Depresion Infantil Adolescente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Depresin en la infancia y adolescencia

Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

DEPRESIN EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

15

19

23

Q
u
sa pu
e
lu
d de
si
n
te of
ng re
o cer
de m
C
pr e
es los
m
i
o
n? se
rv
se
ici
tra
os
ta
la
de
pr
es
i
C
n?
co m
n
o
de p
pr ue
es do
i
n? ayu
da
ra
alg
ui
en
M
s
in
fo
rm
ac
i
n
de

si
9

Q
cr u
de eo
p
pr qu ued
e
es
i ten o h
n? g
o ace

r

In
tro
du
cc
i
n
Q
u
es
la
Q
de
pr
u
es
ca
i
us
n?
a
la
de
pr
es
i
n?
Ti
po
s
de
de
pr
es
i
n
6

27

33

43

46

El grupo elaborador de la Gua de Prctica


Clnica Clnica desea dar las gracias a todas aquellas personas que han colaborado en la elaboracin de este material.
Esta informacin ha sido elaborada a partir
del conocimiento basado en la literatura
cientfica disponible en el momento de la
publicacin.
Ilustraciones de Jose Luis Iglesias Diz.
Este documento se ha realizado en el marco de colaboracin previsto en el Plan de
Calidad para el Sistema Nacional de Salud
elaborado por el Ministerio de Sanidad y
Poltica Social, al amparo del convenio de
colaboracin suscrito por el Instituto de
Salud Carlos III, organismo autnomo del
Ministerio de Ciencia e Innovacin, y Fundacin Escola Galega de Administracin
Sanitaria (FEGAS).

Contenido tomado de:


Grupo de Trabajo de la Gua de Prctica
Clnica sobre la Depresin Mayor en la Infancia y en la Adolescencia.
Gua de Prctica Clnica sobre la Depresin
Mayor en la Infancia y en la Adolescencia.
Madrid: Ministerio de Ciencia e Innovacin.
Axencia de Avaliacin de Tecnoloxas Sanitarias de Galicia (avalia-t); 2009.
Guas de Prctica Clnica en el SNS: avalia-t N 2007/09.

en la infancia y adolescencia.
4 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Esta informacin est destinada a personas que quieren


saber qu es la depresin y qu hacer al respecto.
La depresin es uno de los trastornos mentales ms
frecuentes. Se estima que afecta al 3,4-5% de los
adolescentes en Espaa.
El desconocimiento sobre la depresin en la infancia y
adolescencia y la falta de comunicacin abierta sobre
este tema hace que la gente joven que necesita tratamiento o sus familias no busque ayuda.
Si piensas que t o alguien que t conoces tiene depresin,
tmalo en serio y busca ayuda.
Este documento te proporciona informacin y ayuda
til. La gua se centra en la depresin (trastorno depresivo mayor) en nios y adolescentes y comprende
la depresin leve, moderada y grave.

en la infancia y adolescencia.
6 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Qu es la depresin?
La depresin es mucho ms que estar bajo
de nimo.
Aunque la mayora de nosotros experimenta tristeza
de vez en cuando, en algunas personas estos sentimientos no desaparecen y se acompaan de otros
sntomas que provocan malestar o dificultades para
desarrollar su vida cotidiana: interfiere en su capacidad de pensar, aprender y desarrollarse social y acadmicamente. Estas personas pueden tener una enfermedad denominada depresin.

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Irritabilidad (enfadarse fcilmente).


Ganas de llorar sin motivo aparente.
Prdida de energa o cansancio.
Problemas de sueo: tener problemas para quedarse dormido por la
noche o no querer levantarse por la
maana.

Aumento o disminucin del apetito.


Dificultad para concentrarse o
problemas de memoria, que afecta
al rendimiento escolar.

Cules son los sntomas de la depresin?

