Reporte Ingenieria Electrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USACINSTITUTO TECNOLOGICO UNIVERSITARIO GUATEMALA SUR -ITUGSFACULTAD DE INGENIERIA

LABORATORIO INGENIRIA ELECTRICA 1

REPORTE No. 2
CIRCUITOS (Ley de ohm y leyes de kirchoff) Y EMPALMES
ELECTRICOS

Integrantes:
Ramiro Humberto Sirin Roquel 2011-12032
Julio Csar Lpez Reyes

GUATEMALA 14 DE MARZO DE 2015

2011-11967

Contenido
I.

INTRODUCCION............................................................................................. 1

II.

OBJETIVOS.................................................................................................... 1

III.

MARCO TEORICO....................................................................................... 2

Ley de ohm...................................................................................................... 2
Leyes de Kirchhof............................................................................................ 2
Empalme elctrico........................................................................................... 3
IV.
V.

MARCO PRCTICO.................................................................................... 11
RESULTADOS Y DISCUSION DE RESULTADOS..............................................12

VI.

CONCLUSIONES....................................................................................... 13

VII.

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................... 13

I.

INTRODUCCION

En el presente reporte se brinda de manera detallada la forma correcta


de como aplica la ley de Ohm en los circuitos. Tambin encontrara
informacin acerca de la tambin llamada ley de nodos o primera ley de
Kirchhof (En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en
ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen) tambin
conocida como ley de corrientes, de manera experimental se podr
comprobar las diferencias de esta ley con la ley de tensin de resistencia
sus usos y aplicaciones.
Con el fin de que este documento sirva como apoyo al estudiante de
ingeniera, se le brinda informacin acerca de la potencia elctrica de
como se calcula y cules son sus usos.
Adems se presentan los diferentes tipos de empalmes que se pueden
realizar con cable o alambre elctrico.

II.

OBJETIVOS

General:

Aplicar la ley de ohm y la ley de kirchhof en un circuito.

Especficos:

Encontrar la resistencia equivalente del circuito con ayuda del


multmetro.
Encontrar la corriente de cada circuito con ayuda del multmetro.
Encontrar el voltaje en cada circuito ayuda del multmetro.
Realizar empalmes con cable y alambre elctrico de calibre 12.

III.

MARCO TEORICO

Ley de ohm
Cuando aplicamos una tensin a un conductor, circula por l una
intensidad, de tal forma que si multiplicamos (o dividimos) la tensin
aplicada, la intensidad tambin se multiplica (o divide) por el mismo
factor. Del mismo modo, si por un conductor circula una corriente, se
generar una tensin entre sus extremos, de forma que si se multiplica
(o divide) la intensidad, la tensin generada se multiplicar (o dividir)
en la misma proporcin. De esta forma podremos enunciar la LEY DE
OHM: "La relacin entre la tensin aplicada a un conductor y la
intensidad que circula por l se mantiene constante. A esta constante se
le llama RESISTENCIA del conductor"

Leyes de Kirchhoff
Las leyes de Kirchhof son dos igualdades que se basan en la
conservacin de la energa y la carga en los circuitos elctricos. Ambas
leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de
Maxwell, pero Kirchhof precedi a Maxwell y gracias a Georg Ohm su
trabajo fue generalizado. Estas leyes son muy utilizadas en ingeniera
elctrica e ingeniera electrnica para hallar corrientes y tensiones en
cualquier punto de un circuito elctrico.
Ley de corrientes de Kirchhoff
Esta ley tambin es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhof y es
comn que se use la sigla LCK para referirse a esta ley. La ley de
corrientes de Kirchhof nos dice que: En cualquier nodo, la suma de las
corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes
que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que
pasan por el nodo es igual a ceroLa ley se basa en el principio de la conservacin de la carga donde la
carga en couloumbs es el producto de la corriente en amperios y el
tiempo en segundos.
Ley de tensiones de Kirchhoff
2

Esta ley es llamada tambin segunda ley de Kirchhof, ley de lazos de


Kirchhof o ley de mallas de Kirchhof (es comn que se use la sigla LVK
para referirse a esta ley). En un lazo cerrado, la suma de todas las
cadas de tensin es igual a la tensin total suministrada. De forma
equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial elctrico
en un lazo es igual a cero.

Empalme elctrico
Es la unin de 2 o ms cables de una instalacin elctrica o dentro de un
aparato o equipo electrnico. Aunque por rapidez y seguridad hoy en da
es ms normal unir cables mediante fichas de empalme y similares,
los electricistas realizan empalmes habitualmente.
La realizacin de empalmes es un tema importante en la formacin de
los electricistas (y electrnicos) ya que un empalme inadecuado o mal
realizado puede hacer mal contacto y hacer fallar la instalacin. Si la
corriente es alta y el empalme est flojo se calentar. El chisporroteo o
el calor producido por un mal empalme es una causa comn a muchos
incendios en edificios. Antes de trabajar en la instalacin elctrica de un
edificio o de un equipo elctrico/electrnico se debe tener la formacin
tcnica necesaria.
Las normativas de muchos pases prohben por seguridad el uso de
empalmes en algunas situaciones. Es comn la prohibicin de realizar
empalmes donde se puedan acumular gases inflamables.
Cuando hay que unir cables coaxiales (datos, vdeo, antena, etc) es
preferible emplear conectores en lugar de empalmes pues un empalme
inapropiado puede modificar la impedancia del cable y alterar la seal.
Una vez realizados los empalmes elctricos se pueden soldar para
conseguir un mejor contacto. Si existe el riesgo de cortocircuito con
otros empalmes o cables se deben aislar mediante algn tipo de cinta
aislante. Asimismo, para protegerlo del agua, la lluvia o los ambientes
hmedos pueden usarse cinta vulcanizada.
Tipos de empalmes
Existen diversos tipos de empalmes elctricos para cada necesidad.

