Cebra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Cebra

Se conocen como cebra (o zebra, grafa en desuso[1] ) a cebras de Grevy tienen cuarenta y seis, las cebras comutres especies del gnero Equus propias de frica, Equus nes cuarenta y cuatro y las cebras de montaa treinta y
quagga (cebra comn), Equus grevyi (cebra de Grevy) y dos.[4]
Equus zebra (cebra de montaa); al mismo gnero que
pertenecen tambin los caballos y los asnos.

2 Etimologa
1

Introduccin

Etimolgicamente, la palabra cebra que utilizan


los hablantes de castellano proviene de la palabra
galaicoportuguesa zevra, que signica asno salvaje.[5]
El nombre genrico Equus proviene del latn y signica
caballo. En cuanto a los nombres especcos, grevyi
es en honor del Presidente de Francia Jules Grvy;
quagga es el nombre dado por el pueblo Khoikhoi a
estos animales; y zebra hace referencia a la palabra
galaicoportuguesa mencionada ms arriba.

La palabra cebra no representa una realidad desde el


punto de vista evolutivo, sino que agrupa articialmente
tres especies en funcin de un carcter (el abrigo rayado)
que no es derivado, sino primitivo. Las rayas aparecen
tambin en mayor o menor medida en las patas y el lomo
de asnos y caballos salvajes, y se maniestan ms fuertemente en los hbridos, aunque entre los progenitores no
haya ninguna cebra de por medio (caso de las mulas), evidenciando que la presencia de rayas es un carcter antiguo dentro del gnero Equus, y no uno derivado propio
de un subgrupo dentro de ste. Las cebras, simplemente,
han ido un paso ms all en el desarrollo de unas rayas
que ya posean, mientras que los caballos y los asnos han
tendido a perderlas o, al menos, a enmascararlas.

El nombre zevra deriva del nombre del zebro o encebro (Equus hydruntinus), una especie de asno salvaje, o quizs caballo salvaje similar al tarpn, de cuartos
traseros rayados que habit la Pennsula Ibrica por lo
menos hasta bastante avanzada la Edad Media. Cuando
los portugueses empezaron a explorar el litoral africano y
llegaron al Cabo de Buena Esperanza, a nales del siglo
XV, encontraron unos equinos rayados que, por su forma y medida, les resultaron notablemente similares a las
hembras de los zebros, por lo cual les dieron el nombre
de zevras.[6]

Aunque la taxonoma de las cebras sigue siendo dudosa,


ciertos estudios, como el de Debra K. Bennett (publicado
bajo el expresivo ttulo Las rayas no hacen a la cebra),
indican que la cebra de planicie y la de Grevy son especies hermanas, pero que la cebra de montaa est ms
emparentada con el caballo que con stas.[cita requerida][2][3]
Dentro de los quidos actuales, el grupo tradicional formado por el asno africano y el asitico sera el nico con
una historia evolutiva detrs que lo respalde. Las cebras
son ms pequeas que su pariente el caballo y muy parecidas en aspecto y en hbitos a los asnos salvajes.

3 Morfologa

Las cebras son uno de los animales ms conocidos de


frica, donde habitan en una variedad de ecosistemas,
como llanuras de hierba, sabanas, regiones boscosas o con
arbustos, montaas y cerros costeros. Son especialmente
clebres por sus caractersticas rayas negras y blancas,
que no slo varan entre especies sino tambin de un individuo al otro, y por su crinera erecta. A diferencia de
sus parientes ms cercanos, los caballos y los asnos, las
cebras nunca han sido realmente domesticadas.
A excepcin de algunas poblaciones de cebra comn que
habitan en el centro de Kenia, las cebras viven nicamente en la mitad sur del continente africano. Aunque las regiones de dos especies diferentes pueden solaparse, no se Una de las caractersticas de las cebras es su crinera de pelos
cruzan debido al diferente nmero de cromosomas; las erectos.
1

3 MORFOLOGA

Aunque las rayas blancas y negras que presentan las cebras sea una caracterstica comn, las tres especies de cebra no tienen una relacin ms cercana entre ellas que la
que tienen con otros animales del gnero Equus. Adems,
la caracterstica comn de las rayas tampoco es tan denitiva; una de las subespecies de cebra comn, la extinta
quagga slo tena rayas en el cuello. Por otro lado, hay
otros perisodctilos que tambin tienen rayas en las patas.
A pesar de que tienen una morfologa similar a la de los
caballos, son ms pequeas, con un tamao medio de 2,3
metros de longitud, 1,2-1,5 metros de alto en la cruz y
un peso de aproximadamente 300 kilogramos, a pesar de
que las cebras de Grvy pueden llegar a pesar hasta 450
kilogramos. En esta ltima especie, los machos y las hem- Cebra en el Zoolgico Matecaa (Pereira)
bras tienen un tamao similar, pero en las cebras comunes
y las cebras de montaa los machos son ligeramente ms
nuras y bosques de frica.
grandes.[7]
2. El quagga, una subespecie extinta de la cebra comn,
Las cebras tienen un total de cuarenta dientes: dotiene las tpicas rayas en la parte anterior del cuerpo,
ce incisivos que utilizan para cortar y arrancar trozos
pero una parte posterior oscura.
de vegetacin, cuatro caninos, doce premolares y doce
molares, todos utilizados para moler el alimento antes de
tragrselo.[8]
Las cebras tienen un excelente sentido de la vista. Se cree
que pueden ver en color. Como muchos ungulados, las cebras tienen los ojos a los lados de la cabeza, dndole un
amplio ngulo visual. Las cebras tambin tienen visin
nocturna, a pesar de que no es tan avanzada como la de
la mayora de sus predadores, pero su buen odo lo compensa.

