Farmacia y Terapeutica 1er Parcial
Farmacia y Terapeutica 1er Parcial
Farmacia y Terapeutica 1er Parcial
Eficaz y seguro
Adecuado al proceso a tratar (conveniencia y/o necesidad de tratamiento)
Valorar factores econmicos coste-beneficio y capacidad econmico del dueo
Aceptabilidad por el animal (RAM, interacciones) y su dueo
Implicaciones para la salud pblica (animales de renta): tiempos de espera y
residuos
El veterinario debe:
La fisiopatologa de la enfermedad
La farmacologa del frmaco a administrar
Otros factores:
ser administrada a los animales sin transformacin, en razn de las propiedades curativas,
preventivas o de otras propiedades del medicamento.
Especialidad farmacutica: Medicamento de composicin definida, de forma
farmacutica y dosificacin determinadas, preparada para su uso medicinal inmediato,
dispuesto y acondicionado para su dispensacin al pblico, con denominacin, embalaje,
envase y etiquetado uniformes al que la Administracin del Estado otorgue autorizacin
sanitaria e inscriba en el Registro de especialidades farmacuticas.
Objetivos de la utilizacin de las formas farmacuticas:
Inconvenientes:
1. Pueden presentar problemas de biodisponibilidad menos uniforme
2. Posibles expulsiones (prdida de dosificacin, los rumiantes tienden a
regurgitar)
3. No son adecuadas para tratar grandes grupos de animales
Comprimidos recubiertos:
Recubiertos por diversas sustancias (gomas, gelatinas, azucares, ceras, queratinas).
Permiten resistir la degradacin cida del estomago:
1. Protege al estomago de frmacos irritantes o emticos
2. Protege a los frmacos: que se degradan en el estomago (se llaman
gastrorresistentes, con cubierta entrica) y que se destinan a una accin local
sobre el intestino
3. Protege la microflora ruminal
4. Protege a los frmacos que se degraden en el rumen
5. Alcanzar una elevada concentracin de frmaco en un periodo corto de tiempo
en la zona baja del tracto gastrointestinal.
Bloques:
Va oral
Formas obtenidas por compresin
Elevado peso (100g a 100kg)
No deben alterarse por agentes ambientales (ya que muchas veces se dejan en
el exterior)
Va oral
Preparaciones solidas, con una cubierta dura o blanda, de forma y capacidad
variables, y que generalmente contienen una nica dosis de un principio activo
(o varios)
Contenido: slido, lquido o pastoso. Constituido por uno o ms principio
activos con o sin excipiente
Tipos:
Tener en cuenta:
Bolos:
Polvos:
Tipos:
o
Buena estabilidad
Fcil dosificacin
Acceso a gran nmero de animales
Aadido al agua de bebida
Muy utilizado en aves
Granulados:
Administracin de hormonas
Ganado vacuno, ovino y caprino
Dispositivo intravaginal: aplicacin adaptada a las caractersticas de la vagina
de la especie a tratar
Se puede interrumpir la administracin
Fcilmente aplicables
Evitan estrs
Formas de liberacin modificada
Geles:
Cremas:
Base en una sola fase en los que se pueden dispersar sustancias slidas o
lquidas
Va tpica, intramamaria, oftlmica, intranasal, tica
Tratamiento local
Tipos:
o Lipfilas: la fase externa es lip fila, se absorbe rpidamente
o Hidrfilas: la fase externa es hidrfila, permaneces mas en superficie,
son humectantes
Las cremas, geles y pastas son de uso complicado en gatos por el lameteo, debe
acompaarse de collar isabelino o vendajes.
Pomadas:
Ventajas:
o El frmaco est ya disuelto (dispuesto para absorberse)
o Dosificacin fcil y cmoda
Inconvenientes:
o Transporte y almacenamiento ms cmodo, son ms delicados
o Preparados menos estables
o Dosificacin individualizada (excepto si se administra en el agua de
bebida)
Soluciones o disoluciones:
Preparaciones lquidas homogneas que contienen el medicamento disuelto en agua o
en otros lquidos que contengan sobre todo agua. El principio activo puede ser slido, lquido o
gas.
Requisitos: por todas las vas
Suspensiones:
Emulsiones orales: Se pueden definir como sistemas dispersos de dos o ms fases que
no son miscibles entre si. Tambin tienen agentes estabilizantes para estabilizar la emulsin.
Tipos:
Ventajas:
Ms manejo
Mejor disponibilidad (se absorbe mejor)
Inconvenientes:
La mayora de las emulsiones se usan por va oral o parenteral, pero jams por va
intravenosa (solo disoluciones y suspensiones). Independientemente de las vas se clasifican
por aquellas que son para uso interno y aquellas que son para uso externo. Las de uso externo
se denominan linimentos.
La nutricin parenteral sirve para alimentar al animal va parenteral cuando no
podemos hacerlo por va oral, y estos son emulsiones de tipo o/a, aceite agua que como ya
hemos dicho son las mayoritarias. Tienen triglicridos obtenidos del aceite de soja, como
emulsificantes que se obtienen de la yema del huevo. Obligatoriamente las gotas de la fase
Va rectal
Enemas: Preparaciones lquidas que se aplican por va rectal para obtener una accin
sistmica o local (evacuantes con los que se busca evacuar el contenido intestinal o
medicamentosos para tratamientos de antihelmnticos, sedantes). Las sustancias no deben
resultar nunca irritantes para la va rectal.
Va intravaginal
Irrigaciones: Preparaciones liquidas que se aplican va intravaginal para una accin
local.
