ERIKA NOBLECILLA Demanda
ERIKA NOBLECILLA Demanda
ERIKA NOBLECILLA Demanda
N
:
Esp. Legal :
Escrito N : 01
SUMILLA : DEMANDA
ADMINISTRATIVA
CONTENCIOSO
PETITORIO.-
PRETENSIN PRINCIPAL:
a)
Que, se declare la NULIDAD TOTAL del Acto Administrativo Ilegal y Arbitrario, que
contiene la Resolucin N618-2014-IG-PNP-DIRINV-DIVIRODP-IR-PNP-PIURA de
fecha 20.06.2014, por la cual se resolvi iniciar Investigacin Disciplinaria en contra de
la recurrente por presuntamente haber incurrido en las Infracciones tipificadas en el
Anexo III, Tabla de Infracciones y Sanciones Muy Graves Cdigo MG-24 Faltar por
ms de 5 das calendario en forma consecutiva a su Unidad, sin causa justificada 1;
Segn Tabla de Infracciones y Sanciones Muy Graves del D. Leg. 1150, Rgimen Disciplinario de la Polica
Nacional del Per.
pretensin que amparo en las causales de Nulidad de pleno derecho del Acto
Administrativo previstas en el artculo 10 incisos 1 y 2 de la Ley 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, por haberse expedido contraviniendo la
Constitucin Poltica del Estado y la Ley.
b)
Que, se declare la NULIDAD TOTAL del Acto Administrativo Ilegal y Arbitrario, que
contiene la Resolucin N 1284-2014-IG-PNP-DIRINV-DIVRODP-IR-PNP-PIURA, de
fecha 22 de Julio de 2014, dictada por la Inspectora Regional PNP de Piura, que
sancion a la actora con Sancin Disciplinaria de Pase a la Situacin de Retiro por
Infraccin Muy Grave, Cdigo MG-24: Faltar por ms de 5 das calendario en forma
consecutiva a su Unidad, sin causa justificada (EXP. N 3495-14/191); pretensin que
amparo en las causales de Nulidad de pleno derecho del Acto Administrativo previstas
en el artculo 10 incisos 1 y 2 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, por haberse expedido contraviniendo la Constitucin Poltica del Estado y la
Ley.
c)
Que, se declare la NULIDAD TOTAL del Acto Administrativo Ilegal y Arbitrario, que
contiene la Resolucin N395-2014-IN/TDP de fecha 12 de Diciembre de 2014,
dictada por el Tribunal de Disciplina Policial del Ministerio del Interior, por la cual,
AGOTANDO LA VIA ADMINISTRATIVA, resuelve CONFIRMAR la Resolucin N 12842014-IG-PNP-DIRINV-DIVRODP-IR-PNP-PIURA, de fecha 22 de Julio de 2014,
dictada por la Inspectora Regional PNP de Piura, que sancion a la actora con
Sancin Disciplinaria de Pase a la Situacin de Retiro por Infraccin Muy Grave,
Cdigo MG-24: Faltar por ms de 5 das calendario en forma consecutiva a su
Unidad, sin causa justificada; pretensin que amparo en las causales de Nulidad de
pleno derecho del Acto Administrativo previstas en el artculo 10 incisos 1 y 2 de la
Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, por haberse expedido
contraviniendo la Constitucin Poltica del Estado y la Ley.
hasta que se resuelva en forma definitiva el proceso principal en los seguidos por mi
persona contra la PNP (Direccin Ejecutiva de Personal, Jefatura de la Divisin de
Movimiento de Personal y la Procuraduria Publica encargada de los Asuntos Judiciales del
MININTER) sobre Proceso Constitucional de Amparo (Exp. N 3702-2013, 2do Juzgado Civil
de Piura).
I.1.2. Pretensin Accesoria N 02: Se ordene a la Polica Nacional del Per, el pago a la
recurrente del REINTEGRO de los DEVENGADOS generados por el no pago de la
Remuneracin Consolidada, Bonificaciones y dems beneficios que, al amparo del artculo
6 y siguientes del D. Leg. 1132 2 y su Reglamento (D.S. N 013-2013-EF) me pudieran
corresponder, de haber continuado en Situacin de Actividad como Suboficial 3 PNP, los
cuales debern computarse desde la fecha en que se dict la Resolucin N395-2014IN/TDP de fecha 12 de Diciembre de 2014, dictada por el Tribunal de Disciplina Policial del
Ministerio del Interior, que dispuso mi pase a la Situacin de Retiro, hasta la actualidad, asi
como el pago de los Devengados que por dicho Concepto se sigan generando con
posterioridad, a liquidarse en Ejecucin de Sentencia.
