Fasiculo Portafolio Docente 2015
Fasiculo Portafolio Docente 2015
Fasiculo Portafolio Docente 2015
PER
U
MINISTERIO
DE
EDUCACION
DIRECCIN REGIONAL DE
EDUCACIN JUNN
UNIDAD DE GESTIN
EDUCATIVA LOCAL DE
HUANCAYO
MARISCAL CASTILLA
MINISTERIO
DRE
UGEL
PER
DE
JUNIN HUANCAYO
EDUCACIN
INSTITUCION EDUCATIVA
MARISCAL CASTILLA
REA CURRICULAR
MINISTERIO
DRE
UGEL
PER
DE
JUNIN HUANCAYO
EDUCACIN
INSTITUCION EDUCATIVA
MARISCAL CASTILLA
MINISTERIO
DRE
UGEL
PER
DE
JUNIN HUANCAYO
EDUCACIN
INSTITUCION EDUCATIVA
MARISCAL CASTILLA
II.
CARATULA
DATOS
GENERALES
DE
LA
EDUCATIVA Y DEL ESTUDIANTE
INSTITUCIN
IDENTIDAD INSTITUCIONAL
Visin, Misin y Valores de la Institucin
Educativa
Lema Castillista
Himno de la Institucin
DATOS DE LA PROFESOR(A)
APELLIDOS
NOMBRES
DNI.
CODIGO MODULAR
CPPe
IPSS
NIVEL MAGISTERIAL
TTULO PROFESIONAL
ESPECIALIDADES:
:
GRADO ACADMICO
TIEMPO DE SERVICIOS :
CONDICIN
TELFONO
CELULAR
DOMICILIO
DISTRITO
PROVINCIA
RD N:
: Pblica
NIVEL
: Secundaria
CDIGO MODULAR
: 0372599
LEY DE CREACIN
ANIVERSARIO
: 31 de Agosto
DIRECTOR
: Maana y tarde
NMERO DE SECCIONES
: 86
NMERO DE DOCENTES
: 150
NMERO DE ESTUDIANTES
: 3 500
UBICACIN
TELFONO
: 064 252531
Nuestra Identidad
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
VISION
MISION
Ser
Ser al
al 2017,
2017, una
una Institucin
Institucin Educativa
Educativa Pblica
Pblica
Emblemtica
Emblemtica lder
lder en
en calidad
calidad educativa,
educativa, con
con
directivos,
directivos, docentes
docentes yy administrativos
administrativos
competentes,
competentes, centrado
centrado en
en el
el aprendizaje
aprendizaje del
del
alumno
alumno para
para desarrollar
desarrollar capacidades,
capacidades, valores,
valores,
actitudes
actitudes por
por medio
medio de
de conocimientos
conocimientos yy
mtodos;
mtodos; fomentando
fomentando el
el emprendimiento,
emprendimiento,
investigacin
investigacin ee innovacin;
innovacin; con
con una
una prctica
prctica de
de
responsabilidad
responsabilidad social,
social, autoevaluacin;
autoevaluacin; padres
padres
comprometidos
comprometidos con
con la
la educacin
educacin de
de sus
sus hijos,
hijos,
infraestructura
adecuada
infraestructura
adecuada yy equipados
equipados
tecnolgicamente.
tecnolgicamente.
Somos
Somos una
una Institucin
Institucin que
que brinda
brinda un
un servicio
servicio
educativo
cultura
educativo de
de calidad,
calidad, con
con una
una
cultura
organizacional,
formamos
alumnos
organizacional,
formamos
alumnos
emprendedores,
emprendedores, investigadores
investigadores ee innovadores
innovadores
con
con responsabilidad
responsabilidad social,
social, trabajo
trabajo en
en equipo
equipo yy
regulado
regulado por
por un
un proceso
proceso de
de auto
auto evaluacin
evaluacin
institucional.
institucional.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Brindar a los estudiantes una educacin de calidad que sea innovadora, investigadora,
emprendedora, diversificada e inclusiva y desarrollar capacidades, valores, actitudes por medio de
conocimientos y mtodos, para mejorar sus logros de aprendizaje.
