Asesino Serial
Asesino Serial
Asesino Serial
Wiki peda nos dice lo siguiente: Segn el FBI los asesinos en serie (asesinos
seriales) son personas que matan por lo menos en tres ocasiones con un
intervalo entre cada asesinato. Los crmenes cometidos son resultado de una
compulsin, que puede tener sus orgenes en la juventud o en desajustes
psicopatolgicos del asesino, contrariamente a aquellos que estn motivados por
ganancias monetarias (por ejemplo, asesinos a sueldo) o los que tienen
motivaciones ideolgicas o polticas (por ejemplo, terroristas, genocidas).
El trmino asesino en serie (serial killer), fue presumiblemente acuado por el
agente Robert Ressler en los aos 70. La expresin asesino en serie entr al
lenguaje popular en gran parte debido a la publicidad que se le dio a los
crmenes de Ted Bundy y David Berkowitz (El hijo de Sam), a mediados de
esa dcada.
Wiki peda nos dice lo siguiente: Segn el FBI los asesinos en serie (asesinos
seriales) son personas que matan por lo menos en tres ocasiones con un
intervalo entre cada asesinato. Los crmenes cometidos son resultado de una
compulsin, que puede tener sus orgenes en la juventud o en desajustes
psicopatolgicos del asesino, contrariamente a aquellos que estn motivados por
ganancias monetarias (por ejemplo, asesinos a sueldo) o los que tienen
motivaciones ideolgicas o polticas (por ejemplo, terroristas, genocidas).
El trmino asesino en serie (serial killer), fue presumiblemente acuado por el
agente Robert Ressler en los aos 70. La expresin asesino en serie entr al
Todo asesino serial tiene trastorno de personalidad antisocial, una condicin que se
caracteriza por la falta de empata, la manipulacin, y el ver a los dems como meros
medios para satisfacer los propios deseos. Pero eso no basta para que surja un asesino.
Padres violentos, rechazo social, traumas y otros factores, podran crear al monstruo
.
Asesinos seriales: nacen o se hacen?
Primeramente es necesario considerar que no todos los psicpatas son asesinos en serie,
pero todos los asesinos en serie son psicpatas. Esto tomando indistintamente los
trminos trastorno antisocial de la personalidad, sociopata y psicopata; ya que,
si bien las diversas fuentes a veces delimitan un trmino de otro, en esencia los tres
significan lo mismo y son, por lo general, empleados indistintamente en la actualidad.
Pero entonces y antes de intentar responder si el psicpata nace o se hace: cules son
sus caractersticas fundamentales? En palabras del Manual diagnstico y estadstico de
los trastornos mentales IV donde no se distingue al psicpata del socipata, y se
engloba a ambos en el trastorno antisocial de la personalidad, estas son las siguientes:
1. Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento
legal, como lo indica el perpetrar repetidamente actos que son motivo de detencin
2. Deshonestidad, indicada por mentir repetidamente, utilizar un alias, estafar a otros
para obtener un beneficio personal o por placer
3. Impulsividad o incapacidad para planificar el futuro
4. Irritabilidad y agresividad, indicados por peleas fsicas repetidas o agresiones
5. Despreocupacin imprudente por su seguridad o la de los dems
un psicpata y asesino en serie Pero las veces en que el psicpata (condicin para ser
asesino serial) no nace son excepcionales, por lo que la pregunta sigue vigente para la
mayora de casos. As pues, la realidad es que el asesino serial se hace; ya que, segn los
estudios, en condiciones determinadas de desarrollo es posible lograr que, alguien que
por sus genes o por alguna otra causa (anomalas en el embarazo) naci siendo
psicpata, no se transforme en asesino serial o en tipo alguno de criminal. En otras
palabras, la psicopata no basta para dar lugar a un asesino serial, ya que ste es siempre
el resultado de la interaccin entre las circunstancias (el entorno) y las tendencias
innatas; aunque, desde un punto de vista filosfico admitido por muchos psiquiatras y
psiclogos, el asesino serial se autoconstruye, se hace a s mismo en la medida en que
tiene la posibilidad de elegir qu reacciones tomar ante lo que le sucede, pero esta
aclaracin no debe tener peso en el asunto, ya que, cuando se habla de que el asesino
se hace, se habla tanto de que las circunstancias lo construyen como de que l se
autoconstruye como respuesta a esas circunstancias.
