales deben
estar tambin en equilibrio a largo plazo.
b) Sin embargo, una empresa puede estar en equilibrio a largo plazo sin que la industria
est en equilibrio.
Qu condiciones se deben cumplir en a) y en b)?
7 - Una empresa monopoliza un mercado cuya demanda es: Qd = 25 0,25 P
Las condiciones de costos de la empresa son: CmeV = Q ; CFT = 100
I) Determinar:
a) Cuntas unidades producir y a qu precio.
b) El beneficio empresario.
c) La elasticidad precio de la demanda en el punto de equilibrio.
d) Graficar.
II) Suponer un impuesto fijo de $400, cmo afecta al empresario monopolista? Graficar.
III) Suponer un impuesto de $40 por unidad producida, calcular el precio y la cantidad de
equilibrio. Cmo incide sobre el beneficio empresario? Calcular la elasticidad precio
de la demanda en el punto de equilibrio. Graficar.
IV) Comparar los resultados obtenidos en los puntos II) y III).
V) Suponer que el Estado aplica un precio mximo a este monopolista tal de crear las
condiciones para que se asemeje a un mercado de competencia perfecta, cual sera
ese precio mximo y como quedara modificada la curva de demanda para el
monopolista, mostrarlo grficamente.
VI) Suponer que este empresario puede discriminar en dos mercado cuyas demandas son:
Qd1 = 16 0,2 P ; Qd2 = 9 0,05 P
a) Halar matemtica y grficamente la cantidad que vende en cada mercado y a qu
precio.
b) El beneficio que obtiene en cada mercado y la elasticidad precio de la demanda en
el punto de equilibrio de esos mercados.
c) Comparar las diferencias que surgen cuando el empresario puede discriminar precio
y cuando no lo hace (puntos I y V).
8 - En una industria de oligopolio puro hay una empresa dominante que acta como lder de
precios y diez empresas pequeas idnticas. La funcin de Demanda total en el mercado para
dicho producto es: Qd = 240 10p . A su vez la curva de Cmg de la empresa dominante es
CMg.D = 0,2 Q y la cantidad total ofrecida por las otras empresas es Qe = 10p (curva de oferta
que surge de la sumatoria horizontal de los Costos Marginales de las pequeas empresas
CMg.pe = 0,1Q a partir de $4 para 4 unidades de producto donde se ubica el valor mnimo del
Costo Medio Variable).
Suponiendo que los precios de los factores permanecen constantes, las proyecciones de las
curvas de costos marginales analizadas sern:
Q
CMg.D
CMg.pe
10
2
-
40
8
4
80
16
8
120
24
12
160
32
16
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
9 - En una industria de oligopolio puro integrado por diez empresas se nombra un organismo
con la funcin de determinar un precio uniforme para el crtel. La funcin de Demanda total en
el mercado para dicho crtel es de: Qd = 180 10p . A su vez, suponiendo que el precio de los
insumos no aumenta a medida que se expande el crtel, la curva de Costo Marginal del mismo
ser la sumatoria horizontal de los Costos Marginales de las empresas miembros:
CMg.em = 0,1Q , siendo su proyeccin:
Q
CMg.em
40
4
80
8
120
12
160
16
Se pide: a) Determinar grfica y analticamente el precio y nivel de produccin para este crtel.
b) Cunto debe producir cada empresa si el crtel quiere minimizar costos de
produccin?
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
Oferta
Demanda
Mercado de bienes
Qx = 10 Px
Mercado de factores
L = 2 PL
Qx = 450 5 Px
L = 360 PL
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos
FV
1
2
2.9
3
4
5
6
PT
8
14.6
19.8
20.3
25
29.2
33
Sabiendo que la empresa tiene un costo fijo de $200 y el precio del factor variable (FV) es de
$149.9 mientras que el precio de venta del producto es de $35.7 calcular:
a)
b)
c)
d)
PL
Su funcin de produccin est definida por PT = 10 L y sus costos fijos ascienden a $50.
Calcule sus precios y cantidades de equilibrio en ambos mercados y el beneficio empresario.
Determine la magnitud de las explotaciones y calcule los precios que deber fijar el gobierno
para eliminarlas. Grafique.
Microeconoma I
Gua de Trabajos Prcticos