3. Cuando la regin entre las rayas pigmentadas pasa


a ser demasiado ancha, aparecen rayas secundarias,
como si se estuviera debilitando la supresin.
El hecho que algunas cebras tengan vientres y patas de
color blanco puro no es una prueba muy concluyente de
que son animales blancos, pues muchos animales de colores diferentes tienen vientres y patas de color blanco o
un color claro.

Las cebras tienen un gran sentido del odo, y tienden a


tener orejas ms grandes y redondeadas que los caballos.
Como los caballos y otros ungulados, las cebras pueden
girar sus orejas en casi cualquier direccin. Adems de
una buena vista y odo, las cebras tienen un agudo sentido
del gusto y un sentido del olfato muy sensible al humo,
esencial para sobrevivir a los incendios.
La esperanza de vida media de las cebras es de unos treinta aos, a pesar de que pueden llegar a vivir hasta cuarenta
aos en cautividad. En estado natural, donde los predadores representan una amenaza constante para estos animales, la longevidad media es de aproximadamente doce
aos.[7]

3.1

Rayas

Una madre que cuida de su cra se camua entre ramas secas.

Adems, las rayas de las cebras son ausentes en el feto,


que es totalmente negro. Las rayas aparecen posteriormente, en bandas de unos 400 micrmetros (veinte veces
la medida de una clula). Por lo tanto, las rayas son ms
anchas cuanto ms grande es el animal, y crecen conjunHay tres razones por las cuales se considera que las cebras tamente con el tamao del cuerpo. Segn Bard, las espeson negras con rayas blancas, y no al revs, ni tampoco cies de cebras dieren en cuanto al estadio embrionario
que todas tienen una frecuencia diferente:[11]
en que aparecen las rayas. Bard descubri una cebra anormal, sin rayas; su pelaje negro tena puntitos blancos, cosa
1. Los quidos blancos no podran sobrevivir en las lla- que probara que las rayas se forman por inhibicin de la
Las cebras son animales negros con rayas blancas,[9] y
con una gran mancha blanca en el vientre que sirve para
camuarse.[10] Algunas cebras tienen rayas sombra de
color marrn entre las rayas blancas y negras.

3
produccin de melanina, y que por lo tanto la cebra es sin
duda un quido negro con rayas blancas.[12]

Las cebras tenan otro nombre porque eran diferentes de los caballos y las mulas. Pero era
muy difcil capturar y entrenar una cebra. Un
da, una cebra que todava era muy joven se
perdi y acab dentro un poblado. La gente empez a mirarla y a cuchichear, pensando como
podran capturarla.

Las rayas suelen ser verticales en la cabeza, cuello, paletillas y tronco, y horizontales por detrs y en las patas del
animal. Los pasos de cebra toman su nombre de las rayas
blancas y negras de las cebras.
Algunos zologos creen que las rayas son un mecanismo
de camuaje. Este mecanismo funciona de varias maneras. Para empezar, las rayas verticales contribuyen a esconder la cebra entre las hierbas. A pesar de que esto
puede parecer absurdo a primera vista, teniendo en cuenta que la hierba no es ni blanca ni negra, se supone que
es efectivo contra el predador principal de las cebras, los
leones, que son daltnicos. En teora, una cebra que permanezca quieta entre hierbas altas podra pasar desaparcibida para un len. Adems, como las cebras son animales gregarios, las rayas ayudan a confundir a los predadores varias cebras que estn o que se muevan juntas pueden parecer un nico y gran animal, haciendo que
el len tenga problemas para elegir una sola cebra para atacar.[13] Un rebao de cebras que se dispersen para
huir de un predador le parecern una masa confusa de rayas verticales movindose en direcciones diferentes, haciendo que al predador le cueste seguir visualmente a un
individuo que se separe de sus compaeros.[14] An as,
los bilogos no han observado nunca leones que parezcan
confundidos por las rayas de las cebras.

La cebra se asust, y se dio cuenta de lo que


le queran hacer. Empez a correr mientras la
gente entraba a casa a buscar una red para cazarla. Corri y corri, hasta que nalmente tuvo
una idea. Encontr un bote de pintura negra y
lo tumb; la pintura se esparci en muchas rayas onduladas. La cebra se revolc hasta que
las rayas se le quedaron pintadas en el cuerpo,
pensando que as quedara fea y la gente no la
querra capturar.
La gente del pueblo la encontr, y vio lo que haba hecho. Como pensaban que ya no era bella
con todas aquellas rayas negras sobre el pelaje,
la soltaron. Pronto, todas las cebras empezaron
a hacer lo mismo para que la gente no las molestara. Con el paso del tiempo, ya no les hizo
falta hacerlo, pues empezaron a nacer de esta
manera. Pero ahora las rayas las hacan bellas.

