Comarcalización de Aragón
Comarcalización de Aragón
Comarcalización de Aragón
2006
Decreto Legislativo 1/2006, de 27
diciembre
DISPOSICIN DEROGATORIA
Artculo 4. Territorio
1. El territorio de cada comarca, constituido por el conjunto de
los trminos de los municipios que la integren, deber coincidir
con los espacios geogrficos en que se estructuren las
relaciones bsicas de la actividad econmica y cuya poblacin
est vinculada por caractersticas sociales, historia y tradicin
comunes que definan bases peculiares de convivencia.
f) Medios econmicos.
3. No obstante lo indicado en el apartado anterior, las leyes
g) Existencia de vnculos histricos, econmicos, sociales y
creadoras de las comarcas podrn atribuir a otros municipios la
culturales
que configuren la comarca.
sede de determinados servicios y considerar que ello supone
otorgarles el carcter de capital a los efectos de la gestin o de
h) Eficacia administrativa para la gestin de los servicios que
la representatividad externa de la materia correspondiente.
se vayan a prestar.
4. Los servicios que preste la comarca podrn establecerse en i) Presupuesto estimativo de la puesta en marcha y coste
cualquier lugar dentro de los lmites comarcales.
ordinario de funcionamiento.
3. En el caso de que la iniciativa parta de los municipios, el
Departamento competente en materia de poltica territorial, una
vez recibido testimonio de los acuerdos y de la documentacin
justificativa, los trasladar a los dems ayuntamientos que no
hayan participado en la iniciativa y que estn comprendidos en la
delimitacin comarcal propuesta.
18) Enseanza.
Artculo 11. Planes y programas de ordenacin del territorio
19) Aquellas otras que, con posterioridad a la presente Ley,
y zonas de montaa
pudieran ser ejercidas en el futuro por las comarcas, conforme a
la legislacin sectorial correspondiente.
1. Las comarcas, en virtud de convenio, delegacin o
transferencia, segn los casos, tendrn a su cargo la gestin de
2. Igualmente, la comarca podr ejercer la iniciativa pblica
las actuaciones prioritarias especficas que se fijen en los
para la realizacin de actividades econmicas de inters
respectivos planes y programas territoriales aprobados en
comarcal y participar, en su caso, en la elaboracin de los
C) Adems de lo anteriormente indicado, corresponde tambin c) La regulacin del acceso a los centros que gestionen en el
a las comarcas:
marco de las condiciones generales establecidas en la normativa
a) El ejercicio de las potestades de proteccin de la legalidad de la Comunidad Autnoma.
urbanstica y sancionadora por subrogacin a que se refieren los d) La gestin de los conciertos, subvenciones y convenios de
artculos 198.1 y 210.2 y 3 de la Ley 5/1999, de 25 de marzo ,
colaboracin con entidades pblicas o privadas.
Urbanstica. En el caso de que la comarca no se subrogue en el
e) La emisin de informe en la tramitacin de los
ejercicio de las competencias municipales, podr hacerlo el
procedimientos de autorizacin, apertura, modificacin o cierre
rgano competente de la Comunidad Autnoma.
de los centros sociales de la comarca.
b) La declaracin de inters comarcal para su tramitacin por
f) La colaboracin en el control de las condiciones mnimas
el rgimen de planes y proyectos de inters general de Aragn
que
han de reunir los servicios y establecimientos de los
establecido en la legislacin de urbanismo de proyectos de
servicios
sociales.
exclusivo inters comarcal, cualquiera que sea su objeto, previo
acuerdo favorable del Gobierno de Aragn. La declaracin del
inters general de Aragn conforme a la legislacin de
Artculo 18. Cultura
ordenacin del territorio y urbanismo implicar la atribucin de la
plena competencia a la Administracin de la Comunidad
En lo relativo a cultura, corresponde a las comarcas:
Autnoma.
a) La promocin, fomento y apoyo a la difusin de la cultura en
c) El establecimiento de un marco de referencia para la
todas y cada una de sus manifestaciones (teatro, cine,
formulacin y ejecucin de las distintas polticas sectoriales del conciertos, exposiciones, artes plsticas y expresiones culturales
Gobierno de Aragn y para la actividad urbanstica de los
semejantes), con atencin especial a la cultura aragonesa.
municipios de la comarca, a fin de garantizar una adecuada
b) La elaboracin y ejecucin del Plan comarcal de
coordinacin y compatibilidad de las decisiones municipales con
equipamientos
culturales.
las de la Administracin autonmica.
d) El suministro de las previsiones y los criterios bsicos para
la formulacin de las polticas sectoriales y para la programacin
de los recursos de la Administracin autonmica que deban
aplicarse en el territorio de la comarca.
encuentren en su territorio.
D) Otras competencias:
10
11
se refiere el ttulo IV de esta Ley y en atencin a los principios de medios, figuran las transferencias para gastos corrientes e
eficacia en la gestin administrativa y proximidad al ciudadano, inversiones concedidas por el Gobierno de Aragn y por otras
podr contenerse la atribucin competencial a las comarcas de Administraciones Pblicas para la financiacin de los servicios
la gestin de procedimientos administrativos, incluyendo la
mancomunados. Los fondos correspondientes a las extintas
resolucin final, siempre que stos se refieran a las materias
mancomunidades se destinarn a financiar inversiones de
enumeradas en el apartado 1 del artculo 9.
carcter supramunicipal.