Preparaciones para irrigacin: Preparaciones acuosas de gran volumen (ms de
100ml), estriles, que se destinan a su empleo para la irrigacin de cavidades corporales,
heridas y superficies (ej: en intervenciones quirrgicas). Por lo general son soluciones salinas.
Preparaciones para dilisis: Va intraperitoneal, tambin estriles y soluciones salinas.
Un 1,5% de glucosa y electrolitos.
Colirios: Son disoluciones o suspensiones estriles acuosas u oleosas de uno o ms
principios activos destinadas a su instilacin en el ojo. Tienen antibacterianos o antifngicos,
por ello no se pueden utilizar despus de una intervencin en el ojo porque pueden ser
irritantes.
Gotas: ticas, nasales, orales Pueden ser soluciones, suspensiones o emulsiones que
se administran en pequeos volmenes, nasales como gotas, por medio de dispositivos
especiales. (0,05ml 20 gotas equivale a 1ml, depende del gotero) El volumen de la gota
depende mucho de la viscosidad de la misma, se aplican mediante goteros. Las gotas ticas
deben ser estriles. Tambin las hay nasales, no deben daar el epitelio nasal ni afectar al
movimiento mucociliar, algunas vacunas se administran intranasal, no es necesario que sean
estriles.
Formas farmacuticas parenterales
Pueden ser lquidas (disoluciones, suspensiones, emulsiones) o slidas (implantes). Hay
que tener claras sus caractersticas:
Preparaciones inyectables
Preparaciones para perfusin
Preparaciones concentradas para inyectables o para perfusin
Polvos para inyectables o para perfusin
Implantes
Inconvenientes:
o
o
o
combinen distintos principios activos, solo en la va intramamaria. Las hay destinadas a los
animales lactantes (suelen ser infusiones) y las hay destinadas a animales al final de la
lactacin o no lactantes (tubos de secado). Se suelen presentar en envases unidosis. Si lo
hicieran en envases multidosis deberan contener un conservante a una concentracin
adecuada, excepto si el preparado contiene un antimicrobiano ya.
Formas gaseosas
Principio activo gas gases
partculas slidas o lquidas (que se dispersan en un gas)
Inhalaciones aerosoles.
Inhalaciones:
Aerosoles:
Tipos:
Integridad glomerular
Nmero de nefronas funcionales
En cualquier insuficiencia renal aumenta la unin a las protenas plasmticas para los
frmacos de carcter cido (AINEs, furosemida, algunas penicilinas, antiepilpticos), se
produce porque aumenta otra protena plasmtica de carcter inflamatorio (-1glicoproteina).
-Cambios en la secrecin tubular activa. Se reduce la excrecin de digoxina, penicilinas,
cefalosporinas, AINE, sulfamidas, varios diurticos.
-Alteracin del equilibrio hidroelectroltico: altera la sensibilidad de los receptores por
los frmacos, sobre todo a nivel del sistema cardiovascular: (hiperkalemia)
-Modificar el rgimen de dosificacin:
Aumentar el intercalo entre dosis (para compuestos que presenten una vida
media de eliminacin elevada, AINEs, antibiticos)
Reducir la dosis (para aquellos compuestos en los que es necesario mantener
una dosis mnima, como antimicrobianos)
Alteraciones cardacas:
-Mecanismos complementarios:
Los frmacos que resulten crticos (necesario, vital) para el animal deben
administrarse por va IV, ya que la absorcin oral o por otras vas puede estar
reducida (para evitar problemas de toxicidad en corazn y cerebro)
Los frmacos que resulten txicos para cerebro y el corazn no deben
administrarse por va IV de forma rpida (no menos de 10-30 min) por
infusin.
Las elevadas concentraciones resultantes de la redistribucin de los frmacos
deberan compensarse con una reduccin de la dosis de carga
Deben reducirse las dosis de mantenimiento de aquellos frmacos que se
eliminen por va renal o heptica
Alteraciones tiroideas:
-Hipertiroidismo aumenta la hidroxilacin de los frmacos y reduce la N-demetilacin
-Animales tirodectomizados: reduccin en el metabolismo (reduce la metabolizacin
de los frmacos)
-El efecto depende del frmaco y del sexo del animal (en ratas hipertiroideas se ha
visto que los machos se reducen las enzimas del CYP450) (ej: para la digoxina en situaciones de
hipertiroidismo se necesitan dosis ms elevadas para conseguir concentraciones clnicamente
eficaces; propranodol, es un metabloqueante antagonista beta adrenrgico, en gatos
hipertiroideos se reduce su eliminacin, por lo que tendremos que disminuir la dosis)
Reacciones adversas
Gatos: muy sensibles a los AINE. Baja capacidad de glucuronacin, son muy
sensibles al AAS, no son capaces de metabolizarlo a la misma velocidad que el
resto de animales. Eso no significa que no se pueda utilizar a dosis teraputicas
y con los intervalos adecuados. Son ms frecuentes las alteraciones producidas
por el Carprofeno, el paracetamol se desaconseja su uso, los metabolitos que
se generan bastante txicos para el gato.
Renal: en animales con alteraciones renales previas. Dosis elevadas y
tratamientos crnicos. En animales con hipovolemia, insuficiencia cardaca,
que va a verse afectado el flujo sanguneo renal y la filtracin glomerular. Se
van a producir lesiones renales al utilizarlos de forma crnica y a dosis
elevadas. Se pueden producir incluso lesiones irreversibles, estos compuestos
inhiben la sntesis de prostaglandinas a nivel glomerular
Alteraciones hematolgicas: en un animal que toma AINEs de forma
continuada hay que considerar que el proceso de coagulacin se ve afectado.