Se cree que las rayas tambin desempean un papel en


el comportamiento sexual; ligeras variaciones de los patrones permiten que las cebras distingan a los diferentes 4
individuos. En raras ocasiones, nacen cebras sin rayas, y
estos ejemplares tienden a quedar separados del grupo;
4.1
esto reforzara la teora de que estas rayas tambin tienen
una funcin social.

Dieta
Alimento

Una teora ms reciente, que cuenta con el apoyo de experimentos, sostiene que la coloracin disruptiva tambin
es un medio efectivo de confundir el sistema visual de la
mosca ts-ts, chupadora de sangre.[15] Otras teoras alternativas son 1 la que dice que las rayas coinciden con la
distribucin de grasa bajo la piel, sirviendo as de mecanismo termorregulador para la cebra, o 2 la que sostiene
que cualquier herida perturba el patrn de rayas, indicando claramente el estado de forma de la cebra a potenciales
parejas.
Una leyenda africana intenta dar una explicacin
folclrica a las rayas de este quido:
Hace mucho tiempo, las cebras no tenan las rayas blancas y negras que tienen hoy en da, sino
que eran todas blancas. Cuando vean una cebra, algunos decan que se trataba de un cruce
entre un caballo de color blanco y un burro, o
quizs una mula. En aquel tiempo, la gente todava intentaba domesticar a los caballos salvajes para poder cabalgarlos y lucirlos delante
de todo el mundo, pues eran muy bellos.

Un grupo de cebras paciendo en Zambia.

Las cebras son mamferos exclusivamente herbvoros que


comen sobre todo por la maana y por la tarde, reponiendo al medioda. Son animales que se alimentan de hierba
tosca, hojas y brotes.[7] Tambin comen corteza y ramitas. Su aparato digestivo bien adaptado les permite subsistir con una dieta de calidad nutritiva ms baja que la
que necesitan otros herbvoros, pero tambin es menos

5 COMPORTAMIENTO

eciente, lo que obliga a las cebras a pasarse ms de la se agrupan con los potros en el medio mientras el macho
mitad del tiempo comiendo.[7]
intenta ahuyentar a los atacantes.
Las cebras pueden moverse una veintena de kilmetros
en un da en busca de alimento, pero al nal del da suelen volver a su punto de origen. Aun as, las manadas de
cebras hacen una migracin anual mucho ms importante, que coincide con la estacin seca y que tambin hacen
otros muchos mamferos africanos y que representan un
movimiento de centenares de miles de animales a la vez.

Cuando un macho rival intenta derrocar al macho dominante, ste lo desafa tocando la nariz del rival con la suya
o frotando las espaldas contra las suyas. Esto es un tipo
de demostracin de fuerza destinada a asustar al rival. Si
ste no cede, empiezan a pelearse, mordindose el cuello y las patas o, en casos extremos, dndose coces; estos
combates son ms peligrosos que la mayora de combates de este tipo en el mundo animal, y una cebra puede
acabar malherida.[7] La jerarqua del grupo se reeja en
4.2 Agua
el orden en que andan sus miembros; delante de todo, anda la yegua ms vieja con sus potros, despus vienen las
Las condiciones secas de los ecosistemas en que habitan otras hembras en orden de edad, tambin con sus potros,
las cebras hacen que se hayan adaptado a los periodos de y el macho es el que cierra el grupo.
aridez.
A diferencia de las otras especies de cebra, las cebras de
Las cebras de Grevy son las que se mejor han adaptado Grevy no tienen vnculos sociales permanentes. Los grua las condiciones de sequa. Para sobrevivir a la estacin pos de este tipo de cebras raramente permanecen juntos
seca, en que la mayora de ros, estanques y otras fuentes durante ms de unos cuantos meses. Las cras permanede agua se secan, esta especie de cebra excava en el lecho cen con su madre, mientras que los machos adultos viven
de los ros con sus pezuas para encontrar agua.
solos. Aun as, como en las otras dos especies, los maLa cebra de montaa aprovecha las caractersticas de su chos no dominantes se organizan en grupos. En casos de
hbitat para sobrevivir a los periodos secos. Cuando se escasez de comida, muchos miembros de esta especie se
secan las fuentes de agua de las cuales subsiste, esta es- pueden congregar alrededor de una fuente de alimento,
pecie simplemente migra a una altitud ms alta, donde dando la impresin de que forman una manada.
las temperaturas inferiores hacen que el vapor de agua se Durante el da, las cebras duermen de pie, como los cacondense en forma de lluvia, nieve o roco.
ballos, y slo duermen cuando tienen otros animales alLa cebra comn es la menos adaptada a la sequa. A di- rededor que las avisen de la presencia de predadores. De
ferencia de las otras dos especies, siempre necesita tener noche, en cambio, a menudo se tumban en tierra. Cuanagua disponible, lo que la obliga a migrar de un lugar al do reposan, igual que cuando se acicalan las unas a las
otras, las cebras se ponen la una junto a la otra, pero al
otro segn la estacin en busca de recursos hdricos.
revs (es decir, cada cebra tiene su cabeza hacia el lado
trasero de la otra cebra). Esto tiene varias ventajas: por
un lado, permite que la cola de una cebra pueda espantar
5 Comportamiento
las moscas de la cara de la otra; por otro lado, ofrece a los
animales un ngulo de visin de 360.[7]

5.1 Andadura

Cebras en Tanzania.

