Mecanismos de Defensa de Las Plantas
Mecanismos de Defensa de Las Plantas
Mecanismos de Defensa de Las Plantas
Resumen
Los estudios ms recientes y fiables respecto a estimaciones de las prdidas globales causadaspor dichos
estreses en los ocho cultivos ms relevantespara la alimentacin y la industria (algodn, arroz, caf, cebada,
Introduccin
dimiento alcanzable.
El ligero incremento alcanzado en las prdidas estimadas, con respecto a estudios anteriores, parece in-
Fraile,1996)
vos de plantas.
TEMAS
DE CIENCIA Y TECNOLOGA
vol.10
nmero 29
mayo
TEMAS
- agosto
| mayo
2006- agosto
pp 452006
- 54
45
En la ltima dcada, algunas enfermedades de cultivos que haban dejado de tener una repercusin importante
sobre
las
cosechas,
denominadas
ne lugar.
(Jimnez,1992)
Desarrollo
Mecanismos de resistencia
de las plantas al ataque de patgenos
En trminos generales, existen dos mecanismos
causales del dao del patgeno a las plantas:
1) Por produccin de toxinas patognicas.
2) Por sustraccin de sustancias indispensables al patgeno, del husped. (Cornide et. al.,1985)
Los vegetales se defienden de los patgenos ejerciendo mecanismos fsicos y qumicos que han adquirido durante el proceso evolutivo y que reducen la
de campo en un 30%.
La resistencia a las enfermedades de las plantaspuede estudiarse desde toda una diversidad de aspectos,
tales como:
su especificidad
su expresin o fenotipo
46
Notas
ma, tamao y comportamientode los estomas, lenticelas, tejido interno de la planta, suberificacin)
lazar,1982)
una va ms fcil de acceso al patgeno. Si acaso ocurre penetracin, existe un estmulo en la divisin de las
Mecanismos de resistencia...
47
el tubrculo.
Exudados radculares.
variedades resistentes tienen un alto contenido del cido en las races.Se ha observado que en las races de
etapa.
fenoles, alcaloides, etc. Se ha demostrado que un nmero relativo de sustancias txicas, principalmente fe-
48
Notas
Otras comprenden las paredes de las clulas atacadas y al proceso se le denomina, estructuras celulares de defensa.
citoplasmtica.
hipersensibilidad.
brecrecimiento de los cloroplastos de las clulas parenquimatosas adyacentes que se prolongan dentro
Mecanismos de resistencia...
49
vs del husped
Veita, 1999)
porum f. spp. batatas, las tilosas se originanen algunas variedades cuando el parsito est todava en las
raicillas jvenes y bloquean la diseminacin de ste,
por lo cual hacen resistentes a esas variedades.
Los sntomas histolgicos, bioqumicos y fisiolgicos de la hipersensibilidad, no son especficos y pueden presentarse en respuesta a cualquier dao
mecnico o biolgico.Por otra parte est presente en
un amplio rango de hospederos atacados por hongos,
bacterias y virus.
red celular.
En las plantas se pueden presentar sustancias sintetizadas posterior a la infeccin, de las cuales depen-
50
Notas
Pixatina en el guisante.
Faseolina en el frijol.
Isoflavonas en leguminosas.
Cumarinas en ctrico.
plantas sanas como enfermas, pero que se incrementan en su produccin con la infeccin.
La cintica de su biosntesis (sustancias antifngicas) es esencial para evitar el desarrollo del hongo.Slo
la prdida de la planta.
les,
la
por
ejemplo,
productos
de
cos txicos a l.
Mecanismos de resistencia...
51
o susceptible.
o limitado.
1.1.3.2- Inactivacin de enzimas del patgeno. Muchos
52
Notas
rr y Estriche, 1984)
para su realizacin.
caracteres bioqumicos.
lo suppressalis.
la plaga.
a los microorganismos.
cin qumica influye en la preferencia o no de los insectos. Se ha demostrado que la resistencia de varias
53
Bibliografa
1984
tal.(22): 62-63,1984
2002
51-54, 1992
Plagas. (52):1-15,1999
3.
1997
1980
13. PDIPAS
1985
2003
surbfue/Fitopatologia/pato19.pdf.], 2003.
nica, 1985.p.400-414p.
1990
pueblo y Educacin,1990.p.413-416
15. SALAZAR L. F.
1982
5. FAO
1986
Etiologa on line[http://www.pdipas.us.es/j/jo-
1996.25p.
UNAH, 1999.7p.
17. WELLMAN, F. I.
1987
1972
9. INIA
Mercedes Cruz Borruel1
Yaqueln Hernndez Fundora1
Elio Rivas Figueredo2
1- Instituto de Investigaciones Hortcolas Liliana
Dimitrova, La Habana, Cuba.
2- Universidad Agraria de la Habana, Fructuoso
Rodrguez Prez, La Habana. Cuba.
54
Notas