Geologia Certegui
Geologia Certegui
Geologia Certegui
unidades
geomorfolgicas
presentan
las
siguientes
contacto intrusivo y/o fallado; el contacto oriental es fallado, a travs de la falla del
Ro Verde.
La edad del complejo Santa Cecilia La Equis es posiblemente Cretcica, ya que
es intruido por el Batolito de Mande de edad Cretcico superior.
BATOLITO DE MANDE
El Batolito de Mande es cuerpo grantico de mayor tamao en la Cordillera
Occidental, de forma alargada con contacto; intrusivos y/o fallados con el Complejo
Santa Cecilia La Equis; el Batolito de Mande y el Batolito de Acand son un
mismo cuerpo, siendo el primero la prolongacin sur del segundo, ya que presentan
las mismas caractersticas petrogrficas, edad similar y estn en el mismo eje
de la cordillera.
Est compuesto principalmente por cuarzodioritas hornblendicas, tonalitas y
granodioritas, con variaciones textuales andesitas porfdicas y porfdos a
andesticos; comnmente las rocas son masivas, con textura hipodiomrfica medio
regular, compuesta por cuarzo, plagiclasa, biotica y feldespato de potasio.
La vertiente occidental de la Cordillera Occidental est representada por rocas
intrusivas y volcnicas, bsicas, ultrabsicas, cidas e intermedias pertenecientes
al terciario y estn agrupadas as:
COMPLEJO ULTRAMAFICO DEL ALTO CONDOTO
Es la asociacin de rocas gneas de composicin bsica a ultra bsica las cuales
afloran en las cabeceras de los ros Condoto, San Juan, Tarena, Mondocito,
quebrada Bochorom; la unidad Utrabsica comprende un ncleo de dunita con
variaciones hacia los bordes wehrlita, clinopiroxita olivinica y clinopioxenita
magntica. Los contactos entre las distintas zonas son gradacionales, la
mineraloga corresponde a olivino predominante del tipo Forterita y clinopiroxenita
y dipsido como minerales principales, adems de hornblenda verde, magnetita
cromita, ilmenita y sulfuros. La edad de est formacin es el Mioceno inferiorOligoceno superior.
El Complejo Alto Condoto intruye una secuencia denominada como Complejo
Viroviro, es de edad del Eoceno superiora Oligoceno inferior y conformado por
rocas volcnicas a subvolcnicas de tendencia komattica, frecuentemente
fracturadas con apariencia aglomertica y brechoide, las cuales afloran en la parte
intermedia del ro Condoto hasta su cabeceras; localmente estas rocas incluyen
pequeos cuerpos de rocas ultramfica serpenrinizadas
anomalas gravimtricas negativas donde afloran las rocas del Grupo Caas
Gordas.
Al sur de la zona deformada de Istmina se presenta anomalas gravimtricas
negativas, donde se encuentran las rocas denominadas como espinal y Cisneros
del Grupo Dagua, estas diferencias entre los segmentos norte y sur costa afuera,
manifestndose en una gran ruptura tectnica, indicada por contrastes geofsicos
entre la Serrana del Baud al norte y la isla de Gorgona al sur que coincide con la
extensin suroccidente de la zona deformada de Istmina.
FALLA ATRATO
La define una de rift, a lo largo de la margen oriental del valle y la margen
occidental de la Cordillera Occidental. La falla Atrato se ha ilustrado como un
cabalgamiento con buzamiento al oriente y movimiento siniestro lateral y extendida
hasta el golfo de Urab, sin embargo esta falla nunca ha sido cartografiada en el
campo ni se ha caracterizado realmente.
A la falla se le ha atribuido muchos de los sismos que han ocurrido en el flanco
occidental de la cordillera occidental, las hiptesis planteadas para esta falla son
difciles de comprobar y coincidirn con la falla de Murind en el Departamento de
Antioquia.
FALLA DEL RIO SAN JUAN
Esta falla fue interpretada como de cabalgamiento con buzamiento al oriente que
es cubierta por los sedimentos Plioceno-Pleistoceno que afloran a lo largo del ro
San Juan.
La falla del ro San Juan tiene una direccin N-S, y en rea de Istmina toma un
rumbo N60E haciendo parte de la zona deformada de Istmina descrita
anteriormente.
DESLIZAMIENTOS
Debido a la localizacin geogrfica de Colombia, est influenciada por el clima de
tipo ecuatorial tropical, razn por la cual los procesos de meteorizacin y erosin
son fenmenos que continuamente afectan las diferentes rocas y formaciones que
moldean el relieve del pas.
Los riegos por deslizamientos en el departamento de Choc se presentan debido a
varios factores:
1.
2.
3.
4.
5.
Las principales fallas geolgicamente que son activas, o que han sido postuladas
como potencialmente activas o que la sismicidad se asocia a ellas se puede
considerar que tienen actividad son:
Utra, Atrato, Cauca, Romeral, Sinu-Bolvar, La Palestina, Salinas, IbaguCucuana, Magdalena, Arboledes, Fronta de la cordillera oriental, Santa martaBucaramanga, Surez, Oca, Cuisa, Nido de Bucaramanga, Bocon,, Zona de
subduccin de la zona del Pacifico.
El choc por su ubicacin en la costa pacifica Colombiano es considerado de alto
riego ssmico. Los terremotos producen manifestaciones como licuacin de los
suelos y los tsunamis; los primeros se presentan en suelos con niveles arenosos y
saturados de agua. Estos al presentarse el fenmeno telrico, expulsan el agua
hacia la superficie y debido al cambio de volumen generan agrietamiento paralelo
a las corrientes de agua principalmente, afectando a las construcciones existentes;
por esto se veran afectadas aquellas poblaciones que se ubican en las llanuras de
inundacin de los ros. El crecimiento desordenado de los municipios y caseros
del Departamento, las construcciones mal diseada o muy antiguas, la poca
educacin de la comunidad sobre cmo enfrentar este fenmeno natural, permiten
que cuando los terremotos suceden, se incrementan los riesgos y daos en la
poblacin.
En conclusin, el territorio chocoano tiene alto riesgo ssmico por telricos y para
que estos sucedan con el mnimo dao y con el menor numero de perdidas debe
aplicarse rigurosamente el cdigo Colombiano de construcciones Sismorresistente
(Decreto ley 1400 de 1984) y proporcionarle a la comunidad una educacin
adecuada, fortalecer accin del comit de para enfrentar emergencias
provocadas por estos fenmenos naturales.