Como la mayora de quidos, las cebras son altamente


sociables. Aun as, su estructura social depende de la especie. Las cebras de montaa y cebras comunes viven en
grupos, conocidos como harenes, que consisten en un
macho con hasta seis yeguas y sus potros. Los machos
no dominantes o viven solos o con otros machos no do- Una cebra caminando.
minantes, hasta que son sucientes grandes como para
desaar a un macho dominante. Cuando un grupo de ce- Como los caballos, las cebras pueden andar, trotar, medio
bras es atacado por hienas o perros salvajes, las yeguas galopar y galopar. Al galope, pueden alcanzar una veloci-

5
dad mxima de 55 km/h.[7] Suelen ser ms lentas que los
caballos, pero su gran resistencia las ayuda a escabullirse
de los predadores. Una cebra que est siendo perseguida
correr en zigzag de un lado para otro para poner en dicultades al predador. En caso de que quede acorralada,
la cebra se pondr en posicin rampante y dar coces y
mordiscos a su atacante.

macho y las otras yeguas del grupo. En cambio, los potros


de cebra de Grvy slo tienen a su madre como protectora habitual, pues, como se ha dicho ms arriba, los grupos
de esta especie se suelen dispersar despus de unos cuantos meses. La proteccin de los potros es especialmente
relevante para estos animales, pues las cras son una presa
fcil para los predadores y la mitad de ellas no sobreviven al primer ao de vida a pesar de los esfuerzos de su
madre y del macho del grupo. Otro de los peligros que
5.2 Comunicacin
corren los potros es que se han observado infanticidios
y feticidios entre las cebras, a pesar de que nicamente
Las cebras se comunican la una con la otra con relinchos se ha observado este comportamiento en ejemplares en
y gemidos agudos. Las cebras de Grevy emiten bramidos cautividad.[17]
parecidos a los de las mulas. Las orejas de las cebras indican su estado de nimo. Cuando una cebra est calmada,
tensa o amistosa, sus orejas permanecen erectas. Cuando tiene miedo, se desplazan hacia adelante. Cuando se 7 Especies
enfada, las orejas se desplazan hacia atrs. Cuando las
cebras buscan predadores en un rea, permanecen en una
postura de alerta, con las orejas erectas, la cabeza alta y
observando con atencin. Si estn tensas, emiten budos.
Si una cebra detecta u oye la presencia de un predador,
se pondr a bramar fuertemente.

Reproduccin

Una cebra de Grevy reposa estirada en la tierra.

Una yegua y su potro.

Como en la mayora de especies animales, las hembras


llegan a la madurez sexual antes que los machos, y pueden tener su primer potro a la edad de tres aos. Los machos no pueden criar hasta que tienen cinco o seis aos.
Las yeguas pueden dar a luz a un potro cada doce meses, que es el tiempo que dura la gestacin. Cuidan de las Dos cebras comunes en el Parque Nacional de Etosha.
cras durante un mximo de un ao. Como los caballos,
las cebras son capaces de ponerse de pie, andar y mamar
Hay tres especies de cebras, que contienen un total de
al poco de nacer.[7] Al nacer, un potro de cebra es marrn
nueve subespecies,[18] una de ellas, el quagga, extinta.
y blanco en lugar de negro y blanco. Casi siempre nace
un nico potro, pero en ocasiones extremadamente raras
pueden nacer gemelos.[16]
En el caso de las cebras de montaa y las cebras comunes,
los potros son protegidos por su madre, as como por el

8 Subgnero Dolichohippus

11

SALUD

de longitud y 1-1,4 metros de altura a la espalda. Su peso


es de entre 240 y 370 kg. Tiene dos subespecies, una de
las cuales, E. z. cebra presenta dimorsmo sexual, pues las
hembras son ms grandes que los machos. Vive en ridas
zonas montaosas.
Subespecies
Cebra de montaa del Cabo (E. z. zebra)
Cebra de montaa de Hartmann (E. z. hartmannae)
Una cebra de montaa de Hartmann alimentndose de hierba.

8.1

Cebra de Grevy

9.1

Cebra comn

10 Difusin

Originalmente, las cebras se extendan por cualquier parLa cebra de Grevy(Equus grevyi) es la especie ms grande te de frica. Aun as, se extinguieron del norte del contide todas, con una medida de entre 2,5 y 2,75 metros de nente en tiempos antiguos.
longitud y 1,45-1,6 metros de alto a la espalda. Pesa entre En la actualidad, la cebra con la difusin ms amplia es la
350 y 440 kg. Otras diferencias de esta especie respecto cebra comn. Viven desde las zonas de transicin entre la
a las otras son sus orejas grandes y el hecho de que sus sabana y el desierto del sur de Sudn y de Etiopa, pasando
rayas sean ms estrechas. Tambin se trata de la especie por la sabana de frica oriental, hasta el sur y el suroeste
que puede resistir ms tiempo sin beber agua.
del continente. Los hbitats de la cebra de Grevy son las
tierras secas de arbustos y de hierba del este de frica, en
Kenia, Etiopa y Somalia. La cebra de montaa tiene una
difusin mucho ms reducida que las otras dos especies.
9 Subgnero Hippotigris
Vive en altiplanos montaosos de Namibia y Sudfrica, a
altitudes de hasta 2.000 m.
La cebra comn (Equus quagga) es la especie ms numerosa y extensa geogrcamente. Tambin es la que tiene ms subespecies diferentes. Mide unos 2,5 metros de
longitud y 1,5 metros de alto a la espalda, con un peso de
385 kg. Tiene una gran importancia dentro el mbito del
turismo en algunos de los pases en los que habita, pues
es uno de los animales africanos ms famosos. Las poblaciones septentrionales tienen las rayas ms bien denidas
que las meridionales.
Subespecies