Los sntomas de la depresin pueden variar de un nio a


otro. Los sntomas fundamentales son:

nimo bajo, sentirse triste la mayor parte del tiempo o


tener sentimientos de desesperanza.
Prdida de inters en las actividades con las que se
disfrutaba, como jugar con sus juguetes favoritos o con
sus amigos, querer estar solo y aburrirse.

Otros posibles sntomas que se pueden presentar en el


nio o adolescente son:
en la infancia y adolescencia.
10 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Sentimientos de inutilidad o culpa.


Pensamientos negativos, excesivas
crticas hacia uno mismo.

Ideas suicidas: querer morirse o


irse para siempre.

Sntomas fsicos como dolor de


cabeza, palpitaciones cardiacas o
molestias abdominales. A veces
estos sntomas son el nico motivo
de consulta al mdico.

Preocupaciones constantes, lo
que les puede producir ansiedad y
miedos infundados.
Depresin en la infancia y adolescencia.
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

11

LA DEPRESIN puede hacer que la tarea ms


pequea PAREZCA escalar una montaa.

en la infancia y adolescencia.
12 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Sin embargo, muchos nios o adolescentes con depresin van a negar encontrarse tristes o ni siquiera van a ser
conscientes de la tristeza y esto no significa que no estn
deprimidos.

Qu causa la depresin?

Diferentes sucesos pueden actuar como desencadenantes


de la depresin. En cambio, a veces, la depresin aparece sin ninguna causa externa aparente. En algunos casos
existen familias en las que varios de sus miembros padecen
depresin; se considera que en estos casos los factores
hereditarios pueden ser importantes.
El cerebro usa mensajeros llamados neurotransmisores
que envan seales a diferentes partes de nuestro cuerpo.
Tambin sirven para que diferentes partes del cerebro se
comuniquen entre s. La alteracin en el funcionamiento de
los neurotransmisores influye en el estado de nimo y es a
ese nivel donde actan los medicamentos.

en la infancia y adolescencia.
14 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

15

Algunas circunstancias que aumentan el riesgo de


depresin son:
Problemas escolares.
Depresin en los padres.
Experiencias de prdidas o estrs, incluyendo fallecimiento de seres queridos (padres), soledad, cambios
en el estilo de vida (cambio de pas) o problemas en las
relaciones interpersonales (amigos).
Situaciones conflictivas en el entorno (por ejemplo, centro escolar, familia, trato diferente por la raza).
Haber sufrido traumas fsicos o psicolgicos: acoso,
abusos, negligencia en el cuidado.
Enfermedad fsica grave o problemas crnicos de salud.
Algunas medicinas (puedes consultarlo con tu mdico).
Abusar del alcohol o consumir otras
drogas no solo no ayuda, sino que
empeora la depresin.

en la infancia y adolescencia.
16 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Tener depresin no es culpa de nadie.

Experiencias positivas tales como una relacin


cercana con amigos, la familia o compaeros suelen
ayudar a prevenir la depresin.

Tipos de depresin

Algunas personas tienen un episodio de depresin mayor


solo una vez en la vida. Sin embargo, cerca de la mitad de
las personas que han tenido un episodio de depresin, tienen al menos otro ms. La duracin del episodio depresivo
es variable, aunque la mayora se sienten mejor al transcurrir entre 4 y 6meses. En algunos casos, los sntomas
pueden persistir durante mucho ms tiempo.
Depresin en la infancia y adolescencia.
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

19

La gravedad de la depresin vara enormemente.


Algunas personas tienen solamente unos pocos sntomas
que afectan a su vida cotidiana de forma parcial o la limitan
solo en algn aspecto especfico. Esta es la denominada
depresin leve. Otras personas pueden tener muchos ms
sntomas que llegan a impedirles realizar una vida normal;
en este caso, la depresin se califica como moderada o
grave.

en la infancia y adolescencia.
20 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

En qu se diferencia la depresin del nio


y del adulto?
En el nio o adolescente es ms frecuente encontrarle irritable que triste o sin energa. Es ms probable que acuda
a la consulta por molestias fsicas (somatizacin/alteracin
del apetito) o disminucin del rendimiento escolar. Los padres se quejan de la prdida de inters en sus juegos y
amigos. Son frecuentes las referencias a la expresin facial
y postural de sus hijos: los ven con mala cara, ojerosos
o con ojos tristes. En adolescentes la depresin puede
coincidir con cambios de carcter y conducta recientes,
mayor rebelda, desobediencia, inicio de consumo de drogas, alcohol, y otras conductas de riesgo.

