0% encontró este documento útil (0 votos)
541 vistas4 páginas

23 de Enero de 1958

El documento describe el Golpe de Estado del 23 de enero de 1958 en Venezuela, en el que un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno del General Marcos Pérez Jiménez. El golpe se produjo debido a la crisis militar y política que sufría el régimen de Pérez Jiménez, incluyendo levantamientos militares y cambios de gabinete, lo que debilitó su liderazgo y condujo finalmente a su derrocamiento y salida del país.

Cargado por

Raul Farfan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
541 vistas4 páginas

23 de Enero de 1958

El documento describe el Golpe de Estado del 23 de enero de 1958 en Venezuela, en el que un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno del General Marcos Pérez Jiménez. El golpe se produjo debido a la crisis militar y política que sufría el régimen de Pérez Jiménez, incluyendo levantamientos militares y cambios de gabinete, lo que debilitó su liderazgo y condujo finalmente a su derrocamiento y salida del país.

Cargado por

Raul Farfan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

23 de Enero de 1958

El Golpe de Estado del 23 de enero de 1958. Tambin conocido como la Junta


Cvico-Militar de Gobierno de 1958 o el derrotamiento del General Marcos Prez
Jimnez, fue un acontecimiento histrico ocurrido en Venezuela, por medio del
cual se derroc al General Marcos Prez Jimnez, presidente para esa fecha -,
quien se vio forzado a abandonar el pas con rumbo a Repblica Dominicana a
bordo del avin presidencial la Vaca Sagrada. Prez Jimnez vena ocupando el
cargo de presidente de Venezuela desde principios de la dcada de los 50. En su
rgimen se dio inicio a la ms estable etapa democrtica de la historia de
Venezuela. Si bien, antes de esa fecha, ya se haban tenido algunas cortas
experiencias o ensayos democrticos como los de 1948.

El jueves 23 de enero de 1958, un movimiento cvico-militar que derroc al


gobierno del General Marcos Prez Jimnez . El antecedente ms cercano de
dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo ao, cuando
aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue
maysculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que haca
exactamente un mes, se haba efectuado un plebiscito para prolongar el mandato
de Prez Jimnez, para darle cierta solidez a su rgimen y legitimidad ante las
Fuerzas Armadas. a pesar de que el alzamiento fue develado convirtieron el
derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.
Profundizando un poco en las causas que derivaron en la cada del General
Marcos Prez Jimnez, hay que sealar fundamentalmente dos aspectos. En
primer lugar, la crisis militar, originada a partir de los mencionados sucesos del
mircoles 1 de enero de 1958, los cuales trastocaron el poder absoluto que hasta
entonces tena el primer mandatario en el seno de las Fuerzas Armadas. En tal
sentido, el alzamiento de los oficiales de la Fuerza Area en la Base de Boca de

Ro, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de blindados del cuartel


Urdaneta de Caracas al mando del teniente coronel Hugo Trejo, produjo o
evidenci una crisis de liderazgo en la institucin castrense. En segundo lugar, la
crisis poltica en el propio seno del gobierno producto de la descomposicin y
fraccionamiento del mismo a raz del plebiscito de diciembre de 1957 y que origin
dos cambios de gabinete sucesivos, los das viernes 10 y lunes 13 de enero de
1958 respectivamente y la salida hacia el exterior de los personeros ms cercanos
a Prez Jimnez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano Vallenilla Lanz,
ministro hasta entonces del Interior, y Pedro Estrada, jefe de la polica poltica del
rgimen, la Seguridad Nacional.

Investigar
Mitigar
El trmino mitigar lo utilizamos generalmente cuando queremos referirnos a que
algo, una cuestin, una situacin determinada, necesitan ser moderadas,
aplacadas o suavizadas, ya sea, a travs de algn objeto o cosa en concreto o
bien por la accin de alguien especfico en la materia, por ejemplo, un mdico.
Alerta
El concepto de alerta se emplea en nuestra lengua con la misin de designar un
estado o situacin de alerta, que puede afectar a una persona o a una ciudad,
respectivamente, entre otros casos.
Cuando una persona est alerta, todos sus sentidos, pero en especial la vista y el
odo, estarn comprometidos en la tarea de detectar algn peligro o amenaza que
se espera o que se cree que puede acontecer. Acompaa a ello tambin un estado
de tensin, de nerviosismo, porque claro, esa amenaza o peligro le despierta
miedo a no poder protegerse o salvarse, a pesar de encontrarse alerta.
Emergencia
Una emergencia es una situacin fuera de control que se presenta por el impacto
de un desastre.
La "Proteccin Civil" de Venezuela, en el artculo 4, por ejemplo, la define como:
"Cualquier suceso capaz de afectar el funcionamiento cotidiano de una
comunidad, pudiendo generar vctimas o daos materiales, afectando la estructura
social y econmica de la comunidad involucrada y que puede ser atendido
eficazmente con los recursos propios de los organismos de atencin primaria o de
emergencias de la localidad."

Rehabilitar
rehabilitacin en salud, trmino general para referirse a la fase del proceso de
atencin sanitaria dirigido a atender las secuelas de una enfermedad o trauma que
causan disfuncin y discapacidad, con miras a restituir a la persona su
funcionalidad social y laboral o integral.
Simulacro
Simulacro, del latn simulacrum, es una imitacin, falsificacin o ficcin. El
concepto est asociado a la simulacin, que es la accin de simular.
Un simulacro, por lo tanto, implica la representacin de algo, fingiendo aquello
que no es. Por ejemplo: Los nios participarn maana de un simulacro
de incendio para que sus maestros les expliquen cmo actuar en casos de
emergencia, No te preocupes, slo se trata de un simulacro, Catorce hospitales
participarn del simulacro de catstrofe organizado por las autoridades
municipales.

También podría gustarte