02 Estrategia S Didactic As
02 Estrategia S Didactic As
02 Estrategia S Didactic As
Joaquim Oolz
Miembro del FPSE, Universidad de Ginebra: yal DIE S~rvicio de
Didctica del francs.
' ...ritura
El presente artculo constituye una tentativa de exploracin de algunas cuestiones subyacentes a la ensean- !
za de la argumentacin. La primera parte estar dedicada a conceptualizar la argumentacin como prctica verbal.
La segunda parte expondr las razones en favor de una enseanza precoz de la argumentacin. Finalmente, sern
presentadas una serie de experiencias didcticas relativas a la enseanza sistemtica e inten!)iva de la argumenta
cin realizadas en el cantn de Ginebra (Suiza).
'.
O
06
argumentacin y las propiedades estructurales y Iing~sticas del texto efectivamente produddo. El discurso argu
-- --'~-'ITIentativtrcornporta argtunentos;elementos'destinades.a-apeyru: .o,a.refutar una, proposicin;. .y. cQntrJt-.r~-'6' h_,'~. v,..
tos, destinados a anular o a refutar los argumentos del adversario.
Brassart (1989) opone la argumentacin, entendida como efecto discursivo perseguido por el argumentador,
al texto argumentativo considerado como una organizacin interna de una secuencia de infc.nnaciones. Brassart
relativiza la importancia de las situaciones de argumentacin y considera la estructura del texto argumentativo
como fundamental pam comprender los procesos cognitivos que intervienen en las conductas argumentativas.
Grize (1982) defiende una posicin completamente opuesta. Afmna que las formas textuales son diferentes segn
las situaciones de comunicacin. Pam Grize, no existe un nico orden cannico vlido paa organizar.los argumen
.- lOs. La mejor manera de organizarlos es aquella que resulta ms eficaz pam convencer a-los-interlocutores en una
situacin concreta. La didctica -de la argumentacin que propondr en este artculo evita la aplicacin sin ms de
una de las mltiples teoras exjstentes sobre. la argumentacin. La elaJ>oracin de medios de enseanza sobre la
argumentacin supone una apertura y una ingeniosidad mucho mayores. Supone sobre todo que los medios de
enseanza se articulen a las gmndes finalidades que la sociedad exige de la escuela. Conscientes de !S prioridades
del ciudadaft0 de hoy en relacin a la expresin oral y escrita, los autores de los nuevos diseos curriculares
incluyen los objetivos comprensin y produccin de textos argumentativos en la Enseanza Obligatoria. El desa
rrollo de los objetivos citados exige, desde mi punto de vista, la realizacin simultnea de actividades diversas:
comparar y contrastar situaciones de_argumentacin;- elaborar diferentes tipos de argumentos y de. contm-argu
mentos; organizar los argumentos: negociar los argumentos con el adversario, y, por ltimo, analizar y practicar las
estrategias lingsticas picas del texto argumentativo. El problema que se plantea es el de saber cundo y cmo
empezar a trabajar pam desarrollar las capacidades argumentativas de los alumnos.
O7
003
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
. ___ __ ____,_.
'
,-,,,,,,~.,,,
.
~
_4_~,,
___ __
~
~.'".
Las secuencias didcticas se organizan segn los principios siguientes. En unaprimera fase el profesor pro
pone y discute con sus alumnos un proyecto de escritura. Los alumnos producen un primer texto que sirve al
profesor para identificar algunas de las dificultades de los alumnos. El primer texto orienta la seleccin de las
actividades de enseanza y sirve de base para negociar con los alumnos un contrato didctico~ el profesor explicita
los objetivos a conseguir, los alumnos saben desde el comienzo por qu y para qu trabajan; profesor y alumnos se
comprometen colectivamente a seguir una secuencia de enseanza.
En la segunda fase, que suele durar varias sesiones, los alumnos realizan una sePie de taner~s, cada taller
comPorta actividades diversas (debates. anlisis y observacin de textos. ejercicios' de prooucisiriipfcada,
juegos. ejercicios sobre el vocabulario, ejercicios sobre las unidades lingsticas y las expresiones caractersticas
de la argumentacin. etc.).
En la tercera fase. gracias a lo aprendido en los talleres de escritura. revisan y reescriben el primer texto o
escriben otro distinto. Esta fase pennite al alumno tomar conciencia, al comparar sus dos textos, de todo lo apren
dido. A ttulo de ilustracin indicativa de cmo podra organizarse la progresin desde el ciclo inicial hasta la
Secundaria obligatoria, veamos rpidamente algunas de las secuencias didcticas realizadas.
comparar cuatro situaciones argumentativas; clasificar argumentos e identificar el autor; desarrollar argumentos:
formular una opinin y apoyarla razonadamente; explicitar la articulacin entre las razones y la opinin (ejercicios
para mejorar el uso de los organizadores argumentativos de causa y de conclusin); formular objeciones (ejercicios
sobre las expresiones utilizadas para refutar); utilizar las fnnulas de cortesa para persuadir; buscar un compromi
..
oon
so (expresiones para implicar al adversario en su propio razonamiento, concesiones). La. secuencia termina con la
revisi6n/reescritura del informe redactado al comienzo. Durante la realizaci6n de los diferentes talleres los alum:
nos toman nota de aquellos aspectos que pueden servirles de ayuda en la redacci6n de un nuevo texto argumenta
tivo, esas notas son utilizadas como pautas de control para transformar el texto inicial y redactar un nuevo texto.
_~_
...
...
Brac;sart. D.-G. (1989): "Pourquoi el (:on\n\(;nl anal~'SC'r el reprkenter le II.-ne IIrgumcnlllliC (crit)?,
Recherches, 9, pp. 12.1-164.
Bronckart, .J.-l'. (1992): "El discurso romo accin. Por un nue\"o paradigma psicollngilistico.
. Anuario de Psicologa, 54, pp. 3-48.
Do!z,. J.; Pasquer, A. y Bronckart. J.R (1993, en prensa): .. La adqui~cln de loo discursos: com
petencia emergente o al)rcndizaje de diversas capacidades ,'erbales?.., Actas de las Jorna
das sobre la enseanza de L'\S lenguas de la EOI, CasteUn de la Plana.
Schncuwly. B. (l988); Le langagc krit chez l'enCant, Neuchtel: Ddachaux & Niestl.
010
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
acerca de las concepciones del mundo fsico que tienen los nios (Piaget, 1973; Viennot, .
1979; Driver, Guesne y Thibergien, 1985; Driver, 1986)2. Estas iniciativas no lograron sin
np.
Al
embargo, su propsito de incidir en la prctica escolar, de la manera como se lo propona. , ,,~
:::s
o.
Esto puede deberse", entre otros factores, al desconocimiento de las condiciones
~ <l>
!:"
concretas en las que iban a operar. El estudio de dichas condiciones es importante en
~
~
3:
r:'
tanto el aprendizaje. significativo depende no slo del desarrollo cognitivo de los sujetos y
?'
:::s
t:,
de sus ideas previas en torno a los contenidos, sino tambin del contexto social interactivo"
? 5"
en el que se produce (Cicourel, 1974; Bruner, 1984; ColI, 1986).
o
U1
:::s
U1
;;"
3:
o.
p.
:::::l.
Pm
o.
<.O
<.O
B: ;X;
....
~ <O
e
<l>
:::l
ji;
o"
o
:::l
'<
n
o
:::l
o
"3"
ro"
:::l
8"
"
;;"
:::l
i "o
<l>
VI
"o
;;
....:
"011
2
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
... -~
--- ----...-,--,,,
....
...
'--
expres
...
'.
El Sistema Solar es un tema escolar que se trabaja desde 2. grado de primaria, por lo
que estos alumnos de 5. grado (alrededor de 40, de 10 a 11 aos de edad y nivel
soooeconmico bajo), ya lo haban abordado varias veces en la escuela. Es probable que
el maestro haya escogido este tema con el propsito de presentar una especie de clase
modelo el da en que fue observado. Sin embargo, hay que aclarar que este profesor no
tuvo ningn tipo de entrenamiento especial ni se le hicieron sugerencias para dar la clase .
Slo se le pidi que diera su clase como siempre lo haca.
El profesor, de unos 24 aos, con cuatro aos de experiencia docente, es considerado en
la escuela como un buen maestro tradicional, porque. mantiene al grupo disciplinado y
lleva un estrecho control del proceso de interaccin.
En fecha anterior a la sesin registrada el maestro pidi a los nios que leyeran la leccin
correspondiente a El Sistema Solar en su libro de texto (que en Mxico es el texto oficial
y obligatorio para todas las escuelas primarias del pas) de Ciencias Naturales de 5.
grado.
la observacin que describimos se realiz en el penltimo mes del ao escolar y se
puede apreciar una estructura organizati\iaintgrada donde se comparten las reglas de la
interaccin.
Secuencia 1: Estableciendo las pautas del dilogo
M. Vamos a empezar. la clase de hoyes...
M. Habamos dejado que leyeran de tarea de la pgina 78 la 86. Aparte de que leyeran.
les dije que me trajeran las dudas que tuvieran ... A ver dudas. (silencio)
M. Nadie tiene dudas? (nadie contesta)
M. leth>
leti. Cuando la nia dice que estaba viendo el cielo, lo que so es verdad o era su
pura imaginacin?
013
4
..
~
M. Bueno, aqu vamos a empezar con lo siguiente: cuando Juanita y Canica nos hablan
que hay una estrella y ...
M. Como un remolino dice (nombra a la alumna) o como un pedazo donde est una
estrella que se apag (menciona el nombre del alumno)>>
En-esta secuencia llama la atencin la iniciativa de una alumna de incluir en linteracdn
conocimiento extraes colar que no est en el libro de Texto y que, probablemente, vio en
la TV. Este conocimiento parece ser compartido por otros alumnos, pues un nio aclara
que la descripcin corresponde a los hoyos negros y otro ms explica lo que es un hoyo
3 e g ro .
El docente no slo permite que los nios expresen conocimientos extraescolares sino que
los incorpora l discurso escolar (pide que expliquen lo que entienden por hoyo negro). Es
posible que aceptar la informacin que los nios manejan en su entorno social ayude a
que ellos adquieran confianza en su conocimiento y que lo expresen en clase.
~I maes.tLo l)O ratifica l1tni~ga la validez de lo que los nios di~n. como es frecuente que
suceda en las escuelas. sino que retoma las dOS descnpciones y las confronta. AC'..P.9tar
que h.5!Ya opiniones distintas ~ y <oll}Pararlas con el fin de identificar las rliferelJ9i;:l~ Al'}tre .
e1l-s f2_ necesari.o .Par ~ h~~ debate y.. por t;:::nto.... _r,gllmentacioll.. Sin .embargg. el
maestro no da tiempo para exnresar las ideas Que.....pudieran sul}lir de la controntacir:' ..
5
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
sino que hace una pregunta para retomar la enumeracin de lo que hay en el Sistema
Solar. Abre as una posibilidad de debate, pero la cierra de inmediato.
En una especie de repaso, el maestro hace preguntas que gran parte de los OInos
responde. muchas de ellas a coro. Pregunta dnde est el Sistema Solar, qu astros-hay
en l, cules sfl~fpranetasque tienn satlites y cules los que no, pide que describan
los movimientos de rotacin y traslacin, que digan la forma de las rbitas planetarias y
sobre un conocimiento escolar memorizado acerca del Sistema Solar. Siguen con tanta
parece que ya lo saban de memoria. todo est como muy bien planeado, bien
M. Plutn es.~.
Aa. El ms fro
M. El ms qu?
Aa. Fro
M. Por qu?
M. No exactamente
M. Quin me da un ejemplo?
Aa. Por ejemplo, se hace una fogata y est el da nublado y nos vamos alejando del
al Sol y el ms fro de los planetas). Despus de que el maestro pregunta Por qu? .
un alumno contesta: Porque no le llegan los rayos del So/. Esta es una explicacin qUe'
~tiIi~a relacio~es ,causah~3 ~ qU~ al mismo. tk~mpo. opera como un argumento. para
015
6
.;::
'
La pregunta de un alumno de si en Plutn est todo congelado como con nieve parece
mostrar la necesidad de construir representaciones con base en analogas conocidas que
les permitan hacer inferencias e imaginar lo que quieren,decir las palabras (en este caso,
el ms fro).
L;: oreaunta dal maestro ,Quin me n::. un, ~Je...rnploZ promu9v~que los. alu.TflOs
busouen analoaRs oara validar sus afirmacionp.s. Para un n"",orvador ~ e~~rno rA~1 da
'dificil comprender Cmo entienden los nios lo OlHL~J maestro quiere que ~ ~rtir
de..est orequnt!.. sri emoargo, la respuesta de la nia muestra que existen
comprensiones compartidas sobre la forma de participacin. El docente confirma que la
respuesta es la que l esperaba.
El e.ifH l1plo @ 1::. ni..a para explicar la correlacin entre la temperatura y la distancia a la
fuente de calor OOAr::tcomo unJorma de araul!'Antar Ig 'lalkiel. ~ ~ relacin a..tI:avs
la analon;:u::on una AYp!=dencia c:o.IK:1iaDa. La nia l1Q utiliza el ejemolo .del Libro ~no
una situac!9.n viven~al (l~e~ ~ resulta ms convincente.
re
En este caso (semejante a los que muestra Edwards, 1990b), el control del maestro sobre
la dinmica de ls intervenciones en el aula va establ~ciendo la estructura del
conocimiento. Sin embargo, mientras que en los ejemplos de Edwards las intervenciones
del docente contribuyen a fragmentar as contribuciones de los alumnos en segmentos
parcializados acumulativos, en ste el maestro propicia una construccin argumentativa
de! conocimiento al pedir que los nios vinculen variables por medio de relaciones de
causa-efecto y busquen pruebas de sus afirma~ones por analoga. Por tanto, con una
estructura cerrada en la forma de la interaccin, el maestro propicia una elaboracin
reflexiva y abierta del conocimiento.
El maestro toma la iniciativa para continuar la clase en una representacin del Sistema
Solar que es comn observar cuando se ensea este tema en las escuelas primarias de
Mxico.
.
Secuencia 5: El referente fsico
"'~
01(;
.. ".
".
Los nios hacen una representacin del movimiento de rotacin y de traslacin alrededor
del Sol. pero se tienen que mover en un espacio muy reducido del aula.
Aa. Distancia
_.
iijJe ~
tn
--
Secuencia 6:
Corrtraejempto~
El maestro mueve a un nio en la rbita pero haciendo que d siempre la cara al Sol.
Aa. Porque slo le dara calor (je un lado y del otro fro
El m~B~ uf.iJ.@l IIn ~nntr~p.iemnlo ora tratar de convencer por reduc~it)n al absurdo
~<?hrp I~ v~linp.z dp.l- mOdelO-de mov"'::;~~to iIe los Planetas.A';,,:,nIlP d~lIp. hus~nd~nu~
'1'17
8
. -'
..
~
.
caliente y otro fro y slo habra estaciones de un lado, cosa que no ocurre en la Tierra.
Con la pregunta de qu pasara si los planetas se pararan, un alumno imita la foima 'de
presentacin del conocimiento que hace el maestro. Trata de entender la dinmica del
sistema alterando variables y analizando situaciones de excepcin. El maestro se queda
en silencio, como penl:!ando, Y responde Se iran por el espacio, dando la impresin de
que en ese momento co,!struye la respuesta. La dase contina:
~ecue~a 7: Confrontacin de puntos de vista
<',
La nia repite su explicacin al frente del saln, por indicacin del maestro.
Ao. Hay una fuerza magntica que nos jala para abajo.
Aa. Gravedad.
Aa. Pero a la Tierra no la puede sostener la gravedad, porque est en ella misma.
M. Gabriela dice que no se cae porque al estar girando genera aire que no la deja irse.
Ao. Como usted dice hay gravedad en todo el espacio, yeso la sostiene como fuerza
magntica.
M. Por qu magntica?
Es significativo que esta dinmica sea iniciada con la pregunta de una alUmna (<<Por qu
no nos caemos?) para la que no parece haber una respuesta preconstruida en el aula.
Despus de que el maestro devuelve la pregunta al grupo, la m~yor parte de la
interaccin se establece entre 'Ios alumnos. !:?e..mIIDslr.~Lel.'i~19r co.!:l~t:tJctl'!o d.~ Jrelacin
entre pares cuando la interaq;;j6n se centra en un problem .significativo.
~.-
.-
Los nios parecen estar tratando de entender por qu se mueven as! lOS planetas y la
razn por la que este movimiento difie.re de otros que ellos conocen (por qu la Tierra se
puede sostener en el espacio, si nuestra experiencia es que las cosas caen?, por qu
los planetas siempre se estn moviendo y adems en una misma rbita, si eso no ocurre
01~
se'
Estos resultados relativiz~~ alaunas de las co~c.Jusion,es Que otiel}~ ,~. J;?olomon (1986)
sobre las dificult;:rlA<; tiA.los.alumnos de secundaria para elaborar exolicacionAs utili7.:~,ntio
relaciones r.::lljgales v n:::lr,: r.onstrui_.imalooas Que vav;n.!!:'~s all dA ,-;;'u~tituir una pal~hra
--'- .
p(Jr otra.
"-
019
10
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
..
---:.....'; ,:
....
En esta confrontacin los nlnos no se pronuncian frente al primer modelo, pero dan
argumentos explcitos en contra de la segunda y la tercera explicacin. Sin embargo en el
. discurso no queda descartada I}inguna d~ las.explicaciones.
. C~I1]Odice_ Billig (1987) retomando a Protgoras, J~ ms puros debat~~r.e.!QEiros. no
pretend~n lIeq~ra u.fl acuerdo. sinq_ollA fom..e.n!911J~9IalJl]1ent~ciJ>n para Que I~s Iu~nos
~~ entrene.n An ~noontr~ J~c:. ~ivA~~":...!:3('.P.ta~_\1 ~!'tr::}dic.c.ion~s 3" In OI9.Rl.err:@.:. El
pensamiento humano se caracteriza por su variedad y la diversidad de argumentos
siempre ser ms rica que la uniformidad de opiniones.
Este debate representa una elaboracin sobre el conocimiento al plantear diferentes
opciones explicativas que pueden operar como hiptesis y al dejar planteados los '
problemas y las contradicciones que los alumnos ven en estas explicaciones. Esta es",)
opIniones de los alumos' Cmo parte del proceso de construccin del conocimiento
.9!re.
-_
-,-_.,~-_
~--
-~
~._--
sentido otra vez finalista que en principio no propicia la reflexin. cul'es-1a funcin -que
tienen los planetas en el sistema. Los alumnos responden que rotar y trasladarse mientras
contraejemplos y deJa alteracin de variables que les permiten poner a prueba el modelo.
Esto se puede ver en las preguntas que hacen los alumnos casi al final de la dase:
Maestro, si la Tierra girara muy rpido se vera como una luz que se prende y se
CONCLUSIONES
En esta clase se genera una dinmica de argumentaciones y elaboraciones explicativas,
poco comn en la e:~GUcla. Sin embargo, ql hecho de cw"sta nn sea una dase
permite pensar que es posible que en otros casos tambin ocurran situaciones con estas
caractersticas (Candela, 1989 y 1990). El anlisis de las prcticas educativas reales (en
este caso, de las prcticas de un buen maestro ,<tradicional) puede aportar informacin
020
11
"
~ ....~
fundamental sobre las formas de ayuda, las intervenciones didcticas y las condiciones
concrets de la interaccin en el aula que propician o dificultan la construccin del
. conocimiento escolar. Esta informacin es de relevancia central para la elaboracin de
propuestas que pretendan mejorar la enseanza en la esq.ela.
En este caso el control df'docent sobre la dinmica de las interacciones est orientado
alternativamente hacia un repaso de conocimientos escolares sobre el Sistema Solar y a
demostrar la validez de este .J1lodelo. El maestro conduce la interaccin con una
estructura muy dirigida y en ocasiones hasta cerrada, pero utiliza recursos didcticos que
llevan la intencin de que los nios entiendan el cntenido. Esta intencionalidad del
maestro junto con la 'significatividad que el conocimiento as presentado va teniendo para
los alumnos, contribuye a que ellos trate11- de entender las causas de los fenmenos
analizados11.
la estructura de la interaccin controlada y dirigida por el docente coexiste con una,
relacin constructiva de los alu-mnos con el conocimiento.Se muestra que la estnJctura de
la organizacin social del discurso al modo como lo concibe Mehan (1979), donde la
forma condiciona el contenido, no es suficiente para explicar algunas dinmicas que se
pueden desarrollar en el aula ni la relacin de los alumnos con el conocimiento escolar, ya
que Mehan no analiza la significatividad del contenido para los sujetos.
En este caso tambin se encuentra que la estrategia de memorizacin de datos y
definiciones no se contrapone, sino que puede apoyar, a la relacin constructiva con el
conocimiento, si las expectativas del maestro no cierran la posibilidad de. plantear
explicaciones alternativas o nuevas dudas conceptuales.
Algunas caractersticas significativas del contexto que pueden explicar las condiciones
que ayudan a que el maestro abra la posibilidad de una reelaboracin del conocimiento
son: que se trata de un maestro que tiene establecida una fluida dinmica de interaccin
con los alumnos, que tiene seguridad en el conocimiento del tema y que previamente se
asegura de que los nios manejen el contenido escolar del mismo. En estas condiciones
el maestro admite opiniones divergentes de los alumnos y negocia con ellos el
conocimiento.
los nios, siguiando la dinmica planteada por el maestro, coiwierten una -dase
demostrativa en una dase argumentativa que termina problematizando el modelo del
Sistema Solar.
los alumnos desplazan la interaccin del terreno de las preguntas ficticias del maestro,
porque l ya sabe las respuestas (Stubbs. 1984), al terreno donde las soluciones no estn
dadas. El conocimiento se abre entonces a la bsqueda de explicaciones, de nuevas
elaboraciones, ponieildo en juego los conocimientos previamente adquiridos y tratando de
dar coherencia a las ideas mas all del discurso escolar. La interaccin entre los alumnos
y el maestro abre y cierra alternativamente el conocimiento de lo conocido' a lo
desconocido. los recursos que el docente pone en juego para que acepten la descripcin
del Sistema Solar, los alumnos los utilizan para tratar de entender las causas de la
dinmica del sistema. ~e aasarrulla d5f UHa I;on::ltruooin dal c;isnifi=do (T~nnAn, 1989)
del conocimiento social entre los alumnos y el maestro. La educacin se convierte as en
una produccin colectiva' donde el maestro tiene que negociar el conocimiento para
mantener el control del proceso.
'021
12
..
El proceso que siguen los nios estableciendo relaciones de causa.efecto, argumentando "
sus ideas, buscando explicaciones alternativas, tratando de comprender las leyes que i
explican la especificidad de un modelo de movimiento' que contradice la experiencia
cotidiana y, probablemente, dndose cuenta de que todo conocimiento es cuestionable y
es necesario analizarlo y justificarlo, vincula sus intervenciones con el quehacer cientfico;
mucho ms que seguir un esquema rgido denominado mtodo cientfico y parece
resultar formativo a pesar de no seguir ningn modelo didctico innovador para mejora(
la enseanza de la ciencia.
I
I
Esta clase muestra que cuando el maestro abre la ,posibilidad de que los alumnos
manifiesten sus opiniones y reflexionen sobre ellas, no importa si es con una estructura
ms o menos cerrada o si es ante~;o despus de haber transmitido cierta informacin
escolar, los alumnos, pueden rebasar las expectativas del docente y alterar la dinmica de
la interaccin al mismo tiempo que contribuir a nuevas construcciones del conocimiento.
Esto es as siempre que el con~imiento resulte significativo para ellos.
L9.S-Ilios enel-aula. pueden-argumeo.t<;lL sus. p-unJos..Q.e vi~~. y .elab9r~r e.~!"llicaciones
tlzando analogas compl~ja~. Proba~t~m~otel::Ldiferencia.entre. .Io.s.resultadqs.de.este
trqaiq y_los de alqul'!.os__ ~stl!d9_S .ront[QJ.ados.~Qm I!_con~~cione~ y. (ecursos
.explicativps ..dp..JQs.....alumnQS (Solomon, 1986) p'ue~~_ ser explicada ..por. el. ~fecto .del .
contexto-.Soqi,- !nt~r.ctivQ -.Sobre... las .posibilidades de.manifestar. y-_enrique~1. ciertas
explica_ciones.