I.1.3. Pretensin Accesoria N 03: El PAGO DE LOS INTERESES LEGALES
GENERADOS POR EL NO PAGO DEL REINTEGRO DE DEVENGADOS, referidos en la
Pretensin Accesoria N 02, a liquidarse en Ejecucin de Sentencia.
II.
VIA PROCEDIMENTAL.-
D. Leg. 1132: Aprueba la Nueva Estructura de ingresos aplicable al personal militar de las FF.AA. y policial de
la PNP.
proceder conforme al artculo 162 del Cdigo Procesal Civil modificado por Ley N
30293.
c) LA PROCURADURIA PUBLICA ENCARGADA DE LOS ASUNTOS JUDICIALES
DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, debiendo ser notificada en su domicilio principal
sito en Av. Bolognesi N 125, 3er. Piso, Distrito de Miraflores, Provincia y
Departamento de Lima, para lo cual se deber proceder conforme al artculo 162 del
Cdigo Procesal Civil modificado por Ley N 30293.
Que su Despacho resulta ser el competente por razn de territorio, conforme lo establece el
artculo 10 del T.U.O de la Ley 27584, en razn de que la demandante laboraba en la
Comisaria PNP La Legua, y reside en la ciudad de Piura, siendo ste el lugar donde
originaron y produjeron los efectos de las actuaciones impugnables, y por otro lado en razn
de que conforme al artculo 15 del Cdigo Procesal Civil, de aplicacin supletoria, al existir
una acumulacin subjetiva pasiva, al haber dos o ms demandados, su Despacho resulta
competente por cuanto el domicilio de la demandada INSPECTORIA REGIONAL PNPPIURA est ubicado dentro del Distrito Judicial de Piura.
Que, por otro lado, su Despacho por razn de la materia resulta competente conforme al
artculo 51 inciso L) del T.U.O. de la Ley Orgnica del Poder Judicial, modificado por Ley
29497, que determina la competencia de los Juzgados Especializados de Trabajo referidas a
pretensiones relativas a la proteccin de derechos individuales originadas con ocasin de
las prestaciones de servicios de carcter personal, de naturaleza laboral de derecho pblico,
referidas a aspectos sustanciales o conexos, incluso previos o posteriores a la prestacin
efectiva de los servicios, estando incluidas en dicha competencia las pretensiones sobre
demanda contencioso administrativa en materia laboral y seguridad social.
IV.
FUNDAMENTOS DE HECHO:
ANTECEDENTES:
1.- Que, con fecha 01.04.2013, la recurrente, por motivos familiares present en la
DIRTEPOL Piura una solicitud de cambio de colocacin (Reasignacin), desde Piura a la
Ciudad de Lima, por Unin Conyugal, en razn de que mi cnyuge Miguel Aparicio Zapata
Mogolln, con quien he procreado 2 menores hijos de 06 y 04 aos de edad
respectivamente, se encontraba trabajando en la mencionada ciudad de Lima.
2.- Que, mediante Radiograma N 882-2013-DIREJEPER-PNP-DIVMOPER.DEPSOEEC, de
fecha 23.05.2013, se me comunica la denegatoria de dicha solicitud, por cuanto se
establece que por especial encargo del Sr. General PNP-Director Ejecutivo
de
Personal
de
la
PNP,
agradecer
se
sirva
disponer
quien
Asi, el D. Leg. 1148 (Ley de la Polica Nacional del Per), establece en sus Art. 14 inciso 3.2) sobre Estructura
Orgnica de la Polica Nacional de Per a las Direcciones Ejecutivas como rganos de Administracin Interna,
las mismas que en su definicin del artculo 26 se refieren a que cumplen entre funciones la de administracin y
de personal.