Al respecto, la neurloga Debra Niehof afirma lo siguiente: La violencia es el
resultado de un proceso de desarrollo, una interaccin permanente entre el cerebro y el
medio ambiente []. Si una persona ha llegado a creer que el mundo est en contra de
ella, y ella est reaccionando de forma exagerada a cada pequea provocacin, estas
reacciones violentas irn ms all de su capacidad de control, porque est en un modo
de supervivencia []. Es importante entender que la violencia no tiene una causa
nica. Puede venir de cualquier parte de la estructura psicolgica. Todo lo que nos
encontramos o experimentamos en nuestras vidas tiene el potencial de afectarnos, y no
hay un factor nico al que echar la culpa. La violencia es el resultado de un bucle de
realimentacin compleja, pero ese bucle puede romperse. La biologa no es destino.
.
Perspectiva general
Hemos visto que el asesino serial es el producto de una interaccin entre el entorno y
ciertas caractersticas del sujeto. Entonces: qu circunstancias tienden a hacer que un
psicpata se transforme en asesino serial? Principalmente estas:
Un entorno familiar inapropiado, con patrones como: violencia entre los padres;
maltrato, indiferencia-abandono o demasiada permisividad por parte de uno o ambos
progenitores; ausencia de uno o ambos progenitores; incestos, abuso sexual o algn tipo
de situacin sexualmente insana originada en el marco familiar; comportamientos
desequilibrados y destructivos-autodestructivos en los padres, tales como alcoholismo,
drogadiccin, prostitucin; etc.
.
Exposicin a eventos traumticos
El ser testigo de uno o varios sucesos traumticos es algo que muchas veces juega un rol
crucial en la creacin del asesino en serie. Segn estudios cientficos, presenciar un acto
violento puede desencadenar agresin y desrdenes de ansiedad tales como estrs agudo
o trastorno por estrs post-traumtico, o inclusive puede ocasionar problemas
relacionales y una disrupcin en el desarrollo de la capacidad emptica.
vientre de su padre, y el pequeo Guilles contempl cmo sus vsceras se esparcan por
el lecho, lo cual lo marc tan profundamente que, en el futuro, repiti la escena
destripando nios y viendo como las entraas y la sangre se derramaban sobre el suelo
de su castillo
John George Haigh: Conocido como El Vampiro de Londres, este asesino, durante un
bombardeo de la Segunda Guerra Mundial acontecido en su niez, corri aterrado solo
para llevarse un susto an mayor al ver una cabeza que, producto del bombardeo, haba
terminado rodando y yendo a parar ante sus pies
.
Maltrato infantil y adolescente
El maltrato infantil casi nunca ser suficiente en la creacin de un asesino en serie, pero
siempre ser importante. En su libro Serial Killers, Joe Norris nos dice que el maltrato
infantil genera reacciones violentas, trastorna el desarrollo psicolgico y hasta puede
producir lesiones cerebrales Al respecto escribe: Los padres que abusan de sus
hijos, tanto fsica como psicolgicamente, inculcan en ellos una confianza casi
instintiva en la violencia como primer recurso ante cualquier desafo..
Segn criminlogos del F.B.I., cuando un nio sufre maltrato infantil, ve menoscabada
su capacidad de empata, no desarrolla su capacidad de confianza, seguridad y
autonoma, experimenta un dao en su facultad para vincularse a otras personas, y se
llena de fantasas de dominacin, violencia y control.
Los psiclogos dicen que, cuando hay maltrato infantil por parte de uno o ambos
progenitores, el maltratado sufre un menoscabo en su capacidad para confiar en el otro
.
