Propuesta de Estandarización de Metodos y Tiempos
Propuesta de Estandarización de Metodos y Tiempos
Propuesta de Estandarización de Metodos y Tiempos
Asesor
BANESA OSORIO
Docente metodologa de la investigacin
Nota de Aceptacin:
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Firma del presidente del jurado
______________________________________________
Firma del jurado
______________________________________________
Firma del jurado
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NOMBRE AUTOR 1
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
NOMBRE AUTOR 2
AGRADECIMIENTOS
CONTENIDO
Pg.
INTRODUCCIN
14
1.
15
1.1
15
OBJETIVOS
16
2.1
OBJETIVO GENERAL
16
2.2
OBJETIVOS ESPECIFICOS
16
JUSTIFICACIN
17
MARCO DE REFERENCIA
18
4.1
MARCO CONTEXTUAL
18
4.2
MARCO TEORICO
25
4.2.1
Categoras de anlisis.
25
4.2.2
Referencias bibliogrficas.
25
26
5.1
26
5.2
MTODO DE INVESTIGACIN
26
5.3
TCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIN DE LA
INFORMACIN
26
5.3.1
FUENTES DE INFORMACIN.
6
26
5.3.2
26
5.3.3
26
27
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
28
BIBLIOGRAFIA
29
ANEXOS
30
LISTA DE TABLAS
Pg.
Tabla 1. Ttulo tabla (insertar tabla). ...................................................................... 25
Tabla 2. Ttulo tabla (insertar tabla). ...................................................................... 25
LISTA DE ILUSTRACIONES
Pg.
Ilustracin 1. Ttulo ilustracin (insertar imagen).
25
LISTA DE ANEXOS
Pg.
ANEXO A
31
ANEXO B
32
10
GLOSARIO
11
RESUMEN
12
ABSTRACT
With the development of this proposal is to improve processes hugomo clothing
shop, also aims to optimize the timing of their operations, becoming a workshop of
more efficient and competitive in their clothing textile market.
Similarly an operational analysis was carried out, and then present an improved
proposal of the assembly process of garments, where the measures to be applied to
correct or improve production times are observed, as it will set the level of utilization
of machinery with which account, estimate the delays involved in the process and
determine the effectiveness of work in the production area; this allows to increase
the efficiency of both teams, as the operating personnel.
13
INTRODUCCIN
Con el desarrollo de esta propuesta se busca mejorar los procesos del taller de
confeccin hugomo, as mismo se pretende optimizar los tiempos de sus
operaciones, convirtindose en un taller de confeccin ms eficiente y competitiva
en su mercado textil.
De igual modo se realizara un anlisis operacional, para luego presentar una
propuesta mejorada del proceso de armado de prendas, en donde se observen las
medidas que se deben aplicar para corregir o mejorar los tiempos de produccin, ya
que permitir establecer el nivel de utilizacin de la maquinaria con la que se cuenta,
estimar las demoras involucradas en el proceso, as como determinar la eficacia del
trabajo en el rea de produccin; todo esto permite incrementar la eficiencia tanto
de los equipos, como del personal operario.
14
15
2. OBJETIVOS
16
3. JUSTIFICACIN
17
4.MARCO DE REFERENCIA
El rea cuenta con 4 operarios que son los encargados de realizar dichos
procesos mencionados.
Segundo Piso:
18
ANTECEDENTES
el sector industrial de la economa dedicado a la produccin de fibras -fibra
natural y sinttica, hilados, telas, y productos relacionados con
la confeccin de ropa y vestidos. Aunque desde el punto de vista tcnico es un
sector diferente, en las estadsticas econmicas se suele incluir la industria
del calzado como parte de la industria textil.
Los materiales textiles - fibras, hilos, telas y ropa- son productos de consumo masivo
razn por la que la industria textil y de la confeccin genera gran cantidad de
empleos directos e indirectos, tiene un peso importante en la economa mundial y
una fuerte incidencia sobre el empleo y la tasa de desempleo en los pases donde
se instala. Es uno de los sectores industriales ms controvertido, tanto en la
definicin de tratados comerciales internacionales como por su tradicional
incumplimiento de mnimas condiciones laborales y salariales por
su deslocalizacin constante.
Las fbricas textiles son los lugares donde se desarrolla el trabajo y elaboracin de
los distintos materiales. Inicialmente el trabajo se realiza por mujeres en sus
domicilios, luego en talleres ms o menos adecuados y finalmente en instalaciones
fabriles para la elaboracin de hilaturas y confeccin de prendas. En la actualidad
en Amrica Latina se denominan maquiladoras.
19
20
F
1.464
Tiempo Estndar ((Ttc)) 10.345
CONSIDERACIONES ADICIONALES
REFERENTES TERICOS
25
MTODO DE INVESTIGACIN
26
27
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
28
BIBLIOGRAFIA
29
ANEXOS
30
ANEXO A
31
ANEXO B
32