5.- Es ante ello que, al haberse vulnerado con la referida Resolucin Directoral mis derechos
constitucionales sobre Derecho al Debido Proceso en sede administrativa, Derecho de
Defensa, Derecho a la Pluralidad de Instancia, Prohibicin de Revivir Procesos Fenecidos,
asi como por atentar contra mi Derecho a la Libertad de Trabajo y el Derecho a la Dignidad,
con fecha 19.09.2013, interpuse una demanda de Proceso Constitucional de Amparo, en
donde solicite se declare la Nulidad de la Resolucin Directoral N 4753-2013-DIREJEPERPNP del 12.07.2013, siendo admitida a trmite mediante Resolucin N 01 de fecha
26.09.2013 por el 2do. Juzgado Civil de Piura (Exp. 3702-2013), encontrndose a la fecha
dicho proceso en trmite, pendiente de sentencia
6.- Que, asimismo, con fecha 03.10.2013, present una Medida Cautelar de NO INNOVAR a
efectos de solicitar SE SUSPENDA LA EJECUCION DE LA RESOLUCION DIRECTORAL N
4753-2013-DIREJEPER-PNP-LIMA, ya que sin justificacin alguna y pese a que ya se me
haba notificado con anterioridad lo resuelto por dicha Instancia denegndome una solicitud
de Reasignacin, de manera arbitraria se haba dispuesto reasignarme desde La Comisaria
PNP La Legua Piura a la ciudad de Lima (DIRESI-DIRSEPEN), resolviendo en el Exp. N
3702-2013-6, mediante Resolucin N 01 del 14.10.2013 declarar PROCEDENTE la Medida
Cautelar de NO INNOVAR, en consecuencia SUSPENDASE LA EJECUCION DE LA
RESOLUCION
DIRECTORAL
4753-2013-DIREJEPER-PNP-LIMA
que
Ver inciso 4) del Art. 1 del TITULO PRELIMINAR del D. Leg. N 1150 (Rgimen Disciplinario de la PNP).
que
dispone
la
reasignacin
de
la
Cabe puntualizar que la DIRESI-DIRSEPEN era la nueva unidad de destino a donde se me pretenda
inconstitucional e ilegalmente reasignar, en merito a la Resolucin Directoral N 4753-2013-DIREJEPER-PNP
de fecha 12.07.2013, cuya nulidad se viene demandando via accin de amparo en el Exp. 3702-2013, ante el 2do
Juzgado Civil de Piura.
FUNDAMENTOS JURDICOS:
11.- A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de l y entrar
en l, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicacin de la
ley de extranjera.
()
15.- A trabajar libremente, con sujecin a ley.
()
20.- A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad
competente, la que est obligada a dar al interesado una respuesta tambin por escrito
dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.
Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional slo pueden ejercer
individualmente el derecho de peticin.
A.2)
que seala:
Art. 22.- El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de
realizacin de la persona.
Art. 23.- El trabajo en sus diversas modalidades, es objeto de atencin prioritaria del Estado,
el cual protege especialmente a la madre, al menor de edad y al impedido que trabajan.
El Estado promueve condiciones para el progreso social y econmico, en especial mediante
polticas de fomento del empleo productivo y de educacin para el trabajo.
Ninguna relacin laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni
desconocer o rebajar la dignidad del trabajador.
Nadie esta obligado a prestar trabajo sin retribucin o sin su libre consentimiento.
Art. 26.- En la relacin laboral se respetan los siguientes principios:
1.- Igualdad de oportunidades sin discriminacin.
2.- Carcter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitucin y la Ley.
3.- Interpretacin favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una
norma.
A.3)
Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Per y de proteger los intereses
nacionales, as como de respetar, cumplir y defender la Constitucin y el ordenamiento
jurdico de la Nacin.
A.4)
La Constitucin prevalece sobre toda norma legal; la ley, sobre las normas de inferior
jerarqua, y as sucesivamente. La publicidad es esencial para la vigencia de toda norma del
Estado.
A.5)
que dispone:
Son principios y derechos de la funcin jurisdiccional:
()
2.- La independencia en el ejercicio dela funcin jurisdiccional. Ninguna autoridad puede
avocarse a causas pendientes ante el rgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus
funciones. Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado en autoridad de
cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trmite, ni modificar sentencias ni retardar su
ejecucin. Estas disposiciones no afectan el derecho de gracia ni la facultad de
investigacin del Congreso, cuyo ejercicio no debe, sin embargo interferir en el proceso
jurisdiccional ni surte efecto jurisdiccional alguno.
3.- La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional.
Ninguna persona puede ser desviada de jurisdiccin predeterminada por la ley, ni sometida
a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por rganos
jurisdiccionales de excepcin ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea
su denominacin.
El Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda person soma a la seguridad
social, para su proteccin frente a las contingencias que precise la ley y para la elevacin de
su calidad de vida.
A.6)
seala:
Toda persona y autoridad est obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones
judiciales o de ndole administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus
propios trminos, sin poder calificar su contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos o
interpretar sus alcances, bajo responsabilidad civil, penal o administrativa que la ley seala.
Ninguna autoridad, cualquiera sea su rango o denominacin, fuera de la organizacin
jerrquica del Poder Judicial, puede avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el
rgano jurisdiccional. No se pueden dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de
cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecucin, ni cortar procedimientos en
trmite, bajo la responsabilidad poltica, administrativa, civil y penal que la ley determine en
cada caso.