Relacin con los padres
Los padres son claves en la construccin moral, social y emocional del sujeto, en su
encaminamiento a la legalidad o la ilegalidad. Es as que las biografas de asesinos estn
llenas de madres y padres ausentes o perniciosamente deficientes: padres ausentes, o
machistas, bebedores, y violentos, madres prostitutas, descarriadas, distantes o
maltratadoras
Segn los psiquiatras, las siguientes situaciones son de gran riesgo en tanto potenciales
generadoras de un futuro antisocial:
Falta de vinculacin con el beb durante los primeros nueve meses, sobre todo
de madre a hijo. Esto es enormemente perjudicial, ya que deja secuelas a nivel
neurolgico
La madre
Generalmente, en las biografas de los asesinos seriales, la figura materna (sea madre
biolgica o madre adoptiva) tiene un mayor peso en la construccin de la motivacin
criminal. Puede aparecer as bajo distintas formas, pudiendo a veces manifestarse varias
de estas formas en una sola madre:
Madre que engendra deseo sexual en el hijo: Jos Antonio Rodrguez Vega, Gary
Ridgway.
Madre que abandona al hijo o est ausente (pudiendo ser esto por muerte
temprana): David Berkowitz, Gerald Eugene Stano, ngel Maturino Resendiz,
Marcel Petiot, Manuel Delgado Villegas, Bob Berdella.
Los asesinos seriales suelen tener psimos modelos maternos, pero a veces eso llega al
extremo y entonces la relacin madre-hijo puede volverse escalofriantemente
patolgica, tal y como en el caso de Edmund Kemper, quien, tras irrumpir en la
habitacin de su madre y decapitarla, tom la cabeza de sta, le lanz dardos mientras la
insultaba, y finalmente la agarr para hacerse sexo oral
Hecho ya un panorama general con los ejemplos referidos arriba, cabe sealar que, si
bien tanto la madre como el padre pueden inducir agresividad y trastornos en el futuro
criminal, la madre est ms asociada a trastornos en la conducta sexual. Son por ello
enormemente impactantes algunos casos en que la conducta de la madre ha originado en
el hijo una mezcla de ira y deseo sexual: en Ed Kemper, esto desemboc en el hecho de
que Ed decapitara a su madre y, despus de lanzarle flechas e insultos a su cabeza inerte,
tomase esa misma cabeza para hacerse sexo oral; en Jos Antonio Rodrguez Vega, esto
se plasm en su bsqueda por mujeres mayores a las que mataba y violaba, siendo que,
a travs de esas violaciones, violaba simblicamente a su propia madre (esto se
desprende de confesiones suyas); por ltimo y no menos sorprendente, en el caso de
Henry Lee Lucas vemos a un chico que era vestido de nia y maltratado
psicolgicamente por una madre que se prostitua delante de l, lo cual posteriormente
desemboc en que Henry, tras salir del reformatorio y discutir con su madre, terminase
no solo matndola sino violando su cadver, expresando as el deseo incestuoso que le
caus el ver prostituirse a su madre aos atrs
El padre
Generalmente, en las vidas de los asesinos seriales ocurre una de estas dos cosas: o bien
la figura paterna est marcada por la ausencia, o bien por una presencia opresiva,
autoritaria, rgida, violenta y desprovista de afecto.
En las biografas de los asesinos seriales son dos los modelos paternos que ms se
repiten: el primero es el de la figura paterna marcada por la ausencia (sea por abandono
temprano del hogar, porque nunca estuvo, o porque fue distante), y el segundo el del
padre con presencia opresiva, autoritaria, rgida, violenta y desprovista de afecto. Del
primero tienden a surgir hijos con falta de lmites; y, del segundo, hijos que han
aprendido el uso de la violencia como un recurso efectivo para ejercer control sobre los
dems
En el primer caso, el del padre ausente, nos encontramos con asesinos que nunca
conocieron a su padre (Pedro Alonso Lpez, por ej.), que su padre abandon el hogar
cuando eran nios o adolescentes, o que su padre se caracteriz por ser una figura
distante y de poca presencia (Yoo Young-Chul). Para Ronald y Jacqueline Angel,
investigadores de la Universidad de Texas, El nio que crece sin padre presenta un
riesgo mayor de enfermedad mental, de tener dificultades para controlar sus impulsos,
de ser ms vulnerable a la presin de sus pares y de tener problemas con la ley.