Motivar y fortalecer en los estudiantes la prctica de valores de responsabilidad, respeto,
tolerancia, honestidad y laboriosidad a travs de diversas situaciones de aprendizaje.
Promover los Equipos de Autorreflexin Docente para mejorar el clima institucional, y trabajo en
equipo en su rea curricular y grado, unificando criterios en planificacin, ejecucin, evaluacin
curricular; proyectos de innovacin e investigacin; evaluacin de desempeo docente y
desarrollar una cultura de la actualizacin permanente.
Impulsar la capacitacin y formacin docente para que utilice las Tecnologas de Informacin y
Comunicacin en educacin como herramienta pedaggica en los procesos pedaggicos y
cognitivos en todas las reas curriculares, para mejorar la calidad de los aprendizajes.
Fortalecer la formacin integral de los estudiantes a travs de un adecuado acompaamiento
tutorial.
Honestidad
Laboriosidad
Responsabilidad
Tolerancia
Respeto
LEMA CASTILLISTA
RASGOS REALES
RASGOS IDEALES
-Escasa
identificacin
con
la
institucin educativa.
SOCIO
-Indiferencia hacia las tradiciones y
AFECTIVO
costumbres: locales, regionales y
nacionales.
-Poca
participacin
en
las
actividades cvicas, culturales y
religiosas.
-Inadecuada interrelacin socioafectiva
-No presentan un proyecto de vida.
-Alto
nivel
de
formacin
humanstico,
cientfico
y
tecnolgico.
-Es
investigador,
innovador,
emprendedor de sus conocimientos
y constructora de sus aprendizajes.
-Practica
permanentemente
la
lectura..
-Fortalece
sus
capacidades
cognitivas y metacognitivas.
-Emplea tcnicas y estrategias
adecuadas para el desarrollo de
sus capacidades, conocimientos y
valores.
-Aprovecha
los
recursos
tecnolgicos a su alcance, como
medios para comunicarse, obtener
informacin
y
construir
conocimientos.
-Constructor
de
su
propio
aprendizaje.
COGNITIV
O
-Es
emptico,
resolutivo..
democrtico
-Desarrolla
escasas
habilidades -Reconoce diversas manifestaciones
artsticas
del arte, aprecia la dimensin
-No tiene hbitos de higiene y esttica y es capaz de expresarse
artsticamente.
alimentacin
PSICOMOT
-Demuestra pocos hbitos de orden -Valora y practica un estilo de vida
OR
saludable, responsabilizndose de
y limpieza
-Desarrolla sus habilidades motoras su integridad.
mediante
el
deporte
sin -Realiza movimientos coordinados
en la ejecucin de actividades
orientacin
artsticas y deportivas.
TICO
HORARIO ESCOLAR
TURNO MAANA
N
1ra
2d
a
3ra
4ta
BLOQUES
LUNES
MARTES
MIERCOLE
JUEVES
S
ACTIVIDADES PERMANENTES
VIERNES
07:3008:12
08:1209:54
08:5409:36
09:3610:18
REFRIGERIO (10:18 A 10:38)
5ta
6ta
7m
a
10:3811:20
11:2012:02
12:0212:44
TURNO TARDE
BLOQUES
1ra
01:0001:42
01:4202:24
02:2403:06
03:0603:48
2d
a
3ra
4ta
LUNES
MARTES
MIERCOLE
JUEVES
S
ACTIVIDADES PERMANENTES
04:0804:50
04:5005:32
05:3206:14
VIERNES
de
la
entrevista:
.
Caractersticas favorables/desfavorables para su aprendizaje que
deben ser atendidas:
.
.
Acuerdos/Compromisos:
.
.
Prxima reunin/entrevista:
rea:
Fecha:
Hora:
Actividad/Material desarrollado:
Gua de Aprendizaje:
.
.
Actividad/Sesin de recuperacin y nivelacin de los estudiantes:
.
Conclusin:
.
.
Prxima actividad/sesin:
rea:
Fecha:
Hora:
Unidad planificada:
.
.
Sesin planificada:
.
.
Prxima planificacin:
Fecha:
Hora:
.
Conclusin:
.
.