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

21

Qu puedo hacer si
pienso que tengo depresin?

Si piensas que puedes estar deprimido,


solicita ayuda lo antes posible.
No tienes por qu enfrentarte con la depresin t solo. Puedes hacer alguna de estas cosas:
Hablar con alguien de tu confianza sobre tus sentimientos. Por ejemplo, con tus padres, alguien de tu familia,
un amigo o profesor.
Hablar con tu mdico u otro profesional sanitario. De
esta manera podrs recibir un diagnstico adecuado,
conocer las opciones de tratamiento y participar en la
toma de decisiones respecto a l.
Si tienes pensamientos relacionados con hacerte dao
es buena idea hablar con alguien de tu confianza que
pueda estar contigo hasta que te sientas mejor. Tambin
puedes llamar al telfono de emergencias (061, 112),
buscar ayuda mdica en el punto ms cercano o solicitar apoyo telefnico especfico para pacientes con ideas
suicidas (consulta la seccin de informacin adicional).
Aprender ms cosas sobre la depresin, de manera que
puedas entender mejor tus sntomas y su significado.

en la infancia y adolescencia.
24 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Si hablas con alguien y sientes que no te entiende,


busca alguna otra persona con la que puedas hablar.
Tambin puede ser beneficioso que mejores tu salud general con actividad fsica diaria y una dieta saludable. Algunas
formas de autoayuda se describen en las pginas siguientes. Puede ser muy duro hacer algunos de estos cambios
cuando ests deprimido, por lo que puedes recurrir a amigos y a la familia para que te apoyen.

No pienses que solo es


cuestin de endurecerte
ni recurras al alcohol o a
las drogas; esas cosas
en vez de ayudarte te
hundirn ms.
El alcohol y las drogas pueden imitar o causar los sntomas de un trastorno mental. El abuso de txicos puede
incluso dificultar el diagnstico y puede ser difcil separar
qu problemas estn causados por el alcohol o drogas y
cules por la depresin.

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

25

Qu me puede ofrecer
el sistema sanitario
si tengo depresin?

Informacin y apoyo

Tu mdico de atencin primaria

Si tienes depresin, los profesionales sanitarios pueden


proporcionarte informacin y apoyo. Esta informacin se
refiere a la naturaleza, curso y posibilidades de tratamiento,
as como informacin respecto a recursos comunitarios y
de autoayuda.

Tu mdico es probablemente la primera persona en el servicio


de salud con la que puedes contactar debido a tu depresin.

Dado que existen diferentes opciones teraputicas, conviene que dispongas de informacin suficiente sobre la enfermedad y el tratamiento propuesto antes de iniciarlo. Es
importante que te sientas implicado en cualquier decisin,
comunicando tus preferencias al profesional que te atiende
para que puedan ser tenidas en cuenta. Los profesionales
utilizarn un lenguaje comprensible para ti y, en la medida
de lo posible, evitarn los tecnicismos mdicos. Si no entiendes algo, es preferible que lo preguntes a que te quedes con la duda.