Complementariamente, las interpretaciones de diversos estudios estadsticos muestran
(en cifras aproximadas) que, cuando un chico ha crecido sin padre: es 5 veces ms
propenso a cometer suicidio, 32 veces ms propenso a huir de casa, 20 veces ms
propenso a tener desordenes conductuales, 14 veces ms propenso a realizar actos de
precocidad y abuso sexual, 9 veces ms propenso a dejar los estudios, 10 veces ms
Muchos asesinos tuvieron padres brutales. Por ejemplo, DeSalvo tena un padre que
traa prostitutas a casa y que golpeaba brutalmente a l y a su madre, llegndole a
romper dedo por dedo a ella, y llegndole a causar a l un dao permanente tras darle
con un tubo metlico en la espalda
Los ejemplos de asesinos seriales con padres violentos y controladores son muchos, y
entre esos estn John Gacy (John Wayne Gacy) y Albert DeSalvo. El primero tena un
padre que, entre otras cosas, le deca frecuentemente marica y fracasado, que
golpeaba a su madre, beba en exceso y hasta lleg a matarle de un tiro a su perrito solo
para castigarlo. Por su parte, DeSalvo tena un padre que traa prostitutas a casa y que
golpeaba brutalmente a l y a su madre, llegndole a romper dedo por dedo a ella, y
llegndole a causar a l un dao permanente tras darle con un tubo metlico en la
espalda
La adopcin
La adopcin representa necesariamente la ausencia de los padres biolgicos, pero no la
ausencia de una figura materna y de una figura paterna en tanto personajes del
desarrollo psicolgico caracterizados no por un vnculo gentico sino por un tipo de
vnculo relacional asociado a un rol particular. Pese a eso, la adopcin puede generar
crisis de identidad que, si bien casi nunca desempean un papel crucial en la motivacin
del asesino, en ciertos casos s lo pueden hacer, tal y como pas con David Berkowitz y
Ted Bundy. En el caso del primero, Berkowitz era un individuo que haba sufrido el
rechazo social, sobre todo el de las mujeres As, cuando a sus 14 aos perdi (porque
muri) a su madre adoptiva, el resentimiento que tena hacia su madre biolgica creci,
ya que sta lo haba rechazado y dado en adopcin; y esto, como es de esperarse, se
tradujo en un aumento de aquella misoginia que lata en el interior de sus crmenes (l
mataba a parejas que estaban juntas en sus autos, como si envidiase al hombre y odiase
a la mujer). En cuanto a Ted Bundy, vemos que ste, tras enterarse a los 13 aos de que
era adoptado, comenz a sufrir un trastorno en su desarrollo emocional; y esto, desde
luego, fue fundamental en su encaminamiento hacia el crimen.
.
El rechazo
El rechazo ha jugado un rol importante en la vida de casi todo asesino serial; venga ste
de los padres, de los pares de la institucin educativa, del sexo contrario, etc.
La experiencia de ser rechazado (por los padres, los compaeros de escuela, las chicas,
etc) ha jugado un rol importante en la vida de casi todo asesino serial. Estudios
cientficos sealan que los chicos que sufren rechazo social tienden a ser ms agresivos,
menos sociables, ms impulsivos y ansiosos. Pero lo peor viene cuando surge el odio,
tal y como le sucedi a Henry Lee Lucas, a Edmund Kemper y a otros.
En el imaginario social tiene bastante presencia la imagen del rechazado como un
individuo de baja autoestima y poca predisposicin a la violencia: pero la realidad, en lo
que respecta al segundo punto, puede ser totalmente diferente. As, la psicloga Karen
Bierman de la Universidad de Pensilvania, seala que los chicos que sufren rechazo
muestran uno o ms de estos patrones de conducta:
1. Bajos niveles de comportamientos prosociales, como turnarse o compartir.
2. Elevados niveles de comportamientos agresivos o disruptivos.
.
La trada fatdica
Por ltimo, tenemos que los siguientes son tres signos de alarma que, de darse en un
individuo determinado, manifiestan una elevada probabilidad de que se transforme en
asesino serial.