Vino Exotico
Vino Exotico
Vino Exotico
VINO EXTICO
75
Introduccin
II
Justificacin
III
Industrializacin
1. Parmetros de control de materia prima:
Concentracin de azcar
Determina la cantidad final de alcohol en el vino y asegura su estabilidad al actuar
como antisptico del mismo. Su valor ptimo est en 20-22%, con el cual se
obtiene la mxima concentracin posible de etanol, 12-14%.
A continuacin se presentan los datos delas frutas utilizadas.
TABLA ACIDEZ/AZCAR
FRUTA
ACIDEZ
(%)
AZCAR
(%)
0.23
4.9
0.28
13.8
Embotellado
Fermentacin alcohlica
Recepcin de la uva
Lmites crticos
Restos de productos
fitosanitarios y herbicidas
PCC1A
Micotoxinas provenientes
de
Podredumbre
PCC2A
Contaminacin qumica
PCC3A
Contaminacin
microbiolgica
PCC4A
Mantener T entre 25 y 30
C, evitar T> 33 C
Temperaturas altas ( T >
35C)
Adicionar 6 7 g/HL de
SO2.
Remontado cada dos horas.
Buenas prcticas de
limpieza.
Mantener dosis de sulfuroso
libre 30g/L.
Ausencia de residuos.
Limpieza de la lnea de
embotellado con agua a
90C durante 30 minutos.
Buenas prcticas de
limpieza.
Aplicar el PPR de control
de alrgenos y las BPE
Respetar los lmites
legales
Procedimientos de monitoreo
(quin/qu/cundo/cmo)
Acciones correctivas
Quin
Tcnico en
viticultura o
tcnico de
laboratorio
Quin
Tcnico en
viticultura o
tcnico de
laboratorio
Qu
Anlisis de la
materia prima
Cundo
En el momento de
la recepcin de la
vendimia
Cmo
Con analizan
fungicos y qumicos
Qu
Anlisis de la
materia prima
Cundo
En el momento de
la recepcin de la
vendimia
Cmo
Con anlisis
fngicos y
microbiolgicos.
Quin
qu
monitoreo de
proceso
cundo
durante el proceso
de fermentacin
cmo
por medio de anlisis
qumico y
microbiolgico
Qu
Controlar la
cantidad y
concentracin
de dixido de
azufre en cada
preparacin para
adicionar
Cundo
Al momento del
llenado de la
botella
Cmo
Con adecuada
dosificacin y
pruebas qumicas.
Encargado de
elaboracin, jefe
de laboratorio o
jefe de control
de calidad
Quin
Encargado de
embotellado,
jefe de
laboratorio o jefe
de control de
calidad
3. Procesamiento
Diagrama de flujo de la elaboracin de Vino Extico
Carambola y
Maracuy
Solamente carambola
RECEPCIN DE LA
FRUTA
ESTRUJADO
Solamente maracuy
OBTENCION DE PULPA
Accin de SO2
Accin de Enzimas
RECEPCION
ENVASES/EMBALAJES
RECEPCION
ADITIVOS/AUXILIARES
Cascaras y semillas
de maracuy
Adicin de Azcar
FERMENTACIN
ALCOHOLICA MACERACIN
Sedimentacin
Solamente carambola
TRASIEGO/PRENS
ADO
Cascara y semilla de
carambola
FERMENTACIN
MALOLACTICA
Accin de SO2
Sedimentos
TRASIEGOS
Adicin de
Clarificante
Accin de SO2
Accin de SO2,
Encorchado
CLARIFICACIN/
FILTRACIN
EMBOTELLADO
ETIQUETADO
ALMACENAMIENTO
Sedimentos y restos
de clarificarte
FERMENTACIN
Una vez que se tiene listo el jugo, se inocula con cultivo de levadura a una
concentracin de 1% a 2% del volumen. Este proceso se lleva a cabo en tanques
de acero inoxidable (material ms higinico). En este proceso se da la conversin
de azcar en alcohol y dixido de carbono, teniendo la liberacin de energa como
otro producto de la reaccin. Durante el proceso se debe alcanzar una
temperatura adecuada de manera que se eliminen las levaduras por la accin del
calor liberado. El proceso de fermentacin es variable y puede darse por
terminado en 4-7 das o bien puede durar hasta dos semanas. Es importante
saber que el rendimiento de etanol es aproximadamente de un 55%. De modo que
un jugo que tenga un contenido de azcar de 20% (20 Brix), producir un vino
con un 11% de etanol en volumen.
