Entre Cruces y Rezos: Etnografía Del Cementerio Los Sauces
Entre Cruces y Rezos: Etnografía Del Cementerio Los Sauces
Entre Cruces y Rezos: Etnografía Del Cementerio Los Sauces
ANTROPOLOGA DE LA RELIGIN
Integrantes:
ndice
Introduccin
Captulo I:
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIN
1. TEMA
2. OBJETIVOS
2.1
OBJETIVO PRINCIPAL
2.2
OBJETIVOS SECUNDARIOS
3. CUESTIONES METODOLOGICAS
3.1
PLANTEAMIENTO
3.2
HIPTESIS
3.3
REA DE ESTUDIO
3.4
UNIDAD DE ESTUDIO
3.5
METODOLOGA
CAPTULO II:
SIMBOLISMO DEL CULTO
1. ETNOGRAFA
2. ANALISIS
Introduccin
abstract
This ethnography is the result of fieldwork conducted the first of
November this year at the Willows Cemetery District in San Juan de
Lurigancho. Aims to identify the forms and functions of symbols and
ritual articulation. Participants found that day ritual interaction, real and
alive, with their relatives or loved ones who live in the graveyard. The
dead are alive because they share with their visitors, drink, eat, listen to
music, dance.
Captulo I:
ESQUEMA DE LA INVESTIGACIN
1. TEMA
Simbolismo del Culto, en el cementerio Los Sauces.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO PRINCIPAL
- Identificar las principales formas y funciones del simbolismo del
culto a lo muertos.
2.2
-
OBJETIVOS SECUNDARIOS
3. CUESTIONES METODOLOGICAS
3.1 PLANTEAMIENTO
Por qu en la fecha primero de noviembre, el simbolismo del
culto adquiere un rol central, en la relacin entre vivos y muertos?
Por qu los vivos recuerdan a los muertos? Cul es la funcin de
la celebracin?
3.2
HIPTESIS
3.3
REA DE ESTUDIO
3.4
UNIDAD DE ESTUDIO
Cementerio El Sauce.
3.5
METODOLOGA
- Observacin participante.
-
Entrevistas.
Revisin documentaria.
CAPTULO II:
2. ANALISIS
En esta etnografa podemos concluir que la fecha primero de
noviembre, el simbolismo del culto adquiere un rol central en la
relacin de vivos y muertos. Debido a que vincula e intermedia
mediante el rito, por ejemplo, darle de beber y comer al muerto. Les
contratan msica para qu bailen. Arreglan sus nichos, los pintan y
decoran.
De esta manera, los seres corpreos manifiestan mediante el
recuerdo que los seres etreos aun estn vivos. Los vivos recuerdan
a su muertos, porque dentro de la cosmovisin de los participantes
del culto, sus muertos se encuentran en un lugar etreo, por lo
tanto, estos seres no poseen una forma concreta, pero estn vivos,
por lo que, mediante el recuerdo, ellos pueden relacionarse con
estos seres.
Podemos concluir que los muertos estn vivos y celebran con sus
seres queridos una fiesta que se repetir cada primero de
noviembre.