Difusin de la cebra comn


Difusin de la cebra de Grevy
Difusin de la cebra de montaa

11 Salud
11.1 Predadores y otras amenazas

Quagga (E. q. quagga)


Cebra de Burchell (E. q. burchellii)
Cebra de Grant (E. q. boehmi)
Cebra de Selous (E. q. borensis)
Cebra de Chapman (E. q. chapmani)
Cebra de Crawshay (E. q. crawshayi)

9.2

Cebra de montaa

La cebra de montaa (Equus zebra) es una especie que La nica imagen existente de un quagga en vida. Se trata de la
vive en grupos pequeos y que, a diferencia de la cebra nica subespecie extinta de cebra, y desapareci a nales del sicomn, no se agrupa en manadas. Mide unos 2,2 metros glo XIX.

7
Los predadores principales de las cebras son los leones,
las hienas manchadas y los cocodrilos. Los leones y las
cebras mantienen sus poblaciones en equilibrio, pues los
leones matan antes a las cebras viejas o enfermas que a
las sanas y fuertes.
Las armas y las tcnicas de caza primitivas utilizadas tradicionalmente en frica no eran lo bastante ecientes como para afectar de manera signicativa a las poblaciones
de cebras. Los nativos africanos las cazaban no slo por
su piel, sino tambin por su carne. Aun as, la situacin
cambi con la llegada de los colonizadores europeos y
sus armas de fuego.
Los humanos modernos han tenido un gran impacto sobre
las poblaciones de cebras desde el siglo XIX. Las cebras
son cazadas principalmente por su piel. El quagga o cuaga, una subespecie de la cebra comn, se extingui antes
de acabar el siglo XIX, mientras que la cebra de montaa
del Cabo fue cazada casi hasta la extincin (en la dcada
del 1930 ya quedaban menos de cien ejemplares). Desde
entonces, la poblacin ha crecido hasta aproximadamente
setecientos individuos, gracias al esfuerzo para conservar
la subespecie. Acualmente, ambas subespecies de la cebra
de montaa estn protegidas en parques nacionales, pero
todava se encuentran en peligro.

Esqueleto de Eohippus angustidens.

ms robustos, aumentaron el tamao de su cuerpo y el de


sus patas, convirtindose en animales ms rpidos. El gnero norteamericano Mesohippus caminaba sobre tres dedos en cada pata; todava conservaba el primer y el quinto
dedo, pero no los usaba para andar. El tercer dedo era ms
fuerte y pesado que los otros. Sus patas largas y esbeltas
permiten deducir que era un animal gil y rpido. Una de
las innovaciones de Mesohippus era que tena seis dientes
La cebra de Grevy tambin est en peligro. La caza y la posteriores, una caracterstica que conservaran todos los
competicin por parte del ganado han reducido drsti- quidos posteriores.
camente la poblacin. Debido al reducido tamao de la
En el Mioceno tuvo lugar la transicin de las formas pripoblacin, los peligros ambientales, como por ejemplo
mitivas de quidos a las formas modernas. Animales colas sequas, fcilmente pueden afectar a la especie entera.
mo por ejemplo Parahippus, Merychippus o Hipparion
Las cebras comunes son mucho ms numerosas y tienen
continuaron la evolucin hacia unas patas tridctiles.[20]
una poblacin sana. Aun as, esta especie tambin est
Los quidos haban continuado aumentando de tamao y
amenazada por la caza y la modicacin de los hbitats
ya tenan unas dimensiones parecidas a las de un poni.
provocada por la agricultura.
Esta tendencia se complet con Pliohippus, morfolgicamente muy similar a los Equus de hoy en da y que durante
mucho tiempo fue considerado el antepasado directo. Se
trataba de un veloz animal de estepas.
12 Evolucin
Durante mucho tiempo se crey que el primer antepasado directo de los quidos actuales era Hyracotherium,
un pequeo perisodctilo del Eoceno inferior y medio de
Amrica del Norte y Eurasia, pero actualmente se le ha
clasicado dentro la familia de los paleotridos, antepasados tanto de los quidos como de los brontoterios.[19]
Tena un tamao similar al de los zorros (250-450 mm
de alto), con una cabeza y un cuello relativamente cortos
y una espalda arqueada. Tena cuarenta y cuatro dientes,
con una frmula dental tpica de un mamfero que se alimenta desmochando las ramas o la parte superior de la
hierba: tres incisivos, un canino, cuatro premolares y tres
molares en cada lado del maxilar. Utilizaba sus muelas
para moler las hojas blandas y los frutos de los que se
alimentaba.[20]