SEDIMENTACIN
El mosto se coloca en un contenedor de fondo plano, para que las partculas que
estn suspendidas en el mismo sedimenten (precipiten hacia el fondo del
recipiente).
TRASIEGO
Una vez que se han sedimentado las partculas, el lquido se separa de las
mismas por decantacin, pasndolo a otro recipiente. En forma alternativa, los
slidos se pueden separar filtrndolos o colndolos.
PRENSADO Operacin que consiste en prensar la cascara de la fruta en este
caso se realiza solamente a la carambola con el fin de extraer el total de la parte
lquida.
FERMENTACION MALO-LACTICA (fermentacin lenta): Este proceso es
comn en vinos muy cidos de fuerte aroma y sabor con el fin de suavizarlos. El
proceso lo lleva la actividad metablica de las bacterias lcticas la transformacin
del cido mlico (fuerte) en acido lctico (suave). Durante de 1 a 2 meses
aproximadamente (Flores 2004).
CLARIFICACION
Operacin que se realiza para facilitar la eliminacin de las partculas en
disolucin o suspensin presentes en el vino, ya que algunas veces el vino puede
contener protenas, polisacridos o residuos de microorganismos. Se pueden
agregar compuestos como claras de huevo, gelatina y casena, que rompern las
cadenas de polisacridos para ser removidos posteriormente y as darle claridad y
estabilidad al vino en el largo plazo.
FILTRACIN
Consiste en la eliminacin de las partculas presentes en el vino hacindolo pasar
a travs de filtros apropiados que retienen las partculas en suspensin. Para
clarificar y estabilizar el vino, puede pasarse por varios filtros. La tierra de
diatomeas puede ser utilizada como agente filtrante. Tambin se pueden usar
agentes filtrantes ms sencillos como tela de manta, equipos de filtracin a base
de celulosa, etc.
EMBOTELLADO
Antes de ser embotellado se lleva a un tanque contenedor cerca del rea de
llenado. Se trata con metabisulfito de potasio (K2S2O5) al igual que al inicio de la
fermentacin. La lnea de embotellado debe estar en un rea cerrada y limpia. Las
botellas se deben lavar muy bien con agua y jabn y esterilizarse haciendo un
enjuague con agua hirviendo antes de ser utilizadas. Se llenan y se tapan con un
tapn de corcho, se deja un espacio de cabeza mnimo de por lo menos 2cm
(distancia entre el producto y la tapa). Se debe colocar la etiqueta, y se colocan en
una caja, se almacenan. Durante este periodo se pueden estar monitoreando para
detectar cualquier posible problema por inestabilidad del producto.
SELECCIONADORA
DE FAJA
Potencia
Motor elctrico de
1.5 KW (2.0 HP)
2
Productividad (TM/
hora)
Voltaje (Voltios)
Suministro
Vida til (Horas)
Peso (Kg.)
Para su instalacin
requiere
Repuestos que
utiliza
MARCHISIO
Modelo
DPE 2000PB
Potencia
Motor elctrico
de 0.1 KW (2
HP)
Productividad (TM/
hora)
Voltaje (Voltios)
Suministro
Vida til (Horas)
Peso (Kg.)
Para su instalacin
requiere
2
220 380 - 440
Monofsico o
trifsico
10,000
80
Interruptor
Termo
magntico de 30
amperios
Mano de obra
necesaria
IV. RECOMENDACIONES
Regulaciones
Cantidad de producto descargado en la
tolva
Velocidad de giro eje despalillado
Mantenimiento:
Lubricacin de la transmisin
Limpieza de tolva
Verificacin estanqueidad cmara.
Sin modelo
Potencia
No requiere
motor, es
accionada
manualmente
Productividad (litros)
1,500
Voltaje (Voltios)
Suministro
20,000
Costo de electricidad
S/./hora
Repuestos que
utiliza
Compuertas y
vlvulas, etc.
Mano de obra
necesaria
No requiere
personal
IV. RECOMENDACIONES
Regulaciones
No presenta regulaciones
Mantenimiento:
Limpieza de la cuba 1 vez al ao como
mnimo.
Verificacin
cierre
adecuado
de
compuertas y vlvulas.
MARCHISIO
Modelo
SUPER 10P
Potencia
Motor elctrico
de 0.4 KW (0.5
HP)
Productividad (litros/
hora)
Voltaje (Voltios)
Suministro
Vida til (Horas)
Peso (Kg.)