De aqu que se considere la importancia central que tiene el contexto interactivo para
analizar las posibilidades de la construccin del conocimiento de ciencias naturales y la
necesidad de profundizar en trabajos que permitan comprender estos procesos sociales
en toda su complejidad.
Referencias
BARNES, D. (1971).. Language and leaming in the classroom. Joumal of Currculum
Studies, 3, L 101.
BILLlG, M. (1987). Arguing and Thinking: a Rethorical Apprcach to Social Psychology.
Cambridge: Cambridge U!liversity Press.
BRUNER, J. (1984). Accin, Pensamiento y Lenguaje. Comp.J. L Linaza.Madrid:Alianza
Psicologa.
CANDELA, A (1989). La necesidad de entender, explicar y argumentar. los alumnos de
primaria en la actividad experimental. Tesis de Maestra en Ciencias. Mxico:
Departamento de Investigaciones Educativas. Centro de' Investigacin y Estudios
Avanzados. Instituto Politcnico Nacional.'
.
CANDELA, A (1990). Investigacin etnogrfica en el aula: el razonamiento de los.
alumnos en una clase de ciencias naturales en la escuela primaria. Investigacin en la
Escuela, 11.
CICOUREL, A (1974). Some basiC theoretical issues in the assessment of the child's
performance in testing and classroom settings. En Language Use and School
Performance.
~_.--OOLL. G. (1Q9~), uA"dn, int.J;>r::rdn V construccin del conocimiento en situacin
.
escolar. Revista de Educacin, 279, 9-25.
COLL, C. (1978). La conducta experimental en el nio. Barcelona: CEAC.
DRIVER, R. (1981). Pupils' alternative frameworks in saence. Eur. J. Scie. Ed. 3, 93
101.
13
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
'
London: Open Univ. Press. Trad. al castellano como Ideas Cientficas-.,en la Infancia y la
Rogers y P.
Research.
GILBERT, G. N. Y MULKAY. M. (1984). Opening Pandora's Box: A Sonological
Analysis of Scientists' Discourse. Cambridge: Cambridge University Press.
HERNNDEZ, J. (1989). La enseanza de las ciencias naturales: entre una
redescripcin de la experiencia cotidiana y una resignificacin del conocimiento
.
escolar . Tesis de Maestra en Ciencias.
Departamento de Investigaciones Educativas. Centro de Investigaciones y
Estudios Avanzados. Instituto Politcnico Nacional. Mxico.
HARR~, R. (1983). History and philosophy of science in the pedagogical
process. En: Home (Ed.), Science Under Scrutiny, 139-158. Dordrecht: Reidel.
HESSE, M. (1966). Models and Analogies in Science. University of Ntre Dame
Press.
JOHNSON-LAIRD, P. (1983). Mental Models. Londres: Cambridge University
Press.
LEITH, D. Y MYERSON, G. (1989). The Power of Address: Explorations in
Rhetric. London and New York: Routl.edge.
LONGINO, H. (1990). Science as a Social Knowledge. Values and Objetivity in
Scientif inquiry. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
MEHAN, H. (1979): Learning Lessons: Social Organization in the Classroom.
Londan: Harvard University Press.
KARMILOFF, A. e INHELDER, B. (1975). Si quieres avanzar hazte con una
teora. Cognition International Journal of Cognitive Psychology. 3 (3).
PHILLlPS, D. C. (1985). On what scientist know, and how they know l. En Elliot
Eisner (Ed.) Leaming and Teaching the Ways of Knowing. 84 year book of the
National Society for the Study of Education, 37-60
PIAGET, J. (1972). El Juicio yel Razonamiento en el Nio. Madrid: La Lectura.
PIAGET, J. (1973). La Representacin del Mundo en el Nio. Madrid: Morata.
ROCKWELL, E y GLVEZ, G. (1982). Formas de transmisin del conocimiento
cientfico, un anlisis cualitativo. Educacin: 42, 97-139. Mxico: Consejo
NW\~i9nQI T 6cnj('o tiA b I=rh Ir~cin SAcmtara de Educacin Pblica.
30LOMON, J. (1986). Children's explanations. Oxford Review of Education, 12
(1),41-51.
STUBBS, M. (1984). Lenguaje y escuela: aniisis sociolingstico de la
enseanza, Dilogos en Educacin 19, Madrid. Cincel-Kapelusz.
14
023
02:1
NOTAS
Los datos empricos utilizados en este artculo se presentaron en: Candela, M.A.
-.
.A
~
observan y hacen los nios con los saberes previos que tienen (tanto escolares como
extraescolares).
validez.
026
17 .
~mez
Icurriculares"; en lIablo.r y escribir para aprender: L/so de lt!1/e17gua e17 situaci17 de e17sea17za
f..
'\,1
'1!~~~" ~,
1'".
":~!:t;~~:;}J~:""U':"'
'" ,.'" .'.... "'J/". ,
o
-J
'::-f,;j!;~,'
'",."
B
r
11."
, ; ~:(::~~UriiveisitatAutlmomadeBareelona
;.<:~?~Y~~~~~~t:;~:;':'\,~:; ~::~~} '.~:
..
;,~:}"::':!'ftlnstitut de Ciences
':{ "';":~"
. ~.
:.' :.. '~:~'~'~'
" , -""",.",,>'.
. '::". ~
del'Ed ucano"
(/j
EDITORIAL
SINTESIS
.."
..,,)
141
\\
(J
\~:
\i
1'
\ )
\.
\)
)'.
r.'<.
"
'.
,"
(,
\,
"\
l~
co
l'
,\
hi
~"\ '
El objetivo que nos proponemos es dar ti todos 1:1 oportunidad de elaborar signitica
dos ah'ededor de un lema. por eso acabarnos de deslacar algunos aspectos muy impor
tantes al orgunizar las secuencias didcticas. as como divers:Js cuestiones relacionadas
con el clima dcll1ula. En die punto cOl1crelmemos cmo se puede relacionar la ens'!
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
.~
.>
.142
EXPLICAR
JUSTIFICAR
AR,GUMENTAR
. 143
un tiempo suficiente y unas ayudas. Para facilitar la toma de contacto con las habilida
des cognitivolingllsticas y para guiar su proceso de adquisicin. debemos tener en cuen
taque:
Hay que crear una situaci6n comunicativa en la que sea necesario usar una habi
lidad concreta.
Los alumnos han de tener la oportunidad de utilizarlas y de contrastar los resul
tados con los compalleros.
Se ha de llegar a un consenso sobre qu es y qu comporta cada habilidad.
Ha de haber posibilidad de entrar en contacto con modelos y de analizarlos. Estos
modelos se pueden ballar en los diferentes libros o los pueden elaborar los maestros.
Ha de haber oportunidad de aplicar los conocimientos que.se van adquiriendo en
contextos diferentes ..
Hemos de ener presente que las razones o argumentos que sabrn hallar los alum
nos estn siemre relacionados con su nivel de conocimientos. Por este motivo, una mis
ma razn la poeremos considerar aceptable si la expresa una alumna de siete u ocho aos,
yen cambio lavaloraremos como poco consistente si quien la utiliza es un alumno de
once o ms afia. Por ejemplo, la tesis inicial cl/G/ulo se cl/lienta, el aire Silbe. una alum
na de siete aflo~puede justificarla afirmando que el aire caliente que desprende un radia
dor mueve un ::eque'lo papel delgado situado encima, a poca distancia. Esta misma razn
la considerlrenos vlida, pero no suficiente, si la aporta un alumno mayor.
En 105 prineros caprtulos de este trabajo ya se ha destacado que el dominio de estas
habilidades sigle el mismo proceso de apropiaci6n que el de los otros instrumentos culo
rumies, y en l ~ueden destacarse los siguientes momentos:
a)
b)
c)
O
r.;:)
~
El momello adecuado para entrar en contllctO con las diferentes habilidades y progreslll' en su U!!) es en la et:lpa de Educacin Primaria, Pero es difcil que un alumno !le
gue de maner= espontnea a enll'nder los mecanismos de una argLll11entacin o de una
jllstiticaci( .1, Jor citar dos ejemplos. Este aprendizaje requiere. como IOdos los (lt:m:\s.
~_l1o
~--
CaracterizacilI de la actividad
Se pide que digan cmo son los objetos -concretamente unas tijeras y una manza
na-, con la intencin de que los describan.
Al inicio de una unidad de programacin sobre los sentidos y los alimentos. Es una
actividad de exploracin y de ~valuacin inicial, lanlO por lo que respecta al tema de los
sentidos como por la deseripci6ri'de objetos."
La misma actividad se lleva :r cabo al final de la primera secuencia, despus de haber
trubajado cada sentido. con, la intencin de poder comparar los resultados de uno y otro
momento.
Deji/licilI de la actividad
"
't
~~
~Si
l(
144
El dispositivo ddctico;~t>'P~
a) Se pidea los alumnos que expongan individualmente y por escrito c6mo son
dos obj~tos -un9Mjjeras y una manzana- que tienen a su alcance para poder
los muipular. La intenci6n es que describan estos objetos a partir de la pre
gunta: ,,c6mo son los objetos? Los resultados de esta actividad servirn para
constat l' qu entienden por describir, qu sentidos involucran y qu vocabula
rio utilian.
c",_
La tuesta en comn de la activid::d sirve para llegar a la conclusin de que
los sentilos nos ayudan a con9Cer cmo son las cosas y nos aportan sensaciones,
impresi mes y vivencias. La pregunta que se plantea en este momento es: C6mo
podema saber c6mo son los objetos?
b) Se van pesentando sucesivamente los cinco sentidos. Para cada unO hay un momen
to inicia de exploracin y explicaci6n de ideas previas que acostumbra ser mani
pulativa A continuaci6n se recogen colectivamente los resultados y se ntrodu
cen los luevos contenidos. Se relacionan los diferentes sentidos con un rgano
concret. (vista, odo... ) y se comenta cules son las propiedades del objeto que
nos penliten conocer (la vista nos permite ver In forma, el color, etc.). En esta
fase se a mucha importancia a la adquisicin de nuevo vocabulario.
A lahora de comentar cules son las palabras que nos permiten ver cmo son
las cOSaJ desd,,:,= el punto de vista de cada sentido, enseguida se pone de manifiesto
que hayconsenso sobre algunas de las caracterfsticas de los objetos -la fresa es
roja-, pifO hay otras sobre las que es muy dificil alcanzar un acuerdo. porque son
ms suqetivas -el queso de roquefort huele mal.
e) Despu"del trabajo especfico sobre cada sentido se pide que vuelvan a realizar
la primera actividad para comprobar si se observan cambios significativos.
Gestin de la (wividad en el allla
..... ,
;~:r
145
se obtiene de cada sentido y las palabras que nos ayudan a expresarla. las descripciones
realizadas mejoran en precisin. El objetivo es que lleguen a producir unas descripcio
nes completas.
Anlisis de las actividades
Despus de hacer la primera actividad se conslata que las descripciones realizadas
implican, casi podra decirse que de manera exclusiva, el sentido de la vista. Por otro
lado, las descripciones contienen en muchos casos referencias a aspectos de los objetos
que no son captados directamente por los sentidos, sino que se basan en el conocimien
to previo del alumnado (por ejemplo. afirman que las tijeras sirven para cortar). Es de
suponer que esto no se habrfa dado de manera tan generalizada si no hubiesen sido obje
tos muy conocidos. Ejemplos de descripciones elaboradas al inicio del proceso:
Las tijerns son de algn color y las mfasson rosa. Se mueven porque tienen dos partes.
Hay un'o coso redonda que aguanta las dos parte~. Tienen dos cosas que son para cogerlas.
Para m las tijeras parece como un tringulo. son de muchos colores. Las tijeras tienen
dos agujeros para que las cojamos. Tienen dos puntas para cortar.
A la vista de las producciones de la actividad final se pueden destacar una serie de
cambios significativos respecto de la actividad inicial.
a) Las
b) La
c) Pese
a que la actividad pretende que los alumnos hagan una descripcin de los
objetos, en ulgunos casos las producciones contienen e)(plicacione~ m:s o menos
explcitas.
Las tijeras tienen un tornillo para coger los dos hierros. Tiene dos agujeros y sirven
paro cogerlas y has de tener cuidado porque cortan. Por donde se coge es de plstico. por
que si fuera de hierro nos harramos dolio:
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
.I
>;,k)r;'
,~".,/,--
'
.
Hablar
146
Uso de:explicadohes,
/1'1(~J,
r5:Ll.1./VoJ1.. yO.....
Cundo describimos decimos cmo son las cosas. los hechos. las person~s. etc. Cuan
do expicamos debimos por qu. damos razones.
b} Se
w
-4
,A.AA/i
C'
".,.~',
l'
147
En,la segunda nctividad es la maestra quien muestra cmo se lleva a cabo una
sparaci6n por filtraci6n. Mientras 10 hace. explica cada paso,
Finalmente, los alumnos prllctican en pequeos grupos la tcnica de la filtraci6n.
Cada grupo ha de hacer un dibujo de los instrumentos utilizados. escribir su nom
bre y explicar el proceso seguido.
Gestl'n de la actividad en el aula
Se trata de conseguir que los alumnos lleguen a hacer explicaciones. es decir, a dar
razones, a enunciar el porqu de los hechos observados o de las decisiones que toman.
Por eso se prioriza la comunicaci6n de los alumnos entre sr y con la maestra, a partir de
los pasos siguientes:
a) Sesi6n
colectiva
La maestra plantea la pregunta siguiente: Encontris alguna diferellcia entre expli
car y describir? A partir de aqur se inicia una conversaci6n. La maestril se mantiene como
espectadora hasta qtle considera conveniente introducir un ejemplo de explicaci6n y otro
de descripci6n. La sesi6n acaba con el acuerdo mencionado anteriormente.
b) Sesiones en pequeo grupo ,
Cada componente del grupo firma un acueroo de trabajo que tiene como objetivo
implicarlo en la discusi6n y en el consenso sobre los trabajos que hay que realizar. Este
acuerdo sirve para concretar dentro del grupo qu se ha de hacer. c6mo se ha de hacer y
cul e~ el compromiso que adopta caila miembro.
La actividad concreta del pequef'io grupo es elaborar explicaciones sobre la separa
cin de las mezclas ms conocidas. ms cotidiana~. as como sobre el proceso que se
sigue en la tcnica de la filtraci6n.
e)
El dispositivo Jidctico
a)
y' C~.
. J
Intervencin de la maestra
.
Aporta nuevos elementos a la sesi6n colectiva inicial.
Incide en los pequef'ios grupos, haciendo que profundicen en las respuestas y
colaborando en la soluci6n de dudas concretas.
Hace una exposici6n sobre la tcnica de la filtraci6n. En este momento expo
ne con claridad los pasos que hay que seguir para llevar:! cabo un:! tiltracin
e introduce el vocabulario especfico.
.j
148
por qu motivo oman una decisi6n y no otra, pero que no tienen consciencia de que eso
haya que expo~rlo por escrito.
Anlisis de las ctividades
En relaci6neon la primera actividad, todas las respuestas combinan las descripciones
del procedimieno que hay que utilizar con las explicacione5. sta.'! aparecen con ms cla
ridad en las tres primeras mezclas y son ms elaboradas, probablemente porque se leyeron
en voz alta en eJaula y se comentaron de manera colectiva.
DestaquemJS algunas de las explicaciones:
Coges UI colador con agujeros pequeilos. la reja ha de ser fina p:lro que l:l pasta peque
na no se cue eycai~~ al caldo dentro del recipiente o bote.
Como q le el aceite es ml1s denso que el agua, si en el VolSO con aceite VolS an:ldiendo agua
al final el acllte saldr'i:lel v.lSO.
Si en unvaso lleno de agua le pones bastante sal y lo dejas al sol. el agua se evapora y
quedad s610la sal.
Todas las relaciones cuusales son pertinentes. En el primer caso se pane de la expe
riencia cotidian 1, en el tercero se recogen contenidos tratados en la escuela. En la segun
da, hay un errol el concepto de densidad no es el correcto, pese a que sea comprensible
su uso en esta s:tuaci'f;~;En telaci6ncon la segunda actividad se recogen dos textos a continuaci6n. El pri
mero, el texto " ha siqqelaborado por un alumno que particip6 en el debate sobre las
diferencias entr. dtscrtbir y explicar. El B corresponde a un alumno del grupo que an
no haba trntndCleste tema.
Texto A
Texto B
Observamol que en el texto B se describe 1,1 tcnica paso a p(l~o. mientras que en el
otro se dan razcnes de la actuacin que se lleva a cabo.
El an61isis .e las producciones de los alumnos. junto con las consideracionc~ hechas
aqu. nos permien concluir que:
rJ
a)
..
"
149
b) A la
rea: Matemticas
Habilidad cogllitivolillgUlstica:)ustificar
CaracterizacilI de la actividad
El objetivo principal es facilitar al alumnado el .
(1/3,1/4, 1/8 ... ) a hacer particiones decimales (l/tO, l/lOO... ) para acceder a la organi
zacin del sistema decimal. .
a) Se dan diferentes pares de medidas de longitud a los alumnos expresadas en for
ma de quebrados. Por ejemplo: 2 y 7/10 metros y 2 Y75/100.
b) Se pide cada pequeo grupo de tres o cuatro alumnos que realicen las siguien
tes tareas:
,
1.0:. Representar grficamente las dos medidas, de manera que se puedan com
parar con facilidad.
.
2.0: Determinar cul es mayor y cunto. Han de escribir esta diferencia en for
ma de quebrado.
e) Finalmente. cuando el grupo ha tomado una decisi6n, ha de formularla y ha de
elaborar argumentos para defenderla ante el resto de la clase.
que ayude u los alumnos a construir las relaciones entre medidas dentro de un $is
dc la actividad
Contenidos que
Relaciones de
10 (cuarros) con
/JftIllC/Il
"
e'
150
manera de exponer claramente sus ideas al conjunto de la clase. As, utilizan colores,
hallan recursos para juntar los metros, para marcar la diferencia. para sealar las partes
comparadas sobre la misma representacin, etc. (vase el grfico de la figura 6.1).
Se trata de una actividad aUI.orregulable: la representacin permite objetivar la res
puesta inicial. intuitiva, sobre qu medida.es mayor y valorar de manera conjunta si es
vlida o no. El diseo de la actividad favorece la autogestin del aprendizaje.
4~.4 ..
c::-Jl--~-~---:
\
-._---
: ...----+----..-,-..;,
151
El dispositivo lidctico
.,
.4!tc
"U/10
IJ
'(.f.O
"IAt :
1")
'"
I)'YI..
.....
1---1..
. - - ..-----------.
- ..... - .. - ..... - ...7~1:
,
"/<0
~/("
FIGURA 6.1.
152
en 25...
.
4. a ver... nira, este 10 (senalando lalfnen con la regla que utiliza como esenia) este ID
5. represenll que es lOO, y dos y medio ser.125. yeso sern 3/4 porque fnltn 1/4...
6. Muy bieL" cuntos he de hacer? (se ha perdido en I~ explicaci6n que da a Mario)
1. Laurn: 7~de lOO.IAh! son 3/4.
8. Mario: Yste sobra.
.
...)
..
l. Como qu 110$ dos tienen los mismos metros, para no ocupar tanto espacio lo hemos hecho
debQ.9 ~e otro.
2. Nos han ~icho que h~gamos:7511.00. que es lo mismo que 3/4.
3, Pues hngi el medio; los euanos:... y mido lo que valen. y los coloco aqur (en la purte no
entera del.metro): cnda espacio vale 1/4 o 25 de 100. Esto llega husta aquf...
4. Aquf (en 11 otra medida) hemos hecho lo mismo. Me piden dcimos. pues lo divido entre 10,
5, Me piderTy le:; coloco.
.
6. Despus lede ver cunto sobra. c~l es la diferencia... Pues hemos encontrado que la
difenenci: de ste es la mitad de un dcimo: 10 divido por la mitad y es el trozo que sobra.
Esto y eso (sealando) es 10 mismo... (.habrfa que jusljlicar por qu cs lo mismo'!). y la
mitad de :sto es 10 mismo de 10 que sobre. Pues esto es lo que sobra. porque si 10 de lOO
son esto. In mitad ser~ 5/100.
153
rea: Lengua
,
Caracterizacin de la actividad
Se pide a los alumnos que lean un poema Y que comenten la intencin del autor. Se
les sugiere que observen los recursos de forroa (ritmo. ri ma, estrofas".). as como los de
estilo (imgenes, reiteraciones ... ).
Se da la siguiente instruccin:
Despus de leer el poema escribiremos sobre cmo est hecho y qu nos ha sugerido.
Puedes pensar en los siguientes cuestiones:
Qu nos dice el poema: piensa no s6lo en lo que dice. sino tambin en 10 que quiere transmitir.
Dc qu manern lo hoce? Qu recursos conocidos utiliza el autor para mostrJf1l0S las im
genes y los sentimientos que quiere transmitir'!
.
Cmo est organizado el poema (puedes hablar de los versOs y estrofas. del'riimy de l
rima ...).
y cualquier otra cosa que quieras escribir.
Momento 'en que se sit/la
Esta actividad se desarrolla dentro de una unidad de trubajo sobre la poesa. en la que
se han realizado diversos ejercicios de recitacin. identificaci6n. anlisis y produccin
de textos poticos.
De.fi/Jicin de /a actividad
Contenidos que hay que aprender:
La lectura y comprensin de textos poticos,
La observacin e identificaci6n de estructuras retricas.
Las caractersticas del lenguaje potico.
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
""
154
El dispositivo di(jfctico
a) Se organi::a una conversacin colectiva para recordar y explicitar los aspectos tra
bajados s~bre la poesa. Esta actividad'pennite compartir los aprendizajes que
han sido ns significativos para los alumnos, ya que cada cual evidencia y recuer
da Jo que ~ara l o ella ha sido ms representativo.
b) Comentario colectivo del poema de loan Maragall:
El mar estaba alegre
c) Los alu miOS, pO~'Parejas. discuten e intercambian sus opiniones soure el poema
:::>
,.)
~1
155
..,
..
[... ] El poema tambin tiene una personificacin porque el mar no puede hacer nada. en
cambio el poeta ha puesto que est alegre que es unn personificacin. (Mnrta V.)
El poema a m me pnrece que habla del mar y de cmo es en el ~erano, cmo brillan las
olas en el verano y le da un poco de personificncin nI mar: alegre. Yo me imagino las barcas
brincando como cabritas, un manto de bruma y mucha espuma... El poeta debe ver el mar y
creo que ha ido a la plnya y se ha inspirado en ella y su sentimiento e!: de alegria.
Una personificncin es cuando dice que el mar estaba alegre. Yo creo que ha puesto que
el mar estnba alegre porque cuando las Olas se mueven parece como si riesen o estuviesen con
tentas. (Gisela)
Este poetn utilizn una comparacin que es muy clara. es aquella frase en que dice: las bar
cas brincaban como cabritas. Thml>in utilitll una imagen y es aquella frase donde dice: A lo
lejos se vera un gran manto de bruma porque t6 te puedes imaginar fcilmente algo borroso
por encima del m:!r que da la sensacin de calor.
[ ... ) Hay una personificacin que eS:.el mar estaba alegre porque le da vida a un:! cosa
que se considera que no la tiene. porque si est alegre quiere decir que tiene sentimientos y
si tiene sentimientos tiene vida. (MarCo M.).
En el primer texto el alumno reconoce las imgenes poticas y las describe. pese a
que no explicita su funcin en el poema. Ha descrito los elementos Yslo en el caso de
la personificacin utiliza un referente causal.
En el segundo texto se considel\l que al autor le gusta el mar (debe' ir a verlo) y las
razones que defiende es la sensacin de movimiento y de alegrfa que transmite el poema
a partir del uso de metforas, y de recurrir a la personalizacin del mar. Reconoce la per
sonificacin como recurso literario pero no organiza los elementos para validar su res
puesta. Consideramos In: respuesta como una explicacin porque incluye razones cohe
rentes en su anlisis del texto.