Esta disposicin no afecta el derecho de gracia.
B.2)
JUS), que consagra el Principio de Integracin en el sentido de que los jueces no deben
dejar de resolver EL CONFLICTO DE INTERESES o la incertidumbre CON RELEVANCIA
JURDICA por defecto o deficiencia de la ley, en tales casos deber aplicar los principios del
derecho administrativo; as como lo dispuesto en el artculo 2, inciso 3) segundo prrafo del
T.U.O. de la acotada Ley, que consagra Principio de Favorecimiento del Proceso, en el
sentido de que en caso el Juez tenga cualquier otra duda razonable sobre la procedencia o
no de la demanda, deber preferir darle trmite a la misma.
B.3)
Lo dispuesto en los incisos 1), 4) y 6) del artculo 4 del T.U.O. de la Ley N 27584
administracin pblica.
B.4)
Lo dispuesto en los incisos 1 y 2) del artculo 5 del T.U.O. de la Ley N 27584 que
Lo previsto en el Artculo IV inciso 1, numerales 1.1, 1.2, 1.4, inciso 2 del Titulo
()
1.4. Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen
obligaciones, califiquen infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los
administrados, deben adaptarse dentro de los lmites de la facultad atribuida y manteniendo
la debida proporcin entre los medios a emplear y los fines pblicos que deba tutelar, a fin
de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfaccin de su cometido.
()
2. Los principios sealados servirn tambin de criterio interpretativo para resolver las
cuestiones que puedan suscitarse en la aplicacin de las reglas de procedimiento, como
ADMINISTRATIVO, dispone:
5.1 El objeto o contenido del acto administrativo es aquello que decide, declara o certifica la
autoridad.
5.2 En ningn caso ser admisible un objeto o contenido prohibido por el orden normativo,
ni incompatible con la situacin de hecho prevista en las normas; ni impreciso, obscuro o
imposible de realizar.
5.3 No podr contravenir en el caso concreto disposiciones constitucionales, legales,
mandatos judiciales firmes; ni podr infringir normas administrativas de carcter general
provenientes de autoridad de igual, inferior o superior jerarqua, e incluso de la misma
autoridad que dicte el acto.
5.4 El contenido debe comprender todas las cuestiones de hecho y derecho planteadas por
los administrados, pudiendo involucrar otras no propuestas por stos que hayan sido
apreciadas de oficio, siempre que otorgue posibilidad de exponer su posicin al
administrado y, en su caso, aporten las pruebas a su favor.
B.10) Lo previsto en el artculo 8 de la Ley 27444, que dispone:
Es vlido el acto administrativo dictado conforme al ordenamiento jurdico. Por ende se
colige que el acto administrativo vulnerando el ordenamiento jurdico es INVALIDO, EN
CONSECUENCIA NULO.
B.11) Lo previsto en el artculo 10 de la Ley N 27444, que dispone:
Son vicios del acto administrativo que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes:1
1.- La contravencin a la Constitucin, a las leyes o a las normas reglamentarias.
2.- El defecto o al omisin de algunos requisitos de validez, salvo que se presente alguno de
los supuestos de conservacin del acto a que se refiere el artculo 14
B.12) Lo previsto en el artculo 202.5 de la Ley N 27444, que dispone:
Los actos administrativos emitidos por consejos o tribunales regidos por leyes especiales
competentes para resolver controversias en ltima instancia administrativa, no pueden ser
objeto de declaracin de nulidad de oficio. Slo procede demandar su nulidad ante el Poder
Judicial, va el proceso contencioso-administrativo, siempre que la demanda se interponga
dentro de los tres aos siguientes a contar desde la fecha en que el acto qued firme.
B.13) Lo previsto en el artculo 216.5 de la Ley N 27444, que dispone:
La suspensin se mantendr durante el trmite del recurso administrativo o el
correspondiente proceso contencioso-administrativo, salvo que la autoridad administrativa o
judicial disponga lo contrario si se modifican las condiciones bajo las cuales se decidi.
B.14)
Polica Nacional del Per, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que hubiere
lugar. Se regula por la ley de la materia.
B.20) Lo previsto en el artculo 30 inciso 6) del D. Leg. 1149, Ley de la Carrera y Situacin
del Personal de la Polica Nacional del Per, que dispone:
La asignacin y reasignacin del cargo se produce, segn corresponda, en los casos
siguientes:
()
6.- Solicitud de interesado, previa evaluacin y aprobacin.