Confidencialidad
Las entrevistas entre un paciente con depresin y los profesionales sanitarios estn reguladas por reglas que protegen
la confidencialidad, excepto cuando pongas en peligro tu
vida o la de los dems. Es importante que seas sincero y
que exista una comunicacin fluida entre el profesional de
confianza y t.

en la infancia y adolescencia.
28 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Te har preguntas sobre:


Cmo te sientes
Otras enfermedades que puedas tener
Cmo ests en casa y en el colegio
Cmo te llevas con tus padres, otros miembros de la
familia y compaeros
Adems, hablaris sobre tus sentimientos, pensamientos,
conductas, cambios recientes en tu vida o salud fsica y
antecedentes familiares de trastornos mentales.
Te preguntar a ti y a tus padres sobre los problemas con el
alcohol y otras drogas, si has sufrido acoso escolar o abusos,
si te autolesionas y si tienes pensamientos sobre la muerte.
El profesional sanitario te entrevistar a ti y a tu familia para ofreceros la oportunidad de expresar vuestros sentimientos, pero te
dar la posibilidad de hablar en privado y de forma confidencial.
Es importante que seas tan abierto como sea posible sobre
las cosas que consideres de inters para comprender lo
que te pasa.
Como ya hemos visto, debido a que la depresin tiene diferentes causas y diferentes sntomas, cada persona con
depresin recibe un tratamiento personalizado.
Depresin en la infancia y adolescencia.
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

29

Servicios especializados de salud mental


Tu mdico puede considerar que necesitas atencin por
parte de un especialista en salud mental, especialmente si tu depresin es moderada o grave, no responde al
tratamiento o en casos de episodios repetidos. Solo muy
ocasionalmente, las personas con depresin son hospitalizadas.

Puedo elegir mi tratamiento para la depresin?


S, normalmente puedes elegir los tratamientos. Pero depende de la edad y si t comprendes la informacin que el
profesional sanitario te ofrece sobre el tratamiento.
Una vez que te expliquen los tratamientos y cul es el mejor
para ti, puedes decir cul es el que prefieres.
Puede que se necesite la aprobacin de tus padres si eres
muy joven o si no comprendes la informacin sobre los tratamientos.
Algunas veces los profesionales y los padres podrn considerar que necesitas un tratamiento que t particularmente
no deseas.
Los medicamentos no se pueden mezclar con drogas y alcohol. Tomndolos hars que los medicamentos no sean
efectivos y que aparezcan nuevos sntomas o surjan efectos adversos e incluso daos serios y muerte.
en la infancia y adolescencia.
30 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

31

Hay varios tratamientos que te pueden ayudar y que


han probado su eficacia en la depresin.
Entre ellos, podemos citar:
Tcnicas de autoayuda.
Terapias psicolgicas.

Cmo se trata la depresin?

Terapia farmacolgica.
La depresin leve puede mejorar por s sola sin tratamiento o con asesoramiento sobre cmo afrontar los problemas.
Resultan eficaces la autoayuda y las terapias psicolgicas.
Para la depresin moderada-grave, lo ms recomendable es combinar una medicacin con terapia psicolgica.
El tratamiento ms adecuado depende de cada caso concreto
y de tus preferencias. Lo principal es utilizar un tratamiento que
funcione, dndole el tiempo necesario para que eso ocurra.
Es importante que ests en contacto con tu mdico, especialmente si el tratamiento utilizado parece que no te ayuda
a mejorar. No siempre el primer tratamiento propuesto produce los resultados esperados.
Depresin en la infancia y adolescencia.
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

33

Si no te apetece hacer nada en absoluto, planifica realizar alguna actividad con otras personas.
Comprueba cmo vara tu estado de nimo en funcin
de tus progresos y comparte este hecho con los dems.
Manejo del estrs
Si los problemas parecen asfixiarte, considera uno de
cada vez.
TCNICAS DE AUTOAYUDA
Planifica el da
Cuando uno experimenta sentimientos de tristeza o depresin, puede ser realmente difcil ponerse en marcha para
hacer cualquier cosa. Sin embargo, cuanto ms activo ests, mayor probabilidad habr de que te sientas mejor.
Los siguientes consejos suelen resultar tiles:
Puedes hacer un listado con las actividades que te
propones hacer cada da (con la ayuda de alguien si es
necesario).
Mantn ese listado a la vista.
Al principio, no seas muy exigente contigo mismo.
Es importante hacer una actividad gratificante al menos
una vez al da.
Planifica hacer alguna actividad fsica cada da.
Si incumples algn punto de tu plan, salta a la siguiente
actividad.
en la infancia y adolescencia.
34 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Disfruta con las pequeas cosas, consigue tiempo para