En el tercer texto el alumno identifica los recursos poticos y da razones que corro
boran un cierto nivel de conceptualizacin. Y por lo tanto tienen un valor epistmico. En
este caso podramos considerar la respuesta como una justificacin porqlt~ rcpresent:lun
puso ms en la propia construcci6n del conocimiento.
156
157
nos a quienes van dirigidas las clMes conocen un nmero limitado de trminos musica
les que han sido trabajados anteriormente, y la descripcin se utiliza como actividad que
permite la transferencia Yla aplicacin de lo aprendido en otro contexto.
.;"p,.
La ensean::a de la Msica comprende facetas muy diversas que van desde la apre
ciacin musical ~asta la creacin musical, pasando por la notacin, la historia de I a msi
ca o la interpretlcin. Aqlilhos centraremos en la aplicaci6n de las habilidadescogniti
volingUfslicas ella audicin musicaJ. Con esta opcin no queremos dar a entender que la
audicin es la actividad ms importante de la formacin musical sino que creemos que es
la ms compart la por el mundo profesional y que. pese a que cada profesor o comunidad
educativa ab:lt'qIC muchos otros aspectos de la educacin musical, casi siempre tiene pre
sente la 8udiciI en sus actividades con alumnos. Adems, esta aportacin slo pretende
ser un pequefto ejemplo de las posibilidades de trabajo de las habilidades cognitivolin
gUfsticas en un *'ea especffica, la msica, y por lo tanto no pretende ser exhaustiva.
Se ha estructurado el texto segn cada habilidad y se presenta una introduccin, una
actividad y un cmenlJlro para cada una. Se incluye un ejemplo ms extenso referido a la
descripcin porqe creem08 que esta habilidad tiene ulla especial singularidad en el cam
po musical y. encontraste, aparece menos desarrollada en Olras reas. Nos ha parecido,
tambin, que induir una secuencia de clases permite situar este tipo de trabajo en un mar
co algo ms gemral y que puede dar una idea de cmo trabajar las otras habilidades.
6.2.1. lA descri:cin
.....:J
W
::;')
Primera clase
1., Introducci6n del concepto "descripci6n" y elaboracin de una primera descrip
ci6n musical
Segunda clase
.
2. Introduccin de la variable "subjetiv%bjetivo" en el trabajo de la descripcin
musiCal
Tercera clase
3. ReintroducdlI de los trminos musicales trabajados anteriormente y localiza
cin el! los aspectos "objetivo" y "concreto" de las descripciolles
"concretos" o "generales".
cripcin.
Cuarta clase
4. Evaluaci6n media/lte prueba illdividllal escrita de los aprendizajes alcalizados
Discriminacin en una descripcin escrita de los trminos objetivos Yde los sub
jetivos.
'.
158
Comentario
o
W
....J
159
1. I..n di~til1c16n t!lltre objetIvo. tarca y obst:kulo es de una rclt!v~ntt! import:mci:l al 11':\
bal~r Ins compctt!nclas cognhholing(lst!cns. porque la finalidad de nut!stm tr:lb:\jo es que los
alumnos aprend:lIl 1n11slc:\ y no descrpcill~. Sohre t!sle aspt!c!O es dt! refcrenci:\ obligad:\
Meirit!u (1989: 44-76). Mt!l1os profundo pero m:\s :\ccc~ibll:. M~iricu (1987: 18J.l98).
Materiales de
. apoyo
BLOQUE I
"."
BLOQUE 1
".,
o
W
<..O
1:
..
.,
ARGU~ENTACIW
1. Definicin y caractersticas
El hecho de argumentar es un signo distintivo del ser racional, es el
arte de razonar a partir de opiniones generalmente aceptadas.' Por
lo tanto, de acuerdo. con este enfoque, podemos definir al hombre
como el animal capaz de argumentar. La argumentacin se hace ne
cesaria cuando alguien no est de acuerdo con una opinin; con
una prueba; con su interpretacin: con su valor o su relacin con el
problema del que hablamos. Nonnalmente se trata de una opera
cin discursiva orientada a influir sobre un pblico detenninado.
Pensemos, por ejemplo, en los discursos publicitarios y polticos,
que son, en su mayora, de naturaleza argumentativa.
A menudo, argumentar es intentar. mediante el discurso, que el
receptor tenga una conducta detenninada...1 Que nos vote; que com
pre nuestro producto; que haga las cosas como nosotros queremos.
O, en la mayora de los cass, es convencer al oyente de la COrTec
ci6n o la verdad de una aseveracin,' aduciendo suposiciones que la
confirmen y la hagan plausible: o bien suposiciones a partir de las
cuales se pueda deducir... 3 Se trata de conseguir, por lo tanto, que
dicho oyente crea lo que le decimos, que cambie sus convicciones u
opiniones. Las argumentaciones inducen. refutan o estabilizan creen
cias y comportamientos de los receptores. TIenen, as pues, una efi
cacia de tipo prctico.
En realidad, 'argumentar' y 'convencer' son dos verbos que van
ntimamente unidos. Pero hemos de diferenciar claramente 'con
vencer' de 'persuadir', ya que mientras el primero va dirigido a cual
quier ser que sea razonable y que trabaje con recursos propios de la
inteligencia. el segundo se orienta hacia un auditorio concreto y
l. Segn PERELMAN y OLBRECHTS-TYTI!CA (1988, pg. 1). SIempre nos referiremos a la S.'
edicin.
2. G!\l7.U 0981. pg. 30):
3. VAS Dulo: (1983. pg. 158).
31
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
\,
2. Operaciones
ARGUMENTACIN'"
X es lingista.
pero no me ha convencido.
Donde encontramos la premisa mayor, implfcita:
El presidente convence a todos cuando hace declaraciones.
y la menor, explcita:
El presidente ha declarado ante el Congreso.
Ambas nos llevaran a la conclusin:
Me ha convencido.
,....
4.
32
PI.A~T,,(1990,pg,
126).
AOAM
33
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
Condusin:
Por lo tanto, todas las virtudes estn C'1 la miel.
.. ",." .
(premisa imp/{cita)
(conclu sin)
(conclusin impUcita)
(premisa.)
(conclusin)
(premisa)
(conclusin)
o:
.,;)
;:.
6.
t.,)
34
fEIU!LMAN
Ordenado serla:
Premisa menor:
Conclusin:
interc~mbiable
Premisa mayor:
La miel TRUBERT.
ARGUMENTACIN . ,
35
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
MODLALES.
noRiA y PRCTICA
AAGUMENTAC
tallarines al pesto,
macarrones boloftesa,
tallarines pannesana.
y ya no le aburrir la pasta.
b)
La I'clncin entre la hiptesis y la conclusin puede ser establecida, segn Van Dijk, de
. Le aburre la past?
Tallarines carbonara,
tortellinls con salsa Venus.
YJ
36
trC$ mam'l'lIs: por d~li\'abilidd sintctica. por implicacin semntica 'j po: conclusin
pragmtica.
9. PERI'!..\W' y OU!M"nrrs-TYTI'CA
37
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
"
C>
:.
I
ARGUME.NTACI.
.;:.
38
39
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
"f:-' ,
,o'
o
.::;..
e) Lugares de orden:
'"
la cola)
40
ARGUMENTAC.
10. Segn
PllRI!LMAN
41
ARGUMENTACIN
sugiere que la vida es como una jornada, que tiene un da y una noche,
una parte resplandeciente y una parte oscura, un principio y un final.
La metfora conocida,' tradicional. sizve de punto de partida a
las argumentaciones como algo Indiscutible. Pero algunas conclu
siones tambin pueden ser expresadas metafricamente.
individual/universal
terico/prctico
lenguaje/pensamiento
letra/espritu
subjetiv%bjetivo
- franceses/emigrantes
...
o
11.
O')
42
PHELMAN
43
Si no ganamos nosotros ..
Si no se mantienen los sueldos ...
- 1.S
- 1.S
La derecha es la derecha.
'"
ARGUMENTACIN
Argumentos:
w;:. .
-J
44
45
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
Conclusin:
"
ARGUMENTACIN
Premisa:
..J
Argrento:
Tesis nueva:
Argumento:
5. Estructuras
Moeschler '5 cree que la palabra 'argumentacin' tiene dos sentidos.
Al primero lo llama ordinan'o, y se refiere a las propiedades que
permiten a un discurso tener ciertos efectos argumentativos. Pode
mos llegar a pensar que cualquier texto tiene una dimensin
argumentativa. Y la tiene, en este sentido ordinario del cual habla
Moeschler; por el hcho de conseguir que el destinatario est con
vencido de la verdad o la adecuacin de los propsitos comunicativos
del locutor. Esto, evidentemente, lo podemos encontrar en cualquier
enunciado. Pero Moeschler habla, tambin, de un sentido tcnico
de la argumentacin: aqul que la concibe como la relacin entre
contenidos semnticos de niveles distintos: los argumentos por una
p;:lI'le, realizados por enunciados, y las COlle/usO/tes, por otra;
~
14. Ejemplo de Flcdmnnn pl'opm'sto por AOAM (1987, pg, 71 l,
CO
46
15.
MOP,SCllLI;R
..
ARGUME.NTACIN
P. arg O
ItESTlUCCIN
- A los hombres les gustan las mujeres que tienen las manos
suaves.
- Vosotras sabis que a los hombres les gustan las mujeres as.
- Vosotras tambin sabis que lavis los platos a menudo.
P. argo 4
,po;
Esta argumentacin de
AD.
...
c:.;.
48
oc
In
n.nsc
textual rlrgulncnlrltlv<l.
Orrccl'
tambin ;lguno:.
---=-------
argumentacin
justificacin
~.
circunstancias
conclusin
marco
punto de
partida
r----
ARGUMENTAClN
(conclusin final)
(hecho cOrlStatable)
(hecho cOrlSttable)
(refuerzo) .
(legitimidad)
(hecho COrlStatable)
(punto partida)
(conclusin)
Algunos errores que Van Dijk cree que pueden aparecer cuando
argumentamos son: la omisin de circunstancias que pueden in
fluir negativamente sobre la conclusin final (por ejemplo, en este
anuncio, que. esta gasolina an no se vende en todas las gasoline
ras,,); la falta de garanta de validez general de alguna justificacin
(por ejemplo, si a usted no le importa gastar ms en gasolina si su
coche lo necesita,.); la irrelevancia de una justificacin por el hecho
de no usar un refuerzo especial (por ejemplo, si no est demos
trado del todo que un motor limpio no gasta ms, si es posible
que dependa de la marca y de la categoria del coche).
Otro esquema, an ms completo. basado en el de Van Dijk, es
ste: 20
hechos
legitimidad refUerzo
~1
..
,
ARGUMENTACIN
Introduccin
Razonamiento 1
Desarrollo
Conclusin
Razonamiento 2...
Razonamiento n
~-----------
Introduccin
al marco
Desarrollo
de los hechos
~
Otros
Hechos
bsicos
Conclusin
~
Argumental
'"
Retrica
ArgUme~ntaci6n
pri ncipal
20.
BOROONS el
al. (1990.
secundaria
r~g.
156) .
.C:>
50
..
."
ARGUME.NTACIN
No + SER (presente) + SN
Ejemplo: La solucin del problema no es sencilla.
La negacin es una reaccin a una afirmacin real o virtual del
interlocutor. El pensamiento negativo no interviene si no interesa al
hablante, es decir,' a quien argumenta. Por lo tanto, con esta estruc
tura tan sencla ya estamos contraargumentando una opinin que
sabemos o suponemos que defiende nuestro interlocutor:
o
c.n
....4
52
PUII.ELMAN y Ot.nRf.CIITS-Tnl'l'.'
( 1988,
p~g.
219),
53
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
..
ARGUMENTACIN
- las metforas:
Mxico es un mosaico cultural.
~so,
una
- las perfrasis:
Es un servidor honesto deJa colectividad, un poltico honesto.
lo dice la Constitucin?
('.J. '
22. Segn
<:J1
54
Pf.RHlMAN':I OlBRcmSoTYTECA
Lo he matado. s, lo he matado.
55
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
..
ARGUMENTACIN
S.Caractersticas pragmticas
o
'w"'"
56
le
[l~g
251)
57
.
...:.:>
t;.il
58
..
ARGUMENiACIN
alguna cosa ms, como por ejemplo que se sea amable con noso
tros, que nos citen para otro dfa, que no tengan en cuenta lo que
hemos hecho ...
El receptor de la argumentacin no es un ser pasivo, porque pue
de decidir si acepta o no la fuerza perlocutiva que tiene el acto, o
mejor dicho, la que quiere el hablante que tenga tal acto. En otras
palabras, puede dejarse convencer o no.
Podemos decir que hay un esquema de accin, una asociacin
entre la ilocucin argumentar y la perlocucin convencer. Ambas
poseen un tipo de regularidades de funcionamiento. Pensemos en el
caso de las estrategias para convencer a alguien de que nos deje
hacer una cosa que no se nos permite llevar a cabo, o de que haga
una cosa que no es de su agrado. Comprobaremos que llegamos a
unas constantes discursivas.
Si recordamos la clasi'flcacin de Searle2S para los actos de ha
bla, podremos observar que, en las argumentaciones que se dan en
las discusiones racionales, los actos que ms abundan son:
_ Representativos (afirmar, suponer, proponer, aseverar, enunciar
con certeza, afirmar confidencialmente); pueden ser evalua
dos como verdaderos o falsos:
Propongo que limpiemos la ciudad.
SEARLF.
(1975)
59
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
..J
ti.
ARGUMENTACIN
9. TIpos de argumentaciones
tan/a
se quedar el)
-...;1
c.Jl
t.I1
60
61
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
.)
"
ARGUMENTACIN
c.,1
Gn
62
63
~
MODELOS 'J:mJAlJ'...s. TEoR1A y PRCTICA
Te)(to 2
Schubert recuperado
Hace veinte afios la opinin generalizada sobre el compositor austraco
Franz Schubert estaba an dominada pr el tpico de que era, principal
mente, un ~n melodista. Esa fue durante aos su etiqueta ms destacada.
Se explica por su actitud para la expresin musical espontnea, el estilo
natllraI y vigoroso, y la primada como impulsor del clied" moderno. Pero
el bicentenario del nacimiento de Schul1ert, que se conmemora este ao.
facilitar un reconocimiento de sus aportaciones armnicas y formales. En
los ltimos afios se han recuperado otras facetas de un compositor que, a
pesar de morir joven, dej una obra amplfsima e innovadora.
Schubert complet ms de mil obras, aunque ninguno de los grandes
corno l dej tantas inacabadas. En distintas ciudades del mundo. entre
ellas Barcelona y Madrid. habr manifestaciones dedicadas a este au tor tan
fecundo. A parte de las musicales. como las schubertiadas", destaca en su
Viena natal una exposicin sobre el Schubert olvidado. Personaje enigmti
co, en su poca fue poco conocido fuera de algunos drculos musicales. Yen
algn gnero, como la pera, no consigui atraer al pblico. El bicentena
rio es una buena ocasin para recuperar a un genio que ha sido insuficiente
y parcialmente valorado.
o
(J1
.-
.j
ARGUMENTACIN
Texto 3
A menudo la entrevista (audiovisual o escrita) constituye el marco
en el que se despliegan una serie de argumentaciones, basadas en
hechos observados por el entrevistado y en opiniones del mismo.
Veamos qu contest el Dalai Lama (Lhamo Dhondrub) al perio
dista de La Vanguardia que, despus de or su opinin sobre las rela
ciones con China (<<en un futuro no muy lejano, encontraremos una
solucin intermedia, un acuerdo mutuo) le pregunt:
-Y mientras tanto?
-Seguimos los acontecimientos en Tbet y tambin en Xinjiang o Tur
kestn Oriental. O la atmsfera que se respira en Hong Kong. A mi enten
der. la situacin actual en China no es halagea. Si no se acogen a polti
cas ms constructivas, acabarn por volverse locos. Pases como Espaa,
Francia o Alemania estn entusiasmados ante la perspectiva de estrechar
lazos con China debido a su gran potencial de mercado, pero no creo ni que
sientan simpata ni que tengan una actitud positiva hacia ese rgimen. In
cluso aquellos que se consideran sinceros amigos de China no tienen una
impresin positiva de su poltica. A largo plazo. este tipo de planteamientos
se vuelven en contra de quien los fomenta. Cuanto ms agresiva sea su po
ltica, ms sospechas suscitar y ms dao se causar a s misma. Slo si
China deviene ms democrtica y abierta se desactivar esta dinmica.
1. Intenta segmentar la intervencin del Dalai Lama de acuerdo con
sus argumentos y conclusiones, En esta respuesta hay, concreta
mente, dos conclusiones: a) 'Si no se acogen a polticas ms cons
tructivas, acabarn por volverse locos'; y: b) 'Cuanto ms agresiva
sea su polftica, ms sospechas suscitar y ms dao se caus"r "
s misma', De ambas nos ofrece una parfrasis final en: "Slo si
...J
64
65
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
-.,)
MODElOS TEXTUALES. noRIA y PRCTICA
(.It.
a.:
66
.,
"
ARGUMENTACIN
'. Bibliografa
ADAM, J.M. (1987), 'fYpes de squences textuelles lmentaires, en Practi
ques, mim. 56. pgs; 54-79.
- ( 1992), les texles: types et prolOtyj.Jes, Pars: Nathan.
ANSCOMBRI!, J.C.; DUCROT, O. (1983), L'argumenlalion dans la langue. Bruse
las: Mardaga. [Edicin ca~tellana en Madrid: Ctedra].
BORDONs, G.; MONNE. D.: CASTEuA, J.M. (1990), Trtvo12. Barcelona: Teide.
DUCROT, 0.(1973): Les echells argumentatives .. , en Le preuve el le dre.
Pars: Ling MaisonMame, pgs. 225-285.
--(1980), les chellesargumentalives. Pars: Minuit.
GruzE, J. B. (1981), Largumentation: explication ou sduction, en r:argumen
talon.l.inguistique et semiologie. Lin: Publications de l'Universit de Lyon.
KANE, S.T.; PETERS, L.J. (1986): Writingprose. Oxford: Oxford University Press.
MAlNGUENEAU, D. (1 990)"Pragmatique pour le discours littraire:. Pars: Bordas.
MAYBERRY, K.J.; GOLDEN, R.E. (990): For argument's salce: a guide lo wriling
effeclive arguments. United States ofAmerica. Harper Conins Publications.
MOESCHLI!R, J.; DI! SPENGLER. N. (1982), La concession ou la rfutation inter
dite, approche argumentative et conversationnelle, en Cahers de Un
guislique Fran~aise, nm. 7, pgs. 189-206.
MOESCHLER, J. (1985), Argumentation el conversation. Elements pour une
analyse pragmatique du discours. Pars: Hatier-Credif.
1994), Structure et interprtabilit des textes argumentatifs., en Practi
ques, nm. 84, pgs. 93-111.
MULLHOLLAND, J. (1994): Handbook ofPersuasive Tactics. Londres: Routledge.
PERELMAN, C. (1970): Le champ de l'argumentation. Bruselas: Presses Univer
sitaires.
PERELMAN, C.; OU3RECHTS-TYTECA, L. (1988), Traili de l'argumentation. La /10U
ve/le retorique. Bruselas: Editions de rUniversit de Bruxelles. [l.' edi
cin, 1958]. [Edicin castellana en Madrid: Gredos, 1989].
PLANTlN, Ch. (1990), Essais sur l'argumentalioh. Paris: Kim.
ROULET. E. et al. (1985), L'articulatio/1 du discours en (ran~ais contemporain.
Berna: Lang.
SEARLE. J. (1969). Speech Acts. Cambridge University Press. (Edicin en cas
tellano en Madrid: Ct.edra, 1980].
--(1975), A TaxonomyofIllocutionary Acts., en K. GUNDERSON (ed.). Lan
gllage. Mind and Knowledge. Minneapolis: University of Minnesota
Press, pgs. 344-369.
VAN DIJK. T. (1983), La ciencia del texto. Barcelona: Paids.
VAN EEMEREN, F.H.; GROOTENDORST, R. (1984), Speech Acts in Argumentative
DisCllssiolls. DOl'drecht: Foris Publicalions.
VAS EE~lERE:-I. F.H.; GROOTE1"DORST, R.; KRU1GER. T. (1987), flalldbook o(
Argumenta/ion Tlteory. Dordrechl: Fol'is Publications.
--e
67
'$
'-L.'l,
- " . ,_
-.'',
.....
""""\",,,,~.
,,~..... '1 ___
":,
L-~'. ~ ,,;::;;~
" "',:'-1
. ..
'" :.
"
.1
..1
Anlisis de Argumentos:
Puebla
O')
.....
:~,
J,;
1
"
l~' ;
j'r
"i~.. :
i~
",
ii
. ~ Ji.
"'~j;
o
en .
..
Introduccin
. -.:
':f: :
;~:' ~
..
l!;
l
;7~.
",Jt.,'>
~,:~
;#,
Digitalizado
por: de
I.S.C.
Hctor Alberto
Turrubiartes Cerino
Universidad
1M AmrlclllI
Puebla
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
J00
4 !:y'
~?
'~'
~~:: ,t,:
.'
;/,
'
;\', .
:...~
r'
'.
,.
-,
,?
~.;,
';'
';
i,
?',',
l,
,(
\'
.i
'.'i'
y,
':.:.
1"
.,
;.
argumentar racionalmente.
'!:,:,
"~;~'"
htimanos. Por ,ejemplo, el papel pasivo y receptivo
!,<
"
','
!=>
;0,.
~
\,
,1.
~\.~
':~;
, '.:"
"
' ...J
'1
<;
Universidad
de lBS
AmrlclUl
Puebla
Digitalizado
por: I.S.C.
Hctor
Alberto
Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
fJE
JeDO
Consi~ere los
siguientes enunciados:
1. En ~ste momento est lloviendo en mi
localidad. '
2. En este momento no est lloviendo en mi
10caUdad.
3. Yo nad el ao----(anote el ao en que naci6).
. 4. Cristbal Coln Ueg al Continente Americano
en 1542.
.t
persona deprimida.
~ l.~; ~
lI,'
propolfelones?
,Pala eDf)ezar, es muy ,probable que se sorprenda con los
emmdidos 4 y 5, porque si usted es una persona que conoce la
-liistoi'6e AmEtica, sabifa. muy bien que Cristbal Coln no lleg6
en1542-slno en 149~ por lo tanto, elle enunciado tiene que ser
A .; falsO.B.'enunciado S:iene tambin que ser falso porque los rios
~~"* ;',' in:
China en cualquier
parte 'del mundo, no fluyen
'tiJap.6n,
,i<t ,:..
'
1',~
','; J: ~~~ari1ba sino ~ada abajo. "
:i/:i,..,.,
'f','~' ~
en
. ,
.', ',~','>
O~'fi'i:\"'
;"'~, ,~,.",
",'
'f\,,'"
.' :,
...
'~':.'
;.'.
"
~'"I,' ,
{,
"
...
,I:O~
"
!JO
,..<:.;
experiencia directa. 'Hay muchas otras cosas que usted sabe que
;.-
!f
ii
~
,i
cuem~
:t(.~!j/.i
'"
-.,
>~
.'
J,(:
,~)!.'
'iti:~"
C".'
"~
'
,: <~
"
~f;t: . ).
.}
<;:>
O')
'
../
'
'-"~
, '1(
, ~.
..
-.'
"
'.
D0[
.;
J~D
,::'t
'~~
'diferencia
de los ejemplos anteriores, la gente puede tener
,
' :...
'opiniones a favor o ~,c:ontra. De manera que detenninar si la
osid6n
es falsa'.,
lerdadera pareciera no ser, de principio,
".
l ' '.
~l.evantttSin embargo: no hay duda de que dIo es. Porque
::..rLj;.:~~':.. __~_ tni Una posicin al respecto, seguramente
'postt::trr enh'e"cta, porque estA fundada
.t"'''l'~Y~OOl'les~on unialta probalnltdad de se! verdaderas,
samente, la importancia de aprender a
el.ab~~ Dl1enO~ a~\tQs. Un bUen argumento tiene una alta
Ve~adero ' ':1, por lo tanto, crefble.
