Cebra
Cebra
Cebra
Se conocen como cebra (o zebra, grafa en desuso[1] ) a cebras de Grevy tienen cuarenta y seis, las cebras comutres especies del gnero Equus propias de frica, Equus nes cuarenta y cuatro y las cebras de montaa treinta y
quagga (cebra comn), Equus grevyi (cebra de Grevy) y dos.[4]
Equus zebra (cebra de montaa); al mismo gnero que
pertenecen tambin los caballos y los asnos.
2 Etimologa
1
Introduccin
El nombre zevra deriva del nombre del zebro o encebro (Equus hydruntinus), una especie de asno salvaje, o quizs caballo salvaje similar al tarpn, de cuartos
traseros rayados que habit la Pennsula Ibrica por lo
menos hasta bastante avanzada la Edad Media. Cuando
los portugueses empezaron a explorar el litoral africano y
llegaron al Cabo de Buena Esperanza, a nales del siglo
XV, encontraron unos equinos rayados que, por su forma y medida, les resultaron notablemente similares a las
hembras de los zebros, por lo cual les dieron el nombre
de zevras.[6]
3 Morfologa
3 MORFOLOGA
Aunque las rayas blancas y negras que presentan las cebras sea una caracterstica comn, las tres especies de cebra no tienen una relacin ms cercana entre ellas que la
que tienen con otros animales del gnero Equus. Adems,
la caracterstica comn de las rayas tampoco es tan denitiva; una de las subespecies de cebra comn, la extinta
quagga slo tena rayas en el cuello. Por otro lado, hay
otros perisodctilos que tambin tienen rayas en las patas.
A pesar de que tienen una morfologa similar a la de los
caballos, son ms pequeas, con un tamao medio de 2,3
metros de longitud, 1,2-1,5 metros de alto en la cruz y
un peso de aproximadamente 300 kilogramos, a pesar de
que las cebras de Grvy pueden llegar a pesar hasta 450
kilogramos. En esta ltima especie, los machos y las hem- Cebra en el Zoolgico Matecaa (Pereira)
bras tienen un tamao similar, pero en las cebras comunes
y las cebras de montaa los machos son ligeramente ms
nuras y bosques de frica.
grandes.[7]
2. El quagga, una subespecie extinta de la cebra comn,
Las cebras tienen un total de cuarenta dientes: dotiene las tpicas rayas en la parte anterior del cuerpo,
ce incisivos que utilizan para cortar y arrancar trozos
pero una parte posterior oscura.
de vegetacin, cuatro caninos, doce premolares y doce
molares, todos utilizados para moler el alimento antes de
tragrselo.[8]
Las cebras tienen un excelente sentido de la vista. Se cree
que pueden ver en color. Como muchos ungulados, las cebras tienen los ojos a los lados de la cabeza, dndole un
amplio ngulo visual. Las cebras tambin tienen visin
nocturna, a pesar de que no es tan avanzada como la de
la mayora de sus predadores, pero su buen odo lo compensa.
3.1
Rayas
3
produccin de melanina, y que por lo tanto la cebra es sin
duda un quido negro con rayas blancas.[12]
Las cebras tenan otro nombre porque eran diferentes de los caballos y las mulas. Pero era
muy difcil capturar y entrenar una cebra. Un
da, una cebra que todava era muy joven se
perdi y acab dentro un poblado. La gente empez a mirarla y a cuchichear, pensando como
podran capturarla.
Las rayas suelen ser verticales en la cabeza, cuello, paletillas y tronco, y horizontales por detrs y en las patas del
animal. Los pasos de cebra toman su nombre de las rayas
blancas y negras de las cebras.
Algunos zologos creen que las rayas son un mecanismo
de camuaje. Este mecanismo funciona de varias maneras. Para empezar, las rayas verticales contribuyen a esconder la cebra entre las hierbas. A pesar de que esto
puede parecer absurdo a primera vista, teniendo en cuenta que la hierba no es ni blanca ni negra, se supone que
es efectivo contra el predador principal de las cebras, los
leones, que son daltnicos. En teora, una cebra que permanezca quieta entre hierbas altas podra pasar desaparcibida para un len. Adems, como las cebras son animales gregarios, las rayas ayudan a confundir a los predadores varias cebras que estn o que se muevan juntas pueden parecer un nico y gran animal, haciendo que
el len tenga problemas para elegir una sola cebra para atacar.[13] Un rebao de cebras que se dispersen para
huir de un predador le parecern una masa confusa de rayas verticales movindose en direcciones diferentes, haciendo que al predador le cueste seguir visualmente a un
individuo que se separe de sus compaeros.[14] An as,
los bilogos no han observado nunca leones que parezcan
confundidos por las rayas de las cebras.
