Antecedentes Del Derecho Mercantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Antecedentes del Derecho Mercantil

Desde la poca del hombre prehistrico, y a raz del abandono del


nomadismo y la aparicin de la agricultura, surge el comercio en forma
de exceso de produccin, ya sea excedentes alimenticios, ropajes o
utensilios y herramientas varias. Por supuesto, este tipo de comercio se
basaba fundamentalmente en el llamado Trueque, con el que las
personas intercambiaban objetos que no utilizaban por otros de mayor
necesidad.
El sistema de trueque pese a ser el primer sistema mercantil, careca de
suficientes medios para satisfacer a todo el mbito social. No siempre
alguien aceptaba un producto a cambio de otro. Se comenz a utilizar la
moneda, adquiriendo por tanto el metal con el que se forjaba su
verdadero valor.

Pueblos de la edad antigua.

La actividad mercantil es tan antigua como el hombre, y aparece


reflejada en todas las pocas y en todos los lugares habitados. 1 Varios
pueblos de la antigedad como Babilonia, Egipto, Grecia, Rodas, Fenicia
y su colonia Cartago alcanzaron un grado altsimo de prosperidad
mercantil. A ella debi corresponder sin duda la existencia de un
derecho consuetudinario o escrito, pero eminentemente comercial
llegando a satisfacer las necesidades econmicas de aquellos pueblos. 2
Destacan tres siglos antes de Cristo un conjunto de leyes a modo de
legislacin marina, perteneciente al pueblo de los Rodios, pueblo que
mantena excelentes relaciones con el pueblo romano, y se cree por
tanto que influy positivamente en el famoso y posterior decreto
denominado el "Derecho romano".
El derecho romano, con su famoso Ius civile y el Ius gentium, trat de
regular las relaciones entre los propios romanos, as como las relaciones
entre romanos y los pueblos extranjeros y externos al imperio. Todo este
tipo de legislacin haca referencia ms al derecho civil actual que hoy
conocemos que al propio derecho mercantil. Siendo as la gran
legislacin las Doce tablas de Justiniano, pero solo algunas disposiciones
se refieren de modo especial al derecho mercantil, siendo casi todas
ellas de derecho martimo; lo cierto es que conocieron un sistema
1 http://www.antecedentes.net/antecedentes-derecho-mercantil.html
2 TENA, Felipe de Jess, Derecho Mercantil Mexicano, Editorial Porra, S.A.,
Decimosegunda Edicin , , 1986 Mxico D.F, pgina 23.

especial de instituciones jurdicas destinadas a regular el ejercicio de la


profesin de comerciantes y para ellos jams existi la distincin de los
actos jurdicos en comerciales y civiles.

Edad media

En la Edad Media se dieron las primeras apariciones de la legislacin


comercial. En los comienzos de este periodo, el comercio y, por lo
mismo, su legislacin eran imposibles. Derrumbado el imperio romano
de occidente y durante toda la era de invasiones, la anarqua se
enseore de Espaa y Carlomagno logro establecer un poder social,
pero no funciono y pronto el feudalismo con su rgimen basado
exclusivamente en la propiedad territorial, fue un nuevo obstculo para
todo progreso en el orden industrial y mercantil.3
Se cree que el derecho mercantil naci dentro de las asociaciones de
gremios y mercaderes que inundaban las ciudades medievales. De esta
forman defendan de una mejor manera sus intereses y ayudaban a una
mejor integracin de los futuros participantes al mundo del comercio.
Tanto los compradores como los vendedores estaban interesados en
llegar al precio justo, tanto vale, tanto pago. La justicia por tanto era la
virtud por excelencia que caracterizaba el comercio. Surgen por tanto
diferentes tribunales de mercaderes y diferentes estatutos que
mediaban y resolvan las diferencias que podran ocasionarse.
Durante la alta edad media, destacan algunos tratados, siempre
relacionados con leyes comerciales martimas, como pueden ser las
famosas leyes de Wisby asentadas sobre Escandinavia, o tambin la
obra conocida como "Guidon de laa mer" de origen francs y autor
desconocido, que concretaba numerosas reglamentaciones en torno al
comercio marino.