.1-
"
..
~:
~.
'"'~
~~
it
:. :~
Ir
.~{'
Universidad
de lu
Am&leu
Puebla
Digitalizado
por: I.S.C.
Hctor
Alberto
Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
~.
~'Ij~
'.
I
"
'.
, Lostip()s de argumentos
/:1
]@]O
.~
que frecuentemente se' ptesentan en el mbito escolar y en la
>~~::."v1da;~~~~a, a saber: Argumentos Categ6dcol, Argumentos'
J~;~ r 'CaUl~tta; Argo.mentol de Evaluad6n y Argumentos de
.:,:~:~P1~ .
'j
' .
,ff' ;
~i'
.
J
.:'
~:' ~
~~
!.)j, .. '
-!J... ,'~ .
~:'~
1$
"
. ::lt
-~\~.
'.'
.;.~
:-K .!.~
j~::.'
.\, ;i;~~ ,
\i"'
~.
"~
r;
~!.
>:;~~
'.. ;I'a
'
-.,'
,:
situacin similar se encuentran las creencias
;;;~
't;,
~,;
"~ t
-'~'~
c:');~:
',"
.~
._.
:t
'. '
, t i , ; ".
~.~.t"
,;.
~,
Digitalizado
por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
Universidad de las Amfrtcas PueblA
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
"':
'Dli
]~D
..
La
'ir-,
Juan es un estudiante.
2. Juan e's un estudiante universitario.
3. Juan es un estudiante muy inteligente.
4. Juan es un estudiante responsable.
S. Juan es un estudiante de la Carrera de
Arquitectura.
'1.
:~
"
.~\
')
, ,(
,~
",
"
,:1,;
~;'",
Como ~ beinos
comentado. en una prlmer reaccin nos damos cuenta
,','di
" de ,que bS,Jlroposiciones 1, 2 Y 5 no requerirn argumentaci6n
ponue ~h 'proposiciones que s610 tienen una respuesta correcta.
Pen)taS;proposicio~.3 y 4 son diferentes porque el "sentido
CoDi:6n~\ nos dice' qtilpodrfan
tener ms de una respuesta: "Para
'->.
~ JUan no es inteligente", podtfa decir un amigo. Otro poda
~"eomnfU:Bueno, st es iltfeUgente pero no mucho y as{
, ~;~e~!ame1')te. Lo
P9da suceder.conla.proposici6n 4;
'. ~para.a1.F-enJuan stp1lede *er considerado como responsable
atgGft"Otro amig)'po~ pensar que no. En resumen, las
. prOposidones3 '('Oll $US~eptibles de argumentacin con el
l~
~,
~,
;~.
J:';'
;.
.'\."
;;~, ,':'":.
:~;. ~
ej,
10
~.~,
~,~
er
'c
'
~~ ~J./,:,
..~
,1
,o
.C;)
f.X)
'i .;t~~'
i:,
~!"
:;;'~
,
,,','
;.:~
't'
'f"<:,
O@][
~D
:;
-.':.,
"
ir. ,.tr ,
'; .
esa
..
.~
~~
aqtd
un
~:.
..
'.
.' .
ir
,~
O')
C.;,)
Vllt.......dad de 1.. Am'rlcas Puebla
Universidad
las Amrical
PueblaTurrubiartes Cerino
Digitalizado
por:deI.S.C.
Hctor Alberto
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
D@][
~D'
; .
~.'
',:.
I;~
,\J
,:':
\'
f'
"':,::'J
{J,
n'h"A~l:i.
..~;, .
',f
i'
.\
'.~
Definiciones
j~'.
~;
~.
:,'t,,'I"
!?a.l~\~
~~
.
.
'
.'
. '
I16mmos.
tafrma
mAs
lipida para aclarar, un concepto
."
'Ir:.
'.
Por ejemplo si alguien no entendiera
ueitaHmosdedr;Por -bravo", podrlamos dar los sinnimos
.........
"... .
-..J
.
colecci6n de elementos, otra manera de preciSar lo que queremos .
decir es mencionando uno o mAs de estos ~lelllntos ..~
Si algn nio no supiera qu es un perro, le diamo: "Mira, mi
Firulis es un perro. Y si todav:1a no le quedara'claro, porque los
penos son de varias. razas, le diamos ~Conoces al animal del
vecino?, a se que le dicen "FUi"? Beno, ese es otro tipo de
perro".
..~,
..
,
Unlvel'llldad
de las Hctor
Aml:rlcas
Puebla
Digitalizado
por: I.S.C.
Alberto
Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
:',:,
"',.}/~::}
"
~~;
.~~~',f::~.":
'/;~f::~
[J@][
..
~
~>
~D
f:.,'
.:~
."
.1,
L "
6.
,~
,\
'j"
.~
,
"
;~
;~'?;~
,;~r :~t;;'
~, -,!.,';
"
' ,t,
>.,' ,
"
1"\(
1i':
'.,
"""1
~,r,
',,'l" ..
1;.,
>{.
'
:'
,~\......
,,
r'
,'01.
',~~'
<.:)
--J
f-i'I'
..
'.
'):
! "
Digitalizado
por: I.S.C.
Alberto
Turrubiartes Cerino
Universidad
de lasHctor
Amricas
Puebla
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
O@]!
..
..f
AnUsls del Primer Enunciado
mal
.,
.?~
;.;'}~f
~
:~
;;
,~
~v
"(~'
7:, "
.. ,-"
,<;'
," . . . t
~~yj;
(O
~. . .
...
{~
'~':f~
,
'y la cusa precipitante es la fogata mal apagada
porqultas brasas prendidas hicieron que el fuego
apareara. J con esto ya tenemos un anAlisis
mucho'ms completo y convincente.
I
...
,:.1;4
.<::~.
..~
wI
Identificando la causa real
Una vez que tenemos identifia:das las causas posibles
del b1cendio, el siguiente paso es identificar c:ul
poda ser la causareal. 'En este caso, proponemos
que es la fogata mal apagada. Y estamos casi
seguros de que es as{ porque hemos utilizadb el
m~todo de la nica diferencia.
Resulta que hemos comparado nuestro incendio
con otros bosques en donde ha habido una larga
sequia y un fuerte viento pero no fogatas mal
apagadas y por lo mismo, n incendios. De manera
que si la fogata es .la nica diferencia entonces
podemos afirmar que sa es la causa con mayor
probabilidad de que sea la causa real; claro
combinada con la condicionante y la de influencia.
De manera que el m~todo de la nica diferencia
consiste en comparar al menos dos eventos similares,
en este caso, dos bosques, uno con incendio y otro
sin, y observar qu causa posible se encuentra en
uno y no en otro y sta la identificaamos como la
causa real.
,
Digitalizado
por: de
I.S.C.
Hctor Alberto
Turrubiartes Cerino
Universidad
las Amricas
Puebla
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
:...;.
O~l
J~D
l~~ ~~,
{,
. ~i
~,;.
.;\' ~,.}\
;R....
,,6,
.ti
un
~~
"\,
.;, i,;/;\~;;
';..
~'~ ~I :4":' ~
~, ~: ti'
"''~,.I",:'
. '.
':\,~
'k\. ,
j,
~;\'
"
"':~ ::.
.Ji
~':'
"
:;;'"""'1'
,~ ;n;;
~~
~
~'t>'
,.
:'
o
-..r
w.
.,
".
., " " ,
,',
r . ,"
'ir .
1,
lInlversldad
de 1M Hctor
Amricas
PueblA
Digitalizado
por: I.S.C.
Alberto
Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
D~
..
.Argumentos de Evaluacin
]~D
\;,;;:
'
' ...
','"
~ sentido'
hay algo de'ru6n; .los valores varlan por sociedades, por
{~!i'~~"
ff-' grupos, 'nc11lS0 po~indiViduos.
,
' \ , . ;1'",
~',
'.
_,o,
"
~J.
f~'
,.
i
"'.
~t')'t
'~l
.Jft,
l.'"
..
.::i
"?(\
~.
;~;;)r
,:
",?('.\:;.-;'
~~-l ~"""
,~~
"tt:.
::'~
'.
_"oo_j;~. o~,
'1:,
.; l~:
'i..... ,
. :'.0 }4':
-J
,~
1:
._
:'
"o
,', '
.\
,
Cuando lo hacemos por razones prcticas, usualmente lo que requerirnos
es establecer los criterios de un modelO ideal. Por ejemplo, cuando
decimos que nuestra televisi6n es una buena televisin, seguramente
que algunos criterios como la nitidez de imAgenes, el color, las
reparaciones y el costo de la televisi6n nos pennitiran tener puntos
de referencia para relacionar las caractersticas de nuestra televisin
con los criterios definidos.
Cuando evaluarnos las cosas por razones estticas
(las esculturas, las pinturas, las piezas musicales,
un m~eble, o cualquier artefacto) estamos, sin
duda, en un terreno ms subjetivo porque es
indudable que diferentes peISonas podran tener
gustos distintos. Sin embargo, es siempre posible
establecer criterios estticos objetivos que puedan
ser aceptados por nuestra audiencia, tales corno: la
proporcin, la armonia, y la destreza en el trabajo
. impUcito en la obra.
Finalmente, muchos objetos son evaluados tanto
por razones prActicas como estticiis; una vajilla
china, un autom6vit hermosamente diseado, etc.
lo
i:-.
-;'
~:,::)~
-Universidad del.. Amrleu Puebla
'
~l,f';,>:~,;
~~
[J@J[
'
...,
~ ..
'$:fo; .
'.'
'
'1'
'if
.....
~.,
:~~
"i,
t~
~
j\~~",l
!i;:-i~'
t:~:.~~~~
,"1
.\~
ill',
. i. .
'.
'.
"
';~
.'...r"~i:,:;t,
'.a:~!;'
. "
'
f ;
.~;
o '1 ,'~~;:,~1
'--J
~, .~
c.n
l"~S:
le
:.
Argumentos de Propuesta
Considere los 'siguientes emkciados
corrupcin.
S.Los estudiantes tienen que llegar puntuales en
este curso.
Seguramente que la primer reacci6n que uno
tendria al leer los enunciados anteriores es que
todos eUos sugieren que alguien: haga algo, que se
mueva, que cambieJIna situaci6n que de principio
pareciera indeseab~, si no, por qu estudiar~ms,
o por qu dejar de fumar, o por qu hacer
ejercicio, etcetera
Probablemente la 'segunda' reaccin seria que los enunciados
difieren en cuant~ a su precis~n. Por ejemplo, el enunciado No.1
nos requiere estudiar ms, perdcunto ms?, estudiar ms qu
materia o materias? etc. Mientras que enunciados como el No. 2
indican espedficamente lo que se necesita hacer; dejar de fumar
completamente
Evidentemente que todos los enunciados anteriores podriamos
clasificarlos en una categorla; la de argumentos de propuesta. A
continuacin se describir una serie de estrategias para elaborar
este tipo de argumentos. Desde luego, la idea es que la persona
que elabore un argumento de propuesta se asegure que se
cumplen todas las estrategias recomendadas.,
i~ '.:1
~"".
liJ'
" .1
. ,'o
'.,;:
r~'\
Universidad
las Amric8lI
Puebla
Digitalizado
por: de
I.S.C.
Hctor Alberto
Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
[J@](
..J
Estrategia No. 1. Especifique ml es el
probtemC\ a resolver
J~D
..::
1
1;
~.,
~: " "";~'ft~
,,-t~
;1;
:~
'~~-,
't':
~'~ 1~
01: ...
.':,~:: t
. ,.',
r~, ~",
":
.It
,,;,,:,,~:
~~,~: ,~.
,'
',:
. :r:>.
,~.
.. "
i: ,'~, . <t
t ," ... ~
'"
. ..,
,iIi1i'~'
"'~~"
.',
~~~
";\
l'", .
;,,'
',''11"
~'i
.....:>
--..j,l,
': ,
","",~,
;\
i.'
"'1
'-'~'~~l~~
,*<,K~.,'!i.
.'
,q: ,
'..
f
''-J},
~""~,,
' ,"
",
~~l~~:'~:~:~~);~:~;t~?
!.o
If',
','
:f,t,,
Jr\<'i~,.,~
,'l!f~
,.,::.iJ/>'!t
f<.;
. :
",.,. ~ f
'. ,,"iJ
' ,::!t
>:<~
,111,
"'.,llo!;
Universidad
las Amricas
PueblaTurrubiartes Cerino
Digitalizado
por:deI.S.C.
Hctor Alberto
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
~~:c
. --:~,.~~~
tJ]1
,;,.:. ~:.
.-
..
,]@iJO'
~::
,L
"
."
'
. .
:9; ,
:tr
j',:
;,.,:,
'j
,(,;,
:::;~
'.
i(
: 'E
. '
.#:~. f';
;~~.::.
~~:i ':'f:',
f:~
' ,"
~~'J,;';'
;: , I~-'
I? :~~
-':.;-
a;'
,
:,f
..
,~
....;)
~
~
..
..
;
, h'
"
~
te resultaba dificil pero estudiando mds .
tiempo lo pasaste? Bueno, ah( estd! .
Cuando estudias m~ de 10 que regularmente
lo haces, pasas la materia por muy dificil
que parezca, Cmo ves, te convence?
Juanito tiene que reconocer nuevamente la fuerza
del argumento porque ~fectivamente cuan~o
estudi6 ms el ingls no tuvo ningn problema
:-t
'i
arg~mentos
.:~
de
i/'_
D~
.,
'.
,...
'~
.:
'!
,J...
J~D
iJ!\,'.
"
..'e',
''lI1:
;~'
o',
":1'
'.'
~l
i;"
.~
.\4:
",
-,"
'~':~':~
.
~
,,:::..,
,,;'
;!,
.,
Referencias
I
texto de:
intitulado:
,',
~,:
, "~
~~~.~*
-1 ~~
~\
l~.
y\"
~.
','",
Jl~::
1~;;
:!' .d':~~~
...
"<!r.'
'i~ ',(0
"
..::J
ir
:""l
\"O
,
"
"
.. !,
\'~.'.
"
..
.,;,
Ji~ ,
fi'
~
~
;,-~.
J"W
.,':
~:
!.!: ;i{:
.~;
,~
':~~~~.,.J
~
~
""*;.
~P.:.~"'.'
.
'f',;!"'
~:.'
'
'I'V
"
,,;.if
'-:1 ~:"
"
;~,
'~
,
~:.::
fJ~,'
','
;'"
..
,1
~,:
r.;:)
J.: .
tI';~.
~
,
")
.~}
'Q
;O,
72820, Mxico
j,
. Tel. '(2) 229 20 52
~. ~"
i,Fax. (2) 229 24 98
'\;lr'
'j,
"
1-'".
' .
ir',
.
", -..1'
BLOQUE 11
Estrategias didcticas:
expresin oral
"~.
'.
';0
\~.
, t:
Jorba, Jaume (sm~.~u comunicad6n y las habilidades congnitivolingsticas", en Jaume Jorba, Isabel
G6mez y Angels
"
P~ai
:~.
,',
. \~
., :.r
-'''"''1
J.
tlr~
;{
"
,~~1r
...
~:
"'""
-~~~.'.
<~
"~o
~.:,.!
.f/'
.~,
'1.
$'
~:
".1
::
"
.,
.'
\~
O" ,,:
Q)
...."
,',~~
"
"
IIIID.,.~."
Ur'llJ.
.:' ,',~
Institut de CencieS
de l'Educaci
Irhturrubiartes@beceneslp.edu.mx
.
~.ik.,ui 6,
,'!Jescr/ot7 v'D <..2X A~ly
"
'l.
"
l!'SUrY? y
, P,
... ra
~'::
..
D":
,;~,:;
yr a.
/-J. 11 o
/p'
' c. 'Y) 6) r
ilt's
COGNlTIVOLINGOfSTICAS
.~ Ke.:i<.l1Y>
y
)l.fdcay
,~~,
Jaume Jorba
:~~
. ,".
/VJ) e /; Al -r
'J);\
. I
it f'
-::::;
!
i.,.
LXi> /,. .
<!s , rn
,CQy
.~.,
-r1.
1,1
.-r-Y)S h h
\ ' : .:.
(',f.;)
;i
t:/~
:'. '..I.~. . \:1~.
I,.(C
}~
/!
'- .
'i':"
~.~YAum.en to..
'i'
v .!J. es e '1 i b; -y
v' O .----:p
/ e~Sctr1i r
/!Kev drr1 ; y
- lO f - P c:'l-f /co r.
~
~~SI;(ar
t
.
. '
()
Teorla sociocultural
y constructlvlsta del aprendizaje
~ Orf<.rne/~~r
]);rn Oj hA r-
."
,*
i.
' .
~
\
..:+t
"'t
'*
.~
.,"'.
l "
,;.. "
,I
.que pqslblllta
{'~:'."
I
t
i,~~::i;
1f. '.:f.~)~
~'.l'
.~'
.,...
i\~'
00,
.At-'"
I
..
I'
.:81. ~
~l.
.'d';
'n' .. ~
'.,-
que promueve
ir
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
FIGURA 2,1,
.'.
.,
--
ir.'
30
.,>,"
'.~
,..
,~'. ~
: .
:;;:.~.t
O '~)\focleso d!'~f!ll~aje por Piute'tlel estudiante. Pero, adems. conti nuo porque este pro
31
pues de esta rnalclU los estudiantes explicitan estaS representaciones. lo cual les permi
~(.leel con~rastel:o,", IIlS de los demAlIolumnos y con las del profesor. y esto posibilit:\ 1;1
l,evoluci6n dee._representncloncs y favorece el uprendizaje !lignificativo.
~. Peto,I,cp)feAel vehculo de la ~municacin en el proceso de ensei'lanza-aprendi
zuje conllldtiadcft()mo un odo de comunicncin !\Ocial?
El vehrC$ti~-los Instrumentos signo (Talizinu. 1988: Wertsch. 1988: Leont iev.
1989) com1~ntos medilldofC.'I del proceso. El U!\O de los instrumentos signo (lin
gOCsticos O no). qti se dirigen haclucl interior. produce cambios en los procesos psClJui
(:(lS. PrlmeroJos'~!gno!\ tienen Urla forma material externa y se pucd~n interpretar COlllO
in.~truttlcntll pantla comunicacin (se tilizan en actividades conjulltus con otra!> per
5Ona.'I);prog'e5lvoa!ent.: se Convierten en intemos y !le usun de manera individU:II. Se con
sid~run instrumel10s signo'todl) tipo de cdigos y lenguaje,; verbaks y no vcrbub. EIl
particulur. ellengbjc verbllluparece como vehculo bt\Sicll de la comunic:u:ln. Por lo
t:mll), ser ne~:ellUlli.) considerar el U!IO de lalen'!!u:1 en !litu:lcit\n de aprcndizaje como UlI
ructor detef.ininlll1c del aprendizaje signiticl\l\'o de lo); uh11n\1ol>.
. DelIg~iDdnrTente. pnnt muchos e.'Itudiant~ esta habilidad dc cUlllunicllcit\n 110 sicl1l
~ estA IlncletGnerite desarrolladu y no siempre el! sulidentelllcnh: crectiv... Estallms.
rues.lnte)1~lUe-io reto: de qu munem !le puede uyudur 111 ulumnado :1 mejor.lr :ms pm
~uc~l~n~I.~J escritas y lu comprellllh\l' d.: tcxto!llll1lles y cscritos desde las :rc;ls
cumculnre!lrr.~' ~
.
,
Se trata de tTabujnf desde cadu Aren curricular hubilidlldes tIlle cst:n cn In hnsc de
operudones cgi1ltlvus que !le producen eonsllllllcmente en 111 :lCtivid:ltI de aprendiz;ljc >'
de estudio. Son")1OCeIlOS b4sicoll,. riCO!! y Ylri:ldo~ n,edi:tnte hlS cuales Iral:II1lllS lu infor
macin. proc.Si'rmlltlS dattlS. ctc. purticndo del conndmil:nto allqlliritlo. y de esta manc
rolurtlc:ul:tmO!l~1 conocimiento nuc'vo en las estnlctUf:llI de aeo!!ida (estrtlctrus eonfllr
mdlls por el ~orijunto de represent:tciones. cllnduct:ts y !llallcrus esponlne:ls dc
rd.omtn.iento ~:tll del estudiunte cn c:ld;\llloll1l:lIto de su desamlllo) (I-lalw;lchs. 1(75)
y:: estubleeldu.':""
.: '
Son.habilid.res como, porcjetnl,lo. unulizar. ctllnpa::lr. clusilic:lr. interprctar. infe
rir. lhedticlr. lIidtetb:llr, ;11,licur, V'Jlorur, ctc.. tlue los ahllnlltlS :lcth';1O de m:Ulcra COllstan
te en la"teitllzaei~n de Il1s diferentes turea!! que se I:s [lnll<lllen.
,la propuestuque presentamos pe~iglle Ul1:1 doble tin:llidad:
J;. .~,
:.:~:-:"". J;."
.
",.:
., el desamUo de estas hnbilldades por ptlrt: dI! euda =!Illlnllll y 1:1 uprllpi:lciln
de instrunentos culturales como el uso de determin:ulos registros y tipos tic
lengunjes., :;
,'"
.'
elusode'e$tos instnmentoSculturnles en las I1reus eurricu!:lre~.
:'5
CtI!>(1II/0 2:
,~ft:?: .
,f~'
:.
32
33
mina la accin de la tarea propuesta. Ser necesario que, previamente. se haya negocia
do y compartido el significado de los trminos que se utilizan para denominar las dife
rentes habilidades cognitivolingUrsticas.
E5ta negociaci6n de significados es absolutamente necesaria teniendo en cuenta el
campo sem:ntico amplio que trminos como explicar. justificar. etc., tienen en el lengua
je ordinario.
'
Por ejemplo, a veces petlimos a los alumno~ que. despus de realizar una experiencia
de labor.lloria, expliquen el procedimiento que han seguido. cuando realmente queremos
que describan el procedimiento; o cuando pedimos n una persona que nos explique la pel
cula que Cllha de ver. cuando realmente lo que queremos es que nos narre los aconteci
mientos que conrorm:1O 511 troma. O hien cU:lndo pam aclamf la tarea propuesta pedimos
: los cstulli:lI1tes que justifiquen el por qu. lo cual es una redundancia. () utilizamos expli.
l'ar el por qu para decir ju!\tificar. etc.
Adel11:s. se ha consut\ado muchas veces que los estudiantes. ante demandas <1t1e impli
C:1Il justificaciones (l argumentaciones, en general, producen descripciones II narl':lcio
nes.
Todo e~to ahona la necesidad de estahlecer un proceso de negociacin entre el pro
fesol':ulo de lus distintas :\reas y entre cada profesor y sus ulumno5. sohre los trminos
que' designan algunas de las hahilidades cognitivml.
HABILIDADES
enanzar, comparar, clasificar, identificar, Interpretar.
Inferir, deducir, transferir, valorar, operar..
....
~:~~'
........
""
..:'
.;;"
, :"('
'1'"
..
, ,~IClURA
i.
:~'
',J.....
i
~:
'PLANO'
id ,..1~R,APSIC~6GICO,
'-):;.~
,.J ~\; '
, .
:"
'"
desarroUan
,'f;:"k',~: . "
_
"j , t
l
,~
,'"
MENTE
HUMANA
'"
seposibilitan
concretanyen
99GNmVOLINGOfSTICAS
.' de~ltOifa
, r., ,
*''',;,'' ~ ,~.::
. 1---:fi~~B~I:-:LI=-:::DA-:D~E:-:::-S
~ : !. t':,:i.
; 1; .,
~
<>
<>
.:'
"
,)'
.~~.~.',
"
de usarlas determinan
manoras distintas de aprender
CONTENIDOS DE LAS
~Jltnt::::~~'::~,_,p~";Uj,.
",~ \.~..
.':
;~:
:'::;
,;\t ' . .
"
.~V
CutTURA
'r
/f:;;
34
1~
,piriCOnleclrnllnlo
. "tltl\lbllClr
',.\~r'I'~
:~.nl'''IIoI.
;~;:i','.~
.~
~'
,:,~
..