B.21) Lo previsto en el artculo 1 incisos 1), 3), 4), 6) y 10), del Ttulo Preliminar del D. Leg.
1150, que regula el Rgimen Disciplinario de la Polica Nacional del Per, que disponen:
El presente Decreto Legislativo garantiza el derecho de defensa, la doble instancia y el
debido procedimiento con arreglo a la Constitucin Poltica del Per y las normas vigentes
sobre la materia.
Constituyen criterios de interpretacin y son de aplicacin obligatoria en todo procedimiento
disciplinario:
1.- Principio de Legalidad: El superior y los rganos disciplinarios deben actuar con respeto
a la Constitucin Poltica de Per, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le estn
atribuidas, y de acuerdo con los fines para los que le fueron conferidas.
()
3.- Principio del Debido Procedimiento: Las infracciones son sancionadas con sujecin a los
procedimientos establecidos en la presente norma, respetndose las garanta y derechos
del debido proceso.
()
4.- Principio de Inmediatez: El conocimiento de la comisin de una infraccin obliga el inicio
inmediato de procedimiento administrativo disciplinario correspondiente y compromete la
responsabilidad del superior.
()
6.- Principio de Proporcionalidad: Las decisiones en el ejercicio de la potestad disciplinaria
sancionadora, deben mantener proporcin entre la infraccion cometida y la sancin.
()
10.- Principio de razonabilidad: Las sanciones previstas en la presente norma se gradan en
atencin a la gravedad, naturaleza y trascendencia del hecho, asi como las referencias
administrativas disciplinarias del infractor.
C) EN EL MBITO JURISPRUDENCIAL:
C.1)
sino aquella
MEDIOS PROBATORIOS:
INNOVAR,
RESOLUCION
en
consecuencia
DIRECTORAL
SUSPENDASE
N
LA
EJECUCION
DE
4753-2013-DIREJEPER-PNP-LIMA
LA
que
OFICIE al 2do. Juzgado Civil de Piura, a efectos que le remita a vuestra Judicatura COPIA
CERTIFICADA de los actuados para mejor resolver.
8.- El mrito de las Boletas de Pago virtuales de la recurrente, correspondiente a los meses
de Enero y Febrero de 2015.
VII.
ANEXOS:
1-A.
Copia de mi DNI.
1-B.
1-C.
1-D.
1-E.
1-F.
POR LO EXPUESTO:
A Ud. Seor Juez, solicito se sirva ADMITIR la presente demanda, tramitarla conforme a su
naturaleza y declararla FUNDADA en su debida oportunidad.
PRIMER OTROS DIGO: Que, conforme al artculo 80 del Cdigo Procesal Civil, confiero a
los Abogados que autorizan el presente escrito, las facultades de representacin procesal
general a las que se refiere el artculo 74 del citado Cdigo. Para tal efecto, declaro tener
conocimiento del contenido y alcances de la representacin que otorgo.
SEGUNDO OTROS DIGO: Que, al amparo del artculo 428 del Cdigo Procesal Civil,
modificado por Ley 30293, de aplicacin supletoria al presente caso en virtud de la Primera
Disposicin Final del TUO de la Ley 27584, ME RESERVO EL DERECHO DE MODIFICAR
Y/O AMPLIAR LA DEMANDA.
TERCER OTROS DIGO: Que, autorizo a los seores Jos Antonio Paiva Navarro,
identificado con DNI N 02871023 y/o Isaias Carrasco Chunga, identificado con DNI N
02885867, a efectos de que puedan de forma indistinta programar la entrega de Copias
simples y/o certificadas, Oficios, Exhortos, Partes Judiciales, Anexos de la demanda, entre
otros documentos y/o diligencias necesarias durante la tramitacin del presente proceso, las
mismas que se entendern con las citadas personas como procuradores del Estudio
Jurdico que nos patrocina.
CUARTO OTROS DIGO: Que, al amparo del artculo 24 inciso a) del TUO de la Ley
Orgnica de Poder Judicial, por la naturaleza de nuestra mi pretensin laboral, SOLICITO a
su despacho me conceda AUXILIO JUDICIAL por cuanto a la fecha no cuento con los
medios econmicos suficientes para cancelar la totalidad de los aranceles judiciales, ms
an si desde mi injusto Pase a Situacin de Retiro de la Policia Nacional del Peru, la
recurrente no cuenta con un trabajo estable que me genere ingresos que me pueda permitir
solventar los mismos.
Piura, 30 de marzo del ao 2015.
....
Luis A. Chavez Quintana
Abogado
Reg. ICAP N 3835