ti mismo.
Aprende a reconocer cundo necesitas parar, todos
tenemos un lmite.
No seas demasiado severo contigo mismo.
Actividad fsica
Aumenta tu actividad fsica y
consigue aire fresco y luz natural
cada da.
Una rutina regular de ejercicio enrgico es ideal, pero cualquier actividad
fsica es mejor que ninguna.
Es posible que una actividad dirigida en
grupo pueda mejorar el cumplimiento de este
objetivo ms fcilmente.
Si tienes dudas sobre el tipo de ejercicio fsico ms
adecuado para ti, consulta con tu mdico.
Depresin en la infancia y adolescencia.
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

35

Problemas del sueo


Mantn una rutina en tus horarios de sueo.
Realiza algo relajante antes de irte a dormir.
Evita las siestas o dormir durante el da; pueden agravar
el problema.
Evita o reduce los excitantes (caf, bebidas energticas
o con cola, tabaco o alcohol, especialmente desde el
atardecer).
Si no puedes dormir, levntate y vete a otra habitacin
(puedes ver la televisin o leer) hasta que te sientas
somnoliento. Si te quedas en la cama puedes concentrarte en escuchar la radio con la luz apagada y en un
volumen muy bajo.

Abuso de alcohol y otras drogas


El abuso de alcohol o el consumo de otras drogas
pueden hacer que tu depresin empeore y generar
otros problemas. No elijas tomar alcohol o drogas para
escapar de tus problemas. Pide ayuda.
Pide ayuda a tus amigos, familia o tu mdico para disminuir el consumo o lograr la abstinencia.
Si lo necesitas, existen dispositivos sanitarios especializados en el tratamiento de estos problemas.

No te duermas en el sof.

en la infancia y adolescencia.
36 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

37

Terapias psicolgicas
Los especialistas en salud mental pueden proponerte tratamientos que han sido especficamente diseados para personas con depresin, como la terapia cognitivo-conductual
y la terapia interpersonal. La investigacin ha demostrado
que estas terapias resultan efectivas y pueden ayudar a
reducir la aparicin de nuevos episodios en el futuro (recurrencia).
En la terapia psicolgica vas a trabajar con un especialista
que te escuchar y ayudar con estrategias para mejorar
la depresin, te ensear a tener pensamientos realistas,
cmo resolver problemas, metas que alcanzar y a mejorar
las relaciones con los dems.

en la infancia y adolescencia.
38 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

La terapia cognitivo-conductual se centra en modificar


los estilos negativos de pensamiento y conducta que contribuyen a desencadenar y mantener la depresin.
La terapia interpersonal ayuda a las personas con depresin a identificar y manejar problemas especficos en
las relaciones con la familia, amigos, compaeros y otras
personas.

Estas terapias son proporcionadas por profesionales entrenados en estas tcnicas y expertos en su uso, normalmente psiclogos clnicos y/o psiquiatras.

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

39

Sobre qu sntomas acta

Terapia farmacolgica
Los principales frmacos utilizados en el tratamiento de la
depresin se denominan antidepresivos. Estos medicamentos funcionan incrementando en el cerebro la actividad y los
niveles de ciertas sustancias qumicas denominadas neurotransmisores, que ayudan a mejorar tu estado de nimo.
La mayora de los tratamientos necesitan algn tiempo para obtener resultados.
Antes de que una persona comience a tomar antidepresivos, debe tener en cuenta que la medicacin necesita cierto tiempo para funcionar (normalmente se necesitan varias
semanas para experimentar alguna mejora y determinar si
un frmaco resulta til).
Por lo tanto, debes seguir tomando la medicacin como te
han prescrito incluso si al principio tienes dudas sobre sus
beneficios.
Recuerda que si ests manteniendo relaciones sexuales,
debes usar algn mtodo anticonceptivo. Pregunta a tu
mdico.
en la infancia y adolescencia.
40 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Los primeros sntomas que mejoran son los problemas de


