La Participación en Psicología Comunitaria
La Participación en Psicología Comunitaria
La Participación en Psicología Comunitaria
compromiso puede ayudar a establecer fuertes lazos entre las comunidades y las
instituciones que residen en ellas, al generar ayuda y respaldo para la satisfaccin
de necesidades y al facilitar la interaccin entre miembros de la comunidad. De
esas interrelaciones puede surgir la comprensin mutua entre los niveles
interinstitucional, intergrupal y personal.
Por qu participar comprometidamente?
, de carcter egosta: participar a favor de la comunidad para as obtener
beneficios para uno mismo.
Razones altruistas destinadas a beneficiar a uno o ms individuos: Estas razones
estaran unidas a la empata, es decir, "sentimientos orientados hacia los otros
congruentes con el bienestar percibido para otra persona
El colectivismo: servir a la comunidad para beneficiarla. Por colectivismo se
entiende la motivacin para lograr el aumento del bienestar de un grupo o
colectivo
Los principios: trabajar por la comunidad en funcin de principios ticos y morales
tales como la justicia y la equidad o los derechos humanos
Y puesto que el compromiso y la participacin son procesos dinmicos, histricos
y, por lo tanto, situados, ambos cambian segn las circunstancias. Lograr que el
altruismo, el colectivismo y los principios estn presentes en el trabajo psicosocial
comunitario modula al egosmo, que unido a los anteriores puede ser una fuerza
motivadora que ayude a lograr objetivos ceidos al bienestar deseado por una
comunidad. Y reflexionar respecto de los compromisos, de su direccin y
motivacin es parte del oficio psicosocial comunitario.