Plesippus era un quido del tamao de un caballo rabe


originario del oeste de Norteamrica.[22] Aparte de ser el
antepasado prehistrico ms cercano de los quidos actuales, este caballo del Plioceno destaca porque fue el que
emprendi la expansin de Amrica del Norte a Eurasia hace dos millones y medio de aos. Esta migracin
sera nalmente la salvacin de los quidos, pues todos
los caballos americanos se extinguieron hace aproximadamente 11.000 aos junto con otros muchos grandes
mamferos. Las causas de esta extincin siguen siendo
un tema de debate, sobre todo porque desaparecieron de
manera muy repentina animales que haban sobrevivido
durante millones de aos. Entre las posibilidades ms citadas destacan el cambio climtico, una pandemia, o la
caza por parte de los humanos, posiblemente acabados
de llegar.[23]

Cuando el clima cambi y se abrieron los bosques a principios del Oligoceno, empezaron a aparecer llanuras de
hierba y prados.[21] En respuesta al cambio del ambiente, los quidos tambin cambiaron y desarrollaron dientes

Investigaciones recientes por un grupo de genetistas encabezado por Carles Vil indican que las cebras se separaron del linaje de los asnos (sus parientes ms cercanos) en la segunda mitad del Plioceno.[24] La evidencia

14

del registro fsil permite determinar el momento en que


se produjo esta separacin de linajes con una mayor precisin. El hecho de que slo se hayan encontrado fsiles
de cebras en el continente africano implica que se produjo despus de la llegada de los quidos norteamericanos
a Eurasia y frica, es decir, no hace ms de 2,6 millones
de aos. El fsil ms antiguo clasicado con certeza como
perteneciente a una cebra es un fsil de cebra de Grevy
descubierto en Turkana (Kenia).[25]

13

Intentos de domesticacin

REFERENCIAS

En 1907, Rosendo Ribeiro, el primer mdico de Nairobi


(Kenia), utilizaba una cebra de montura para las visitas
a domicilio. A mediados de la dcada del 1800, el Gobernador George Grey import cebras a Nueva Zelanda
de su antigua jurisdiccin de Sudfrica, y las utiliz para
mover su carruaje a su isla privada, la Isla de Kawau.
El Capitn Horace Hayes, en Points of the Horse
(aprox. 1899), compar la utilidad de las diferentes especies de cebra. Hayes puso una silla y una brida a una
cebra de montaa en menos de una hora, pero no consigui alimentarla los dos das que la tuvo. Remarc que el
cuello de la cebra era tan rgido y fuerte que no fue capaz de torcerlo en ninguna direccin. A pesar de que le
ense a hacer lo que quera en una pista de circo, cuando la sacaba fuera era incapaz de controlarla. Encontr
la cebra comn fcil de domar y la consider ideal para
domesticarla, pues tambin es inmune a la picadura de la
mosca ts-ts. Consideraba al quagga fcil de domesticar
porque era ms fuerte, manso y parecido a los caballos
que las otras cebras.[26]
En el captulo 9. Cebras y matrimonios infelices de su
libro Armas, grmenes y acero, J. Diamond hace tambin referencia a la dicultad de domesticacin de las
cebras:[27]

Una cebra domesticada llevando a una persona en el este de


frica.

Se ha intentado entrenar cebras como animales de montura, pues son ms resistentes a las enfermedades africanas
que los caballos. Aun as, la mayora de estos intentos fracasaron, debido a la naturaleza ms impredecible de las
cebras y a su tendencia de dejarse llevar por el pnico
cuando se ponen nerviosas. Por este motivo, se preeren
a los cebroides (cruces entre cualquier especie de cebra y
un caballo, poni, asno o burro) a las cebras puras.

Lord Rothschild con su famoso carruaje de cebras comunes, que


sola conducir por Londres.

El cuarto emperador mogol Jahangir (r. 1605-1627) encarg una pintura sobre cebras. En esta pintura, realizada
por Ustad Mansur, la cebra se representa con estribos.
En Inglaterra, el coleccionista de animales Lord Rothschild utilizaba a menudo cebras para mover su carruaje.

Cualquier especie de mamfero que sea sucientemete


grande es capaz de matar a un ser humano. Sin embargo, algunos grandes animales tienen disposiciones mucho
ms desagradables y son ms incurablemente peligrosos
que otros. [...]
Las cuatro especies de cebra de frica son peores an.
Los intentos de domesticacin llegaron al extremo de engancharlas a carros: fueron probadas como animales de
tiro en Sudfrica en el siglo XIX, el excntrico lord Water Rothschild desl por las calles de Londres en un carruaje tirado por cebras. Lamentablemente, las cebras se
vuelven terriblemente peligrosas a medida que envejecen. [...] La cebra tiene el desagradable hbito de morder
a una persona y no soltarla. En EEUU, las cebras hieren
a ms cuidadores de zoolgicos cada ao que los propios
tigres. Las cebras tambin resultan prcticamente imposibles de enlazar con una cuerda -incluso para vaqueros
que ganan campeonatos de rodeos capturando con sus lazos a caballos-, debido a su habilidad a toda prueba para
observar el extremo de la cuerda volando hacia ellas para, a continuacin, agachar la cabeza y esquivarla. De ah
que rara vez (acaso ninguna) haya sido posible ensillar o
montar una cebra, por lo que el entusiasmo de los sudafricanos por su domesticacin desapareci"