Dieta
Alimento
Una teora ms reciente, que cuenta con el apoyo de experimentos, sostiene que la coloracin disruptiva tambin
es un medio efectivo de confundir el sistema visual de la
mosca ts-ts, chupadora de sangre.[15] Otras teoras alternativas son 1 la que dice que las rayas coinciden con la
distribucin de grasa bajo la piel, sirviendo as de mecanismo termorregulador para la cebra, o 2 la que sostiene
que cualquier herida perturba el patrn de rayas, indicando claramente el estado de forma de la cebra a potenciales
parejas.
Una leyenda africana intenta dar una explicacin
folclrica a las rayas de este quido:
Hace mucho tiempo, las cebras no tenan las rayas blancas y negras que tienen hoy en da, sino
que eran todas blancas. Cuando vean una cebra, algunos decan que se trataba de un cruce
entre un caballo de color blanco y un burro, o
quizs una mula. En aquel tiempo, la gente todava intentaba domesticar a los caballos salvajes para poder cabalgarlos y lucirlos delante
de todo el mundo, pues eran muy bellos.
5 COMPORTAMIENTO
eciente, lo que obliga a las cebras a pasarse ms de la se agrupan con los potros en el medio mientras el macho
mitad del tiempo comiendo.[7]
intenta ahuyentar a los atacantes.
Las cebras pueden moverse una veintena de kilmetros
en un da en busca de alimento, pero al nal del da suelen volver a su punto de origen. Aun as, las manadas de
cebras hacen una migracin anual mucho ms importante, que coincide con la estacin seca y que tambin hacen
otros muchos mamferos africanos y que representan un
movimiento de centenares de miles de animales a la vez.
Cuando un macho rival intenta derrocar al macho dominante, ste lo desafa tocando la nariz del rival con la suya
o frotando las espaldas contra las suyas. Esto es un tipo
de demostracin de fuerza destinada a asustar al rival. Si
ste no cede, empiezan a pelearse, mordindose el cuello y las patas o, en casos extremos, dndose coces; estos
combates son ms peligrosos que la mayora de combates de este tipo en el mundo animal, y una cebra puede
acabar malherida.[7] La jerarqua del grupo se reeja en
4.2 Agua
el orden en que andan sus miembros; delante de todo, anda la yegua ms vieja con sus potros, despus vienen las
Las condiciones secas de los ecosistemas en que habitan otras hembras en orden de edad, tambin con sus potros,
las cebras hacen que se hayan adaptado a los periodos de y el macho es el que cierra el grupo.
aridez.
A diferencia de las otras especies de cebra, las cebras de
Las cebras de Grevy son las que se mejor han adaptado Grevy no tienen vnculos sociales permanentes. Los grua las condiciones de sequa. Para sobrevivir a la estacin pos de este tipo de cebras raramente permanecen juntos
seca, en que la mayora de ros, estanques y otras fuentes durante ms de unos cuantos meses. Las cras permanede agua se secan, esta especie de cebra excava en el lecho cen con su madre, mientras que los machos adultos viven
de los ros con sus pezuas para encontrar agua.
solos. Aun as, como en las otras dos especies, los maLa cebra de montaa aprovecha las caractersticas de su chos no dominantes se organizan en grupos. En casos de
hbitat para sobrevivir a los periodos secos. Cuando se escasez de comida, muchos miembros de esta especie se
secan las fuentes de agua de las cuales subsiste, esta es- pueden congregar alrededor de una fuente de alimento,
pecie simplemente migra a una altitud ms alta, donde dando la impresin de que forman una manada.
las temperaturas inferiores hacen que el vapor de agua se Durante el da, las cebras duermen de pie, como los cacondense en forma de lluvia, nieve o roco.
ballos, y slo duermen cuando tienen otros animales alLa cebra comn es la menos adaptada a la sequa. A di- rededor que las avisen de la presencia de predadores. De
ferencia de las otras dos especies, siempre necesita tener noche, en cambio, a menudo se tumban en tierra. Cuanagua disponible, lo que la obliga a migrar de un lugar al do reposan, igual que cuando se acicalan las unas a las
otras, las cebras se ponen la una junto a la otra, pero al
otro segn la estacin en busca de recursos hdricos.
revs (es decir, cada cebra tiene su cabeza hacia el lado
trasero de la otra cebra). Esto tiene varias ventajas: por
un lado, permite que la cola de una cebra pueda espantar
5 Comportamiento
las moscas de la cara de la otra; por otro lado, ofrece a los
animales un ngulo de visin de 360.[7]
5.1 Andadura
Cebras en Tanzania.