DefinicIn propuesta
AC/II'IIclontttl
Defln/c/6n
.~;~..
,;.;
'.
C{/I'llil" 2: La COII/IIII/L'cu:idll y la.f IUlbilidadl!.Y cogllltivCllilfgl/(lItlca.,
La deIcripCIn no .. haCe
11 uar lino que mponde
eIgunIldte de ~
cIn que la pollOl'lfl que
diItICIIbe lleNo ti memlt.
r..~ ~i'
CUADRO 2.2.
Artculos
V.CHOU
>
La detcripcin ha de PfII'I'!\Io
lIr que el receptor .. heQII
.una repreIIIIlIlICIn ellllCla
mesdt1IgnoC
de lo que detCrbI.
AIpfeeeIlIIt ctIjeIoI o
db4oell~'"
'\~~~;~ '~;:r
~TA-'~
;:t
-1'.
D1JK
SI bIIa en la Qbler.,ael6n y
llllllaclonll con la compa
lIICI6n (1IIf'MIa1\Znl I dife
I~
ii.
~
DESCRIBIR
/'
validez s i ;
.',
es
t
producir proposicio
nes o enunciados que
enumeren cualidades.
propiedades. carActel'1stl
en del obleto Ofenrne
: noquese describe
Ac/artJclonetl
ProceIo/1llCUfllillode
seIecIckln yCOI idenIIac:In
Deflnlcln
deldeal~
I~ capecIdIId de
~ (aeIIIcdn de lo
"."~'i~
':~:~',~
~f
35
~.
CUADRO 2.1.
J. ~SUN
..,
El resumen puede aIgnIflcar una
!.1M de ledura o de escritura.
que impliquen dIferenIa complell
dad. FlesumIt requIent sellled6n
YCOI'denIIIcIn. No .. un proee
10 auIomIlllco ni Inconsclenle.
;.
I!
;
1
dell8II.II'I'tItI').
proposiciones.
A_."r_
represenl. la manllesra
cI6n textual de la macroestructura de un texto.
La complejidad de la eslruc1ura
de un lhIO noa obliga a ordener
10 ya aplica, unoa.deI.rmlnados
prinCipios para la. !edUCCiones .
balada. en determinar qu .. 10
mulmponente O11\6$ relevante
de
Ieldo.
'
Cuando
resumen
efecuIa INI. O monos c:ons
clenletnente 10 que la memoria
hace de manera automtica:
lalecclonar y reducir Informacio
nes o blan olvidarla
la complejidad
varia en funcin de
un
I
,
I
~.
""'allza un
.,.. I
Tarea de lectura
, (comprensin de un texto)
.:..-....:._------=---""
si es concreto o
abstracto, sImple o
concreto, presencIal o no
o no oooervables y directa
mente perceptibles.
Definicin propuesta
Tarea de escritura
(elaboracin de un texto)
consiste en
Ir
ji'''.
,: [.;;:
Q~.
Construir
(producir un texto nuevo)
:r y dlfer'Mlaa
.."., ~~:J
:~.
~
''
t~ .}~
.'
FIOURA 2.4.
FIGURA 2.5.
:.
\
"
36
"
37
't~\
~,
Art(culoS,
.1 ':j.;;'''nlcI6n
M.LOPez:i;;'
: ,{re;'
",
;;:
Aclaraciones
_oa.
ter1ItIcaI ~....
1K~; 'i}
~ "',iI:~ ,~o sea ti QUe
~~ ' : ! .
"-'", ?s~noOlra!=OlL;
'i~:.
Definicin propuesta
'!ltrntatta._
'.'"
}~
.'.
..
f',.: :;"
oCtionna,"'~ ~r el ccntenI
I _
Artculos
.---
J, VeSlIN
1elI~
, i!r'.,' conocIdoI.
, '3'"
'
1,
I~
,"
;:.
,",:
~ {, :~j.\
......_ .. --~ ...!..,
conocimiento de
, OIrOS. en partiCular
cuandO 118 trala de
una relaCin caUIl8I.
t.
.
l
(DEFINIR ~
,
"'.,
'~:,i
'~/:
/'
'l~t:...~
,
de col'nUnli:acin
':,;,
modill
'h
"
'
responde a
""',o,..,
-_: ._........
~~~ ,~}
, !!::
. ,...~, . _._,--
.......( "-laciiita;'i~i"
comprensin de un
termino desconocido
(')
construir
"\
I
,a"riOnlniii~'
lrases para explicar: la ~?m. lo abstracto, obser.';
la a'nlon.I'nIa la "1.tlene el Irminos deS(;OnOCH.....e!!lI~nd
vable o no, direc
ejempllflli.t;ln
poyo de dos con la a)'uda de! vana en lamente
:
~tros c~nOCkJ0:J lu~~n ~rceOlible o nv
,
,'.
\i .),
J
I
_...,.. ...__ ..
~'
_~.M
C. GARCIA
DEBANC
Medilicar un estado
de conocimiento Pfesentando un razON:o
miento que le base
hechOS peninentes
para responder a una
pregunta lormuteda
mediante un 'por
qullT o un cmo?',
en
producir un ......"
texto con la termino'l
logia adecuada
00: "
" 41' .,.y,
\-'
W"~
~-t, '::,1'". , , -
,4;,',:'
:.,'1..
''n
'
l',
',"
,~O,'
'1b't
'
Aclaraciones
Expllcacl6n (en aen!Ido OIdInarlo):
dllOUJ'lO que muesIra. qIM un hecho
entra en'eI marco de loa concep!OI,
dogmas O IeyeIlamlllaras alln!eflo..
cutor.
Explicar es distinto a Interptetar.
Hace \Il1O de Interpralar cuando de
manera consciente y expIfcftarnente
se IJIIII2a una Idea (consll\lCClM
mental) para dolar de senlldo a lo,
que es raal. Que una Pplic8cIc!'I
' sea I8llsfactorta es un senllmlenlo
I lublatlYo MgIln la p!Oencla del
I sujeto. llay diferentes niveles da
expllcaeln posIbleS,
Definicin propuesta
I
I'ntsent3r razonamlenlos o
ergumenlos estableciendo
reIIIcIones (deben llaber tela
clones causales expllcRamen
le) en " man::o de las cuales
loa hechos. aconteclmlentos o
cuestionel explicadas adqule I
ran sentido y llevan a compren.
der o a modificar un eslado de
C\YIoclmlento.
r.
i
-';;:-J, BOREl Hacer comprender
I car
algo a alguien.
un estado de
(YIdrIoocristal,.
,i
plenlePQfYllIOOIllZlI. despus
ICIIIendoen ~ lasdil~
""
DeflnlCfln
IIIslt4aclcneslll)lf8~y
I
o
,
I
I
I
~;.
.1
o,
Ir
""
. FIOURA 1.6.
.,
t
Hablar JI tI.taibit' para aprender
38
39
';
'~.
l..
tffi~
~:l,;I"'..V~~~.8I'I~de
~. .~Ia.~. .~.'.:.;te~..t~
,;l' EXPpCAR
.'
..I.:..
l': i,,'
,"
+;~: ~':'~;
.llrectai'rliflte
P~rc~bl~f:.no
,,,.:1.
rpretende-.." - __..
...._.. -
Arllcuios
./
'-"'P-roc:t"';"';uc-Ir-re-z-o-n-e-s-0
DEBANC
argumentos de manera
ordenade. Establecer rela- I
clones entre las razones o
&rgumentos que lleven a
modIllcar un estado de I
conocimiento ~
hacer compren
sible un fenmeno. 1
un resultado. un .
comportamiento )
r"
. '.' " .' . .it:'.
f;'
. ,->: ,
~~(
~I
.""
'/f
eSiibiew'"
relaciones causale(i, \
entre las razones y J
los argumenll)S
rl(i\IIM
AcllJl'IIClones
P.8ANGE;
J. 8. GR1ZE
..--
- R.
DUVAL
J.P.8ERNIE
IrgumentacI6n.
un.
Producl. una o
varias razones o
argumentos '1 exa
mina. su aceptablM
dad pare cambiar el
valor epistmico dtll
enunciadO.
ArgumenlaclOrl que
presenta la conclu
sln al inicIO.
10".
I
I
2,".
consiste an
es esencial que
;i}~ ~:
En
Jultllic:IIcI6I\ 118m.
pre hay dos prOposiciones.
una ~ ellas hace 'Iparecs.
la otre como _lmI. pero 1
mUida o decldlble un
Interlocutor cualqule.a.
la complejidad
del corpus da
conocimientos
,..,
TeaIIlPflIlcIIa e WcIaI. La
duda o el ftIChIu tItAn al
principio de IOdo pt'OCftO
de juIIIIIc:edn. Puede Mf
.c:onskIenIda CCIfIIO uno de
la dificullad varia
en funcin de
'i
Deflnlcl6n propuesta
101 componenteSpllmarlol
.\
Deflnlc16n
~ la
-----_.
C.G.
.,
.;l.
a partir de
cons:ste en
si es eondtllcto
:.. '1;'1 a~trato. ~ o
): ':.J' no. 9bserva~ O no.
.
CUADRO
,...------,
." .. .r;,
Producir razones
o argumentos y esta~r
relaciones que nevln .
a modlncar el valor epl31mlco
para comprobar su
validez ea preciso
~~----7'--,
...
~~; ~;.
;;,~:~
O
(t) "
<:j)
:f'
".
,E
~~.
'.ti
producir razones
y argumentos
estableeer relaciones
epistmico en relacin
al corpus de conocimientos
conocimientos
FIGURA 2.8.
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
l.,
.t
.t
40
Cap(llIlo 2: UI
UJIII/III;cndl/
Aclsrscfonea
; o.O"'cI6,,
~.hIcer
~'un ........
~ VIlonII. una CIIlI
..~ Toda atgUmIII'I
lICI6n puede ~.
....... parlltde f
CIIIIIIO opat1ICIones
flrdaml,lIIIn: aftr.
:'tOc~run pvn.
lo d. .IIIII quu.
qUiIte defender,
mentacIn.
ARGUMENTAR
Dcf/nlcl6n propuesta
PIoduclr 111_ o argumentos. esta
blecer telacionell entre eb 'f examinar
IV lICeplaoflldal! con el fin de modilienr
el vtlklt eplSI(,rn1(:1I de ta tesis desde el
pumo '.le Vista del destinatario.
est estrechamente
relacionada con
uestiones de
respondes qU?I"":'
por qu
qu?
. aseguras
I
... ___. _ _
I
I
1" ..
operaciones
yI
--~
I
Produccin
se manifiestan ~erazones
o argumentos
~eI~;,.
~I
Justificacin de una
afirmacin o de una tesis
dicto: por qu
devllla posbet
. .la CIIttIIn:
Cedef en cIe1IoI puno
iIt para delendet
."
.!:I~.r,:.sultado?
):'
I perollenen
Independientes. 1.
dlferento
:
funcionamiento
I
Id
I provene e
produce
:l'
'R .
,l.~
o.'
y s610 llene
(:
",
.. '"
--
':1''
. ..,~
"_...I._--~
OC',
-,L:"_I_
I 'Nargumentat....xponen I
:a.
. . mIanltl
cualea
.. axpma la a<lhftln 11 la
eonIlrmaclln de un pIa"...
mlenllI. de un JuIcIo hecho
por el mIImo sujeto 11 por
e,
FUi :'\
rza. )
',"
d
apere de
Resistencia a
las objeciones
Valor epist
mico que
tiene desde el
punto de vista
del receptor
por!
",
encuenla
f:il"
son
rp;~
Explicacin
produce
--f'"
'-~ ~J.
es esencial
):'
\..... ordenada
'1
Criterios de
aceptacin /
rS~~";;~'i~';;~;arias i
(--=LD:-e-s-c-:r-pc-:i-;n~
r Cuestiones de
re: por qu se
I
protluce este ..._J
IlenmeOO? por
qu SE'! obtiene
mediante
41
'~':--
..
contenido
de los
OItIIpetllONl,
FIGURA 2.9,
!./j
.,j.
~
$
i<.
Cap(/Itlo
:!~ '. El cadro 2.7 muestro como sntesis algunas de Ins definicion~s analizadas.
.,
::-:;,
nes o argumentos.
' 1 ..
l1li:. _ _
(e. G.-iJUAllCl
pnnIbIe.
(A. OuvAL)
Modiror.~t
un
1S1II00 (Je COI'IO
cimiento ptt
lamando tazo
nemitntola
PlllIlt dlllectOS
petIIMn1t1 quo
teI/lOf1dIIn a un
I por nue?" o 11
'f:
erala.
que_nacep.
IC. G.-OeOANC)
lables. ti decir.
qua_npenlntnltl 11 conto
nldO y 'UIt1es O
Ciljl.'lCtlldI
telisUt 1;Oj\1'1I
IItgumenlOl.
(A. OuvAU
un-cmo?".
Producir un diS
(C. G.DEIIANC)
.:un&O deslinaClo
a modificar o
f.
Ptobet la validez de
unteluhadO
mediante un tazona
ml..rtodeUpo
deductivo que si!la
las exigencias de
una disciplina con
Datta_
CM.J.Bonn)
bl1idnde~
~'
. ""--
JUSTIFiC-AR~
es
"'PrOd~cir propo-\
siciones o enuncia- i
dOS que enumeren I
cualidades. propledades. caracterfstl
caso etc.. del objeto
~ o fenmeno que se'
, describe.
,~~.".
es
es
,.1
( DESCRIBIR)-- '
(R.OlNAl)
:~r:Jlil~t
(ARG"UMENTAR)
quiet dudil.
~"'~:'
es
~~ ,tlOtlllt la di..
del algo. modfII. jIOIIcIn lavornCIIt un ftIIIIIO de bit de une perCiOIIOclhilelllO de _aune
43
"'"
Producir razones o
argumentos (producIr
proposiciones o enuncia
dos que enumeren cuall
<lades, propIedades,'
caracterlstlcas, etc.)'de
manera ordenada.
EstaIJlecer relacIones
entre las razones o argu
mentos que lleven a
modificar un estado de
c~noclmlento (ha de
haber expllcltamente
razones causales).
-' ..
~
Hay que sei\alar que en el contexto escolar, los trminos justificar y argumentar no
lienen ellllismo significado que en el lenguaje ordinario sino que toman sentido en el
contexto del proceso de construccin de significados. que intenta. de manera progresiva,
acercar las representaciones de los alumnos al saber consensuado por lb. comunidad cien
tfica. De ah la importancia que tiene tomar como referente paro la validacin de las
razone~ o de los argumentos el corpus de conocimiento en el que se tnmarean los con
tenidos que se trabajan. '
.
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
.;'::.,
. ~'
44
No obsUln~ pese a esta grndllC.:in hay que tener presente que inclmlO en situaciones
se actlvll \ln amplio abanico de habilidades. tal cnmo intenta ret1ejur la figura
2.11. pero pueden' ser movilizadas a divenos niveles de complejid<ld. Est duro quc cn
el CllSO de la,c1~~pcin puede haber diferentes niveles de complejidad. tanto en rela.
cin con el o6}c!to'Ue Jo descripcin como con otros aspecto!!, AsC. por cjemplo. es m:s
simple describi!.~jttO!l. hechos o proce~s sencillos directamente ohsel'V'Jhlcs que fcn6
meno~ direfit~lite perceptibles ror los sentidos. y que la de~crircin de estc tipo de
rclimenos 0.. mdlmpJc que la de renmenos no directamente perceptihles por los sen
tidO. O bie.,ei'pncrnJ 5e pueden considerur cUlItm conlnuull1s. por lo que n:spct:ta al
:nivcJ de complejidad. cuyos extrem()s snn: concn:to-Ilhstra('\o. simplc-comp1cjo. pn:
. '~ 1scndtll-n() pre!le~ial. vivido-no vivido, Y cso. en principio. es cxtrJpt)lahlc a las otras
'::h,ljd:ld~~ .~!u.~!volingUrstic:ls.
~impleS
[/
. Fen6ri1e"
,,'.
'nodlreCt8men,'
\
pereeptlb'e"~'
;~~",. ~~:f
.. !.
";
,~
i..
'"
;1,
.'!
habilidades cognitivas
m.'ertd.o..Ii,1 o.bJelo
"~ la da~pcJn
,....
~',"; "
F" .....',
fin
' mnos,;'
' . ! :l.
no vivido
deducir. observar, Claslficar.lnlertr,1
complejo
A
. comparar. identificar. seleccionar,
.
generalizar, aplicar, evatuar
abstracto
no
Inlerpretar. releclonar. anaUzar,
presencial
deducir, oburvar. clasificar, Inlerlr.
A
comparar. ldenllflcar. seleccionar.
u r
, apllca(. evaluar
venere......
.,'~'\1r.;.1f,,.::l., .~.
.\
, ' , : ,
.:
. '" "
;,~~:,.
"~.,,
'~' ~ J'
":~:
.', '
,~i;\, .
.,'~"
cfirecta~nte
'"
',', ,.', "" ',:)'
[ rn..~" -VI.,;~:_:
-------.. -.
" Intorprel8r. relacionar, analizar.
Captulo
45
Ciliares es habituar a los alumnos a explicar. justificar o argumentar. excepto que el pro
fesm indique, de manera expHcita. en una situacin didctica determinada, que el estu
diante se limite a describir o nafrJr.
Por eso habr que promover el desarrollo de estas capacidades cognitivolingUCsticas
mediante situaciones didcticas que componen la elaborJcin de producciones ornles y
escritm. y de m:merJ prog,resiV"J hacer a los alumnos conscientes de los procesos que movi
liz:m y de su control. lo que implicar la autorregulacin de sus propias producciones.
No se trata lanlo de prever actividades de nprendizllje especfico.'1 como de tener en cuen
ta, en la!> :.ctivid:.des de 10.'1 di!;tintas tirens. la dimensin del lenguaje.
Pero rara que los textos cumplan sus finalidade!; comunicntiv"J.'1 dehen reunir un con
junto de requisitos, Seru. pUC!!. importante que tanto el prore!;Orndo como el alumnado conoz
<::111 las car:u.:tersticas de 1:ls diferentes tipolograstextllales y de la estlllctum dcltexto .
--'
."nlvel de complejidad
!(',
ti
C:lI'/1PMIII'.
IdenUflcaf.
toI4!Cc:fonftr.
cIeduclt,
Clbaenlllr.
clAslllcar.
Infc:lr.
generatiZ8f. apftcIIr. ~ _
. ro:;:
I~'-"-..
\ :'snclltos:bbSarvables'
...."""-........_
I
,
1!'i,\"'t:'f~~~il',
,.
,
sl!!lple
vvido
:,:
.. 'i' 11:" .
:}~F10uRA 2.11, ~scribir: ti)Oll de 'cclones que puede incluir en s1tuaekln de prcndizaje.
1,
,e
,,\.
e/ :. .
... ~"
'~"" ~
jI'ti .
,~'",; '?'~:
.,
l~ 11
L:l prorucst:. (Iue se pre.!:enta pide V"Jlomr o evaluar los textos a panir de considemr
tIc manera gloh:11 y conjunta los contenidos del rea y 11)5 propiamente Iing,UCsticos. Pide
I:ullhin. tlut! estos contenidos se puedan explicitar parJ trJspasurlos a Ins alumnos. Si el
pmre:m\,:l(ln dispone de un inslnlmento donde se especifique qusee~rent que conten
ga IIn texlO. It! sen mucho m~s fcil:
..
(1)
fJ
e)
Olro crilt!rio que no,; ha lIeV"Jdo 11 presentar untlS prupuestus de paUlm; de anlisis de
ha sido la voluntad de diferenciar los criterios de realizuci6n y lo!; dt! resultados.
Los crilt!rios de realizacin indican las actuaciones que hay que hacer cuando sc pone en
juego cada hahilidad. lus operdcione.'I que el alumno hu de lIeV"Jr a cllbo para re:llizar Un:I
mvidad. AsC. un alumno ha de saber producir rJzones o argumentos de manera orde
n:ld:! 'J eS!lhlecer relacione!! de Cuulla si quiere suber explicar. Ahorn hien. si recurrimos
:1 los criterios de resultados slo considerJremos que un texto explicativo es satisfacto
rio si cumple unas detenninadas condiciones que. en este documento. hemos llamado de
pcrtincncia. complecin. precisin. volumen de conocimiento!! y 0'llanzacin deltextu.
Disponer de este instrumento nos permite analiUlr punto por punto los'textos pro- .
ducidos por 105 alumnos y orientarlos en su anlisis, revisin y mejora. Un texto puede
considerarse correcto ~j se pane del criterio de realizacin, y en cambio se puede consi
derar. y asimis.rno explis;itar a los alumnos. queel resultado es mejornble porque el volu- .
men de conoci mientos no es el que corresponde"h la actividad. porque no se ha construido
el texto segn el modelo. porque el vocabulario no es del rea. etc.
i
Las pautas que presentamos en los cuadros 2.8 a 2.11 son parJ usq del profesorndo.
Es necesario, por lo tanto. elaborar otrns que puedan utilizar los estudihntes teniendo en
cuenta los condicionantes de cada situacin. En este mismo libro, y concretamente en los
apanados 4.3. 5,2 y en el captulo 6. se encomrnrnn. a tflulo de ejemplo. diferentes ela
boraciones o recreacione~ de la propuesta adecuadas a diversas situaciones didcticas. "
h':XIllS
47
CUADRO 1.9. Pall/a paro al/aliwr /t!.r/(,r plTNltlddo.f por aIWIIl/o.f: Explicar
EXPLICAR
:.J'!.~i
_
CrIterios de evaluacin
DESCRIBIR
._-_....
_J
rt
Objeto
de evaluacl6n
CriterIo. de evltlullcl6n
~','
capacidad
de explicar
Reallzacl6n
Resultsdo.
Producir
razones o
argumentos
(producir
proposIciones
o enunciados
que enumeren
cualidades.
propiedades,
caracterrst'
cas, etc.) de
manera
ordenada.
Establecer
relaclooes
entre las
razones o
argumentos
que lleven a
modificar un
estadod'3
conocimiento
(hade hnber
explicitamente
relaciones
causales).
1. PertInencia
descripcin.
destinatarios dellexto.
2. Complecl6n
se describe.
3. PrecIsIn
'. de conocimiento; ,
',"
.;~
..
',
.~~
4. Volumen de conocImIentos
>1\.
,..
~;rE-
.~
1:
. 'J~.
i.
1_
..
"
Re.ultl1dott
1. Pertinencia
I
destinatarios del texto.
!
2. Complacln
clenUflca/ ' .
.
exptrcitamente.
3. Precisin
Se usa el lxico teniendo en cuenta estos principios:
11) precisin de los vocablos de acuerdo con el rea
de conocimiento;
b) uso adecuado de los vocablos que tengan dife
rente slg'iflcado en lenguaje Coloquial yespeclff
co del rea de conocimiento.
4. Volumen de conocImientos
El volumen de conocimientos es el adecuado en
relacin con el nivel en que se hace la explicacl6n.
S. OrganIzacin del texto
El texto se ha ordenado de acuerdo con el modelo
explicativo, en el cual se encadenan los hechos de
acuerdo con la lgica de la explicacin
temporales Ycausales.
.
_._-_
....
__
......
--_
...
:,.
48
CUADRO 2.10. Palita pnm nn(/f1Mr I~.rm.t Imxllldtlo,f por (/1/l/11II11,t: Jwrtijic(/r
ARGUMENTAR
Criterios de evaluacin
r Objeto
1de evaluacin I
i"
, !
;J4';~'
~~.J~.
Anl..tAr'nI.1
:'~l'c
~:;I:('
co en
<"
conoelmleirto
en ea que se
incluyen los
contenidos de
la /ustiflcacln.
Exmlriar la
aceptabilidad
de las razones
o de los argu
mentos.
.. ;
reladn con el
corpus de;'~ ..
"
;f
"
.,
r '. .
--t
,',"~'
O" ,.1
lI,..,,f(
~,
~
,':,'"
",
'~'
I'
:}:'
2. Complecln
Hay un nmero sulle/entf! de razones argumentadas
para modificar el estado de conocimiento. que se
pueden conslderar aceptables por la comunidad
clentff1ca.
expllcitamente.