Docentes con quienes se planific:
.
.
Compromiso:
.
.
Prxima planificacin:
FECHA
Viernes 10 de abril
APECD-I-II
Director, SDA
Director, SDA,
Apecd. Religin
Director, Apecd.
Comunicacin
Viernes 17 de abril
H.G.E.
Mircoles 22 de abril
T.O.E.
Jueves 23 de abril
Comunicacin
Viernes 6 de marzo.
Lunes 9 de marzo.
Mircoles 1 de abril
Viernes 08 de mayo
RESPONSABLES
Lunes 18 de mayo
Educacin Fsica
Director-Trab.
Varones.
H.G.E.
Viernes 29 de mayo
T.O.E.
Psicopedagoga
Jueves 30 de abril
Viernes 05 de junio
Viernes 05 de junio
C.T.A
H.G.E.
Lunes 15 de junio
Ingls
SubdirectoraTrab. Damas.
Matemtica
Jueves 25 de junio
Ed. Artstica
Viernes 12 de junio
Viernes 19 de junio
Viernes 03 de julio
Jueves 09 de julio
Director-Municipio
Escolar
H.G.E.
Del 20 al 24 de julio
T.O.E.
Psicopedagoga.
Ed. Religiosa y
Mayordoma.
F.C.C.
Viernes 24 de julio
F.C.C.
Jueves 09 de julio
Jueves 16 de julio
Viernes 21 de agosto
Domingo 23 de
agosto
C.T.A
Arte
APECD, TOE.
Mircoles 26 agosto
Lunes 31 de agosto
Setiembre (1 al 4)
Setiembre 07 al 11
Lunes 05 de
setiembre
Mircoles 23 de
setiembre
Del 1 de octubre al 06
de noviembre
Da Mundial
Discapacitado.
de
la
Alimentacin
del
Lunes 05 de octubre
Ed. para el
Trabajo
APECD,Com.Elec y
F.C.C.
F.C.C.
Martes 06 de octubre
Comunicacin
Mircoles 07 de
octubre
Lunes 12 de octubre
Martes 13 de octubre
Viernes 16 de octubre
Del 2 al 6 de
noviembre
Martes 10 de
noviembre
Jueves 12 de
noviembre.
Viernes 13 de
noviembre
Viernes 20 de
noviembre
P. F. R. H.
Director, T.O.E,
APECD,Religin.
P. F. R. H.
P. F. R. H.
Matemtica
Viernes 20 de
noviembre
Mircoles 25 de
noviembre
Viernes 27 de
noviembre
Martes 01 diciembre
Jueves 3 de
diciembre
Jueves 3 de
diciembre
JUEVES 31 DE
DICIEMBRE
CALENDARIO ECOLGICO
2015
Educacin Fsica
P.F.R.H.
T.O.E.
Psicopedagoga
Ed. para el
Trabajo
Ed. Para el
Trabajo
Comunicacin
T.O.E.
Psicopedagoga
APECD
T.O.E.
APECD
T.O.E.
Ingls
F. C. C.
H.G.E.
C.T.A.
F.C.C.
Matemtica
DIRECTOR
MES
ENERO
DA
28 Da Mundial de la
accin frente al
calentamiento
terrestre.
MES
JULIO
DA
4 Da internacional de
la vida silvestre.
9 Aprobacin del Plan Nacional
de Accin Ambiental (D.S. N
014-2011-MINAM).
11 Da mundial de la poblacin.
FEBRERO
2 Da mundial de los
humedales.
AGOSTO
23 Da del compromiso
internacional del
control del
mercurio.
9 Da internacional
de las poblaciones
indgenas.
9 Segundo viernes. Da
interamericano de la calidad del
aire.
12 Da internacional de la
juventud.
MARZO
ABRIL
15 Da mundial del
consumo
responsable.
22 Da mundial del
Agua.
26 Da mundial del
clima.
30 ltimo sbado. La
hora del planeta
por el ahorro y la
eficiencia
energtica.
7 Da mundial de la
salud.
22 Da de la Tierra.
25 Da mundial de la
vida sin ruido.