sueo y de apetito, despus el inters en actividades y la
capacidad de concentracin; el ltimo sntoma en mejorar
es la tristeza y el desnimo que puede tardar varias semanas desde el inicio del tratamiento (habitualmente 15 das).
Cules son sus posibles efectos secundarios?
Tu mdico te informar sobre los efectos secundarios que
son esperables con la medicacin: sequedad de boca,
problemas de sueo, cefaleas, visin borrosa, molestias
abdominales e inquietud. La mayora son tolerables por
casi todas las personas.
El psiquiatra te ver de forma regular para comprobar que
no aparecen otros efectos secundarios ms graves.
En algunos casos, tu mdico puede aconsejarte modificar
la dosis o cambiar el tipo de antidepresivo.
Aunque los antidepresivos no generan adiccin, pueden
experimentarse ciertos sntomas al retirarlos. Estos sntomas pueden consistir en mareo, nuseas, ansiedad y cefaleas; normalmente resultan de intensidad leve, aunque
algunas veces tienen mayor intensidad, sobre todo si la
medicacin se interrumpe bruscamente.
Depresin en la infancia y adolescencia.
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

41

Cunto tiempo necesitars tomarlo?


El perodo de tiempo durante el que se recibe tratamiento
con antidepresivos vara de una persona a otra. Normalmente se recomienda mantener la medicacin un mnimo
de 6meses con la misma dosis con la que obtuviste mejora. La retirada se har de forma gradual.
Cul es el riesgo de no recibir tratamiento?
Algunas depresiones son especialmente graves y no tratarlas de forma adecuada puede tener consecuencias muy
importantes como: suicidio, fracaso escolar, problemas en
la familia y en las relaciones con los amigos, consumo de
alcohol, drogas y otras conductas de riesgo, desrdenes
alimentarios.
La depresin no tratada es el mayor factor de riesgo de
suicidio.
Me cambiar la medicacin?
Puedes pensar que la medicacin te va a hacer diferente
de los otros chicos de tu edad o cambiar tu forma de ser.
Pero esto no es cierto. La medicacin te ayudar a ser el
mismo que eras antes de la depresin.
Tomar medicamentos no se diferencia de usar gafas o poner ortodoncia, solo es una herramienta para ayudarte.

en la infancia y adolescencia.
42 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

La familia y amigos de personas con depresin han encontrado que resultan de utilidad las siguientes estrategias:

Aprende sobre la depresin, su tratamiento y lo que

Cmo puedo ayudar


a alguien con depresin?

puedes hacer para ayudar a su recuperacin.

Considrate a ti mismo como parte del equipo de apoyo


y tratamiento.

No pienses que la persona con depresin no desea


mejorar, aunque a veces te lo parezca. Trata de ver los
sntomas como lo que son: parte de una enfermedad.

Aydale a reconocer las fuentes de estrs y a encontrar


Puede resultar muy duro ver que un ser querido est
deprimido. No sera raro que te sintieses muy agobiado, desorientado o avergonzado por lo que est
pasando.

la forma ms adecuada para hacerle frente. Quiz sea


necesaria tu colaboracin en la solucin de algunos
problemas que preocupan especialmente a tu familiar o
amigo.
Depresin en la infancia y adolescencia.
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

45

Anmale a ser ms activo, pero sin forzarlo excesivamente y sin hacerle crticas o reproches, ya que eso puede
hacer que las cosas empeoren.

Aydale a llevar una vida sana, a realizar algo de ejercicio fsico y a divertirse.

Dedica parte de tu tiempo a estar con l o ella.


Elogia cada uno de sus avances, especialmente al principio y por muy pequeos que sean.

Anmale a mantener el tratamiento prescrito y a evitar el


alcohol y otras sustancias txicas.

