Teoría Del Evolucionismo
Teoría Del Evolucionismo
Teoría Del Evolucionismo
tom como objeto de estudio las sociedades primitivas, no complejas, no desarrolladas, sin
historia y sin Estado. sta divisin se realiz en funcin de las distinciones de las
sociedades o las culturas en tiempo y espacio, teniendo en cuenta como parmetro la
ubicacin de Occidente por lo que la teora del evolucionismo construye sus respuestas
comparando a las sociedades en el devenir espacio-temporal elaborando una historia natural
de la humanidad.
Para la teora evolucionista la sociedad ira progresando en forma natural a travs de
sucesivos estadios, cada uno de los cuales correspondera distintos modos de subsistencia,
distintas instituciones, creencias y costumbres. Se sucedieron diversas comparaciones
histricas en las que occidente fue ubicado en el lugar preponderante de antemano, desde
donde todas las otras sociedades seran juzgadas y evaluadas. La idea del progreso
indefinido sustentaba esta concepcin. La civilizacin representaba el grado mximo de
desarrollo, as lo evidenciaban las formas materiales y espirituales que "haban probado ser
las mejores". Las generalizaciones basadas en comparaciones proliferaron. Concepciones
que entendan el desarrollo progresivo de la humanidad desde "lo simple a lo complejo" se
sustentaban en un evolucionismo unilineal que tambin alegaba que "lo simple es lo
anterior". La complejidad se meda por acumulacin de lo material en un proceso natural e
inevitable.
Por stas razones principalmente las teoras posteriores calificaron a los evolucionistas
como etnocntricos ya que el mtodo que utilizaron criticaba los valores de la sociedad
occidental como as tambin criticaron las tcnicas utilizadas para obtener los datos ya que
stos deban obtenerse de primera mano.
Matriz Terica
Contenido
Evolucionismo
(EEUU y UK)
Exponente
Edward
Burnett Tylor
(el esquema de
trnsito social
aqu presentado
fue desarrollado
por Tylor)
Propuestas
Explica la naturaleza como un sistema
materialista sincronizado, ve en el
progreso una necesidad. Fue el
primero en utilizar trminos tales
como superorgnico, funcin,
estructura y sistema. Toma como
modelo el organismo biolgico para
entender la sociedad. Cree en una
teora de la evolucin que pueda
abarcar todos los fenmenos de la
naturaleza.
Fue un gran estudioso de la
Revolucin Industrial y aport un
enfoque materialista a la evolucin.
Defenda la comprensin de la
sociedad mediante la tecnologa y los
procesos econmicos. Cada etapa de la
evolucin se corresponde con ciertos
tipos de tecnologa y modos de
subsistencia: los inventos tecnolgicos
alteran la homeostasis social de
maneta que se necesitan nuevos rasgos
socioculturales para sobrevivir. (Vs.
Occidente).
Estudio amplsimo sobre las diversas
maneras de hacer fuego, visit Cuba y
fue de los pocos en ver la relacin
entre biologa y cultura. Crea que era
posible reconstruir las culturas
antiguas a partir de supervivencias
que se mantenan y que el animismo
era la idea religiosa fundamental. Su
definicin de cultura an sobrevive y
extendi la teora de la evolucin al
campo de la religin: animismo,
politesmo, monotesmo (evolucin
cognitiva). Fue pionero en el uso de
anlisis estadstico en los estudios
comparativos y crea en la similitud
bsica de todas las mentes humanas
(unidad psquica de la humanidad).
Los occidentales han producido a travs de los siglos diferentes maneras de dividir el
mundo, los musulmanes lo reparten en solo dos partes: la tierra del Islam y el territorio de
la guerra -la primera engloba todos los partidos conquistados por los musulmanes y
sumisos a su poder- la segunda, el resto del mundo.