SETIEMBRE
16 Da de la capa de ozono y la
proteccin frente a la
radiacin ultravioleta.
21 Tercer sbado. Da de la
gestin integral de los
residuos slidos DIADESOL.
27 Da mundial del turismo.
29 Da mundial de los mares.
OCTUBRE
3
MAYO
9 Da internacional de
las aves.
13
NOVIEMBRE
10 Segunda semana. Semana
de la conservacin y manejo
de la vida animal
Aniversario de la
creacin
del
Ministerio
del
Ambiente
(D.L.
1013 2008.
16 Da de la proteccin del
patrimonio mundial natural y
cultural
22 Da internacional de
la
diversidad
biolgica.
23 Aprobacin de la
Poltica Nacional
del Ambiente
(D.S.N 012-2009MINAM).
30 Da nacional de la
papa.
31 Da nacional de la
prevencin de los
desastres.
3
JUNIO
Da nacional
reciclador.
del
Da mundial
ambiente.
del
Aprobacin del
Sistema
Nacional
de
Gestin
Ambiental (Ley N
28245-2004)
17
Da mundial de la
accin frente a la
desertificacin
y
sequa.
24 Da del campesino
peruano.
26 Da internacional de
los bosques
tropicales.
DICIEMBRE
Da
del
no
uso
de
agroqumicos y la promocin
dela agricultura orgnica
Da de la bioseguridad y el
uso
responsable
de
la
biotecnologa
11
Da internacional
montaas
de
las
13 Da nacional de la accin
frente a la contaminacin
por sustancias qumicas
Nombr
e del
Padres
/ GS
Asunto tratado
Firma del
Padre
MINISTERIO
DRE
UGEL
PER
DE
JUNIN HUANCAYO
EDUCACIN
INSTITUCION EDUCATIVA
MARISCAL CASTILLA
FICHA DE VERIFICACION
PORTAFOLIO DOCENTE 2015
I. DATOS GENERALES
VERIFICACION DEL PORTAFOLIO DOCENTE 2015
FICHA N 2
Institucin Educativa
MARISCAL CASTILLA
UGEL HUANCAYO
Telfono
..
Grado y Seccin:
..
Turno:
N de Verificacin
Correo electrnico
..
rea Curricular:....
Fecha: ... /. /..
No
No
No
No
D. DOCUMENTOS PEDAGOGICOS
Cuenta con:
16
17
18
19
20
21
22
23
24
E. DOCUMENTOS DE COORDINACIN
Cuenta con:
25
26
27
28
29
30
No
No
No
F. DOCUMENTOS DE EVALUACIN
Cuenta con:
31 Registro Auxiliar de Evaluacin y Asistencia
32 Registro de Evaluacin de SIAGIE.
Control de asistencia mensual de los estudiantes de SIAGIE (Secundaria el
33
Auxiliar de Educacin)
34 Apreciaciones del Tutor de SIAGIE (los Tutores y el Auxiliar de Educacin)
G. ACOMPAAMIENTO Y MONITOREO A LA PRCTICA DOCENTE
35 Rol de Acompaamiento y Monitoreo a la prctica docente
35 Fichas de Autoevaluacin y Monitoreo de la prctica docente en la IE
III. CONCLUSIONES GENERALES.
DOCENTE
SUB DIRECTOR/A
MINISTERIO
DRE
UGEL
INSTITUCION EDUCATIVA
PER
DE
MARISCAL CASTILLA
FICHA
N
01.1
JUNIN HUANCAYO
EDUCACIN
FICHA DE AUTOEVALUACIN
DEL DESEMPEO DOCENTE EN LA SESIN DE
APRENDIZAJE
Para uso interno en la Institucin Educativa
DATOS DE IDENTIFICACIN
DATOS DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA:
NOMBRE DE LA I.E.
CDIGO MODULAR:
DIRECCIN:
UGEL:
DRE:
Maana ( )
4.Especialida
d
Primaria ( ) Secund. (
Tarde (
6. Grado(s) o ao(s)
en el aula:
7. Seccin:
NIVEL DE AVANCE
Logrado
En proceso
En inicio
Inicio
16
3
2
1
logrado
33-48
Cumplo y respeto el horario establecido para el rea curricular, de acuerdo a los planes
03 curriculares de mi I.E. (Inicial y Primaria) y respeto el nmero de horas establecido segn
la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria).
