Concepto Basico de Fenomenologia
Concepto Basico de Fenomenologia
Concepto Basico de Fenomenologia
dejar atrs una cultura, una historia, en retomar todo saber remontndose a un no
saber radical.
El trmino significa el estudio de los fenmenos, es decir de lo que aparece en la
conciencia, lo dado; se trata de explorar precisamente eso que es dado, la cosa
misma en que se piensa, de la que se habla[2], en sntesis, de la constitucin de la
conciencia. Se trata de recuperar al sujeto racional que est detrs de todo hecho
y que directamente se pone como razn, pero sta no se deriva de nada, es
absoluta, des-ligada, no depende de hechos. Tampoco la vida subjetiva con sus
modos de experiencia puede ser derivada de los hechos del mundo, sino al revs,
stos toman su sentido en aqulla. La fenomenologa no parece tratar de la
realidad sino de la representacin de la realidad, as parece ser desde el momento
en que la propia fenomenologa exige prescindir de la realidad, de la naturaleza,
del mundo objetivo. La fenomenologa devela el estilo fundamental, o esencia, de
la conciencia del dato inmediato anterior a toda tematizacin cientfica, que es la
intencionalidad. En lugar de la tradicional conciencia que ingiere o digiere el
mundo exterior, la fenomenologa revela una conciencia que no es nada, salvo
una relacin con el mundo. [3]
El lema de este movimiento es el plegarse a las cosas mismas, el ser fiel a lo que
realmente se experimenta, de ah que propugne la intuicin como instrumento
fundamental de conocimiento. La intuicin es la experiencia cognoscitiva en la cual
el objeto conocido se nos hace presente, se nos muestra en persona,
experiencia opuesta al mentar o referirse a un objeto con el pensamiento
meramente conceptual. A diferencia de las corrientes empiristas, la fenomenologa
no limita la intuicin al mundo perceptual sino que acepta varias formas de darse
las cosas, varias formas de intuicin: cada objetividad se muestra de distinto modo
a la conciencia, en funcin de su propio ser o esencia: las cosas fsicas se hacen
presentes a nuestra conciencia de otro modo que los objetos matemticos, las
leyes lgicas, los valores estticos, los valores ticos, o las propias vivencias. La
virtud del buen fenomenlogo es su perfeccin en el mirar, el saber disponer
adecuadamente su espritu para captar cada tipo de realidad en lo que tiene de
propia.
Junto con esta tesis, es comn al movimiento fenomenolgico la idea de que en el
mundo hay hechos, pero tambin esencias. Los hechos son las realidades
contingentes, las esencias las realidades necesarias; la tarea de la fenomenologa
es descubrir y describir las esencias y relaciones esenciales existentes en la
realidad, y ello en cada uno de los mbitos de inters del filsofo (mundo tico,
esttico, religioso, lgico, antropolgico, psicolgico,...). Cuando el fenomenlogo
describe lo que ve no se preocupa por el aspecto concreto de lo que ve, intenta
captar lo esencial; as, si se preocupa por estudiar la voluntad, no intenta describir
los aspectos concretos presentes en un acto voluntario real sino la esencia de la
voluntad y sus relaciones esenciales con otros aspectos de la subjetividad como el
conocimiento o la libertad. La fenomenologa considera que adems de la intuicin
emprica o percepcin existe la intuicin de las esencias o formas universales de
Edmund