Posteriormente surgiran diferentes legislaciones repartidas por toda la


geografa europea, destacando la de Burgos del ao 1538, o las de
Sevilla de 1554 o la de Bilbao en 1737 varios siglos despus. Todas estas
3 TENA, Felipe de Jess, Derecho Mercantil Mexicano, Editorial Porra, S.A.,
Decimosegunda Edicin , , 1986 Mxico D.F, pgina 25.

regulaciones trataban de mantener un orden sobre el comercio justo,


pero no tenan valor vinculante ni eran perseguidos sus infractores por
los gobiernos.4
Ms tarde vino el movimiento de las cruzadas contemplando as el
renacimiento del comercio. Amalfi, Pisa, Florencia, Gnova y Venecia
brillaron como centros poderossimos de vida industrial y comercial y
como focos de civilizacin, libertad y podero; surgi entonces un nuevo
derecho constituido primero por la costumbre pasando hacer despus
leyes escritas recibiendo el nombre de estatutos, siendo un factor
principal de estas leyes

las corporaciones que era la nica fuerza que podan oponer los
trabajadores contra el despotismo vejatorio de los seores feudales.5

poca moderna

Surge en Francia en el siglo XVII lo que viene a ser el nacimiento del


llamado derecho mercantil moderno tal y como lo conocemos. Se
redactaron numerosos edictos y legislaciones que por primera vez y
sirviendo de precedente, comprendan y sentan las necesidades
reclamadas por las actividades comerciales. Fue tal el impulso del
derecho mercantil que poco tardo en extenderse por el resto de
naciones, celebrndose congresos y conferencias internacionales,
tratando diversos temas y acordando negociaciones entre ellas, como
por ejemplo la famosa reunin de Berna de 1878.
En Espaa, en 1829, de la mano de pedro Sainz de Andino aparece un
cdigo mercantil de influencia napolenica que posteriormente fue
modificado y sustituido en 1885. En Italia aparece el cdigo Albertino de
1829 y en Alemania el cdigo del comercio de 1861. Cabe destacar
tambin el cdigo de las obligaciones de Suiza de 1911 donde se
4 http://www.antecedentes.net/antecedentes-derecho-mercantil.html
5
TENA, Felipe de Jess, Derecho Mercantil Mexicano, Editorial Porra, S.A.,
Decimosegunda Edicin , , 1986 Mxico D.F, pgina 26.

regulaban de forma unida tanto las materias de derecho civil como las
del derecho mercantil.6

Mxico

Las ordenanzas de Bilbao eran la regulacin de todas las instituciones de


comercio tanto terrestre como martimo, la jurisprudencia las hizo
generales en Espaa traspasando as las colonias de Amrica y
republicas hispanoamericanas. En la actualidad son la base de algunas
legislaciones y hasta derecho vigente que rigieron en Amrica por largos
aos.
En el siglo XVI debido al gran incremento que haba alcanzado el
comercio en la Nueva Espaa y al gran nmero de litigios y gastos que
estos mismos traan, era necesario establecer en la ciudad un consulado
como el de los Burgos y Sevilla. Crendolos as por cedula del rey el 15
de junio de 1592. El propio Cabildo, Justicia y Regimiento creo sus
propias ordenanzas a las que titularon Ordenanzas del Consulado de
Mxico, Universidad de Mercaderes de Nueva Espaa impresas por
primera vez en 1639.
Consumada nuestra independencia, dichas ordenanzas continuaron
vigentes, como el nico cuerpo de legislacin comercial de la Repblica;
sus principales reformas fueron introducidas por las leyes de 16 de
octubre de 1824, 15 de noviembre de 1841 y 1 de julio de 1842. La
primera suprimi los consulados, sometiendo los negocios mercantiles al
conocimiento y decisin de los jueces comunes, la segunda restableci
los antiguos consulados, pero bajo la denominacin de los tribunales
mercantiles, y creo adems las juntas de comercio.

Nuestro primer cdigo nacional de comercio fue el de 1854 que creo


durante el ltimo gobierno de Antonio Lpez de Santa Anna obra hecha
por Teodosio Lares, pero el cdigo Lares solo duro un ao y medio
6 http://www.antecedentes.net/antecedentes-derecho-mercantil.html

quedando totalmente derogado, reapareciendo en su lugar las ya


antiguas Ordenanzas de Bilbao, a virtud de la ley de 22 de noviembre de
1855; esta suprimi asimismo los tribunales especiales de comercio,
cuya jurisdiccin paso otra vez a los tribunales comunes. El 20 de abril
de 1884 el Ejecutivo de la Unin debidamente por el Poder Legislativo,
expidi el cdigo de comercio que comenz a regir el 20 de julio del
mismo ao, pero duro muy poco tiempo en vigor.
Nuestro cdigo actual tiene muchas cosas similares al de 1855, cuyas
disposiciones transcribe a veces hasta literalmente, no sin haber
recurrido tambin a otras legislaciones para reglamentar ciertas
materias importantes (enumeracin de los actos de comercio,
sociedades annimas, etc) 7

7
TENA, Felipe de Jess, Derecho Mercantil Mexicano, Editorial Porra, S.A.,
Decimosegunda Edicin , , 1986 Mxico D.F, pginas 43-47.

También podría gustarte