Complete el tem 04 referido a la planificacin.
Planifico mis actividades pedaggicas (carpeta pedaggica) dosificando el tiempo en la sesin de
04 aprendizaje de modo que responda a los procesos pedaggicos.
Sub total
Valoracin
1
4
2
8
3
12
COMPROMISO 5: Uso de herramientas pedaggicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje
Datos a ser registrados sobre el desempeo en el aula y la revisin del documento de planificacin.
Valoracin
Complete los tems 05 10 sobre el desempeo en el aula.
Problematizo y/o planteo el reto o conflicto cognitivo segn las orientaciones de las Rutas de
05
Aprendizaje.
1
2
3
Comunico con claridad el propsito de la sesin y las actividades previstas, segn las
06 orientaciones de las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Bsicas para la
Programacin Curricular.
1
2
3
Desarrollo estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes y
07
generar nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de rea.
1
2
3
Acompao a los estudiantes segn su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses
08
y necesidades, utilizando para ello las orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje.
1
2
3
Teniendo en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje de su
09 rea, ejecuto procesos de evaluacin formativa y/o sumativa a los/as estudiantes en la sesin
de aprendizaje.
1
2
3
Adeco, si es necesario, las estrategias metodolgicas de las Rutas de aprendizaje en
10
funcin de las necesidades e intereses de los estudiantes.
1
2
3
Complete los tems 11 12, se revisa el documento de planificacin.
Cuento con la planificacin curricular (carpeta pedaggica) en la que incluyo actividades
pedaggicas en el marco de los procesos pedaggicos y el enfoque del rea planteados en
11
las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Bsicas para la Programacin
Curricular.
Presenta en la planificacin curricular criterios que responden al proceso de evaluacin
12
formativa y/o sumativa.
Sub total
Valoracin
1
8
2
16
3
24
COMPROMISO 6: Uso de materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje Datos a ser
registrados sobre el desempeo en el aula y la revisin del documento de planificacin, segn corresponda
Valoracin
Complete los tems 13 - 15 sobre el desempeo en el aula.
Utilizo materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al desarrollo de
13
las actividades de aprendizaje, propuestas para la sesin.
1
2
3
Acompao y oriento a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales, en funcin del
14
aprendizaje a lograr.
1
2
3
Uso materiales elaborados con participacin de estudiantes y/o PPFF para el desarrollo de
15
los aprendizajes.
1
2
3
Complete el tem 16, se revisa el documento de planificacin.
Presento la planificacin (carpeta pedaggica) en la que se evidencia el uso de materiales y
recursos educativos en relacin al propsito de la sesin.
Sub total
Total Final
16
En
En
Logrado
inicio proceso
1
4
2
8
3
12
16
32
48
(*) COMPROMISO 7: Gestin del clima escolar en la Institucin Educativa Datos a ser registrados
mediante la observacin segn corresponda.
Valoracin
Complete los tems 01-03 sobre el desempeo en el aula.
Escucho y dialogo con atencin a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera
01
equitativa, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
1
2
3
Reconozco el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicacin
02
estimulante y/o positiva (mediante palabras o gestos motivadores).
1
2
3
Promuevo relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un
03
clima de confianza y armona.
1
2
3
Sub total
(*): Los datos que resulten de sta tabla, no se tomarn en cuenta en la valoracin de la matriz de monitoreo de los
compromisos 4,5 y 6 que corresponde a la segunda parte del Aplicativo en Excel. Dicha informacin se tomar en cuenta
para evidenciar el clima que se desarrolla dentro de la sesin de aprendizaje.