Para su instalacin
requiere
1200
220 380 440
Monofsico o
trifsico
20,000
38
Interruptor
Termo
magntico de 30
amperios
IV. RECOMENDACIONES
Regulaciones
Caudal del producto filtrado
Presin de operacin
Mantenimiento:
Revisin y cambio de elementos de
filtrado
Revisin de bomba
Limpieza interna
LIVERANI
Modelo
MAXI 80
Potencia
Motor elctrico
de 4.1 KW (5.5
HP)
Productividad (litros/
hora)
Voltaje (Voltios)
Suministro
Vida til (Horas)
Peso (Kg.)
Para su instalacin
requiere
3600
380 440
Trifsico
10,000
95
Interruptor
Termo
magntico de 30
amperios
IV. RECOMENDACIONES
Regulaciones
Altura de succin
Altura de descarga
Caudal de bombeo
Velocidad de rotacin
Mantenimiento:
Verificacin de cojinetes y sellos
Verificacin estanqueidad uniones
ECCOPAC
Modelo
AVFS500
Potencia
Motor elctrico
de 3.0 KW (4.02
HP)
Productividad (litros/
hora)
Voltaje (Voltios)
Suministro
Vida til (Horas)
Peso (Kg.)
Para su instalacin
requiere
12,000
380 440
Trifsico
12,500
1,750
Interruptor
Termo
magntico de 30
amperios
IV. RECOMENDACIONES
Regulaciones
Volumen llenado por botella
Velocidad de llenado
Mantenimiento:
Lubricacin
de
cadenas,
rodillos,
cojinetes
Limpieza interna
Verificacin
circuitos
elctrico
y
neumtico
ECCOPAC
Modelo
MTA 3
Potencia
Motor elctrico
de 0.75 KW
(1.26HP)
Productividad (litros/
hora)
Voltaje (Voltios)
Suministro
Vida til (Horas)
Peso (Kg.)
Para su instalacin
requiere
2,000
220 380 - 440
Monofsico o
trifsico
20,000
400
Interruptor
Termo
magntico de 30
amperios
IV. RECOMENDACIONES
Regulaciones
Velocidad de tapado
Torque de ajuste
Mantenimiento:
Verificacin circuito elctrico
Lubricacin partes mviles
MARCOPAC/TXT
ETIQUETADORA
AUTOMTICA
Motor elctrico
de 0.5 KW
(0.67HP)
120
220 380 440
Monofsico o
trifsico
10,000
140
Interruptor Termo
magntico de 30
amperios
Repuestos que
utiliza
Insumos para la
mquina
Circuito
elctrico, etc.
Mano de obra
necesaria
IV. RECOMENDACIONES
Regulaciones
Posicin de etiqueta
Velocidad de etiquetado
Mantenimiento:
Limpieza interna
Revisin circuito elctrico y componentes
electrnicos
Tierras: Bentonita
Proteinas: Gelatina, caseina, albumina, asinglass
Polisacaridos: Agares
Carbones
Polimeros sinteticos: PVPP
Resultados
Fruta
Maracuy
Carambola
pH
3.3
3.5
Brix
12.7
7.2
Peso
c/cascara (g)
Peso
s/cascara (g)
Observaciones
660
997
1,170
1,400
Datos carambola:
1,400g de pulpa a 7.2 Bx (7.2%) = 100% del producto a fermentar.
Se requiere un producto para la fermentacin de 22Brix (22%)
X= 1,400 g
Entonces las concentraciones son:
Pulpa (7.2%) +azcar (100%)=22%
(7.2/100) x 1,400+ xx(100/100)=(22/100) x 1,400
100.8+x=308
X=207.2 gramos de azcar que necesito adicionar.
a) Rendimiento
Los rendimientos de los procesos fermentativos se calculan a partir de la cantidad
de alcohol obtenida entre la cantidad de fruta utilizada, de la forma siguiente:
Datos de maracuy
=
9.5 % .
500
100
= 47.5 ml
Datos de carambola
=
12 % .
800
100
= 96 ml
Datos de maracuy
100
47.5
100
500
= 9.5 %
Datos de carambola
100
96
100
800
= 12 %
Conversin de azcar
Es la medida de la transformacin de los azcares fermentables contenidos en
cada una de las muestras experimentales. El contenido de azcares se expresa
en grados 0Brix. La frmula de clculo se muestra a continuacin:
=
( )
100%
Datos de maracuy
=
(22 12)
100%
22
= 45.45 %
Datos de carambola
=
(22 10.7)
100%
10.7
= 105.60 %
Eficiencia
Las eficiencias de los procesos fermentativos son calculadas de la forma siguiente:
=
% .
%
. %
Datos de maracuy
=
. % .
%
. %
= %
Datos de carambola
=
% .