Carprofeno bastante seguro en cuanto a toxicidad hematolgica. El
Paracetamol en perros y gatos puede producir anemia aplsica y
metahemoglobulinemia, se usa poco en veterinaria. Sin embargo en otras
especies como la humana suele producir toxicidad heptica.
Salicilato de sodio:
AINE total
Administracin oral (disuelto en agua)
Porcino: antiinflamatorio, asociado a terapia antimicrobiana. Dosis 35mg/kg
No utilizar en animales con alteraciones hepticas o renales si presentan
ulceras, deshidratados, hipovolmicos o hipotensos. No usar en lechones de
menos de cuatro semanas
Tiempo de espera: 0 das
Tambin se usan en terneros como antipirticos
Carprofeno
AINE total
Administracin SC, IV y VO
Bvidos: mastitis aguda y enfermedad respiratoria aguda. Asociado a
antibacterianos. Dosis: 1,4 mg/kg
o No utilizar en animales con alteraciones hepticas o renales, si se
presentan ulceras, deshidratados, hipovolmicos o hipotensos
o Tiempo de espera: 21d carne; 0 das leche
Perros: antiinflamatorios en procesos osteoarticulares, analgsicos en el
control del dolor postquirrgico. Dosis: 4mg/kg
No usar en gatos
Ketoprofeno
AINE total
Administracin IV u oral
quidos: Procesos inflamatorios excepto los que cursan con lesiones
intestinales: inflamaciones agudas del aparato locomotor (artritis, miositis,
infosura, sinovitis), traumatismos en general, tratamientos post-quirrgicos,
ciruga abdominal
No utilizar en animales con alteraciones renales, hepticas o en la mucosa
intestinal. No usar en animales destinados al consumo humano
Puede dar positivo en control antidopaje (no usar 7 das antes de las carreras)
RAM: lesiones gastrointestinales importantes
No utilizar en quidos destinados al consumo humano
Suxibuzona:
AINE total
Administracin oral con el pienso
quidos: inflamaciones articulares (artritis, artrosis, infosura, sinovitis),
traumatismos, laminitis, luxaciones, esguinces, fracturas, fiebre
Meloxicam:
AINE total:
Administracin IV, IM, SC, oral
Bovino: infecciones respiratorias agudas y mastitis agudas (con terapia
antibacteriana), diarrea en terneros. Dosis: 0,5 mg/kg
Porcino: trastornos no infecciosos del aparato locomotor para reducir los
sntomas de cojera e inflamacin, septicemia y sndrome de MMA (con terapia
bacteriana. Dosis: 0,4 mg/kg
Equino: antiinflamatorio y analgsico en trastornos musculoesqueleticos
agudos y crnicos, coloco equino dosis 0,6
Perros: antiinflamatorios y analgsicos en trastornos musculoesqueleticos.
Dosis 0,2mg/kg
Gatos: dolor perioperatorio por histerectoma o ciruga de tejidos blandos.
Dosis: 0,3mg/kg
Carne:
o Bovino 15 das
o Porcino 5 das
o Equino 5 das
Leche: 5 das
No utilizar en quidos cuya leche se utiliza para consumo humano
RAM: perros y gatos, ocasionalmente vmitos, diarrea, prdida de peso,
anorexia o sangre oculta en heces
cido tolfenamico:
AINE total
Administracin oral, IV, IM o SC
Bvidos: antiinflamatorio en enfermedades respiratorias y coadyuvante en
mastitis aguda, afecciones osteoarticulares y tratamientos posquirrgicos
Cerdos;: coadyuvante en el sndrome MMA
Perros: procesos inflamatorios crnicos del aparato locomotor, dolor
perioperatorio
Gatos: coadyuvante en procesos de vas respiratorias altas (junto con
antibacterianos), sndrome febriles
Dosis 2mg/kg
RAM: lesiones gastrointestinales leves
Carne:
o Bovino: inyeccin IM: 11 das. Inyeccin IV: 7 das
o Cerdos: 3 das
Leche
o Bvidos: 0 das (no precisa)
Coxib:
Corticoides:
Indicaciones:
RAM:
Agudas:
o Diabetgenos
o Hiperlipidemiantes
o Favorecen la aparicin de lceras ppticas (si se combina con AINE)
Crnicas:
o Sndrome de Cushing yatrognico
o Insuficiencia crtico-adrenal (retirada brusca, ya que el cuerpo no es
capaz de producirlos a la velocidad necesaria al haberlo estado
recibiendo de fuera)
o Miopatas
o Retraso en la cicatrizacin de heridas
o Alteraciones en el estro y la ovulacin (quidos)
o Osteoporosis y osteomalacia
o Inmunodepresin (puede hacer patente una tuberculosis latente o
causar una septicemia por una infeccin)
o Glaucoma
Dexametasona:
Triamcinolona:
cido hialurnico:
DMSO (dimetilsulfxido):
Accin antiinflamatoria
Administracin tpica
quidos: contusiones, torceduras, esguinces, tendinitis, sinovitis, dolores
articulares
Limpiar previamente la piel de cualquier otro tipo de medicamento aplicado ya
que no solo se usa como antiinflamatorio de va tpica sino como excipiente
para favorecer la absorcin de otros medicamentos
Opioides
Indicaciones:
Contraindicaciones:
Usos:
Azaperona:
Acepromazina:
Neurolptico (fenotiazina)
Perros y gatos
o Permite un mejor manejo y sujecin de los animales
o Reducir hiperexcitabilidad
o Reducir ansiedad y agresividad
o Antiemtico (cinetosis)