Comentarios
Compromisos
Docente monitoreado(a)
Puntaje
Compromisos
En inicio
En proceso
Logrado
Compromiso 4:
12
Compromiso 5:
16
24
Compromiso 6:
12
Total
16
32
48
MINISTERIO
DRE
UGEL
INSTITUCION EDUCATIVA
PER
DE
JUNIN HUANCAYO MARISCAL CASTILLA
EDUCACIN
FICHA N 01 (VISITA A IIEE)
CDIGO MODULAR:
DIRECCIN:
UGEL:
DRE:
2. Fecha del
monitoreo
6. Denominacin
de la sesin:
Da
Mes
Ao
Maana ( )
Primaria ( ) Secund. (
Tarde (
8. Grado(s) o ao(s)
en el aula:
9. Seccin:
_______ hrs., ______min.
NIVEL DE AVANCE
Logrado
En proceso
En inicio
Inicio
16
3
2
1
logrado
33-48
El/la docente cumple y respeta el horario establecido para el rea curricular, de acuerdo a
03 los planes curriculares de cada I.E. (Inicial y Primaria) y respeta el nmero de horas
establecido segn la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria)
Complete el tem 05 referido a la planificacin.
El/la docente planifica sus actividades pedaggicas (carpeta pedaggica) dosificando el tiempo en
04 la sesin de aprendizaje de modo que responda a los procesos pedaggicos.
Sub total
Valoracin
1
4
2
8
3
12
COMPROMISO 5: Uso de herramientas pedaggicas por los profesores durante las sesiones de aprendizaje
Datos a ser registrados mediante la observacin y la revisin del documento de planificacin, segn
corresponda
Valoracin
Complete los tems 05 10 mediante la observacin de la sesin.
El/la docente problematiza y/o plantea el reto o conflicto cognitivo segn las orientaciones de
05
las Rutas de Aprendizaje.
1
2
3
El/la docente comunica con claridad el propsito de la sesin y las actividades previstas,
06 segn las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones
Bsicas para la Programacin Curricular.
1
2
3
El/la docente desarrolla estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger
07
saberes y generar nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de rea.
1
2
3
El/la docente acompaa a los estudiantes segn su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta
08 sus intereses y necesidades, utilizando para ello las orientaciones planteadas en las Rutas
de Aprendizaje.
1
2
3
El/la docente teniendo en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de
09 Aprendizaje de su rea, ejecuta procesos de evaluacin formativa y/o sumativa a los/as
estudiantes en la sesin de aprendizaje.
1
2
3
El/la docente adeca si es necesario las estrategias metodolgicas de las Rutas de
10
aprendizaje en funcin de las necesidades e intereses de los estudiantes.
1
2
3
Complete los tems 11 12 se monitorea mediante la revisin del documento de
Valoracin
planificacin, al final de la observacin de la sesin. En caso no se cuente con ningn
documento de planificacin deber marcar En inicio.
11 El/la docente cuenta con su planificacin curricular (carpeta pedaggica) en la que incluye
actividades pedaggicas en el marco de los procesos pedaggicos y el enfoque del rea
1
8
2
16
3
24
COMPROMISO 6: Uso de materiales y recursos educativos durante la sesin de aprendizaje Datos a ser
registrados mediante la observacin y la revisin del documento de planificacin, segn corresponda
Valoracin
Complete los tems 13 - 15 mediante la observacin de la sesin.
El/la docente utiliza materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al
13
desarrollo de las actividades de aprendizaje, propuestas para la sesin.
1
2
3
El/la docente acompaa y orienta, a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales en
14
funcin del aprendizaje a lograr.
1
2
3
El/la docente usa materiales elaborados con participacin de estudiantes y/o PPFF para el
15
desarrollo de los aprendizajes.
1
2
3
Complete el tem 16 mediante la revisin del documento de planificacin, al final de la En
En
Logrado
observacin. En caso no se cuente con ningn documento de planificacin deber marcar En inicio. inicio proceso
El/la docente presenta la planificacin (carpeta pedaggica) en la que se evidencia el uso de
16
materiales y recursos educativos en relacin al propsito de la sesin.
1
2
3
Sub total
4
8
12
16
32
48
Total Final
(*) COMPROMISO 7: Gestin del clima escolar en la Institucin Educativa Datos a ser registrados
mediante la observacin segn corresponda.
Valoracin
Complete los tems 01-03 mediante la observacin de la sesin
El/la docente escucha y dialoga con atencin a los estudiantes, en el momento oportuno y de
01
manera equitativa, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje.