Artculo 36. Principios sobre el ejercicio de la potestad
sancionadora
1. En los casos en los que la transferencia de competencias
regulada en esta Ley lleve anejo necesariamente el ejercicio de
la potestad sancionadora, se seguirn los siguientes principios:
12
13
d) Una relacin detallada de las actuaciones, relacionadas con b) Las unidades administrativas afectadas por el traspaso y los
las funciones y servicios que se vayan a transferir, que hayan
puestos de trabajo dependientes de las mismas cuyas funciones
sido realizadas por el Gobierno de Aragn durante los cuatro
hayan sido total o parcialmente objeto de traspaso. En el caso de
aos anteriores a la transferencia.
afectacin parcial de puestos de trabajo, se indicarn las
funciones concretas que se traspasan.
2. Los decretos del Gobierno de Aragn de transferencia de
funciones y servicios en las materias de competencia de las
4. El Gobierno de Aragn aprobar la propuesta de acuerdo
comarcas, segn lo regulado en esta Ley, podrn referirse al
mencionada en el apartado anterior simultneamente al decreto
conjunto de competencias de varias comarcas o dictarse para
de transferencia de funciones y servicios a las comarcas.
cada una de ellas en funcin del desarrollo de los procesos de
5. La aprobacin del acuerdo llevar consigo el inicio de los
negociacin correspondientes. En todo caso, contendrn las
procedimientos
que correspondan en materia de personal y la
siguientes determinaciones:
modificacin de las estructuras administrativas afectadas.
a) Referencia a las funciones que se transfieren a la comarca
correspondiente.
Artculo 43. Ritmos de transferencia
b) Referencia a las normas del Estatuto de Autonoma, de la
legislacin de comarcalizacin y de la legislacin sectorial
aplicable que justifiquen la transferencia.
c) Fecha efectiva de traspaso de las funciones.
19
14
15
Orgnica de Rgimen Electoral General y, en su caso, por la Ley 3. El Consejo comarcal podr celebrar sesiones en cualquier
Electoral de Aragn.
municipio de la comarca si as lo decide expresamente, conforme
a lo que indique el Reglamento orgnico.
Las causas de incompatibilidad son las establecidas por la Ley
Orgnica de Rgimen Electoral General para los Diputados
Artculo 53. Consulta a los ayuntamientos
provinciales.
2. Los recursos contencioso-electorales contra los acuerdos de El reglamento orgnico comarcal regular la convocatoria a los
alcaldes de los municipios de la comarca, o concejales en
la Junta Electoral sobre proclamacin de electos y sobre la
eleccin y proclamacin del Presidente del Consejo comarcal, se quienes deleguen, para que puedan informar ante el Consejo
comarcal sobre asuntos de especial inters para el municipio
regirn por lo establecido en la Ley Orgnica de Rgimen
respectivo, antes de someterlos a la aprobacin del Consejo.
Electoral General.
Artculo 50. Duracin del mandato de los miembros del
Consejo
1. La duracin del mandato de los miembros del Consejo
comarcal coincidir con la de las Corporaciones municipales a
quienes representen.
Una vez finalizado el mandato, los miembros del Consejo
comarcal continuarn en funciones nicamente para la
administracin ordinaria hasta la toma de posesin de sus
sucesores.
16
d) Contribuciones especiales.
e) Subvenciones.
17
18
114.192,30 euros
150.253,03 euros
210.354,24 euros
234.394,72 euros.
19
20
21
Cultura
22
2.395.206,43
16.11.3132 Gestin y
desarrollo de la accin
social
23.148.088,90
17.02.4553 Promocin y
accin cultural
2.358.831,93
17.02.4522 Gestin de
bibliotecas
1.021.180,64
17.02.4521 Archivos y
museos
802.644,48
17.03.4581 Proteccin y
difusin del patrimonio
cultural
4.459.662,32
15.02.6221 Ordenacin y
promocin comercial
429.721,28
17.04.4571 Fomento y
apoyo a la actividad
deportiva
5.748.417,12
17.04.3231 Promocin de
2.376.656,84
la juventud
industrial
Promocin
del Turismo
17.05.7511 Ordenacin,
promocin y fomento del
turismo
6.463.461,77
Agricultura,
Ganadera y
Montes
14.05.5311 Mejora de
estructuras agrarias y
desarrollo rural
6.874.592,05
Transportes
13.04.5132 Transportes y
comunicaciones
1.704.276,84
TOTAL MATERIAS:
128.301.968,33
6.638.616,07
19.02.5331 Proteccin y
mejora del medio natural
6.591.294,41
Sanidad y
Salubridad
Pblica
16.10.4121 Asistencia
sanitaria
1.095.871,26
Enseanza
18.01.4211 Servicios
Generales (transporte
escolar)
8.492.562,95
18.03.422 Educacin
(comedores escolares)
3.753.194,34
Proteccin
del medio
ambiente
19.02.5331 Proteccin y
mejora del medio natural
2.972.012,10
19.04.5121 Gestin e
infraestructura de
recursos hidrulicos
13.492.606,62
Servicio de
recogida y
tratamiento
de residuos
urbanos
19.03.4422 Proteccin y
mejora del medio
ambiente
13.911.807,19
Ferias y
mercados
comarcales
15.02.6221 Ordenacin y
promocin comercial
Proteccin
de los
consumidor
es y
usuarios
1.156.061,78
nica. Desarrollo reglamentario
493.151,81
Proteccin
11.05.1213 Servicios de
civil y
seguridad y proteccin
prevencin y civil
extincin de
incendios
413.026,41
Energa,
15.03.7311 Fomento y
promocin y gestin energtica
gestin
15.02.7231 Fomento
industrial
1.140.986,59
8.415.338,87
23
Mdulo de dotacin
Importe en euros
262.322,21
Comarcas de ms de 25.000
habitantes
420.183,45
24