14 Referencias
[1] Referencia a zebra en el DRAE
[2] Primera pgina de la primera parte de la obra citada: Stripes Do Not a Zebra Make, Part I: A Cladistic Analysis of
Equus Para tener acceso a la obra completa, se requiere

aliacin a alguna de las bibliotecas y editoriales que son


entidades colaboradoras de la revista Systematic Zoology,
llamada en la actualidad Systematic Biology.
[3] Sobre investigacin taxonmica del gnero Equus en New
Scientist. 18 de julio de 1985.
[4] Dorcas McClintock (1976). A Natural History of Zebras.
Encore Editions. ISBN 978-0-684-14621-8.
[5] Sheepshead Bay (Cebra) Playground. New York City
Department of Parks & Recreation. Consultado el 12-072008.
[6] "Ecologa ecaz en la vida rural de montaa". Universidad Autnoma de Madrid. Consultado el 13-07-2008.

[23] Ice Age Horses May Have Been Killed O by Humans


National Geographic News, 1 de mayo del 2006.
[24] Vil, Carles; et al. (enero de 2001). Widespread Origins
of Domestic Horse Lineages. Science 291: 474477.
[25] East Turkana - Area 3 - Okote: Pliocene - Pleistocene,
Kenya. The Paleobiology Database. Consultado el 1307-2008.
[26] Matthew Horace Hayes (1969). Points of the Horse: A
Treatise on the Conformation, Movements, Breeds, and
Evolution of the Horse. Arco Pub. ISBN 978-0-66801811-1.
[27]

[7] Zebra. MSN Encarta. Consultado el 12-07-2008.


[8] Zebra, en McGraw-Hills AccessScience. Accedido el
15-07-2008. se necesita subscripcin per consultar el artculo.
[9] (en ingls) Zebra stripes evolved to keep biting ies at
bay BBC. Consultado el 18 de octubre de 2012.
[10] Prothero D.R, Schoch R. M (2003). Horns, Tusks, and
Flippers: The Evolution of Hoofed Mammals. Johns Hopkins University Press.
[11] Re: Is a zebra white with black stripes or black with white
stripes?
[12] J. B. L. Bard (1981). A model for generating aspects
of zebra and other mammalian coat patterns. Journal of
Theoretical Biology 93: 363385.
[13] How do a zebras stripes act as camouage?. How Stu
Works. Consultado el 13-11-2006.
[14] Pourquoi le tigre est-il ray et le lopard tachet ?. Le
Figaro. Consultado el 14-07-2008.
[15] Waage, J. K. (1981). How the zebra got its stripes: biting
ies as selective agents in the evolution of zebra colouration. J. Entom. Soc. South Africa. 44: 351 - 358.
[16] Plains Zebra Equus burchelli. Consultado el 17-072008.
[17] Evidencia de infanticidio y feticidio por parte de machos
de cebra comn en cautividad
[18] Groves, C.P. & Bello, H.B. 2004. New investigations donde the taxonomy of the zebras genus Equus, subgenus Hippotigris. Mammalian Biology, 69: 182-196.
[19] Hyracotherium. Florida Museum of Natural History.
Consultado el 12-07-2008.
[20] Hunt, Kathleen (1995). Horse Evolution. TalkOrigins Archive.
[21] Palaeos Cenozoic: Oligocene. Palaeos. Consultado el
13-07-2008.
[22] Jens Lorenz Franzen (2007). Die Urpferde der Morgenrte. Mnich: Elsevier, Spektrum Akademischer Verlag.
ISBN 3-8274-1680-9.

Jared Diamond, Armas, grmenes y acero, Debate


Editorial, abril de 2006. ISBN 84-8306-667-X

15 Bibliografa
Turner, A. & Antn, M. (2004). Evolving Eden:
An Illustrated Guide to the Evolution of the African
Large Mammal Fauna. Columbia University Press.
ISBN 978-0-231-11944-3.
Stuart, T. & Stuart, C. (2007). Field Guide to Larger
Mammals of Africa (Field Guide). Struik Publisher.
ISBN 978-1-77007-393-7.

16 Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre CebraCommons.

Wikcionario tiene deniciones y otra informacin sobre cebra.Wikcionario

Migracin de las Cebras


Horse Tigers Zebras (en ingls)