1
2
3
El/la docente reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una
02
comunicacin estimulante y/o positiva (mediante palabras o gestos motivadores).
1
2
3
El/la docente promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los
03
estudiantes creando un clima de confianza y armona.
1
2
3
Sub total
(*): Los datos que resulten de sta tabla, no se tomarn en cuenta en la valoracin de la matriz de monitoreo de los
compromisos 4,5 y 6 que corresponde a la segunda parte del Aplicativo en Excel. Dicha informacin se tomar en cuenta
para evidenciar el clima que se desarrolla dentro de la sesin de aprendizaje.
Comentarios
Compromisos
Docente monitoreado(a)
Puntaje
Compromisos
En inicio
En proceso
Logrado
Compromiso 4:
12
Compromiso 5:
16
24
Compromiso 6:
12
Total
16
32
48
MINISTERIO
DRE
UGEL
PER
DE
JUNIN HUANCAYO
PER EDUCACIN
MINISTERIO DRE
UGEL
DE
JUNIN HUANCAYO
EDUCACIN
INSTITUCION EDUCATIVA
MARISCAL CASTILLA
INSTITUCION EDUCATIVA
MARISCAL CASTILLA
IE:...
1. Inicio: Cuando el docente est empezando a desarrollar los desempeos previstos o evidencia dificultades y
requiere acompaamiento pedaggico permanente en la institucin educativa y la intervencin de otras
instituciones.
01 a 20 puntos
2. Proceso: Cuando el docente est en camino de lograr los desempeos previstos y requiere acompaamiento
pedaggico peridico en la institucin educativa y la intervencin de otras instituciones.
21 a 35 puntos
3. Logro Previsto: Cuando el docente evidencia el logro de los desempeos previstos.
36 a 50 puntos
4. Logro destacado: Cuando el docente evidencia el logro por encima de los desempeos previstos y es potencial
acompaante pedaggico de sus pares profesionales en la institucin educativa.
51 a 60 puntos
COMPETENCIAS
INDICADORES DE DESEMPEO
Competencia 1
Conduce de manera participativa
la planificacin institucional a partir
del conocimiento de los procesos
pedaggicos, el clima escolar, las
caractersticas de los estudiantes y
su entorno; orientndolas hacia el
logro de metas de aprendizaje
Competencia 2
Promueve y sostiene la
participacin democrtica de los
diversos actores de la institucin
educativa y la comunidad a favor
de los aprendizajes; as como un
FUENTE DE
VERIFICACIN
Cargo de entrega.
Registro de
expediente.
Acta de reuniones
Acta de reuniones
10
Competencia 3
Favorece las condiciones
operativas que aseguren
aprendizajes de calidad en todas y
todos los estudiantes gestionando
con equidad y eficiencia los
recursos humanos, materiales, de
tiempo y financieros; as como
previniendo riesgos.
Competencia 4
Lidera procesos de evaluacin de
la gestin de la institucin
educativa y de rendicin de
cuentas, en el marco de la mejora
continua y el logro de
aprendizajes.
PUNTAJE PARCIAL:
Acta de reuniones
Compromisos
asumidos
Acta de reuniones
con actores
educativos.
Informa acciones
de contingencia
para recuperar
horas.
Informe de
simulacros.
Informe rendicin
de cuentas sobre
uso de recursos
Informe de da del
logro.
Actas de reuniones.
Informes/reportes.
X=
11
12
Competencia 6
Gestiona la calidad de los
procesos pedaggicos al interior
de su institucin educativa, a
13
Promueve la participacin de la
institucin educativa en eventos
acadmicos, culturales, y otros
convocados por la UGEL y otras
instituciones mostrando avances en los
Informes.
Diplomas,
certificaciones y RD
emitidas
estimulando a
docentes.
Ejecucin del da
del logro.
Informes.
Participacin en
actividades
convocadas.
14
15
PUNTAJE PARCIAL:
Actas de reuniones
sobre reflexin de
la prctica docente.
Reporte al PEMAR
Fichas de
monitoreo a los
docentes.