5
dad mxima de 55 km/h.[7] Suelen ser ms lentas que los
caballos, pero su gran resistencia las ayuda a escabullirse
de los predadores. Una cebra que est siendo perseguida
correr en zigzag de un lado para otro para poner en dicultades al predador. En caso de que quede acorralada,
la cebra se pondr en posicin rampante y dar coces y
mordiscos a su atacante.
Reproduccin
8 Subgnero Dolichohippus
11
SALUD
8.1
Cebra de Grevy
9.1
Cebra comn
10 Difusin
Originalmente, las cebras se extendan por cualquier parLa cebra de Grevy(Equus grevyi) es la especie ms grande te de frica. Aun as, se extinguieron del norte del contide todas, con una medida de entre 2,5 y 2,75 metros de nente en tiempos antiguos.
longitud y 1,45-1,6 metros de alto a la espalda. Pesa entre En la actualidad, la cebra con la difusin ms amplia es la
350 y 440 kg. Otras diferencias de esta especie respecto cebra comn. Viven desde las zonas de transicin entre la
a las otras son sus orejas grandes y el hecho de que sus sabana y el desierto del sur de Sudn y de Etiopa, pasando
rayas sean ms estrechas. Tambin se trata de la especie por la sabana de frica oriental, hasta el sur y el suroeste
que puede resistir ms tiempo sin beber agua.
del continente. Los hbitats de la cebra de Grevy son las
tierras secas de arbustos y de hierba del este de frica, en
Kenia, Etiopa y Somalia. La cebra de montaa tiene una
difusin mucho ms reducida que las otras dos especies.
9 Subgnero Hippotigris
Vive en altiplanos montaosos de Namibia y Sudfrica, a
altitudes de hasta 2.000 m.
La cebra comn (Equus quagga) es la especie ms numerosa y extensa geogrcamente. Tambin es la que tiene ms subespecies diferentes. Mide unos 2,5 metros de
longitud y 1,5 metros de alto a la espalda, con un peso de
385 kg. Tiene una gran importancia dentro el mbito del
turismo en algunos de los pases en los que habita, pues
es uno de los animales africanos ms famosos. Las poblaciones septentrionales tienen las rayas ms bien denidas
que las meridionales.
Subespecies
11 Salud
11.1 Predadores y otras amenazas
9.2
Cebra de montaa
La cebra de montaa (Equus zebra) es una especie que La nica imagen existente de un quagga en vida. Se trata de la
vive en grupos pequeos y que, a diferencia de la cebra nica subespecie extinta de cebra, y desapareci a nales del sicomn, no se agrupa en manadas. Mide unos 2,2 metros glo XIX.
7
Los predadores principales de las cebras son los leones,
las hienas manchadas y los cocodrilos. Los leones y las
cebras mantienen sus poblaciones en equilibrio, pues los
leones matan antes a las cebras viejas o enfermas que a
las sanas y fuertes.
Las armas y las tcnicas de caza primitivas utilizadas tradicionalmente en frica no eran lo bastante ecientes como para afectar de manera signicativa a las poblaciones
de cebras. Los nativos africanos las cazaban no slo por
su piel, sino tambin por su carne. Aun as, la situacin
cambi con la llegada de los colonizadores europeos y
sus armas de fuego.
Los humanos modernos han tenido un gran impacto sobre
las poblaciones de cebras desde el siglo XIX. Las cebras
son cazadas principalmente por su piel. El quagga o cuaga, una subespecie de la cebra comn, se extingui antes
de acabar el siglo XIX, mientras que la cebra de montaa
del Cabo fue cazada casi hasta la extincin (en la dcada
del 1930 ya quedaban menos de cien ejemplares). Desde
entonces, la poblacin ha crecido hasta aproximadamente
setecientos individuos, gracias al esfuerzo para conservar
la subespecie. Acualmente, ambas subespecies de la cebra
de montaa estn protegidas en parques nacionales, pero
todava se encuentran en peligro.