De entrada, toma en serio cualquier pensamiento de


suicidio. No temas hablar con l sobre este tema abiertamente. Si tu familiar se siente inseguro respecto a hacerse dao, permanece con l o ella. Puedes contactar
con personal sanitario o utilizar el telfono del servicio de
emergencias (061, 112).

Ms Informacin
Telfono de urgencias: 061 112
 onfederacin Espaola de Agrupaciones de Familiares y
C
Personas con Enfermedad Mental www.feafes.com
(ofrecen informacin y apoyo y disponen de algunos recursos psicosociales)

Telfono de la esperanza www.telefonodelaesperanza.org


(tienen telfono de crisis 24 horas en las principales poblaciones espaolas)

www.suicidioprevencion.com

Si ests al cuidado de alguien con depresin grave es


fundamental encontrar tiempo para ti sin sentirte mal o
culpable. Convivir con un familiar con depresin puede
desgastar, por lo que es importante cuidarse lo ms
posible y mantenerse bien psicolgicamente.

en la infancia y adolescencia.
46 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

47

Informacin para
distribucin individual

Qu es depresin?

Qu es depresin?
Depresin no es
Es normal que en algn momento no puedas evitar sentirte
triste, eso forma parte de la vida.
Sobre todo cuando algo no va bien como cuando discutes
con un amigo, si sacas malas notas o te enfadas con tus
padres.

Depresin es

En algn momento de esos das:


Te puedes sentir triste o irritable.

Pero imagina que pasan las semanas y no mejoras, te encuentras muy triste y sin inters por nada todos los das,
entonces puedes tener una depresin. Adems, puedes experimentar:

Dormirs poco.
No querrs ver a tus amigos.
Cambiar tu apetito.

Cambios de peso y apetito

Se te pasar en 1 o 2 semanas, o antes, si mejora la


situacin que lo provoc.

Problemas de sueo

Estar bajo de nimo no significa tener depresin.

Te sientes sin fuerza o culpable

Ests inquieto o lento

Te encuentras cansado o vaco


No puedes concentrarte en el colegio
Piensas en la muerte o en el suicidio
Tener un hijo con depresin afecta a toda la familia.

en la infancia y adolescencia.
50 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas
Grupo de Trabajo de la Gua de Prctica Clnica sobre la Depresin Mayor en la Infancia y en la Adolescencia.

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

51

Cuidados de la familia y entorno

Repercusin de la depresin en la familia


Se pueden cambiar rutinas o normas y dejar de participar en actividades que les hagan salir de casa.

Cudate y anima a todos a que lo hagan. Podrs ayudar


si te encuentras sano y descansado. Reconoce cundo
necesitas parar o mejor busca tiempo para ti y descansa antes de necesitarlo.

Se empiezan a evitar los contactos con los amigos o las


reuniones sociales porque se sienten avergonzados preocupados por si los juzgan. Adems, los amigos tambin pueden evitar a la familia. Esto lleva al aislamiento
en el momento que necesitan mayor soporte.

Piensa que nadie es capaz de estar agradable todo el tiempo, puedes tener un mal da, pero sigue de forma positiva.
Intentad realizar actividades en familia, aunque el enfermo no participe.

Puede consentirse ms al nio para evitar empeorar la enfermedad, o al contrario, pueden encontrarse resentidos con l
por la disrupcin familiar que la depresin ha causado.

Anima a todos a continuar con las actividades diarias.


Intenta pasar tiempo con cada uno de los miembros de
la familia, no permitas que el nio con depresin monopolice toda la atencin.

Los padres pueden ser ms estrictos o duros con los


que no tienen depresin.
Unos miembros de la familia pueden estar irritables o
enfadados, mientras que otros quieren llamar la atencin que creen que no estn recibiendo.
Puede haber ms discusiones entre los familiares, especialmente sobre cmo tratar al enfermo.