Y=
RESULTADO TOTAL
Resultado total: X + Y =
En nmeros: ...............
En letras: ...............................................................
PER
MINISTERIO
DRE
UGEL
DE
JUNIN HUANCAYO
EDUCACIN
INSTITUCION EDUCATIVA
MARISCAL CASTILLA
IE:..CARGO :..
.
5. Inicio: Cuando el docente est empezando a desarrollar los desempeos previstos o evidencia dificultades y
requiere acompaamiento pedaggico permanente en la institucin educativa y la intervencin de otras
instituciones.
01 a 20 puntos
6. Proceso: Cuando el docente est en camino de lograr los desempeos previstos y requiere acompaamiento
pedaggico peridico en la institucin educativa y la intervencin de otras instituciones.
21 a 35 puntos
7. Logro Previsto: Cuando el docente evidencia el logro de los desempeos previstos.
36 a 50 puntos
8. Logro destacado: Cuando el docente evidencia el logro por encima de los desempeos previstos y es potencial
acompaante pedaggico de sus pares profesionales en la institucin educativa.
51 a 60 puntos
COMPETENCIAS
INDICADORES DE DESEMPEO
FUENTE DE
VERIFICACIN
Competencia 1
Conoce
y
comprende las
caractersticas de todos sus
estudiantes y sus contextos, los
contenidos disciplinares que
ensea, los enfoques y procesos
pedaggicos, con el propsito de
promover capacidades de alto
nivel y su formacin integral.
Competencia 2
Planifica la enseanza de forma
colegiada garantizando la
coherencia entre los aprendizajes
que quiere lograr en sus
estudiantes, el proceso
pedaggico el uso de los recursos
disponibles y la evaluacin, en una
programacin curricular en
Ficha de monitoreo
Programacin
anual
UDA/SIC/SA.
Fecha cargo de
entrega
permanente revisin.
PUNTAJE PARCIAL:
X=
Competencia 3
Crea un clima propicio para el
aprendizaje,
la
convivencia
democrtica y la vivencia de la
diversidad en todas
sus
expresiones con miras a formar
ciudadanos
crticos
e
interculturales.
Competencia 4
Conduce el proceso de enseanza
con dominio de los
contenidos disciplinares y el uso
de estrategias y recursos
pertinentes, para que todos los
estudiantes aprendan de manera
reflexiva y crtica en torno a la
solucin de problemas
relacionados con sus experiencias,
intereses y contextos.
Competencia 5
Evala permanentemente el
aprendizaje de acuerdo a los
objetivos institucionales previstos,
para tomar decisiones y
retroalimentar a sus estudiantes y
a la comunidad educativa,
teniendo en cuenta las diferencias
individuales y contextos culturales.
PUNTAJE PARCIAL:
Ficha de monitoreo
Ficha de monitoreo
Ficha de
monitoreo.
Ficha de visita al
aula de innovacin
y/ CRT.
Ficha de
monitoreo.
Matriz de
evaluacin
Reporte/informe de
la sistematizacin e
interpretacin de
resultados.
Registro de
evaluacin.
Y=
10
11
12
Competencia 6
Participa activamente con actitud
democrtica, crtica y colaborativa
en la gestin de la escuela,
contribuyendo a la construccin y
mejora continua del proyecto
educativo institucional que genere
aprendizajes de calidad.
Competencia 7
Establece relaciones de respeto,
colaboracin y corresponsabilidad
con las familias, la comunidad y
otras instituciones del estado y la
Acta y fichas de
asistencia a
reuniones.
Presentacin de
proyectos.
Informe de avance
y resultados de los
productos
obtenidos.
Participacin en
escuela de padres,
reuniones de
AMAPAFA.
PUNTAJE PARCIAL:
Z=
13
14
Registro de
asistencia.
15
Reporte de TOE.
Ficha de
observacin.
Competencia 9
Ejerce su profesin desde una
tica de respeto a los derechos
fundamentales de las personas,
demostrando honestidad, justicia,
responsabilidad y compromiso con
su funcin social.
PUNTAJE PARCIAL:
RESULTADO GENERAL
Ficha de
asistencia.
Informe de
actividad/comisin.
W=