Resumen de Atp IV
Resumen de Atp IV
Resumen de Atp IV
Aspectos prcticos
Tome perfil lipdico antes del inicio de estatinas.
Tome un control 4-12 semanas despus de su inicio, para determinar adherencia del
paciente. Si se inici terapia del alta intensidad, se espera una reduccin del 50% del
LDL basal. Si se inici terapia de moderada intensidad, se espera reduccin del 3049% del LDL basal.
Sntesis de la gua:
El panel de expertos da recomendaciones para la prctica clnica para el
tratamiento de los niveles de colesterol en adultos considerados los >21 aos y
as reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular ateroesclertica que incluye,
enfermedad coronaria cardaca, accidente cerebro vascular, enfermedad arterial
perifrica y todas las dems de presunto origen ateroesclertico.
http://my.americanheart.org/cvriskcalculator
http://www.cardiosource.org/science-andquality/practice-guidelinesand-quality-standards/2013-prevention-guideline-tools.aspx.
Si el paciente tiene enfermedad cardiovascular clnica LDL >190 mg/dl, no
es apropiado medir el riesgo cardiovascular a 10 aos.
Grupos especiales de riesgo: prevencin primaria con LDL 160 mg/dl,
prueba de hiperlipidemias genticas, antecedentes familiares de enfermedad
cardiovascular prematura con inicio <55 aos en un familiar de primer grado
masculino, o <65 aos femenino, protena C reactiva de alta sensibilidad > 2 mg/L,
CAC (coronary artery calcium) Score 300 unidades Agatston o percentil 75
para la edad, sexo y etnia, ndice tobillo-brazo <0,9, o riesgo de vida elevada de
enfermedad cardiovascular.
Estrategias de tratamiento:
A. Tratar por metas: Es la estrategia ms utilizada en los ltimos 15 aos, pero con 3 problemas:
Datos de RCT actuales no especifican cul es la mejor meta.
Se desconoce la magnitud de la reduccin adicional del RCV que se obtiene con una meta de
colesterol ms baja que otra.
No se tiene en cuenta posibles efectos adversos de polimedicacin que puede ser necesaria para
lograr un objetivo especfico.
B. Ms bajo es mejor: Este enfoque no tiene en cuenta los posibles efectos adversos de la
polimedicacin con una magnitud desconocida en la reduccin del RCV.
C. Tratar segn el nivel de RCV: Considera tanto los beneficios en la reduccin del RCV y los
efectos adversos del tratamiento con estatinas. De aqu salen los 4 grupos que se benefician,
ya mencionados previamente, con La excepcin de uso en individuos en hemodilisis o falla
cardaca con clase funcional NYHA III-IV.
D. Riesgo a lo largo de la vida: An faltan datos acerca de seguimiento por > 15 aos, seguridad,
reduccin del RCV cuando se utiliza estatinas por perodos > 10 aos y tratamiento en
individuos
<40
aos.
Cambia el paradigma de metas de colesterol como vena concebido, C-LDL < 70 mg/dl y <
100 mg/dl para prevencin secundaria y primaria respectivamente y C-HDL >30 mg/dl; pues la
evidencia muestra que el beneficio se obtiene con el uso de estatina a la dosis mxima
tolerada en los grupos que muestran beneficio y sto no depende de un valor de colesterol.
Tampoco se vi beneficio en adicionar otro tipo de medicamentos para alcanzar metas de CNo HDL, reducir la Apo B , la Lp (a ) y los triglicridos, ni aumentar el C-HDL; incluso, la
adicin de niacina para alcanzar metas de C-LDL entre 40-80 mg/dl, no redujo ms el RCV.
Tratar por metas de colesterol, lleva tambin a subutilizacin de estatina y sobreuso de otros
medicamentos que no han mostrado beneficio, con la excusa de alcanzar dichas metas,
llegar dosis sub-ptimas de estatinas con la justificacin de que ya se alcanzaron las metas:
Estudio AIM-HIGH demostr la inutilidad de aadir niacina a personas con bajos niveles de CHDL y niveles altos de triglicridos y el estudioACCORD demostr la inutilidad de la adicin de
fenofibrato a pacientes diabticos, aunque en un anlisis de subgrupos se mostr que los
pacientes con niveles altos de triglicridos y bajos niveles de C-HDL -C parecieran tener un
beneficio en reduccin de RCV, pero sto requiere ms evidencia en comparacin con el uso
de estatinas en terapia de alta intensidad.
Ejemplo: paciente con C-LDL> 190 mg/dl, incapaz de alcanzar una meta de C-LDL < 100 mg/dl. Si
su estrategia de tratamiento se basa en un valor de C-LDL a lograr, el paciente y el mdico se
sentirn desalentados, pero si se basan en % de reduccin puede llegar a un C-LDL de 120
mg/dl y ya tener impacto en la reduccin de RCV.
En DM2 entre 40-75 aos de edad con factores de riesgo, se demuestra beneficio en reducir el CLDL con estatinas en terapia de alta intensidad incluso si su C-LDL es normal ya que los
pacientes con diabetes a menudo tienen menores niveles de C-LDL que aquellos sin diabetes
y una terapia dirigida por metas fomentara el uso de una dosis baja de estatinas.
En la prevencin primaria la directriz es "centrada en el paciente" discutiendo con l, la posibilidad
de un beneficio en reduccin de RCV, los efectos adversos y las interacciones frmacofrmaco.
Personas > 70 sin otros factores de riesgo, el riesgo estimado les da > 7.5% solo por la edad, pero
incluso en ste grupo de pacientes se ha visto el beneficio, ya que la mayora de eventos
cardiovasculares ocurren en >70 aos.
Metaanlisis mostr incluso reduccin del RCV con la terapia con estatina independiente de
independientemente de los factores de riesgo.
Seguridad:efectos adversos asociados a estatinas, incluyendo los sntomas musculares, son poco
comunes.