Efecto sedante: 4-8h (puede durar hasta 12h)
Administrar 1h antes de la situacin estresante y repetir 6h despus
Presencia/ausencia efecto: profusin membrana nictitante
Contraindicado en:
o Alteracin heptica o cardaca
o Hipovolemia
o Epilepsia
o Gestacin o lactacin
Reacciones adversas:
o Hipotensin (importante en animales en choque) e hipotermia
o Priapismo (la salida del pene)
o Exacerbacin de la agresividad (ocasional)
o Gatos: menor actividad motora, hiperactividad, polidipsia
No administrar con organofosforados, no con otros depresores del SNC
Su absorcin se reduce con mezclas antidiarreicas (caoln, bismuto)
Perro: va oral 0,55mg/kg tranquilizante; 2,2 mg/kg preanestsico
Gato: va oral 1,1mg/kg tranquilizante ; 2,2mg/kg preanestsico
Conejo: 0,75-1mg/kg tranquilizante IM; 1-5mg/kg preanestsico IM, SC
Benzodiazepinas:
Frmacos utilizados:
o Diazepam
o Midazolam
o Clordiazepxido
Efectos adversos: marcha incoordinada, ataxia
Diazepam:
Clordiazepxido:
Midazolam:
Xilazina:
Detomidina:
o
o
Ketamina:
Anestsico disociativo:
o Transporte de animales, contencin e inmovilizacin
o Anestesia de corta duracin /urgencia
o Cesreas
o Anestesia de alto riesgo
No utilizar en animales en tratamiento con organofosforados, o con
hipertensin arterial, intracraneal grave o con alteraciones cardiacas graves
Dosis: vaca 5mg/kg va IV; 15mg/kg va IM
o
o
Rapaces:
1. Ketamina
o 100 mg en 30 gr de carne
Aves exticas:
1. Midazolam
o 0,8-1mg/kg IM o IV (> de 500 gr); 1,5mg/kg IM o IV (<500gr)
Palomas:
1. Ketamina
o 25-50mg/kg IM
o Sedacin durante 30-60 minutos
Reptiles:
1. Acepromazina
o Administracin: una hora antes de la manipulacin. Va IM
o Dosis: 0,1-0,5mg/kg (sola); 0,05-0,25mg/kg (con ketamina)
2. Diazepam
o Va IM (0,22-0,62mg/kg)
o Iguanas: 2,5mg/kg VO
3. Ketamina
o Va IM o SC (22-44mg/kg)
o Ofidios: 20 (pequeos)-60 (grandes) mg/kg. Pobre relajacin muscular.
Recuperacin larga
o Quelonios: 20-60mg/kg IM; animales sanos 100mg/kg (no responden a
50mg/kg)
o Lagartos: 20-30mg/kg IM. Dosis menores que para otros reptiles
4. Tiletamina/tolazepam
5. Metomidina
o til en ofidios. No analgsico
o Va IM (10mg/kg)
6. Midazolam
o 1,5mg/kg IM
Anfibios:
1. MS-222 (metanosulfonato de tricana)
o Dilucin 1:2500 en el agua
2. Ketamina
o Va IM en extremidad posterior
o
o
Peces:
1. MS-222 (metanosulfonato de tricana)
Manejo suave: 25ppm (sol. Madre: 5,5 ml para 9L)
Puede modificar el pH y producir irritacin
Liposolubles: puede quedar cierta depresin residual en peces adultos
grandes (con grasa)
Tiempo de sedacin: minutos
Dosis orientativas: es relativamente fcil la sobredosificacin
2. Eugenol
Sedacin a 6 ppm
3. Metomidato
Corvina roja: dosis inmovilizacin 7mg/L
Bacalao: dosis hipntica 5mg/L
0,06-0,2mg/L (transporte); 0,5-1mg/L (sedacin ligera); 2,5-5mg/L
(sedacin profunda)
4. Etomidato
Concentraciones efectivas bajas (3mg/L en pez gato americano;
sedacin durante al menor 40minutos)
5. Piscaina
Trucha: 6g/L
6. Ketamina
Inmovilizacin para procedimientos cortos (recuperacin en 1h)
Va IM
Dosis: 66-88mg/kg; 1-2mg/kg (con Medetomidina)
Tema 6. Fluidoterapia
Ritmo de restablecimiento
Va de administracin
Depender del:
Tipo de enfermedad
De la gravedad de la misma
Grado de deshidratacin
Tipo de desequilibrio electroltico
Funciones orgnicas del animal
Des tiempo y equipo disponible
Va oral o nasogstrica:
Es la va ms fcil, ms fisiolgica y ms conveniente
Es la menos peligrosa (no es necesario controlar estrictamente el volumen, la
tonicidad o la asepsia)
Han tenido buenos resultados la combinacin de:
o Electrolitos
o Glicocola
o Dextrano
Va rectal:
Va intravenosa:
Va subcutnea (hipodermoclisis):
Va intraperitoneal:
Alimentacin parenteral_
La solucin ideal deber contener los mismos nutrientes de una dieta oral bien
equilibrada
Se hace mediante un catter venoso colocado en la vena cava anterior
Parece que no hay diferencia so el requerimiento calrico se administra con
grasa, alcohol o hidratos de carbono
El nitrgeno se suministra como hidrolizado proteico
En animales adultos se ha utilizado con xito la frmula: (la frmula no hay que
saberla)
o 250ml de glucosa al 5%
o 500ml de hidrolizado de fibrina al 5%
o 300ml de glucosa al 50%
o 50mEq de NaCl y 40 mEq de KCl
o Multivitaminas lipo e hidrosolubles
Si se necesita calcio o fsforo se puede administrar gluconato clcico y fosfato
cido de potasio
Reemplazantes sanguneos:
El plasma
Es el sustitutivo casi ideal del volumen plasmtico ya que suele ser bien
retenido en el espacio vascular. Para situaciones iniciales
Cuando se utiliza plasma heterlogo slo se retiene el 50% y la retencin es
incompleta. Va acompaada de urticaria, que se evita administrando
antihistamnicos o corticoides.