10

17

17

TEXT AND IMAGE SOURCES, CONTRIBUTORS, AND LICENSES

Text and image sources, contributors, and licenses

17.1

Text

Cebra Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cebra?oldid=80244553 Colaboradores: Piolinfax, Pilaf, Hashar, Julie, Robbot, Sanbec, Paz.ar,
Interwiki, Dodo, Patxi Aguado, Sms, Rsg, Cookie, LadyInGrey, Erri4a, Deleatur, Petronas, Yrithinnd, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot),
Caiser, Orgullobot, RobotQuistnix, Caiserbot, Hossmann, FlaBot, YurikBot, Mortadelo2005, Echani, Rextron, LoquBot, The Photographer, Baneld, Maldoror, Er Komandante, KocjoBot, Jarke, Pozosdulces, Alfredobi, CEM-bot, Laura Fiorucci, Griega, Retama, Jjafjjaf,
Thijs!bot, Mahadeva, Diosa, Gngora, JAnDbot, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Huzzlet the bot, Humberto, Netito777, Chabbot,
Idioma-bot, Plux, Xvazquez, MottaW, Aibot, VolkovBot, Technopat, Erl, Matdrodes, Synthebot, BlackBeast, Lucien leGrey, AlleborgoBot, Muro Bot, SieBot, Mushii, PaintBot, Loveless, Drinibot, CASF, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Copydays, Tirithel, Jarisleif, Javierito92, Eduardosalg, Leonpolanco, Petruss, Alexbot, Darkicebot, Chalsito, Osado, Kadellar, UA31, AVBOT, David0811, LucienBOT, MastiBot, NjardarBot, Diegusjaimes, DumZiBoT, HerculeBot, Arjuno3, Luckas-bot, Roinpa, Ptbotgourou, FariBOT, Jotterbot, Jorge 2701,
ArthurBot, Alelapenya, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Darwinius, Ricardogpn, Metronomo, ChenzwBot, Igna, AstaBOTh15,
MAfotBOT, Aleuze, Vubo, Wikielwikingo, Dinamik-bot, Jose dvm95, Alph Bot, Pincho76, Habboreina, Jorge c2010, Foundling, Edslov,
EmausBot, AVIADOR, ZroBot, HRoestBot, ChessBOT, Equuswagga, JackieBot, Emiduronte, Sahaquiel9102, ChuispastonBot, Waka
Waka, WikitanvirBot, Macancalu, Jorgexx123, Alitos97, MerlIwBot, KLBot2, TeleMania, Renly, Melinaa4, Gins90, MetroBot, LlamaAl,
Elvisor, Helmy oved, Teeygonzalez, Nechu4, Addbot, Levi bernardo, AVIADOR-bot, Jaaasna, Javierparapara, Lascebrasnoexisten, Aronle123, Jarould, RI123JH, Zebras siempre arriba TT y Annimos: 239

17.2

Images

Archivo:Beautiful_Zebra_in_South_Africa.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f2/Beautiful_Zebra_in_


South_Africa.JPG Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Photo by Lukas Kaer ( Super.lukas)
Archivo:CebraR.JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/69/CebraR.JPG Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: RI123JH
Archivo:Commons-emblem-notice.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Commons-emblem-notice.svg
Licencia: GPL Colaboradores: Image:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain
Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightly
warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created by
Reidab.
Archivo:Equus_burchelli_2.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c7/Equus_burchelli_2.jpg Licencia: CC
BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Hans Hillewaert
Archivo:Grevy{}s_Zebra.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/55/Grevy%27s_Zebra.jpg Licencia: CC-BYSA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: en:User:Cburnett
Archivo:Hartmann-bergzebra.jpeg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ed/Hartmann-bergzebra.jpeg Licencia:
CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Own work. *from de.wikipedia Artista original: Martin Bayer
Archivo:HyracotheriumVasacciensisLikeHorse.JPG
Fuente:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/62/
HyracotheriumVasacciensisLikeHorse.JPG Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Dinosaur Artista original: Je Kubina from
the milky way galaxy
Archivo:L15zebras.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/L15zebras.jpg Licencia: Copyrighted free use Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Mother_and_baby_zebra.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/81/Mother_and_baby_zebra.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Quagga_photo.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d2/Quagga_photo.jpg Licencia: Public domain
Colaboradores: This le comes from the Biodiversity Heritage Library, and is available online at biodiversitylibrary.org/page/28201475/.
Artista original: Frederick York (d. 1903)
Archivo:Tanzanian_Animals.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/19/Tanzanian_Animals.jpg Licencia: CC
BY 2.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:WalterRothschildWithZebras.jpg
Fuente:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2e/
WalterRothschildWithZebras.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: The Picture Magazine (publ.: George Newnes) Artista
original: unknown
Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC
BY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo
Archivo:Zebra-tame-jumping.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/be/Zebra-tame-jumping.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: Esta imagen est disponible en la Divisin de Impresiones y Fotografas de la Biblioteca del Congreso
de los Estados Unidos bajo el cdigo digital cph.3a40977.
Esta etiqueta no indica el estado de copyright del trabajo adjunto. Es necesario una etiqueta normal de copyright. Para ms informacin vea Commons:Sobre
las licencias. Artista original: Carpenter, Frank G. (Frank George), 1855-1924, photographer, collector.

Archivo:Zebra_camouflage.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Zebra_camouflage.jpg Licencia: CC BY


2.5 Colaboradores: http://en.wikipedia.org/wiki/Image:Zebra2.jpg Artista original: Rei
Archivo:Zebra_rownikowa_Equus_burchelli_boehmi_RB3.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/
Zebra_rownikowa_Equus_burchelli_boehmi_RB3.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Radomil
Archivo:Zebras.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b8/Zebras.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores:
Trabajo propio Artista original: Photo taken (in March 2005) and submitted by Walter Voigts.

17.3

17.3

Content license

Content license

Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

11

También podría gustarte