3. Precisin
" de conocimiento:
4
b) uso adecuado de los vocablos que tengan,dile
rente significado en lenguaje coloquial y especifi
co del rea de conocimiento.
4. Volumen de conocimientos
El volumen de conocimientos es el adecuado en
ralae/n con el ,nivel en que se hace la descripcin,
5. Organizacin del texto
El texto se ha ordenado de acuerdo con el modelo
Justlflcallvo. en el cual se articulan los argumentos
antes de llegar a ta Justllicacln.
,El titulo. los subtltulos y las otras Indicaciones grfi
cas orientan la lectura y parmlten deducir las ideas
globales que expresa el texto.
49
CU,\ ORO 2.11. P(/ma pam allal/Mr tulos pmdllcfdo.t por all/llll/O,f: Argumelllar
[
1. Pertinencia
"
I
I
"p"Id" d.
argumentar
,I
I
I
1
Realizacin
Resultados
1. Pertinencia
Producir
Las razones o los argumentos, globalmente. tienen
razones o
coherencia y se refieren al objeto de explicacin.
argumentos.
Se exprase con claridad de manera que una vez lerdo
Establecer
es fcil de descubrir tanto el tema como las ntencio
relaciones
nes del autor.
entre las
El registro de lengua se adecua a la funcin y a los
razones o
destinatarios del texto.
argumentos
2. Complecln
que lleven a
Hay un nmero sufICiente de razones argumentadas para
modificar el
modIflC8/' el estado de conocimiento. que se pueden con
co desde el
Los argumentos contienen relaciones de tipo causal
I punto de vista
expllcitamente.
'
I ~el deslinata
Resisten las objeciones
flO.
llenen valor epistmico fundamenlado en relacin
1 Examinar la
con el qorpus de conocimiento en el que se Inclu
aceptabilidad
yen los contenidos de la Justificacin.
de las razones
SI es conveniente. debe Introducirse material grfico
o de los argu
para completarla Informacin del texto.
mentos.
3. Precisin
Se usa el lxico teniendo en cuenta estos principios:
a) precisin de los vocablos de acuerdo con el rea
de conocimiento;
,
b) uso adecuado de tos vocablos que tengan diferen
te SIgnificado en lenguaje coloquial y especffico del
rea de conocimiento_
4. Volumen de conocimientos
'1
,Zf ','
.;~;
~"
.~
------'.
l:,
,/~
(f
f\..'
t.
~:.':,
..
f;,~~.n~,o
;.
r.,:
::.
""
.~"
LA COMUNICACIN ORAL ,
3'
YSU DIOAcTICA
.:oria (1993), "Usos y formas de la comunicacin ora''', en La comunicacin oraly su
~,
M. a VICTORIA REYZABAL
3:
f.,'
=
r~
..
IVI
editorial
LA MURALLA, S.A
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
"
)&yY\"c.~
,~'t:
,~
:U\~CV
se,
r:;;(..<Q.,),
el,,0
.e '""P'
(l,nvlI"(,! .... ~J
-ji?
1,.
11 IJ..!
t.,c"C),zl
(
~~:fC~P.I':'
tI'
a.
:':~
yo'
J..50~
de 1.0.
<2.IO'
'1
'tl::'(
MO-!>
Co~nu y"(C,
CHO.
P<? f ~"
,~:
f,cFne
,el t
,,-".,01'\
f"'
,7\f!
161
',
(CI,,:.,.]V(H'
a Uh o.,.,J,tC("" f<1.r1"
el n~\
{\.......~ <v'"f.f,
J' '1(;;
tC'5i'
t. ,(
,"
~, ;
'\
"
<-t!,/
fii?')"~"c.:...".....e", o
Cl~(,..;,c;,;ne~",(J...u .f~t.'
rl.i!.n
La exposicin y el inf01'Tlll!
o
(.O
162
tortl~.<lqlnisibilidad, I~X~QmiliU!!i~la"acep.mQi!i~:.J
2)
3)
,...
representa.
4) La posible carga defrustracin personal que necesitan liberar.
5) La~x~"qn que se realiza a travs del menslJe y la capaci
dad de ste para dar al individuo sensacin de integracin en
II n colectivo.
6) Los mecanismos de defensa contra la soledad, el miedo o la
desesperanza que libera.
163
l1imill.Q
,
e
o
)lo
persuasivo
---)loo-
"'"
n
v
fo;t
e
n
,
t
el mIedo
e! odio
la simpata
la enVIdia
e! patrimonio
la vanidad
la rivalidad
Jos prejuicios
ml!!JL(l;
itJJmIg
evidencias
datos objetivos
razonamiento lgico
pmebas, comprobaciones
aclmr
infonnar
recordar
modificar conductas,
eliminar una opinin, creencia oteora
influir
!bamrnla:
argumentacin
... ~
estadsticas, cifras
demostraciones
inl'estigaciones
testigos!testim onios
ejemplos
hechos
164
165
_ 0.
E<:
IffffLL
O
Q
<
C'J1
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
166
,
Y, por supt.esto, no ~er vlida aquella organizacin que coloca en
planos bajos, iIregulares o inclinados hacia atrs a Jos oyentes ms ale
jados, pues ni el conferenciante ve al pblico ni ste al conferenciante:
FIGURA
11
- Adapta~ al auditorio.
Jt
La exposi(in, tantas veces realizada por el docente, sigue resul
.:::>
<.O
el
167
palabreras huecas
demagogias
pedanteras
digresiones intiles
desorden de ideas
desconocimiento del tema
prolijidad innecesaria.
158
LA
169
El debate
El c!~bate es Ulggiscusi felrmalizada e}l,tI"e ~~"R~XS.Q,nas... regl.!
lada 1'.Qr, un. moderador. A travs del debate (comunicacin pluriper
sonal) see~table.e.,un, jpter.caIl,lbi()cle 9pi:lones. entre varias perso
nas, sobre algn tema. Este tipo de comunicacin oral permite
abordar un asunto confrontando diferentes posturas o saberes, pues
los participantes se intercambian constantemente el papel de oyent~
y hablantes: ~E.1 debate en la escuela constituye la mejor Pt:~p.~.Q9n I
para la vida democrtica: all se aprende a ejercer y recibir,la interac
cin afectivo-social, practicada en un clima de respeto y cordialidad
(LUCA, M.O.P. de: 1983,73). Debatir o discutir no debe convertirse en
tratar de imponer las propias ideas, sino en todo caso en convencer a
los dems: el calor no debe evitar la luz. Ahora bien, para que un de
bate en clase resulte til, debe prepararse y organizarse previamente;
en este sentido, la figura del moderador es imprescindible, pues or
dena turnos de palabras, encauza la marcha de la discusin, profun
diza en aspectos y evita divagaciones. Lo mismo que la del secretario
para tomar notas de lo que se dice., El debate permite que se enfren
ten d.osp.stt,rasms amenos opuesw; por eso, ensear y aprender la
tcnica del debate resulta fundamental en una sociedad democrtica
que requiere la participacin crtica ycreat.ix&de todos sus miembros,
ya que mediante el mismo se abory:lan c~estiones importantes, de inte
rs general y se trata de encontrar soluciones colectivas. Todos pode
mos y debemos expresar nuestra "opfin, defenderla y cambiarla o
mantenerla en funcin de cmo nos vayan enriqueciendo las ideas de
los otros, pues mediante el debate, se clarifican los propios pensa
mientos, se desarrollan criterios personales, se conftontan distintos
puntos de vista, se valoran o cuestionan posturas, etc. En el del:>a~~
170
~J?lia@.A.j!ll~I?ctan y ":.r.~c~mstru.l.t'l!.su
c.c
<.O
171
172
LA COMUNICACIN ORAL Y
su
DIDCTICA
173
comunicacin
lnteramericana,
~01-637
y 6E~-702.
O
O
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
Cap{mln R.
601
.....
..
602
,.
i.j
'(Irti' Ire:,-
Ap/C(;f.'IOIlt$
Ctlp(tU/O 8.
La c()m~l1icacitn
tI1
603
El debate es "el proceso de interrogacin y defensa por medio del cual se busca una
resolucin razonada sobre una proposicin" (Freeley, 1976: 1). A continuacin citamos
las observaciones de Murphy y Ericson (1961: 13) sobre el valor social del debate.
El debate es una de las actividades ms antiguas de la humanidad. El debate sistemtico y
calmado. en el que los oradores argumentan para obtener la aceptacin de su punto de vista,
e.f un/actor importante en los parlamentos y congresos modernos. Tambin figuraba en las
deliberaciones de ./os antiguos reyes, quienes al escuchar los debates entr~ los consejos o
de/enninaclos miembras de la nobleta. se informaban acerca de los asuntos de importancia
/llblica.para tomar decisiones adecuadas. En las sociedades madernas democrticas, el
derecho a debatir es un bien invaluable. Pennlte que cualquier cilldadano proponga un plan
tle (lccilI que considera mejor que el plan vigente. SI un orador logra convencer a suficiente
mmero ele SI/S compatriotas que su plan es mejor; puede cambiar la poltica de su ciudad,
IIIlmid,,;o. e.Hatlo a Ilacin.
M14
Parir lre.'t
Cuadro 8.35
Caf/iwlo R.
Cuadro 8.36
605
,,~aber argumentar permite debatir, que es una actividad para tomar de!;isiones en
una {d'rma racional (Freeley, 2). La argumentacin y debate proveen un ioro en el que se
cxpl'l-;(an razones a flvor y en contra de un asunto de importancia pblica para permitir
qut;.~I:juez o juece.<;, ~uienes tomarn las decisiones al respecto, obtengan la informacin
necesaria para tomarlas mejores decisiones.
Para comprender las acti~idades de argumentacin y debate hay ciertos conceptos
a definir, que son: 1) la proposicin, 2) el estalllS quo, 3) la conjetura o
4) la carsa de la prueba y 5) el riesgo de la proposicin.
Ejemplo: Resuelto: que los automovilistas deben detenerse cuando los transportes
escolares se paren para bajar o subir a los oillos.
.
la proposicirl
En el estudio de la ar:umentacin y debate el trmino proposicin sigmfica "una aseve
r:lcn de juicio que id~ntifica los asuntos bajo controversia" (Freeley, 30). Las proposi
ciones de dc:bate pueden referirse a las decisiones referentes a un hecho, valor o a una
La proposicin de hecho asevera que algo es o no es cieno, la proposicin de
valor mantiene que algo no es deseable. y la de poltica, que algo debe o no debe hacerse
(Frcr.lcy. 39-40). Pod~mos visualizar las opciones para la proposicin en el cuadro 8.3fi. <4<
La proposicin de debate debe tener las siguientes caractersticas;
.
1. Tratar sobre un arunto controversial cuya evidencia conflictiva est balanceada para
2.
3.
4.
5.
...
que
Cuadro 8.37
La proposicin de hecho
Resuelto: que las plantas medicinales son efectivas para combatir fas enfermedades.
La proposicin de valor
La proposicin de polftica
Resuelto: que se debe dejar una seccin de estacionamiento cerca de las puertas de
acceso a los centros comerciales, hospitales, restaurantes, bancos, universidades e
iglesias para uso de las personas minusvAlidas.
.
Resuelto: que se debe implementar un seguro de desempleo para las personas que
dejan de trabajar en una empresa debido a reajuste de personal.
Resuelto: que los primeros asientos de un auditorio deben reservarse para los no
fumadores.
606
PClrtt
frt!.f.
Copllllo 8.
(ITi,1
quo fue la banca privada. Se llev a cabo un cambio del estatus qua en 1984 cuando se
efectu la nacionalizacin di: la banca. En la actualidad, en 1996, la banca es de nuevo
privada.
El concepto de conjetura o suposicin "se aplica a la suposicin de que la poltica
estahlecida seguir vigente, el valor aceptado continuar siendo accptado. y lo que se
considera un hecho, seguir siendo considerado un hecho, La conjetura o suposicin
favorece el esfatu.s fUO y supone que "el estado actual de las cosas seguir hasia que se
presente razn suficiente y huena para cambiarlo" (34).
Cahc aclarar que el concepto de "conjetura" o "suposicir." no significa que la pol
lica estahlecidll es 1a mejor poltica posible, o que el valor o hecho aceptados en el pre
sente son los mejores o ms verdicos posibles. Solamente indica que "la polftiea
eSlablecida es el estatus quo. Est vigente y seguir vigente hasta que alguien presente
r'J:r.ones suficienles y buenas para cambillrla" (34). El mismo razonamiento se aplica a
los valorc~ y hecho~.
607
las fallas que le pennitan refutarlo. El orador debe predecir las objeciones de su contrin
cante para poder satisfaet'!rlas en su discurso.
Al orador, quien argumenta a favor de una proposicin, le interesa evitar que su
contrincante haga efectiva una refutacin; porque si ste logra el xito en la refutacin,
cl primero perder todo lo que pensaba lograr con la proposicin.
Si el orador-afinnativo prest atencin a la comprobacin o evaluacin de la validez
de su razonamiento, tendr mayor probabilidad de evitar que su contrincante encuenlre
fallas.en l. y as impedir que lo refute con xito.
En la siguienle discusin sobre la estructura del razonamiento se presenta el mtodo
de analizar el razonamiento introducido por Toulmin (1958). * La discusin consiste en:
1) los elementos esenciales del razonamienlo, 2) las fonnas principales de razonamien
to, y 3) las formas de evaluar o comprobar la validez del razonamiento.
-...
; ;
El ejemplo demuestra los elementos esenciales del razonamiento: los datos, la con
clusin y la garanta. Los datos se refieren a la evidencia, las suposiciones y las afinna
dones que sirven como 111 base de la conclusin. En el ejemplo citado los datos son:
..A "eas el radiO.le apaga. el voll/lllc!I SI/be y baja ,se escuchan jllfeiferencias ellla transmi
sin; tengo la impresin de que alglma conexin est suelta. ..
UX
/l'il".'(
Cuadro 8.38
(D)
El
IfrS.
('nl'ltufu R...
>(0
609
solo, su volumen sube y baja solo, si escucho interferencias en la transmisin del progra
ma y si me da la impresi6n de que tiene alguna conexin suelta, indica esto que necesita
una reparacin? Si se puede contestar "sr', el razonamiento es correcto, si no, es falso.
Segn csta forma de razonamiento, lo que es ver(dico para algunos casos es verdico
para todos o, por lo menos, en suficientes casos para justificar la generalizaci6n. Por
ejemplo:
(O) En el tabllldo l1amenco J'Gi
, 1:;;1 garanta es una asevcmcin que indica la rcJaci()n entre los datos y la conclusi6n,
d~lllo:'lrand() clmo se puede llegar a la conclusin por m('.dio de los dltos Cl(pUestos.
<:lcneralmcnte, lu garant~ no es explcita. sino implcita. Sin embargo, si se quiere
..:x.unill:lr la valide)'. del razollrtiento sera necesario expresarla. hacerla explcita. En el
citado la garanta podra expresarse de la siguiente manera:
'>
larincs capacitados.
. "/::"nt (/conledtll~JIIo,< son indicaciones de que el radio necesita uno reparacin. "
.;1
eUlUIdo una aseveraci6n es exptrcita se expresa verbalmente, oral o por escrilO. cu~.ndo es impllcita esld
incluida en olra aseveracin. pero no se expresa de manera abierta.
LH
610
Part/! fre.v.
e"pirulo 8.
(C)
Para comprobar la validez de la garanta de causa habra que hacerse les siguientes pre
guntas:
La garanta de sigilo
Segn esta forma de razonamiento la presencia de ciertos eventos o situaciones siempre.
o generalmente. acompaa a otros eventos caractersticos o situaciones no observables;
por ejemplo:
(D) Todos los alumnos andan con
libros.
producido el efecto?
Si el efecto puede ocurrir sin los datos o si habra otros datos ms o igualmente
importantes que podran haber producido el efecto. la relacin entre causa-efecto no
scriu consistente y. por consiguiente. habra que cuestionar su validez.
Esta forma de razonamiento intenta demostrar que las circunstancias sernejant!,!s produ
cen conclusiones semejantes.
>(C)
:)
>
en periodo de exmenes.)
La Cl'a{wcilll de la garal/la de sigilO
Para comprobar la validez de la garanta de signo habra que hacerse las siguientes pre
guntas:
Son suficientes los signos mencionados?
Habrn signos que contradigan la conclusin?
Los datos que se citan siempre o casi siempre llevan a la conclusin?
611
Evalllacin de la garanta
Son semejantes los sujetos que se comparan en todos los aspectos importantes
referidos a la conclusi6n?
Si los hechos o signos mencionados no son suficientes. si hay signos que contradi
gan la conclusin, o si los datos que se citan no siempre llevan a la conclusin. habra
que cuestionar la validez de sta.
La garal/ta de definicin
De acuerdo con esta forma de razonamiento. cuand una situacin tiene todas las carac
terfsticas que generalmente se asocian con un trmino. ste se utilizar para indicar el
producto de aquellas caractersticas; por ejemplo:
(D) El licenciado Martfnez tiene fe
y confianza en lo que propone.
Posee don de mando. Sabe for
mar un equipo.
Es justo. persistente. prudente
y templado.
><Cl
El licenciado Martnez es un
buen lder.
612
La
Cuptulo 8.
!'f:t,!(> Irf'S.
l'Valllaci(JI1
C01I.'tlrlicadll
613
oral
cin'?
Podrfan las curactersticas mencionadas servir mejor para dclinir otro t~nnino?
Argumento de causa
Proposicin de hecho
(Por qu?)
l. Eres inteligente.
Tienes fuerte golpeo.
111. Posees mucho alcance.
IV. Tienes una actitud ganadora:
n.
Argumento de analoga
Proposicin de hecho
Razones principales (datos)
n.
dieron aguinaldo.
Josefina entr en octubre y le dieron agui
naldo.
El ARGUMENTO
Argl/mellto de sigilO
1:11 la sc,;itn :ln!criar se prcsentaron las formas de razonamiento y maneras de evaluar la
validez de !as, En el dehale les oradores (Iuienes argumcntan no comunican el proceso
de ral.Onamienl(l <Iue siguieron para llegar a una conclusin, Esto slo es del inlers del
(lrallnr, quien se prepara para defender su poskin en el debate. Lo quc :Olllunicar en el
discurso scrn los resullados de su mzonamienlo, y para esto utiliza el argumento.
El ,rgulllento es un mtodo pam poner el producto del m7.onamicnlo.:n un fonnato
para comllnicarlo (Verderoer, l 979:222). Mien(ras que en el proceso de razo
ll<lfllClllO el (lwdor hace inferencias con hase en hechos, en el argumento ,Iirllla una
pl'Ilrosicn. que cs la conclusin del proceso del ra:r.onamienio, y cita tIutos o hechos
para rUlld,mlentarIa, como respuesla a la pregulaa por qu'! (222). En el discurso de
cOl1vicdn estos datos o hcchos son las razones principles* para hlcer la afirmacin o
Requieren estar fundamenladas con apoyos verbales al igual que en los
d1St;Ursos rli)flnalivos.
'Enseguida s.: presentan los argumenlos correspondientes a las formas de razona
miento () garantas presentadas antes.
Argl/mmlo de generalizacin
Proposicin de hecho
Razones principales (datos)
1-'"
-".
Proposicin de hecho
Razones principales (datos)
n.
Argl/mento de definicin
Proposicin de hecho
Razon.Jrincipales (datos)
n.
J.
14< "razon", principales" del di,cun;o de conviccin son las "ideas principales" de los discun;os in
formati '10$,
.
El DISCURSO DE CONVICCiN
El discurso de conviccin o de razones es "un intento de desarrollar la proposicin con
razones claras y apoyo finne para estas razones... su objetivo es ganar la conviccin o
acuerdo del pblico por medio del razonamiento claro y al presentar un argumento fir
me" (Verderber, 1979:223).
614
f'(I.r~ IU1.
manos.
Se prolonga el horario de servicio de la bi
blioteca.
La biblioteca est siempre muy concurrida.
En las aulas se ven muchos alumnos estu
diando durante las noches.
Los criterios para seleccionar las razones que se emplean para justilcar la proposi
cn son dos: 1) que sirven'para probar la proposicin. y 2) que sean persuasivas, es
decir, 'lue satisfacen al pblico en particular a que van dirigidas. (Verdcrbcr. 1979:225).
Un:i vez que se establezcan las razones principales para justificar la proposici6n,
stas a su vez requieren justificacin o apoyo verbal. Se necesita apoyar cada una de las
razones con varios apoyos verbales."
Los apoyos verbales (ejemplos. estadsticas y testimonio), pueden ser hechos u opi
niones. Para el discurso de convicdn los mejores apoyos verbales son hechos. Si se cita
opiniones para justificar la proposicin. es importante tener en cuenta que la calidad de
opinin varia de acuerdo con la capacidad o conocimiento de la fuente de la opinin.
Obviamente, las opiniones informadas de expertos en su rea de especialidad tienen ms
calidad que las opi.niones no informadas. Tambin tiene ms calidad una opinin cuando
est basada en hechos (225).
La discusin anterior sobre las formas de razonamiento y el argumento demuestran
que para preparar el discurso de conviccin. el ol"ador tendr en cuenta las siguientes
etapas:
.
1. Revisar los datos (infonnacin) para llegar a una conclusi6n para la cual la garanta
es impHcitao explcita.
::>
.:.o
NOlllCOroamos que las razones princl~ales del discuIlIo de conviccin son las ideas principales de los
disculllO! informativos.
ClIptwlo R.
615
2. Elaborar el argumento &1 redactar una proposicin, que es la concl\lsi6n tlel proceso
del razonamiento, y apoyarla con los datos (informaci6n) que son las razones o
ideas principales.
3. Apoyar los datos (razones principales) con apoyos verbales igual que para los dis
cursos informativos.
Por ltimo. antes de escribir su discurso de conviccin, el defensor decidir la orga
nizm:in o.secuencia lgica que llevarn sus datos O ideas principales. Esta decisin la
tomar en funcin tle su pblico.
Afirmacin de razones
La organizaci6n segn la afirmacin de razones es una organizacin de acuerdo con el
tema, en la cual el orador afirma o da razones para jusli ficar su aseveraci6n como en el
siguiente ejemplo:
Proposicin de poltica
l.
11.
111.
IV.
Se evitarn accidentes.
Se evitarn robos.
Proveer seguridad para los residentes de la
colonia.
Mejorar el aspecto de la colonia.
616
Parle tr~.f.
C"l'tlllll R.
Para esta forma de organizacin el orador emplea como datos las razones que demues
Imn una ventaja sobre el e.~tatus quo, como en el siguiente ejemplo:
En la colonia Mxico se dcoe instalar luz mercu
rial (alumbrado pblico). (.Por qu?)
617
Ventaja comparativa
Proposicin de poltica
Con esta forma de organizacin el orador intenta establecer una respuesta habitual en el
pblico. Presenta'primero los datos que sabe su'scitarn una respuesta afirmativa por
parte del pblico. Una vez establecida la respuesta habitual. expone las razones o datos
para justilicar su proposicin, como en el siguiente ejemplo:
Proposicin de poltica
Razones principales (datos)
n.
UI.
Problema-solucin
c.=> .
Mtodo negativo
Con esta forma de organizacin el orador demuestra que se debe hacer algo y que las
alternativas para la solucin del problema no operan, excepto la que l ofrece. Observa
mos el siguiente ejemplo:
Proposicin de poltica
Razones principales (datos)
61S
Pdrt~ fr<tS.
n.
LA REFUTACIN
,.Por qu no se me ocurri6 responderle eso cuando estbamos discutiendo? Ahora sr se
me ocurre! ,Por qu siempre pienso despus lo que debf haber contestado mientras dis
cuta'!
Has tenido esta experiencia'! Es muy comn que esto suceda. Se trata de una sensa
cin de frustracin que sentimos cuando pensalllOS en una respuesta que podramos ha
her dado a nuestro jefe. novio o novia o cualquier persona con quien llegamos a discutir.
El problema e.~ que no sabemos refutar; es dccir, no tenemos la hahilidad de respon
der adecuada e inmediatamertc' en una situacin de discusin o argumentacin.