Dextrano
Tiene propiedades antignicas que cursan con prurito, urticaria, dolor articular
y otros efectos adversos poco importantes
Petidina (meperidina):
Buprenorfina:
Fentanilo:
Neuroleptoanestesia
Junto con droperidol (excelente analgesia durante 30 min)
Solo: parches transdrmicos (perros y gatos), se pueden usar en dolores
crnicos como analgsico, son de uso humano
Son 150 veces ms potente que la morfina
Butorfanol:
Naloxona:
Estimulantes centrales:
Antiepilpticos:
Fenobarbital:
Tambin es sedante
Inhibe ADH: polidipsia y poliuria. Polifagia
Potente inductor heptico: numerosas interacciones (Ketoprofeno, piroxicam,
propanolol, Xilazina, T4, halotano, antiepilpticos)
Anlisis peridicos de la funcin heptica
Hay dos medicamentos veterinarios en Espaa
Son tratamientos crnicos de por vida. Se pueden eliminar si no se vuelven a
dar ataques epilpticos despus de un tratamiento muy largo
Bromuro:
Pirimidona:
Diazepam:
Fenitoina:
Zonisamida:
Es de medicina humana
Es un nuevo compuesto
Se utiliza conjuntamente con el fenobarbital
Tambin ha resultado efectivo como monoterapia como otra opcin al
fenobarbital y al bromuro aunque no es un medicamento de primera eleccin
No altera tanto la funcin heptica aun usndolo en conjunto con el
fenobarbital
Se usa tanto en perros como en gatos
Bien tolerado, pocas reacciones adversas
Levetiracetam:
Valproato:
Gabapentina:
Son tratamientos a largo plazo y eso hay que incidrselo mucho al dueo, es muy
importante el tratamiento diario. El bromuro por ejemplo necesita una dosis por la maana y
otra por la noche. Se deben mantener niveles plasmticos continuos y eficaces. Por eso hay
que realizar monitorizaciones peridicas para asegurarse que el dueo no se olvide o canse de
administrarlo.
Los tratamientos nunca se retiran bruscamente, si no que se va reduciendo la dosis a lo
largo de varios meses. Si se retira de golpe puede haber efecto rebote y comenzar de nuevo
los ataques epilpticos.
Deben monitorizarse peridicamente los niveles plasmticos de los compuestos para
comprobar que las concentraciones siguen siendo eficaces. El fenobarbital puede ser afectado
Poco utilizados ya que las IECA estn siendo cada vez ms desarrollados
Reproductores de elevado valor (caballos) y pequeos animales
Usos:
o Insuficiencia cardaca congestiva
o Fibrilacin auricular
Digoxina, metildigoxina
Digitalizacin: oral o IV (la dosis teraputica es muy cercana a la txica)
o Oral:
Lenta: se divide la dosis de carga en 5 partes iguales que se
administran en 48h (cada 12h)
Rpida: dosis inicial dividida en 3 partes (cada 6h)
Intensa: solo en emergencias. Se administra la de la dosis
inicial; la parte a las 6 horas, 1/8 a las 4-6 horas y los mismo
el 1/8 restante
o IV: inicialmente el 25-50%, al cabo de 60-120 min y lo mismo el resto
si es necesario
Interacciones:
o K+: al disminuir la concentracin plasmtica, aumenta la fijacin a los
receptores digitlicos. Los diurticos que aumentan la excrecin de K
aumenta el riesgo de intoxicacin.
o Ca+2 y Mg+2: altas concentraciones de Ca+2 en sangre y bajas
concentraciones de Mg+2 aumentan la respuesta a glucsidos
o Propranolol: disminuye la frecuencia cardiaca, se contrasta con el
aumento que buscan los glucsidos cardiotnicos
o Numerosas interacciones, valorar el tratamiento que est tomando el
animal
Toxicidad:
o Estrecho margen teraputico: digoxina CME 0,5ng/mL; CMT 2ng/mL
o Reacciones adversas
Diarrea, vmito
Arritmias (bradicardia, bloqueo ndulo SA, extrasstoles,
taquicardia)
En veterinaria aparecen directamente las manifestaciones
cardacas, las extracardacas que podran darnos una pista no
aparecen
o
o
o
Pimobendn:
Enalaprilo:
Imidaprilo:
Ramiprilo
ARA-II (antagonistas de los receptores de angiotensina2):
Aun que ahora mismo solo se utilizan combinados con los IECA en humana ya se
utilizan y puede que con el tiempo se vayan a utilizar tambin en veterinaria. Un ejemplo de
este grupo es el Losartan, todos los compuestos terminados en sartan son de este grupo.