Trenzado: es el ms sencillo se emplea en las cajas de empalme, en el


montaje de circuitos elctricos, etc cuando los cables no estn sujetos a
movimientos ni tirones. Tambin es llamado cola de ratn.

De derivacin: sirve para derivar uno o 2 cables de una lnea principal.


Puede ser simple o doble. La variante anudada se emplea cuando se
necesita ms seguridad.
Derivacin simple

Derivacin doble

Doble torsin: es usado para prolongar un cable o reparar cables


cortados. Especialmente en instalaciones areas como lneas de telfono
o tendidos elctricos. Tambin es llamado unin western.

Unin
toma
sencilla:
derivar una lnea de la lnea principal. Para instalaciones a la vista.

para

Unin toma doble: para derivar conductores del conductor principal,


en un mismo punto.
Unin toma anudada: para derivar una lnea sacada de la principal. Se
la conoce como toma de seguridad y se usa para instalaciones vistas.

IV.

MARCO PRCTICO

Diseo experimental
Circuitos
Materiales:
-

Multimetro
Modulo de experimentos de electricidad bsica
Cables (Bananas)

Procedimiento:
Primero se arma el circuito como lo indico el ingeniero. Se procede a
encender el multimetro y hallar las resistencias para luego hallar la
resistencia equivalente.

10

Luego de esto cambiamos de funcin el multimetro para poder medir las


corrientes elctricas de cada malla. Luego volvimos a cambiar de
funcin el multmetro a voltmetro para hallar los voltajes del circuito en
paralelo y en serie. Posteriormente procedimos a calcular estos mismos
datos analticamente para luego compararlos y verificar su exactitud.

Realizacin de Empalmes Elctricos


Materiales
-

Alicate
Alambre calibre 12
Cable calibre 12
Cuchilla

Procedimiento
Con ayuda de la cuchilla despojar el aislador del cable la longitud a la
cual se realizara el empalme, posteriormente realizar el empalme y
apretar con el alicate.

V.

RESULTADOS Y DISCUSION DE RESULTADOS

1ra practica
Despus de comprender en la parte terica el manejo de la ley de ohm y
las leyes de kirchof se procedi a aplicar. Los resultados obtenidos de la
primera prctica en el laboratorio fueron encontrados gracias al uso del
multmetro partiendo de un voltaje de 14v usando el medidor con el que
nuestro dispositivo contaba.
Luego de esto procedimos a encontrar el voltaje en cada una de las
resistencias que el circuito tenia y posteriormente sus respectivas
corrientes. Lo primero que observamos fue que los voltajes variaban
pero esta vez no tenan un patrn de descendencia pero esto fue debido
11

a que el circuito estaba armado en serie y en paralelo. Luego pas con


las corrientes, las ltimas dos dieron un resultado exactamente igual
pero esto fue debido a que el circuito en esas resistencias estaba en
serie.

Resintencia [ohm]

Voltaje [V]

1
3
5
9
13

1k
0.994
0.996
1.181
0.332
4.504

3.091
3.09
3.082
3.64
1.029
13.982

k
k
k
k
k

Corriente
[A]
14.04
14.05
14.02
11.77

Despus calculamos el voltaje total, corriente total y resistencia


equivalente, y el voltaje total nos dio un resultado similar. Luego
calculamos la potencia utilizando la ley de kirchof.
Resistencia equivalente: 4.496k
Voltaje total: 13.982 kv
Corriente total: 53.3 mA
Corriente calculada: 0.008 A
Potencia elctrica en cada resistencia

R
R1
R3
R5
R9
R13

P
2.74
2.76
2.75
2.32
0.69

kwatts
kwatts
kwatts
kwatts
kwatts

VI.

Ley de kirchof:
P = (V^2) / R

CONCLUSIONES

12

La ley de ohm y la ley de kirchhof en el circuito se aplico para


obtener los resultados en malla y nodos para el clculo de la
potencia con resistencia, corriente y voltaje.
La resistencia equivalente del primer circuito es de 4.49 k.
La corriente del primer circuito es 53.3 mA.
El voltaje del circuito calculado es de 13.982 V
Se realizaron cuatro empalmes con alambre calibre 12 y tres
empalmes con cable calibre 12.

VII.

BIBLIOGRAFIA

Medidas de magnitudes elctricas. Departamento de fsica.


Laboratorio de electricidad y magnetismo [en lnea]. Consultado el
10
de
marzo
de
2015.
Disponible
en:
http://bacterio.uc3m.es/docencia/laboratorio/guiones_esp/elecyma
g/Medidas.pdf
Medidas elctricas. Departamento de Ingeniera Electica E.T.S.I.I.
[en lnea]. Consultado el 08 de marzo de 2015. Disponible en:
http://www.die.eis.uva.es/~daniel/docencia/te/TEIQPractica12y42008.pdf

13

También podría gustarte