%
. %
= %
Conversin
de Azcar (%)
Eficiencia
(%)
Maracuy
47.5
9.5
45.45
76
Carambola
96
12
105.60
96
Energa: 31 kcal
Nutrientes:
Carambola En Crudo nutrientes
Nutriente Por cada 100g
Agua 91.38g
Protenas 1.04g
Lpidos 0.33g
Ceniza 0.52g
Hidratos de Carbono 6.73g
Hidratos de Carbonos:
Carambola En Crudo Hidratos de Carbono
Nutriente Por cada 100g
Fibra 2.8g
Azcares 3.98g
Minerales:
Carambola En Crudo Minerales
Nutriente Por cada 100g
Calcio 3mg
Hierro 0.08mg
Magnesio 10mg
Fsforo 12mg
Potasio 133mg
Zinc 0.12mg
Sodio 2mg
Cobre 0.137mg
Manganeso 0.037mg
Selenio 0.0006mg
Vitaminas:
Carambola En Crudo Vitaminas
Vitamina Por cada 100g
Vitamina C 34.4mg
Vitamina B1 0.014mg
Vitamina B2 0.016mg
Vitamina B3 0.367mg
Vitamina B5 0.391mg
Vitamina B6 0.017mg
cido flico 12mg
Vitamina E 0.15mg
Vitamina K 0.002mg
Vitamina A : 61IU
Carotenoides : 115mg
cidos grasos:
Carambola En Crudo cidos grasos
cidos grasos Por cada 100g
cidos grasos saturados 0.019g
cidos grasos monoinsaturados 0.030g
cidos grasos poliinsaturados 0.184g
Energa: 97 kcal
Nutriente Por cada 100g
Agua 72.93g
Protenas 2.2g
Lpidos 0.7g
Ceniza 0.8g
Hidratos de Carbono 23.38g
Nutriente
Por cada 100g
Agua 72.93g
Protenas 2.2g
Lpidos 0.7g
Ceniza 0.8g
Hidratos de Carbono 23.38g Nutriente Por
cada 100g
Calcio 12mg
Hierro 1.6mg
Magnesio 29mg
Fsforo 68mg
Potasio 348mg
Sodio 28mg
Zinc 0.1mg
Cobre 0.086mg
Selenio 0.0006mg
Vitamina Por cada 100g
Vitamina C 30mg
Vitamina B1 0mg
Vitamina B2 0.13mg
Vitamina B3 1.5mg
Vitamina B5 0mg
Vitamina B6 0.1mg
Vitamina B12 0mg
Vitamina B9 0.014mg
Vitamina B7 7.6mg
Vitamina E 0.02mg
Vitamina K0.0007mg
Nutriente
Por cada 100g
Alfa Caroteno 0g
Beta Caroteno 743g
Beta Criptoxantina 41g
Nutriente
Por cada 100g
cidos grasos saturados 0.059g
cidos grasos monoinsaturados 0.086g
cidos grasos poliinsaturados 0.411g
Partiendo de los datos anteriores tenemos que el valor nutritivo del vino
extico ser:
Unidades
g
g
g
Caloras(kcal)
kj
g
g
g
g
g
Cantidad
164.31
13.0
1.32
128
351
3.24
0
7.45
0
0,108
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mcg
15
1.68
39
80
441
30
0.22
0.223
29.037
0.0012
mg
mg
mg
mg
mg
334.4
0.014
0,166
0,037
0,054
Vida de anaquel
Basndose de la informacin de los vinos jvenes de uva, que son los que se
embotellan justo despus de la o las fermentaciones (alcohlica y/o
malolctica) donde permanecen un tiempo para posteriormente descansar
en botella antes de salir al mercado suelen tener una vida de anaquel de uno
hasta ao y medio.
Instrucciones: Probar la muestra de licor y evaluar cada uno de los siguientes aspectos
considerando que el 10 es de mayor intensidad y 1 menor intensidad.
Aroma
1
10
10
10
10
10
Color
1
Alcohol
1
Sabor Global
1
Consistencia
1
Normatividad
Debido a que el vino de frutas es un producto nuevo, las normas que se toman
como base son las de vino de uva.
NMX-V-012-1986. BEBIDAS ALCOHLICAS. VINOS. ESPECIFICACIONES.1.
INTRODUCCIN
Las especificaciones que se establecen en esta Norma, slo podrn satisfacerse
cuando en la elaboracin del producto objeto de esta Norma, se utilicen materias
primas e ingredientes de calidad sanitaria, se apliquen buenas tcnicas de
elaboracin, en locales e instalaciones bajo condiciones higinicas que aseguren
que el producto es apto para el consumo humano.