Diurticos:
Furosemida:
Usos:
o
o
o
o
ICC
Edema de ubre
Hipercalcemias
Prevencin de la hipertensin pulmonar inducida por el ejercicio
(HIPIE) en caballos de carreras
o Tratamientos de urgencia de la hipertensin
o Oliguria o IRA
o Hiperpotasemia
Va oral, IM, IV: 1-4mg/kg/12h
Se va a utilizar combinada con los IECA
Espironolactona
Vasodilatadores:
Propentofilina:
Antiarrtmicos:
Grupo I:
Grupo IV:
Diurticos:
Furosemida (Seguril):
Usos:
o
o
o
o
o
Oliguria o IRA
Acompaado de adecuada hidratacin
Prevenir o tratar la posible necrosis tubular aguda y el colapso tubular
que se podran dar
Perros: furosemida + dopamina. No efectivo en gatos
quidos: furosemida + dopamina + manitol (el manitol atrae mucha
agua a la luz de los tubos, importante buena hidratacin, con esto se
quiere restablecer el flujo renal)
Se acompaa de la dopamina porque a dosis bajas tiene accin
diurtica, al aumentar el flujo renal por producir vasodilatacin
Reacciones
adversas:
deshidratacin,
hipocalcemia,
hipokalemia,
hipomagnesemia. Hiperaldosteronismo (ttos. Prolongados)
Interacciones: digitlicos, anfotericina B, aminoglucosidos, cefalosporinas,
AINE
Contraindicaciones: Diabetes mellitus, anuria o IR grave, insuficiencia heptica,
situaciones que predispongan a la hipokalemia
Manitol:
Usos:
o
Acetazolamida:
IECA:
Benazeprilo:
Amoxicilina + c. Clavulnico:
Cefalosporinas:
Cefadroxilo, cefalexina:
Cefovecina:
Aminoglucsidos:
Gentaminica:
Quinolonas:
Enrofloxacino:
Infecciones genitourinarias
No debera ser de primera eleccin ya que es un compuesto muy potente
Contraindicaciones:
o Animales de menos de 12 semanas que no hayan finalizado el periodo
de crecimiento ya que las Quinolonas actan a nivel del cartlago de
crecimiento
o Animales con historial clnico epilptico, hembras preadas o lactantes
Reacciones adversas: ()
Estriol:
Fenilpropanolamina:
Incontinencia urinaria
Solo eficaz en perras ovariectomizadas
Estabiliza el esfnter uretral
Contraindicadas:
o Animales tratados con IMAO, otros agonistas adrenrgicos, hembras
preadas o lactantes
Reacciones adversas: diarrea, anorexia, arritmia (agonista adrenrgico,
depende de la dosis utilizada)
Alopurinos:
Penicilamina:
Clculos de cistina
Reacciones adversas: nauseas y vmitos
Tambin se deben de recomendar dietas especiales que prevengan la
formacin de los clculos
En algunos casos se recomiendan los tratamientos a travs de plantas
medicinales para favorecer la reaccin primaria
TRH
CRH
GHRH
ACTH
TSH
ADH
Usos:
o
GH:
o
o
Tiroxina:
Frmacos antitiroideos:
Tiamazol, metimazol y varbimazol
Insulina:
Glipizida:
Gluco y mineralocorticoides:
Enfermedad de Addison: hidrocortisona (2-10mg/kg) o Dexametasona (12mg/kg) va IV. Cuando el animal mejore, deoxicorticosterona va IM (15mg/da) o fludrocortisona oral (0,1- 0,6mg/kg). Normalmente requiere
tratamiento de por vida con mineralo y glococorticoides
Insuficiencia drenal secundaria: prednisona o prednisolona ()
Hiperadrenocorticismo (sndrome de Cushing): quirrgico o mdico (mitotano,
trilastano, aminoglutetimida)
Trilastano
Va oral, 2-10mg/kg
Vitamina A:
Usos:
o
o
o
o
Vitamina D:
Usos:
o
o
o
Vitamina E:
Usos:
o
()
Vitamina K:
Usos:
o
Vitaminas hidrosolubles:
Complejo B:
Vitamina C:
en
cebo),
Carnitina:
Va oral, mezclado con la racin diaria durante 15-20 das o hasta la remisin
de los problemas (50g/da)
Como preparado multivitaminico
Minerales:
Preparados a base de varios minerales (Ca, fosfato, Co, Mg, K, NaCl, Cu) o
citamnicominerales
Usos: estados carenciales agudos o crnicos, malnutricin anorexia, bajo
desarrollo de los animales, convalecencias
Calcio:
Broncodilatadores
Muciliticos
Antitusivos
Antibacterianos
o B-lactmicos
o Aminoglucosidos
o Quinolonas
o Macrlidos
Broncodilatadores:
Clenbuterol
Bronconeumona, hulfago y neumona, como coadyuvante, cuando curse con
broncoconstriccin
quidos. Va IV u oral. Rpido efecto (6-8h)
No permitido su eso a quidos cuya carne se destine al consumo humano
Administracin exclusiva por el veterinario
Contraindicado:
o Hembras gestantes: suspender el tratamiento 1-2dias antes de la fecha
de parto
o No alimentar a potros recin nacidos con la leche de las madres
tratadas
Efectos adversos: taquicardia e hipotensin, bradipnea
Es un simpaticomimtico y por tanto, doping
Terbutalina
Bronconeumona cuando curse con broncoconstriccin
quidos, perros y gatos. Va IV, SC u oral
Dosis: quidos0,13mg/kg oral, 3,3g/kg IV
Teofilina
Procesos broncopulmonares crnicos (adems de broncodilatador, reduce el
trabajo asociado a la respiracin por estimulo cardiaco y vasodilatacin
coronaria)
quidos, perros y gatos va oral
Reacciones adversas: temblores convulsiones, taquicardia ()
Aminofilina
Usos similares a teofilina
Menos alteraciones Gl
Perros y gatos: va oral
Reacciones adversas: ()
Atropina
De eleccin en casos de intoxicacin por anticolinestersicos (insecticidas,
herbicidas)
Ipratropina
Perros y gatos. Inhalatoria
Se suele combinar con salbutamol.