La familia se puede beneficiar de la educacin sobre la


enfermedad y su tratamiento y trabajar con el especialista
sobre problemas especficos. Participa en el tratamiento.
Considera unirte a grupos de soporte, te ayudar hablar
con otros que han tenido experiencias similares.

Individualmente se encuentran frustrados e incapaces


de cambiar las cosas o al enfermo e incluso se sienten
culpables de la depresin.

Los miembros de la familia deben reconocer si tienen


depresin y pedir ayuda. La depresin puede afectar a
varios miembros.

Se pueden presentar signos de estrs e incluso depresin.

Recuerda que la depresin es una enfermedad. Nadie


es culpable.

en la infancia y adolescencia.
52 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas
Grupo de Trabajo de la Gua de Prctica Clnica sobre la Depresin Mayor en la Infancia y en la Adolescencia.

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

53

Depresin y familia

Depresin y familia

Cumplimiento del tratamiento


Recuerda que tu hijo tome la medicacin.
Participa en el tratamiento.
Procura ser su apoyo.
Relaciones y actividades agradables
Cuando est deprimido, tu hijo puede evitar el contacto
con otras personas.
Las buenas relaciones con los amigos y familia son una
parte significativa de la recuperacin.
Ejemplo: anmale a que hable con sus amigos, que
cuide sus relaciones sociales (cumpleaos, deportes,
msica, excursiones), qutale importancia si al principio no es capaz, lo importante es intentarlo y aydale a
que progresivamente recupere sus actividades.

Cmo puedo ayudar a mi hijo?


Ayuda a tu hijo a establecer metas, que sean sencillas y
realistas, que se ajusten a su estilo y personalidad.

Pasa tiempo con l, habla con l.

Reconoce sus xitos.

Nutricin y ejercicio

Recuerda las cosas que pudieron ayudarle en el pasado.

Asegrate de que recibe una buena alimentacin y que


hace ejercicio de forma regular.

Trabaja una meta cada vez.

Ejemplo: que beba suficiente agua, que coma verduras


y frutas, dar un paseo una vez al da con l, dar una
vuelta en bicicleta.
en la infancia y adolescencia.
54 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas
Grupo de Trabajo de la Gua de Prctica Clnica sobre la Depresin Mayor en la Infancia y en la Adolescencia.

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

55

Plan de apoyo familiar

Plan de apoyo familiar

T puedes hacer para mejorar


Acustate y levntate siempre a la misma hora, la
rutina es lo mejor para coger el sueo.
Evita las siestas.
No te des un atracn o te acuestes con hambre. Te
puede ayudar un vaso de leche templada.
No tomes bebidas excitantes (caf, colas, t, chocolate...).
No bebas alcohol ni fumes.

Todos nosotros necesitamos dormir.

Si no duermes
Te cuesta concentrarte en el colegio.
Te quedas dormido durante el da.
Te sientes ms irritable y de mal humor.
Te encuentras ms lento y cansado.
Los problemas de sueo pueden formar parte de la depresin. Aunque hay problemas de sueo que requieren
medicacin, hay cosas que

Encuentra una actividad relajante antes de dormir:


como una bao caliente, or msica tranquila o charlar
con un amigo. No debes usar el mvil, chatear o jugar
con el ordenador antes de irte a dormir.
Usa la cama solo para dormir o descansar, no es el
sitio para ver la televisin, ni de hacer los deberes.
Prepara la habitacin para dormir: evita los ruidos, la
luz y haz que la temperatura sea agradable.
Haz ejercicio de forma regular.
Sal de casa y toma el sol. La luz del sol ayuda a controlar el reloj biolgico.
No te obsesiones,el sueo llegar

en la infancia y adolescencia.
56 Depresin
Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas
Grupo de Trabajo de la Gua de Prctica Clnica sobre la Depresin Mayor en la Infancia y en la Adolescencia.

Depresin en la infancia y adolescencia.


Informacin para el paciente, familiares y personas interesadas

57

Problemas de sueo

Problemas de sueo

También podría gustarte