1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIN
Esta Norma Mexicana establece las especificaciones que deben cumplir las
Bebidas alcohlicas denominadas Vinos.
2. REFERENCIAS
Esta Norma se complementa con las siguientes Normas Mexicanas vigentes:
NMX-V-006.Bebidas alcohlicas - Azcares reductores directos y totales Mtodos de prueba.
NMX-V-013. Bebidas alcohlicas destiladas - Determinacin del porciento de
alcohol en volumen en la escala Gay -Lussac a 288 K (15C).
NMX-V-015-S. Bebidas alcohlicas destiladas - Determinacin de acidez fija.
NMX-V-016-S. Bebidas alcohlicas destiladas - Determinacin de acidez total.
NMX-V-017. Bebidas alcohlicas - Determinacin de extracto seco y cenizas.
NMX-V-021. Bebidas alcohlicas destiladas - Determinacin de metanol.
NMX-V-026. Bebidas alcohlicas - Determinacin de acidez voltil.
NMX-V-035-S. Bebidas alcohlicas - Determinacin de bixido de azufre total.
NMX-Z-012. Muestreo para la inspeccin por atributos.
3. DEFINICIONES
Para los efectos de esta Norma se establecen las siguientes definiciones:
3.1 Vino
Se entiende por vino, la bebida resultante, exclusivamente, de la fermentacin
alcohlica completa o parcial de mostos de uva en contacto o no de sus orujos.
3.2 Mostos de uva
4.3 Aditivos
Los permitidos y en los lmites que establezca la Secretara de Salud.
5. MUESTREO
Cuando se requiera el muestreo del producto, ste podr ser establecido de
comn acuerdo entre productor y comprador, recomendndose el uso de la Norma
Mexicana NMX-Z-012.
5.1 Muestreo Oficial
El muestreo para efectos oficiales, estar sujeto a la legislacin y disposiciones de
la Dependencia Oficial correspondiente, recomendndose el uso de la Norma
Mexicana NMX-Z-012.
6. MARCADO, ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE
6.1 Marcado y etiquetado
6.1.1 Marcado en el envase
Cada envase del producto debe llevar una etiqueta o impresin permanente,
visible e indeleble con los siguientes datos:
Nombre del producto, conforme a la clasificacin de esta Norma.
Nombre comercial o marca registrada, pudiendo aparecer el smbolo del
fabricante.
El "Contenido Neto" de acuerdo a las disposiciones vigentes de la Secretara de
Comercio y Fomento Industrial.
Grado alcohlico real a 288 K (15C) en la escala Gay-Lussac.
Nombre o razn social del fabricante o propietario de registro y domicilio donde
se elabore el producto.
La leyenda "HECHO EN MEXICO".
Texto de las siglas Reg. S.S.A. No. _______ "B", debiendo figurar en el espacio
en blanco el nmero del registro correspondiente.
Registro Federal de Causantes de la Empresa.
c) Precio
Costo de produccin de vino extico a pequea escala.
Materia Prima
Cantidad
(Kg)
Costo por Kg
($)
Costo Formula
($)
Carambola
1.170
40
46.8
Maracuy
1.400
40
56
Azcar
0.316
20
6.32
Metabisulfito de
potasio
0.00025
330
0.08
A=Costos
variables
$ 109.2
B= Costos fijos
(20% A)
$ 21.84
Materia Prima
Cantidad
(Kg)
Costo por
Kg ($)
Costo
Formula ($)
Carambola
1000
40
40,000
Maracuya
1000
40
40,000
Azucar
300
20
6,000
Metabisulfito de
potasio
0.25
330
82.5
Biopectinasa
0.1
60
Botellas
1,100
12 c/una
13,200
Corchos
1,100
3 c/una
3,300
Etiquetas
1,100
0.75 c/una
825
A=Costos
variables
$ 103,413.5
B= Costos fijos
(20% A)
$ 22,682.7
El presupuesto de mano de obra que necesito para producir 1,100 Lts de vino es
de aproximadamente $3,000.00
$103,413.5
Mano de obra
$ 5,000.00
$108,413.5
COSTO UNITARIO
=
108,413.00
1,100
= $98.55
Se deben de considerar los siguientes criterios para establecer el precio comercial:
Conclusiones
ANEXOS:
Adicin de azcar
Toma de Brix
Fermentacin alcohlica
Trasiego/Prensado
Filtracin de sedimentos
Trampa de aire
Embotellado
VI Bibliografa