Glucocorticoides:
Prednisolona
Perros: bronquitis crnica (oral), alrgica (IV, IM). Administracin conjunta con
antiinflamatorios
Gatos: bronquitis crnica, alergias y procesos asmticos
quidos: EPOC
Dexametasona
quidos: casos agudos de EPOC
Bromhexina
o Bronquitis, traqueobronquitis o neumona, junto con antibacterianos
o Va IM o en el agua de bebida
o No administrar a quidos/bvidos cuya carne/leche se destine al
consumo humano
o Amplio margen teraputico
o Accin expectorante directa
o Tiempo de espera: carne0 das; leche no para consumo humano
Antitusivos:
Codena
o Perros
o Antitusivos, analgsicos y antidiarreicos
o Usar con precaucin en animales con hipotiroidismo, insuficiencia
corticoadrenal, IR grave
o No utilizar en gatos: hiperexcitabilidad
o Reacciones adversas: estreimiento, vmitos, leo paralticos,
anorexia, sedacin
Dextrometorfano
o Perros y gatos
o No produce sedacin
o Seguro en gatos
o Accin rpida: mximo en 30 minutos
Antibacterianos:
De amplio espectro:
o Tetraciclinas: Doxiciclina
o Sulfamidas: Trimetropn
o Cefalosporinas
o Penicilina G procana-estreptomicina
o Amoxicilina-Clavulnico
o Gentamicina
o Ampicilina
o Quinolonas: Enrofloxacina, Danafloxacina, Marbofloxacina
o Flortenicol
Macrlidos semisintticos
o Tilmicosina
o Tulatromicina
o Gamitromicina
o Tilidipirosina
Florfenicol
o Infecciones respiratorias en ganado vacuno (Mannheimia haemolytica,
P. multocida, Histophilus somni) y porcino (Actinobacillus
pleuropneumoniae y P. multicoda)
o Va IM (cuello)
o Reacciones adversas:
Bovino: menor ingesta de alimentos y reblandecimiento
transitorio de las heces
Porcino: diarrea y/o eritema perinatal
o Contraindicaciones:
Toros y verracos con fines reproductivos
Danofloxacino
o Infecciones respiratorias en ganado vacuno (Mannheimia haemolytica,
P. multocida) y en porcino (Actinobacillus pleuropneumoniae y P.
multicoda)
o Vas SC y IM y IV (solo bvidos)
o Reacciones adversas: irritacin en el punto de inyeccin
o Ventajas en el tiempo de espera, ms reducido que el anterior
Tilmicosina
o Infecciones respiratorias en ganado vacuno (Mannheimia haemolytica,
P. multocida, histophilus somni), porcino (Actinobacillus
pleuropneumoniae, mycop. Hyopneumoniae y p. multocida) pavos,
pollos y pollitas ( m. gallisepticum y m. synoviae)
o Va SC (bovino), oral (agua de bebida o lactoreemplazantes).
Premezclas
o quidos (ingestin oral): letargia, anorexia, diarrea, clico, distencin
del abdomen y muerte
o Inyeccin accidental en humano da reacciones hiperagudas que
pueden llevar a la muerte
o Periodo de supresin: cerdo:42-72 das; perro:14 das; pollos:12 das
Gamitromicina
o Infecciones respiratorias en ganado vacuno (Mannheimia haemolytica,
P. multocida, histophilus somni )
o Su virtud es que con una sola dosis se mantiene niveles teraputicos
durante 15 das (en pulmn) facilidad de manejo
o Va SC (cuello)
o Reacciones adversas:
Inflamacin transitoria en el punto de inyeccin (45% de los
animales tratados)
o Contraindicaciones:
Ganado vacuno cuya leche se destine al consumo humano (no
en gestantes o novillas destinadas a la produccin de leche en
los 2 meses anteriores al parto)
Hipersensibilidad a macrlidos
Siempre de 5-10 das de tratamiento mnimo para cualquier
proceso respiratorio
Tulatromicina
o Infecciones respiratorias en ganado vacuno (Mannheimia haemolytica,
P. multocida, histophilus somni y Mycoplasma bovis)
o Va SC
Contraindicaciones:
Ganado vacuno de leche que se destina al consumo humano
(ni gestantes en dos meses antes del parto)
Hipersensibilidad a macrlidos
Tildipirosina
o Tratamiento y prevencin de la enfermedad respiratoria bovina
(mismas)
o ()
Estimulantes respiratorios:
Doxapram
o Estimulante respiratorio, para recuperar animales tras la anestesia o
en animales recin nacidos, tras parto distcico
o Va IV, SC, sublingual
o Reacciones adversas: taquicardia durante el primer minuto y
alteraciones del ECG (transitorio). En corderos neonatos: convulsiones
tnico-clnico en extremidades anteriores y opisttonos
Butafosfn + vit.B12
Estimulante metablico: anorexia, anemia, debilidad
Va IV,SC,IM
No administrar a quidos cuya carne se destine al consumo humano
No mezclar con soluciones cidas que hidrolicen el compuesto
Lisina + carnitina
o Aumenta el apetito, mejora el estado general en animales debilitados
o desnutridos
o Va oral (agua de bebida)
Preparados a base de
o Vitaminas y aminocidos
o Vitaminas, aminocidos, ()
Antiemticos:
Maropitant
o Antagonistas NK1
o No es sedante
o Usos: antiemtico (excepcin: vmito asociado a mareos en viajes
como tratamiento, so como preventivo)
o Va: oral (8mg/kg), SC (2mg/kg)
Emticos:
Se utilizan en el caso de que el animal haya ingerido algn material o txico sin que
haya transcurrido demasiado tiempo y podamos eliminarlo con emesis. Tambin se utiliza en
casos de que sea necesaria una ciruga de urgencia y no se haya realizado el ayuno necesario
para una intervencin a nivel digestivo o si el anestsico nos puede dar problemas.