RefUlaci6n signifiea "desaprohar una idea" (Verderber. 1979:253). Requiere que el
onidor-rcfutador ataque los argumentos de su opositor, al intentar dem\lstrar que son
falsos !l errneos (Free ley, 230). Para eso tiene clue estnr alerta, a fin de descubrir las
dchilidadcs de sus argumentos. Estas dehilidades o falacias podnn encontrarse en la
calhlad () cantidd de los datos que utiliza. o en el proceso de razonamiento a que el
(lridrrcfut;Jdor sujeta cst'o.s..~atos (Vcrdcrbcr 1979:253).
la :alacia
......
:::l
Clll'flulo R.
619
calidad de la toma de decisiones en nuestra comunidad sea baja; es decir, que tienda a ser
irracional. Al respecto, Kahne observa (1971 :2):
"Nuestro enemigo natural, den/ro dI! nosotros mismos yen los o/ros, es el charl/n verbal.
Debemos evitar tanto cometer una falacia como ser culpable de sta. En este senti
do, es esencial que no nos permitamos ser convencidos por un argumento engaoso ni
empleemos argumentos engaosos en la persuasin.
En el cuadro 8.39 se presenta las falacias que ms fr.:cuentemente se comenten.
Todas estas falacias estn identificadas y rechazadas por un pblico inteligente y
apto en la prctica del pensamiento crtico. El orador que pretende obtener credibilidad
ante tal pblico no las empleara, ya que se prestan fcilmente a la refutaci6n.
Cuadro 8.39 Algunas (alacias
Sobrenombres negativos
Consiste en emplear las etiquetas que estimulan una reaccin negativa en el pblico
en contra de alguna cosa, lugar, evento, causa o persona. Por ejemplo, referirse a una
persona como N(resa" indica que esa persona es cerrada o presumida; referirse a
alguien como "tortuga", por su parte, implica que es lenta y torpe.
Transferencia
Consiste en crear actitudes favorables al relacionar una cosa, lugar, causa o persona
con las fuentes emocionales de prestigio, reverencia o autoridad. Cuando un joven
afirma, por ejemplo, que el gobernador del estado es muy amigo de su pap y que va
con frecuencia a su casa, intenta "trans(erir" el prestigio o autoridad del gobernador
a l mismo y a su familla.
En la publicidad frecuentement<;l ocurre esta falacia. Ricardo Montalbn, por ejem
plo, aparece aliado de un Chrysler; o Hugo Snchez al de un Ford. En otro ejemplo,
una persona parecida a la Reina Isabel sale anunciando pantalones britnicos para
darles un valor de calidad inglesa.
Generalizaciones "brillantes"
Es semejante a la falacia anterior con la excepcl6n de que mediante la generaliza
ci6n "brillante se trata de ..bombardea.... al pblico con palabras que pretenden
llenarlo con sentimientos positivos hacia la recomendacin, inhibiendo que piense
de una manera racional. De e~ta manera se pretenclt! ganar la aceptacin del pblico
sin que ste considere todos los hechos. En una junta de consejo, por ejemplo, un
administrador podrra abrir su reporte anual diciendo: los excelentes resultados que
obtuvo la prestigiada empresa "Nunca es Tarde" de su magnffica realizacin de obje
tivos, (ueron satisfactorios y eficaces. Con esta apertura probablemente el p,blico
estar menos dispuesto a criticar la empresa que si dijera simplemente: los resulta
dos que obtuvo la empresa "Nunca es Tarde'" en realizar sus objetivos fueron satisfac
torios. N
'1,
620,:'.
,r:t,
PCTltt",.'.
d!<"'il;_(
C"lutulo 8.
621
o!\!I:';(
,jt:i,
Universalidad
El orador intenta aprovechar.,la motivacin que tienen las personas hacia la confor
l1)idad al crear la impresin de apoyo universal a la recomendacin, de tal forma que
aquel que no la acepte se sentir aislado y fuera de este grupo "universal". Por ejem
plo, si alguien me dice que"n~,cesito comprar una parablica porque "todo el mun.
do"las tiene, est empleando la falacia de universalidad. Tambin esta falacia ocurre
frecuel'\lemente en la publicidad: "'El mundo cambia a Pepsi' o uTodo mundo quiere
un Nissan*,
Ataques personales irrelevantes
ta media mentira
El orador intenta presentar como totalmente verdadera una as\:!veracin que no lo es
y para ello dispone de suficientes hechos como para hacer que parezca verdadera.
Por ejemplo: AJuan le fue mal en un examen de economla. Le dijo l su pap que el
examen habla sido muy difll y que el maestro era muy estricto (lo que era verdad),
pero nunca le mencion que habla ido a una fiesta la noche anterior y no habra
estudiado, y qe eso contribuy a su fracaso.
Manlpu/aci6n de/lenguaje
Se rerrere a que el orador apela a las emociones del pblico al emplear ciertas formas
-.....
"los maestros ceben impartir sus clases con audiovisuales porque de esta manera
lograrn una mejor comprensin por parte de los alumnos,'"
Al usar esta aseveracin el orador tiene la obligacin de probar que. en efecto, la
imparticin de clases con el uso de audiovisuales da como resultado un aumento en
la comprensin de ros alumnos. No basta con que suponga que asl es; tiene que
probarla con ejemplos, estadlstica s y testimonios.
En ocasiones, inclusive, el defensor 'razona en forma circular; empieza con una se
rie de asevera<;iones sin pruebas y cabaafirmando la proposicin original. Por
ejemplo:
"los maestros deben de nlpartir sus clases con audiovisuales, porque de esta manera
lograrn una mayor comprensin de los alumnos; y porque los alumnos comprenden
mejor cuando el maestro usa audiovisuales, los maestros deben de .usarlos. Aqur el
orador no da ninguna prueba para demostrar que cuando se emplea audiovisuales
aumenta la comprensin de los alumnos. Es probable que esta aseveracin sea cierta
y, en efecto, hay mucha documentacin que podrra apoyarla, pero es obligacin del
orador emplear esta documentacin como prueba para su afirmacin.
E~'Q~ folacias h:m sido identificadas por varios eSlUdiosos de la comunicacin oral; enfre ellos
N ichols( 1957); Thompson 'Y Fessenden( 1958); WhifC (1960); Verderber (1979) 'Y otros.
Cuando el orador d por verdadera una aseveracin sin probarla supone que es cier
ta en vez de probarla como es debido. Por ejemplo, lo siguiente es una afirmacin sin
pruebas.
Como cualquier otro discurso, el de refutacin debe elaborarse en una fonna sistemtica .
En primer lugar requiere que el orador-refutador posea infonnaci6n sobre el tema, y que
haya pensado en l desde el punto de vista de su opositor para predecir los argumentos
22
Parll' trt'.'i.
A,tln/doflt'.f
lit'
el/pi/ulo R.
Ejemplo:
Proposicin de poltica:
ciales del razonamiento, elabora un ejemplo de estos mismos elementos. (Esta prctica
Ejemplo:
3. Presentar las pruebas completas (las razones con sus apoyos verbales), acompaa
das con la documentacin correspondiente.
4. Hacer explcita la conclusin. porque no es recomendable dejar qu el pblico la
inliera en la refutaci6n. No cebe iniciarse otro argumento sin haber concluido el
anterior (25M). *
Cabe aclarar tambin que la posicin de la refutacin con respecto al eslatus qua es
de
der~nuerl::
::>
l";.\
PlY2. Redacta tres proposiciones de valor y especifica la situacin del esta tus quo
Ejemplo:
Proposicin de poltica:
rJ
En el discurso de conviccin a veces el orador emplea la conclusin implrcila para "guiar" all'blico
hacia ta rcoornendacil1. propiciando que el mismo pblico declare la conclusin. sin que el orador ta exprese
expllcilnmenle (vn!e 111 discusin sobre la conclusin pam el discurso pcrsunsivo en este mismo capItulo).
reparacin
PRCTICA IV
PIY-l. Redacta tres proposiciones de poltica y especifica la situacin del estatus qua
Ejemplo:
Proposidn de poltica:
Resuelto: Deben eliminarse los exmenes finales en nuestra escuela para los alumnos
erximos a graduarse.
E~tatus quo: Todos los alumnos. sin excepein. toman los exmenes finales.
qU(l
poltica, de hecho y de valor; y especificar tambin la situacin del estatlls qua con
respecto a cada proposicin. Ocspcs cada grupo eligir un miembro que leer las pro
posiciones a la clase.
623
que ste podrfa emplear. Si puede predecir los argumentos de su opositor durante el
proceso de documentacin sobre el terna, podr seleccionr informacin que le propor
cione material para refutarlo..
Al escuchar el discurso de conviccin de su opositor. el orador refutador debe tomar
apuntes. anotando con cuidado las palabras exactas de su opositor. Es recomendable que
al tomar apuntes del discurso del opositor, el que prepara la refutacin divida una hoja de
papel en dos columnas. En la columna de la izquierda anotar los argumentos del oposi
tor, y en la de la derecha escribir. en la medida posible. sus impresiones de estos arguIllentos (Vcrderbcr.1979:257).
.
Verderber recomienda seguir cuatro pasos en la preparacin y presentacin de un
discurso de refutacin:
2. Planlear cmo se refutar la razn del opositor (lo que va a probarse).
1-'
PlY-6.
miento. as como las preguntas que se aplican para evaluar su validez. (Esta prctica se
Ejemplo:
La garanta de signo
>(C)
alumnos en su interior.
624
Parte 're.r,
presentastc pa~a 1:1 prctica PIV6. (Esta prctica se puede hacer tambin cn grupos de 3
a 5 alumnos.)
Ejemplo:
PI Y.7.
Argumento de signo
Proposicin d~ hecho
Rl.lzones principales (datos)
P1Y-8. Acomoda cada argumento a una de las principales formas para organizar el
discurso de convicci6n: afirmacitn de r.zoncs. prohlema-solucin., ventaja comparati.
V'I. mtodo negativo, y satisfaccin de las expectativas del phlico. (Est:! prctica se
pucde hacer tamhinen grupos de 3 a 5 alumnos.)
J'lY9. Formen grupos de 3 a 5 alumnos. Cada grupo escuchar vari;1s conversaciones
durante dos o tres dfas con el ohjetivo de identificar algunas de las falacias estudiadas en
este apartado. Deben preparar un reporte sohre las conversaciones, en el que citen las
ralacias c idcntificen los tipos.
P1Y-10. Formen grupos de 3 a 5 alumnos. Cada grupo buscar ejemplos de las falacias
estudiadas en revistas. en las secciollC3 de "cartas al editor" y las editoriales de los peri
dicos, en libros de texto yen otros libros. Deben preparar un reporte sobre las falacias
identificadas en estaS fuentes, citar las falacias e identificar los tipos.
PIV-ll. Formen grupos de 3 a 5 alumnos. Cada grupo buscar ejemplos de las falacias
estudiadas en los programas de televisin y en las pelculas de cine. Deben preparar un
reporte sobre las flacias identificadas en estas fuentes. citar las falacias e identificar los
tipos.
.
t-A PIY-12.
para
pr~parar
y presentar un debate.
625
a) Los miembros de cada equipo de der.ate llevarn lina discusin para ponerse de
acuerdo sobre una proposicin de debate Esta puede ser de valor, de hecho o
de poltica.
b) Dcspus dc decidirse en la proposicin de debate, el equipo de debate se dividir en
dos grupos: 1) el afirmativo y el negativo. Los alumnos del afirmativo argumenta
rn a favor de la proposicin, y los alumnos del negati vo argumentarn en contra de
la proposicin (en defensa del estatus quo).
e) Cada grupo (afirmativo y negativo) investigar en fuentes de informacin (libros y
revistas en la biblioteca y fuentes de informacin localizadas en el Internet) para
documentarse sobre su posicin.
d) El maestro fijar determinado periodo de tiempo para llevar a cabo la investiga
cin. Despus de este periodo, los dos grupos presentarn su debate en la siguiente
manera:
Cuadro 8.40
~ Formen equipos de debate de 7 a 12 alumnos. Cada equipo seguir los siguientes pasos
-
Capitulo 8.
El arreglo del
s~ln
para el debate
I'arle .W'.f.
() 8.41
I\ltlinrd(Jn~.~ r"!'.
Caplulo R.
Cuadro 8.41
627
~".
:UENCIA LGICA
Afirmacin de razones
ZONES (datos)
La clase es muy pesada y aburrida.
La capacidad de concentracin para aprender no es constante durante las tres
horas seguidas.
SQUEJO DE TPICO
SQUE,O MEZCLADO
Las clases de tres horas seguidas son pesadas y aburridas.
A. Material extenso.
B. Falta de nimo.
La capacidad d.: concentracin del alumno no es constante durante las tres ho
ras seguidas.
A. Necesidad de descanso:
B. Falta de motiyacin.
80.
A. Presin.
B. Exceso de faltas..
QUEJO DE ORAN COMPLETA
(Cl
U!
Parll! I",s.
~adru
8.41
Cflpfrulf) 8.
Model~
Cuadro 8.41
Opinin
Descripcin
Respuestas
Preguntas
Son los datos sufj(ientemente importan
tes como para cauar la conclusin?
sr
TERCERA RAZN
PRINCIPAL
Opinin
Explicacin
SI
CUARTA RAZN
PRINCIPAL
Primer apoyo verbal
Opinin
Explicaci6n
':'-1'
INTRODUCCIN
J,tt~tificacin del ema
Afirmacin que lQunta
importante del tena
a lo
EstableCe la ptOfsici6n de
manera explicita.
PRIMERA RAZ\l
PRINCIPAL
SEGUNDA RAZN
PRINCIPAL
Primer apoyo vebal
Opini6n basada en '.
estadfsticas, sn ~mbargo,
falta la fuente de las
esradfsticas
629
CONCLUSiN'
Afirmacin explfcita de
proposicin
de la clase pasada.
Como puede apreciarse, la fundamentocln o apoyo \lemal quClc emplea aqul parajuslificar IIIS razones
opiniones. y principalmenle opln!or.es no fundamenloou. Hubiera do mejor que el orador-afirmalivo
utilizara como apoyo verbal. en orden de calidad: 1) hechos. 2) opiniones infonnadu o fundarnenlOOu. 3)
opiniones no fundnmcnllldas. Aqul el afirmativo UIIQ ellipo de apoyo verbal de menor calidad. facilitando la
labor de la refutacin. que es cuestionar la cantidad y calidad de la informacin en que se basa la justificacin
de la proposicin.
~on
Cuadro 6.42
1, Son aburridas.
630
Partlll ""...
Cuadro 8.42
ClIplllla 1'1.
, Rj"FUTACIN
Cuadro 8.42
Lo que va a probarse
Apoyo verbal
Apoyo verbal
Opinin
Caso especffico
CONCLUSiN
Resumen de las azones
-.
..O')
es muy subjetiva.
clase.
'
SEGUNDO ARCUMENTO
Opinin'
Caso especffico
Opinin
Explicacin
CONCLUSiN
Resumen de las razones
PRIMERA RAZr
PRINCIPAL
Opinin
Casos especrfico'
TERCERA RAZ ~
PRINCIPAL
Apoyo verbal
Apoyo verba I
Apoyo verbal
PRIMERA RAZN
PRINCIPAL
SEGUNDA RAZN
PRINCiPAL
PRIMER ARGUMNTO
631
105
temas.
horas.
ci0nada.
TERCER ARGUMENTO
Lo que va a probarse
PRIMERA RAZN
PRINCIPAL
por semana.
Apoyo verbal
Opinin
Explicacin
SEGUNDA RAZN
PRINCIPAL
Apoyo verbal
Opinin
Explicacin
CONCLUSiN
Repeticin afirm que iba a
probar
C"p{llIl" Il.
Cuadro 8.42
633
.
ENTO
a refutarse
unidad de (altar dos veces en el semestre.
'se
en cuanto a faltas entre las clases de tres horas seguidas y las de
RINClPAL
ue afirm
HA
defensa del
ita de la
>posicin
DISCURSO DE REFUTACiN
(Afirmacin de la posicin del eSfafus quo)
Esta afirmacin sUpOne que lo aburrido de la clase de tres horas se debe a su dura
cin, yo creo que estO'no es cierto y voy a apOrtar tres razones para demostrarlo. (3)
En primer lugar hay clases de una hora que son aburridas, como todos podemos
atestiguar. Quin de ustedes nu"ca ha cursado una clase aburrida de una horal Por
otra parte, hay muchos factores que detenninan que una clase sea aburrida, como,
por ejemplo, el maestro, el material y nuestra propia disposicin hacia la materia; sin
mencionar que la misma percepcin del tiempo es subjetiva. Adems, hay formas de
evitar la monotonla de una clase, por ejemplo, se puede combinar la pltica con la
participacin del alumno. (4) Por estas razones, yo creo que se puede ver que lo
aburrido de la clase de tres horas seguidas que algunas personas pudieran sentir, no
es debido necesariamente a su duracin, sino que hay muchos otros factores que
determinan si una clase va a resultar aburrida o interesante.
(1) Mi contrincante dice que las clases de tres horas implican ver mucho material en
poco tiempo, (2) yo creo que ms que una desventaja, esto es una ventaja. Ver el
material junto le da continuidad y estructura a los lemas; hay por lo menos dos razo
nes por es~o. (3) En primer lugar las clases de tres horas permiten que el maestro
aproveche mejor el tiempo, porque en lugar de gastar diez minutos de cada clase de
una hora tomando lista, encargando tarea, etctera, slo lo tiene que hacer una vez a
laserflana. Por otra parte, las 'clases de tres horas pemiten al alumno estudiar seccio
nes de material amplias, facilitndole tener una visin amplia y ms sintetizada del
tema, en vez de la idea fraccionada que recIbe en las clases de una hora, (4) Por lo
anterior, creo que podemos ver que el recibir mucho material en poco tiempo real
mente constituya una ventaja.
(1) MI contrincante afirma tambin que hay demasiado tiempo entre clase y clase, de
una clase a otra se le olvida al alumno lo que vio. (2) Aquf tambin voy a demostrar
que, ms que una desventaja, el tener tanto tiempo entre clases puede ser una v~nta
ja. Voy a ofrecer dos razones para esta afinnacin. (3) En primer lugar, en las clases
de tres horas slo se encarga una tarea por semana. Esto resulta una gran ventaja para
el alumno que lo sabe aprovechar, porque asl le resulta ms filieil programar su tiem
po de estudio, de hacer tareas, de ir a asesorfas, y tambien tiene ms tiempo para
asimilar los co.nceptos recibidos en la clase. Por otra parte, 'stas pennlten al maestro
ms tiempO para revisar los edmenE's parciales en clase. Eh las clases de una hora, si
el maestro quiere dar un poco ms de tiempo para revisar un examen parcial, no
puede, poFque hay cambio de clase; en las clases de tres horas se pueden usar hasta
las .tres horas si fuera necesario. (4) Creo que puede apreciarse que el periodo entre
clases no necesariamente es una desventaja de las clases de tres horas, si se sabe
aprovechar para estudiar y hacer tarea: .
(1) finalmente, mi contrincante afirma que slo se tiene oportunidad de faltar dos
veces en el semestre. (2) Voy a demostrar que el tiempo que se pennite faltar en .una
clase de tres horas no difiere del tiempo que se permite faltar en la clase de una hora.
(3) Sencillamente, dos faltas en una clase de una vez a la semana es equivalente a
seis faltas en una clase de tres veces a la semana. Aunque es cierto que en las clases
~I
icin)
s de la descripcin
ncia informativa
el/pIrulo 8.
635
in vestigacin documental
biblioteca universitaria
material de referencia o de consulta
mllterial de circulacin
sistemas de clasilicacin bibliotecaria
internet
bibliografa seleccionada
lectura sistemtica
lectura rpida
lectura cuidadosa
toma de apuntes sistemtica
experiencia vicaria
temas apropiados del discurso para entretener
las imgenes en el lenguaje narrativo
diScurso par;, las ocasiones especiales
elogio o encomio
alllbanza
conmemoracin
cortesa
inspiracin
lmena vo lu ntad
despus de cenas
1<1 improvisacin
Propsito del discurso motivacional
ti'ca del mensaje persuasivo
criterio filosfico
criterio de la utilidad social positiva
criterio dialgico
el buen hombre aristotlico
estndares par;, evaluar la tica del mensaje
anlisis del pblico para el discurso persuasivo
necesidades humanas
necesidades motivacionales del pblico en particular
posicin de actitud
direccin de actitud
intensidad de actitud
tarea persuasiva
barrera de la irracionalidad
verbo de accin
secuencia motivadora
El discurso de conviccin para el debate
debate
argumentacin
636
Parir fr~.r,
secuencia de r::tzonamiento
proposicin
prposicin de hecho
P,roposicin de valor
oposicin de
rr,suelto
!illUS qua
conjetura o suposici:l
carga de la prueba
riesgo de la proposicin
datos
conclusin
garanta
fonnas de razonamiento
garanta de generaliwcin
garanta de causa
garanta de analoga
garanta de signo
de definicin
fonnas de comprobar la valide1. del razonamiento
evaluacin de la garanta de generaliz.acin
ev:\luacin de la garanta de causa
evaluacin de la garanta de analoga
evaluacin de la garanta de signo
evaluacin di: la I!aranla de delinic6n
argumento
argumento de gcneralizaci6n
argumento de causa
argumento de analoga
argumento de
argumento de definicin
el discurso de conviCcin
razones principales
apoyos verbales para respaldar las razones principales
formas de organizar el discurso de conviccin
anonad n de razones
ventaja comparativa
problema-soluci6n
sobrenombres negativos
C:tpllulo R.
637
transferencia'
generalizacin "brillante"
univer.salidad
ataques personales irrelevantes
media mentira
manipulacin del lenguaje
dar por verdadera una atirmacin sin probarla
preparaci6n y presentacin del discurso de refutacin
663
Part!' Ifn.
COll~'tulo
'~---'
---
__
.~-----_.---,-~-,-
'''----
~._--_
..
_._.------
Despus de leer estr. apartado sobre la discusin en grupo y realizar las prcticas, apren
ders:
,..... .
{J
O
'
..
669
EN PBLICO
Qu es un grupo
9.
" 670
Parle 1!'t1.
....
....
~~
Cap"tul" 9.
671
(RlJIA 5lJRJ
Fgu.:o 9.1
Ests locando la b.. terra; algunos compaeros tocan otros instrumenlos. Es un ensa
yo del Cluh de Jazz.
Te diriges a unajunta de planeacin de la mesa directivade la Sociedad de Alumnos
de tu carrera. Te apuras pnrque eres secretario y es tu responsabilidad tomar apuntes de
la sesin.
.
Estas situaciones son diferentes de las primeras. Son ejemplos de grupos. mientras
que las primeras se refieren a conjuntos de personas. En qu difieren los grupos de los
.
conjuntos de personas?
Se puede definir un grupocomo una entidad soc,al identificable, que tiene una estruc
tura, cuyos miembros desart:t'>lIan relaciones interpersonales. adoptan posiciones en la
estructura del grupo. desempean funciones y tienen algunos objetivos en comn (Hartley,
1993: 175-176; Bormann. 1969:3). Los miembros del Club de Jazz, por ejemplo, pueden
tener los objetivos comunes de perfeccionar su habilidad para tocar este tipo de l)1sica,
compartir su gusto por ella, relajarse y divertirse en un ambiente de compaerismo con
personas que tienen un inters en comn. Adoptan diferentes posiciones dentro de la es
tructura del grupo de acuerdo con sus conocimientos, habilidades, intereses e.spedicos y
tiempo que pueden dedicar a las tareas que requiere la administracin de cualquier grupo.
Un conjunto de personas no tiene ninguna de estas caracterrsticas.Se djsti~gue jus
tamente por la falta de organizacin y objetivos en comn de las personas que seencuen
tran en un determinado lugary momento. Cuando ests esperando en una fila, por ejemplo
para comprar boletos para entrar al cine, probablemente no conoces a las dems perso
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
672
Por/t" IN?"~.
nas que tambin estn esper.:ndo comprar. Conoces a la persona con quien vas al cine, si
vas acompaado; pero de los dems, no sabes ni siq'uiera sus nombres.