Cuando el clima cambi y se abrieron los bosques a principios del Oligoceno, empezaron a aparecer llanuras de
hierba y prados.[21] En respuesta al cambio del ambiente, los quidos tambin cambiaron y desarrollaron dientes
Investigaciones recientes por un grupo de genetistas encabezado por Carles Vil indican que las cebras se separaron del linaje de los asnos (sus parientes ms cercanos) en la segunda mitad del Plioceno.[24] La evidencia
14
13
Intentos de domesticacin
REFERENCIAS
Se ha intentado entrenar cebras como animales de montura, pues son ms resistentes a las enfermedades africanas
que los caballos. Aun as, la mayora de estos intentos fracasaron, debido a la naturaleza ms impredecible de las
cebras y a su tendencia de dejarse llevar por el pnico
cuando se ponen nerviosas. Por este motivo, se preeren
a los cebroides (cruces entre cualquier especie de cebra y
un caballo, poni, asno o burro) a las cebras puras.
El cuarto emperador mogol Jahangir (r. 1605-1627) encarg una pintura sobre cebras. En esta pintura, realizada
por Ustad Mansur, la cebra se representa con estribos.
En Inglaterra, el coleccionista de animales Lord Rothschild utilizaba a menudo cebras para mover su carruaje.
14 Referencias
[1] Referencia a zebra en el DRAE
[2] Primera pgina de la primera parte de la obra citada: Stripes Do Not a Zebra Make, Part I: A Cladistic Analysis of
Equus Para tener acceso a la obra completa, se requiere
15 Bibliografa
Turner, A. & Antn, M. (2004). Evolving Eden:
An Illustrated Guide to the Evolution of the African
Large Mammal Fauna. Columbia University Press.
ISBN 978-0-231-11944-3.
Stuart, T. & Stuart, C. (2007). Field Guide to Larger
Mammals of Africa (Field Guide). Struik Publisher.
ISBN 978-1-77007-393-7.
16 Enlaces externos
10
17
17
17.1
Text
Cebra Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Cebra?oldid=80244553 Colaboradores: Piolinfax, Pilaf, Hashar, Julie, Robbot, Sanbec, Paz.ar,
Interwiki, Dodo, Patxi Aguado, Sms, Rsg, Cookie, LadyInGrey, Erri4a, Deleatur, Petronas, Yrithinnd, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot),
Caiser, Orgullobot, RobotQuistnix, Caiserbot, Hossmann, FlaBot, YurikBot, Mortadelo2005, Echani, Rextron, LoquBot, The Photographer, Baneld, Maldoror, Er Komandante, KocjoBot, Jarke, Pozosdulces, Alfredobi, CEM-bot, Laura Fiorucci, Griega, Retama, Jjafjjaf,
Thijs!bot, Mahadeva, Diosa, Gngora, JAnDbot, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Huzzlet the bot, Humberto, Netito777, Chabbot,
Idioma-bot, Plux, Xvazquez, MottaW, Aibot, VolkovBot, Technopat, Erl, Matdrodes, Synthebot, BlackBeast, Lucien leGrey, AlleborgoBot, Muro Bot, SieBot, Mushii, PaintBot, Loveless, Drinibot, CASF, Bigsus-bot, BOTarate, Mel 23, Copydays, Tirithel, Jarisleif, Javierito92, Eduardosalg, Leonpolanco, Petruss, Alexbot, Darkicebot, Chalsito, Osado, Kadellar, UA31, AVBOT, David0811, LucienBOT, MastiBot, NjardarBot, Diegusjaimes, DumZiBoT, HerculeBot, Arjuno3, Luckas-bot, Roinpa, Ptbotgourou, FariBOT, Jotterbot, Jorge 2701,
ArthurBot, Alelapenya, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, GhalyBot, Darwinius, Ricardogpn, Metronomo, ChenzwBot, Igna, AstaBOTh15,
MAfotBOT, Aleuze, Vubo, Wikielwikingo, Dinamik-bot, Jose dvm95, Alph Bot, Pincho76, Habboreina, Jorge c2010, Foundling, Edslov,
EmausBot, AVIADOR, ZroBot, HRoestBot, ChessBOT, Equuswagga, JackieBot, Emiduronte, Sahaquiel9102, ChuispastonBot, Waka
Waka, WikitanvirBot, Macancalu, Jorgexx123, Alitos97, MerlIwBot, KLBot2, TeleMania, Renly, Melinaa4, Gins90, MetroBot, LlamaAl,
Elvisor, Helmy oved, Teeygonzalez, Nechu4, Addbot, Levi bernardo, AVIADOR-bot, Jaaasna, Javierparapara, Lascebrasnoexisten, Aronle123, Jarould, RI123JH, Zebras siempre arriba TT y Annimos: 239
17.2
Images
17.3
17.3
Content license
Content license
11