Tratamiento de gastritis
Fluidoterapia
o
o
o
o
Dieta
o El mejor tratamiento cuando la diarrea es mecnica
o Importante controlar que el animal no entre en deshidratacin
Fluidoterapia
o Utilizada cuando persiste la diarrea
o Si es una deshidratacin leve eliminaremos la dieta solida y
administraremos fluidoterapia va oral
o Suero glucosalino
o Soluciones a base de electrolitos, aminocidos, vitaminas
o Cuando tenemos signos de deshidratacin severa o final recurriremos
a fluidoterapia parenteral
o La solucin de eleccin en estos casos ser el Ringer lactato
Antibacterianos: si el problema es persistente siempre acabaremos teniendo
un problema bacteriano
o Enrofloxacino
o cido Clavulnico + amoxicilina
o Ampicilina
o Penicilina G procana-dihidroestreptomicina
o Amoxicilina + colistina
o Gentamicina
o Tilosina
o Metronidazol
o Importante determinar el agente etiolgico
Otros
o Glucocorticoides
o Loperamida (modulador de la secrecin y motilidad intestinal)
o Soluciones de aminocidos, electrolitos y complejos B
Analgesia:
Espasmoltico:
o Hioscina. Buscapina (Hioscina y Metamizol). Dolor moderado IV, IM
o Butilescopolamina IV, IM
AINEs: dolor moderado y endotoxemia
o Flunixin Meglumine: IV, IM 1mg/kg PV
o Ketoprofeno: IV, IM 2mg/kg PV
-agonistas: potente analgesia, sedacin y relajacin muscular
o Xilacina ()
Fluidoterapia:
Otros tratamientos:
En casos de complicaciones con ilio paraltico:
Hioscina
o Va IV, IM, SC
o 120mg (bvidos), 50mg
o ()
Indigestiones:
Meteorismo espumoso:
Reticulitis traumtica:
Enteritis:
Dieta
o El mejor tratamiento cuando la diarrea es mecnica
o Importante controlar que el alimento no entre en deshidratacin
Antibacterianos
o Diarreas de tipo infeccioso
o Va parenteral
o Amplio espectro: aminoglucosidos, quinolonas, sulfamidas
Fluidoterapia: soluciones a base de electrolitos, aminocidos, vitaminas, VO
Astringentes/adsorbentes
o Caoln, carbn activado, VO
Ulceras de abomaso
o Higienico-diettico
o Tamponar el cido abomasal: xido de Mg. Carbonato clcico,
antagonistas histaminrgicos H2 (Cimetidina, ranitidina) inhibidores
bomba ()
Impactaciones de abomaso
o Fluidoterapia: formas graves por va IV con soluciones salinas
hipertnicas (NaCl 7,5%) a 5ml/kg en 15 minutos. Posteriormente
soluciones isotnicas de glucosa 5% 4mg/kg en 4 horas y mantener
Cloprostenol (todo igual pero tiene mas accin luteotnica, bueno para
pimetras)
Progesterona:
Perra y gata: anticonceptivo: VO o parenteral
Usos: Rumiantes: induccin y sincronizacin del celo (esponjas, PRID, CIDR)
o Aparece en 48-96h tras la extraccin del dispositivo
o Va intravaginal
o No induce el celo en todos los animales, ni respondern bien a los
malnutridos o enfermos
o
o
o
Gonadorelina (GnRH)
Usos:
o Conejas: induccin de la ovulacin
o Ganado vacuno: quistes ovricos, induccin y sincronizacin del celo,
normalmente en combinacin con prostaglandinas (GPG, es el
protocolo ms usado para la sincronizacin GnRHPG2algaGnRH)
Va IM
Lecirelina (GnRH). Va IM
Va IM, SC
Reacciones adversas: hipersensibilidad
No administrar:
o Hembras en gestacin hasta el momento del parto
o Distocias, si no hay dilatacin del crvix
Interacciones: corticoides, vasoconstrictores, agonistas
anestsicos, Ca y estrgenos
Tiempo de espera: carne y leche 2 das
adrenrgicos,
Mejora de la fertilidad:
Beta- carotenos
Precursor de vitamina A
Mejora la fertilidad al ser ()
Complemento en procesos reproductivos: celos silentes, vacas repetidoras
Correctores vitamnicos- minerales: muy importantes en la alimentacin de las
hembras reproductoras. Normalmente va oral, en estado carenciales tambin
va parenteral
Metritis:
Si no hay fiebre, no tratar con antibacterianos (es preferible dejar actuar a las
defensas)
Para favorecer la expulsin de lquidos ()
Requisitos animales, se trata con prostaglandina F2 y antibacterianos ( y
cefalosporinas). Si el tratamiento no funciona histerectoma.
Pseudogestacin:
Relajantes uterinos:
Hay ocasiones en las que interesa usar sustancias con estas propiedades
Isoxuprina, clembuterol, vetrabutina
Espasmolticos (simpaticomimticos)
Va parenteral
En situaciones de:
o
o
o
o