Bormann observa que en la sociedad moderna y urbana de la actualidad las personas
tienden a juntarse en dife~ell,Cs tipos de grupos y trabajar en ellos durante vanas horas
del da (3). En el cuadro 9.13 se definen algunos tipos de grupos.
En la sociedad urbana pluraHsta, caracterizada por grupos que representan diferen
tes intereses, la forma apropiada para resolver problemas y tomar decisiones es el uso
del pensamiento reflexivo y la discusin. Al respecto, Iohn Stuart Mili escribi en su
importante ensayo Sobre La Libertad, lo siguiente:
Toda negati'a a una dis"cy'si6,n implica unapresunci6n de infalibilidad... Nunca podemos estar
seguros de que la opini6n que tratamos de ahogar sea falsa ... Negar$/! a olr una opinMn, por
que se est seguro de que esfalsa. equivale a afirmar que la erdad que se pOSUI!S la verdad
absoluta. ... No e.tiste cosa alguna absolutamente cierta, pero s( cun bastante uguridad para
1m fines de la vida. Podemos y debemos supaner que nuestra opinin es la verdadera conio
glIa de n tlestra propia conducta; y eSlo basta para que impidamos que hombres malvados pero
..iUlan a la sociedad h1 propaganda de opiniones que consideramosfalsas y perniciosas.
Yo rt"SI'0fltlo ,/11<' <'5a t'.f ir demasiada lejos. Etisll! la ms grande difenncia en/re pnsl'
",ir que unll opinilI es Verdtl(lera, parque opommameflte 110 ha sido refiliada, y suponer que
,'., ..enfadaa {l fin ,le /lO >em,il;r su refmaci:l. I. libertad complela de contradecir y des
l/probar filia opinin es la rondicin misma qUI' /lOS jll.ftijica y por ni/lgln aIro procedimiento
pl/rde ti hmnlm: llegar a tener la seguridad racional ,le estar ell lo cierto. ... Cada uno de
eSIOS modos de pmsar (por na parle. apoyar el eSlalUS quo. el orden y la estabilidad, y por
mm, proIJom:I' illllOvac/ones para t'1 cambio y el progreso ) dttrilYl SI/utilidad de las defici en
cill.! del olro; /";1'0 eJ. el/ gral/ 11/(',lida. esta "posici/lla que mantiene" ca,!a UIIO dentro de
(/.! lmites ,l. la rm:" y la ,,"denda. A mellO.f qlle la.f o[>il/;oll<'s ftll'/>rtlble.f a la democracia
y 111" nd.rwcmda. a la pmpiedad yola iguald(ul. a la cooperacin y a la competencia, al
IlIjo l' ,,/el almilll'm:ia. a la sociedad ya la indMdll"lidad, a laliberlad .v a la disciplir.a. ya
loe/OS las del/us all/agollismos de la vida prticlictl, seall expl?fadas CO/l igual libertad Y
e"ergio. no IUly posibilidad Tlingulla dI' que los dos e/elllemos (el orden yel progreso) obten
g'lII loque les e.f (Iebido; 111/ 1,Iarillo de la balam:.a sllbir .Y otro bajar. La verdad, en los
gml/eles iillereses "mcti"s de la "ida, ':s... Il.'1a cllestin de condliar y combinar conlra
rios... (Mili. 1)94 (1859):77,80,113).
rJ
f.)
La discusin en grupo
La discusin es una forma de comunicacin interpersonal seria y sistemtica acerca de
un tema claramente definido para descubrir alternativas, tomar decisiones y llegar a un
consenso (Bormann, 4; Kowitz y Knutson, 1980: 14).
Capi'iulo 9.
Cuadro 9.13
673
TIPO DE GRUPO
fUNCiN
EJEMPLOS
Grupos sociales
Grupos polticos
clubes sociales,
sociedades de alumnos,
organizaciones de
beneficenci a.
legisla<;iones de los
estados, mesas
directivas de las
carreras universitarias,
asociaciones estudiantiles.
Grupos religiosos
grupos Juveniles de
catequesis, movimientos
cristianos en pro de la
brblica.
Grupos teraputicos
grupos dedicados a la
rehabilitacin de las
personas, como
Alcohlicos Annimbs.
Grupos educativos
Grupos militares
y de seguridad
clubes dedicados a
desarrollar cit:r1a
habilidad: fotografla,
msica, deportes,
674
Porle Iff'.'.
Captulo 9.
Mesa redonda
Participan de cinco a diez personas:
El ambiente es informal.
No hay pblico presente.
Puede haber ur Irder, pero ste no desempea una funcin formal.
Los participantes con()Cen las tcnicas de discusin en grupo.
Conocen el propsito de la discusin especifica.
Comit dI! discusin
f-I"
rJ
675
Cuadro 9.15
Figll!'''
---e--
Recuerdo que cuando estaba en la secundaria, mi maestra de artlsticas nos pidi
que formramos grupos de cuatro personas para hacer un trabajo final. Fue la maes
tra la que form los grupos de !rabaj07 Recuerdo que los integrantes del grupo con
que me toc trabajar nunca pudimos ponernos de acuerdo sobre qu Ibamos a dibu
jar para el trabajo final. Una compa/lera propuso un dibujo que a mI no me pareci
y opt por dibujar unas palmeras junto al mar. No me Import que mis dems fompa
/leras no estuvieran de acuerdo. Nunca pudimos entendemos como grupo. Una com
pa/lera querfa dibujar a un deportista, otra querra dibujar una casa, otra un parque y
yo querla dibujar unas.palmeras Junto al mar. No llegamos a un acuerdo, y ~ tenIa
que entregar el dibujo, asf que se tenIa que dibujar algo pronto. Al final, hicimos
Captulo 9.
Continuacin)
sto, ni dimos lo mejor
nas.
gobernaba la anarqua;
ie respet a nadie como
. cuenta las ideas de los
de la discusin. Reinaba
Jan soluciones sin tomar
)mo grupo. Pas eltiem
a todos.
Cuadro 9.16
677
---.--
Me toc trabajar en un grupo en donde todos nos lIev~bamos bien; todos coppe
ramos, y dimos lo mejor de nosotros mismos para el objetivo del grupo. Era una clase
de economla internacional. En mi equipo ramos cinco personas; todos trabajba
mos por igual. Mientras unos haeran el trabajo de la investigacin, otros tecleaban lo
que lIev~bamos hecho, y los dem~s preparaban la clase para exponer.
Me dio gusto trabajar con este grupo; nunca habla desacuerdos que no se pudie
ron resolver por medio del dilogo. Si alguien no estaba de acuerdo con algo, lo
platicaba de manera pacffica y siempre se llegaba a un acuerdo. Todos sablamos
escuchar y reconocer nuestros errores. Tenlamos un objetivo en comn: sacar la
mejor calificacin del saln. Sin duda, tener conciencia de este objetivo nos ayud a
realizar el trabajo con tanta efectividad. Al final nos quedamos en segundo lugar;
slo por unos cuantos puntos perdimos el primero. Sin embargo, sab1amos que hici
mos nuestro mejor esfuerzo y al final de cuentas guardamos el recuerdo de esta
eXJleriencia muypositiva de trabajo en equipo.
----..
678
Part~ ',.".1.
..( f.'
Sin embargo. el muy probable que tooos hayamos participado tambin en grupos de
discusin efectivos. como los que se describen en las siguientes situaciones.
En los grupos ce discusin eficientes y productivos podemos observar algunos ele
mentos que le falta 1 a los grupos ineficientes e improductivo~. como por ejemplo:
Participacin euitativa de todos los integrantes
Cooperacin ydisposicin para el dilogo y la ayuda mutua
Un lfder a quien todos respetaron y con quien colaboraron
Una marcada conciencia de! objetivo del grupo
Un plan u orgcnizacin flexible a que se sujetaron todos
Uso eficiente ~ las hnbilidades y10s talentos especiales de los inlegrantes
Actitud de entega. de hacer el.rnejor esfuerzo
Los fnctores qle determinan la calidad de la discusin en grupo se relacionan con el
proceso de la disculin y la capacidad de los integrantes para escuchar. pero tambin con
la actitud y Ins funciones de los integrantes del grupo, tanto del lfder como de los dems
pal1icipantes.
Cuadro 9.17
El pensamiento-reflexivo
.....
l\~
Analizar el Iroblema
Listar las r:x3ibles soluciones
Evaluar las IOluciones alternativas
Seleccionallas mejores soluciones
Tomar acci.n para implementar las
soluciones
La 'discusin en grupo
Definir los trminos importantes
Establecer los propsitos de la
discusi6n en grupo
la camunicacin oral
679
El proceso de discusin
U.fOS f,."cu~nl.s d~
Tipo de pregunta
Pregunta de hecho
Hechos, qu pas o
qu est pasando
Ejemplos.
ftboll
devaloresl
Pregunta de valor
Evaluacin de un
Est funcionando el
asunto
programa de conductor
designado Impuesto en las
dlscotecasl
Se utiliza la tecnologfa
para benenclo del hombrel
. '.':., ,
.'~ .lEI J4!1Vlclo que ofrecen las
,,,,' ,
"Uneasareas en la ciudad
, .'"
',,)(1'.00 Mhdco es eficientel .
Pregunta de polmca Recomendaln~ para' lQul! se debe hacer para
tomar accin con
prevenirlos accidentes '
respecto a un asunto
autmoVilfsticos en la
dudad?
lDeben promoverse mAs
programas educativos
por los.medlos de .
. . comtiiircicl6nl . ,
Debe constl".lIrse un
estacionamiento de niveles
en laes:uelal
"0,
'.' .
ti
Cap{tulo 9.
de hecho
para inculcar el
CUildro 9.21
~1
te mtodol
~
ensei'lanzal
10 cstar
mejor pre
I cn cl cuadro 9.21.
n con el objetivo de
ra la accin, dentro
lsi6n. En el cuadro
(ln que un grupodc
'tica.
de valor
en la lectural
or obligacin al
~rle
impartido el
~I
alumno?
!I despertar del
entros de ense-
A. Qu tipo de. solucin serfa factible tomar para inculcar el hbito de la lec
tura?
1. Por medio de qu centros de ensellanza se debe tomar alguna accin?
2. Qu material bibliogrfico serra adecuado para iniciarse en la lectura?
B. Es factible obligar al nifio a leer?
C. Se pucde ignorar el problema?
s
S
.;S
4582
9.22
estamos sintiendo?
11. 1Estamos to:los de acuerdo con los significados de los trminos importantes de la
pregunta fOlmulada?
"'''"''''..
A, Cu~ Ies son estos
trminos Importantes?
B, Qu significados tienen para nosotros?
111. Qu tan seria es la dificultad que sentimos?
A, Cule~s<?n los hechos?
C. Cules son los criterios con que se mide la gravedad del problema y las
soluciones propuestas?
1. Cno quisiramos que estuviera la situacin? Cul serfa la situacin
ideal para nosotros?
2. Cu~les son nuestras metas espedficas?
IV. Qu podernos hacer para resolver el problema o la dificultad que sentimos?
Cap(tlllo 9,
U~o~/ncu~ntu d~
la comunlcarltln oral
683
'.,j
....
"
B. Habr Ina solucin en la que podamos aceptar algn cambio menor?
C. Podef'll4)s identificar una solucin con base en una combinacin de varias
soluciores que hell19S propuesto?
scuc har (S slo potencial. Para realizar este potencial, es necesario aprcnder a
:Andersch y cols., 1969: 209).
Cllpftulo 9.
685
lectura han demostrado que muchas personas pueden leer y comprender I 200 paJbras
por minuto. Escuchar con efectividad significa utilizar eficientemente el tiempo que
nuestro cerebro no usa para procesar las pabbras que recibe (Nichols, 78). La persona
que no sabe escuchar desaprovecha este tiempo. En vez de concentrarse, comprender las
ideas de su interlocutor y compararlas con las suyas, deja vagar sus pensamientos. Tal
vez ;ree que puede soar un rato, y fcilmente regresar a tomar el "hilo" de lo que estaba
didendo la pcrsona, pero lo ms probable. es que. habiendo perdido una o dos ideas
imporlanlcs. ya no podr seguir el pensamiento de quien est hablando o lo comprender
en forma incompleta o equivocada.
No poder disti(lgllr entre las ideas principales y los detalles: A la persona que no
ha desrrollado la habilidaQ para escuchar se le dificulta distinguir entre las ideas impor
tames y otras que las respaldan o apoyan a stas.
No poder distinguir entre los hechos y las inferenclS: Una de las responsabilida
des nus importantes que tenemos al escuchar es la de evaluar las ideas que nos presen
tan. Dehcmos poder distinguir entre el charlatn y el experto. Como personas racionales
es nucstro deber identificar el argumento engaoso y rechazarlo, ya que si no lo hace
Ilms. cOlltribuimos a que disminuya la calidad de las decisiones que se toman en nuestra
cOll1unida(J; es decir, que tiendan a ser irracionales. Si el que escucha no puede distinguir
cnlre lo il]lportante y los detalles, menos puede escuchar para evaluar. Para esto ltimo,
el '1m:: es;ucha debe poder distinguir entre el hecho y la inferencia. Debe ser capaz de
distinguir, por ejemplo, entre la afirmacn:,"Elteatro abre a las cuatro de la tarde" como
hecho (Afirmacin nm. 1: La persona est en la entrada del teatro alhacer la afirma
ciln), y csta misma aseveracin como inferencia (Afirmacin nm. 2: La persona supo
ne que generalmente los teatros abren a esta hora; pero est en su casa u oficina cuando
hace la alirnmci<n). Sin embargo, si tiene desurrollada la habilidad de escuchar, sabr
distinguir enlre la aseveracin nm. I y la nm. 2. No respondern ra aseveracin nm.
2, suponiendo que es la nm. l. Sabr que es necesario hacer preguntas. y tambin tendr
la habilidad para formularlas, de tal forma que descubran los hechos.
Para ser un participante valioso en una discusin en grupo es importante desarrollar
la capacidad para escuchar.
.
Un estudio de In universidAd de Pbiladelphia en Estados Unidos report6 que un alumno ley6 y compren
di6 a una velocidad de 10000 palabras por minuto (Nichols. 78).
686
Cap{/ul" 9.
Cuadro 9.23 las funciones de tarea en una discusin en grupo (adaptado de Yukl,
1989: '237, 2J8, 241)
Comportamiento
de comunicacin
Objetivo especfico
lenguaje apropiado
Estimular la
comunicacil1.
Clarificar la
comunicacil1.
Resumir
Ev~ luar el
~
~
consenso
Los roles egostas. los que se deben evitar en una discusin en grupo estn seala
dos en el cuadro 9.25.
de In ""municlJcitln oral
687
Estructurar el proceso
'.1S(I.< frecuentu
Armonizar
Apoyar
Poner la agenda
Analizar el proceso
Objetivo espedfico
Lenguaje apropIado
Facilitar la
participadn
equitativ de todos
los miembros
No hemos escuchado tu
Qu opinastll ....
deje el grupo,
esfuerzo de Carmen por
se sientan cmodos
bien en el concurso.
en el grupo
Creo que tu idea es muy
buena Ralll, aunque
algunos compaeros duden
de su efectividad. Vamos
a considerar cmo se podrla
responder a estas dudas.
Alentar al grupo a
Creo que hemos dicho
establecer normas y
que vamos a expresar
estndares de conducta,
.nuestras ideas sin miedo
recordar al grupo
a la crftlca. ~No es asll
las normas y averiguar
Debemos acordarnos de
cmo se siente el grupo
evaluar la idea de alguien
con reSpecto a ella
antes de rechazarla.
Descubrir y resolver
Siento que estamos
problemas en el
teniendo dificultad por
proceso de discusin
expresarnos sobre este
asunto. Qu pa~al
Vamos a detenemos unos
momentos para considerar
lo que realmente queremos
con esta discusin.
688
P'tlrtt"
Ira.
Comportamiento de comunicacin
El
El
El
El
El
locuaz
inflexible
Umido
desinteresam
orador
El humorista
El optimista
El pesimista
El sacapulgas
El simpliftcada
El ~nredador
El silencioso
El susurrador
El socia lito
El llega-tarde
".)
:::>
;"i,
C"I';/ulo Y.
689
larca y rJe apoyo) COIllO los dems ntegnlOtes del grupo. debe ulentar u que los dems
tamhin las desempeen. Con su conocimiento de las personas y de la comunicaci6n,
illnuir~ sobre el grupo en la di:leusi6n. de tnl manera que todos :lUS miembros nin lo
mejor de s mismos para alcanzar los objetivos propuestos. Su estilo de liderulgo no ser
sino persuasivo. y sobre todo, l mismo ser un modelo del tipo de compor
lamiento de comunicacin upropiadn pma la discusin, de tal manera que los dems
qlll.:rnin imitarlo. Nutemlnque dirigir. imponer. clIigir. castigar: su inlluencia ser~ im
perceptihlc. pero real. En el cuadro 9.26 se eh:!n las ohscrvaciones de Brndford (1976)
sohre el liderazgo centrado en el grupo.
QUil: te pare7.can extraas estas observacionessohre el liderazgo centrado en el
grupo. Quiz no ests acostumbrado a este tipo de liderazgo. ya quc has estado cllpuest(;
Cuadro 9.26 El liderazgo centrado en el grupo: conducta de comunicacin
(Bradford, 1976, en Yukl, 243-244)
690
Parte r~s;.
Cap(/u/" 9.
Cuadro 9.27
~C~
J>
Pblico
Simposium
Interrogaci6n
Discusi6n ante el
pblico radiof6nico
. y televisivo.
Cuadro 9.213
Pblico
M
~>
A
Panel
Foro
CARACTERiSTICAS DESTACADAS
,(>
Informar
-'
Estimular inters
....
Resolver problemas
Pblico
691
FORMATO
La discusin m pblico
l.a discusin en p~ico es una situacin de comunicacin oral en pblico. en la que un
grupo con man ifest. actilUd de discusin habla ace.ca de un lema especfico para algn
propsito en progranas organizados en una variedad de formatos. A diferencia de la
discusin en grupo Cl el que no hay un pblico presente y cuyos integrantes forman un
drculo para rcali7.arla discusin. los integrantes en una discusin en pblico estarn
,Icomodados de tal firma que el pblico los pueda ver a todos. Algunas formas de aco
lIlodar a los ntegranes en una discusin en pblico estn ilustrados en la figura 9.3.
Los formatos plr:lla discusin en pblico: Estos formatos frecuentemente permi
1~1l la p<1rticipaci6n .el pblic{} y est:ln diseados a manera de Crear un ambiente infor
lIl;tI par alentarla (Ebrmann. 40). En el cuadro 9.27 se sealan algunos de los formatos
m;s usados.
Estimular la creatividad
Pblico
M .. Moderado;
P .. Porliciponte
',.;'",'.'
<!lZ',
Cop(/ulo 9.
A.
B.
C.
D.
E.
:1
Presentar informacinl
Estimlllar inters en la pregunta de discusin?
Alentar al pblico a investigar el tema para decidir por su cuenta?
Alentar la creatividad y nuevas ideasl
Buscar la solucin de un problema1
"
Pregunta de valor
ObJetivo:
Interesar:ti pblico a que examine su sistema de valores.
Ejemplo!:
Vale la pena estudiar un posgrado1 Qu beneficios ofrecel Qu
riesgos implica? Podrfa lograr los beneficios sin estudiar un PO!
grado1
'
Es bueno el reciclaje? Que beneficios trael Cules SOn los ries
gosl Se podr lograr los mismos beneficios sin reciclar nuestros
productosl
Pregunta de hecho
Objetivo:
Informar al pblico
Ejemplos:
Cul es el nuev:l plan financiero pra el fondo de pensiones? Cmo
funciona? Cules son sus ventajas para la empresa? Cules venta
jas tiene para los empleados?
Cules son los servicios de la biblioteca? Quienes pueden hacer
uSO de estos servicios? Cunto cuestan?
693
Pregu~ta de poHtica
Objetivo:
Dirigir la atenc:;:in del pblico a un problema y motivarlo a propo
ner la mejor solucin.
'
Ejemplos:
lCul debe ser la polftica de la administracin estatal sobre el pro
blema del agua del Estadol
Qu podemos hacer acerca del problema del agua en nuestra
ciudadl
'<:,'"
:ala
. :", ..',:
694
Part~
Cuadro 9.31
Panel
Propsito:
Pregunta de diswsin:
(2
minutos)
(10 minutos)
tan!e.
por la organizacin!
pantes yel
B.
C.
(10 minutos)
(10
(5
minutos)
(lO
(5
l
minutos)
minutos)
minutos)
~Qu
~Qu
Caprrulo 9.
U.!O.'frtcu~nrtS dI!
la cllmunicad6n orol
695
temas que se desea incluir. y el tiempo que se quiere dar a cada tema. Esta decisin se
debe tomar de acuerdo con las necesidades e intereses del pblico, el conocimiento e
intereses de los participantes en la discusin. y el tiempo del que se dispone para su
preparacin.
Bormann provee un modelo para la elaboracin de la agenda de la discusin que se
presenta en el cuadro 9.30.
Durante la sesin deplaneacin. los organizadores decidirn tambin el formato
que quieren para su programa. Pueden seleccionar un formato en el que todos participen
en la discusin de todos los temas o secciones, como en el panel, o bien. seleccionar un
formato para el que cada quien se documente sobre un tema o seccin para presentarlo
individualmente. En el cuadro 9.31 se presenta un ejemplo de la agenda para el formato
del panel y para el del simposium. .
Establecer el propsito del programa de discusin en pblico. formular la pregunta
de discusin. y elaborar la agenda para guiar la discusin son las actividades que desem
pean los organi7,adores del programa. Los organizadores aplicarn su conocimiento y
habilidades en la discusin cn grupo para realizar estas actividades. En efecto. la planca
cin de un programa de discusin en grupo es el propsito de la discusin en grupo de
los organizadores, y consiste en su respuesta a h pregunta de hecho: Cmo debemos
realizar nuestro programa de discusin en pblico?
Cabe mencionar que las sesiones de planeacin se pueden hacer por carta o, por su
puestoeTl la actualidad, porcorreoelcctrnico. De esta manera se puede lograr la planeacin
de un simposium, panel o foro internacional muy econmica y eficientemente.
Simposium
Estimular el inters del pblico en un problema impor
tante.
Pregunta de disOlsin:
~Por qu se resisten los empleados al cambio planeado
por la organizacin!
Moderador (3 mhutos)
!ntroduccin al tema por el moderador ante los partici.
pblico.
Primer pa rticiparte
Propsito:
(10
r
W
W
minutos)
Segundo palticipmte
(10 minutos)
Tercer par:icipanle
(10 minutos)
Cuarto participarte
(10 minutos)
MODERADOR
(3 minutos)
PRCTICA 11
Pll-l. Identifica cinco situaciones en las que te has encontrado con un conjunto de
personas. Despus. formen grupos de 3 a 5 alumnos y compartan las situaciones. Discu
tan sobre cmo se han sentido en estas situaciones, si han intent:ldo comunicarse con las
dems personas o no y por qu. Preparen un reporte sobre "Cmo me siento en un eleva
dor: los conjuntos de personas y la comunicacin". Elijan un representante del grupo
para presentar el reporte a la clase.
PlIl.
a) Ests hablando con una persona y se acerca otra persona para platicar.
cambio en la organizacin.
Resumen y conclusin.
Escribe un ensayo en el que describes cmo tesientes en cada una de estas ~ituaciones.
y tambin cmo acostumbras comunicarte con las dems personas en esta~ situaciones.
Despus fonnen grupos de 3 a 5 alumnos. Cada persona leer su ensayo. Discutan
sobre la relacin entre el tamao del grupo y la comunicacin y preparen un reporte
sobre este tema. Elijan un representante del grupo para presentar el reporte a la clase.
Cal'(ulo 9.
Par" Irrs.
PlI-3.
2.
3.
..
,'...1'
Total
.e
1'/1.4.
PI/-s. Formen g-upos de 3 a 5 alumnos. Lean la cita de John Stuart Mili en la pgina
72. y discutan el significado que tiene para cllda quien. Despus preparen un reporte
sobre: "El valor de la discusi6n en la Sl ,ciedad urbana." :::'1ijan un representante del grupo
para presentar el reporte a la clase.
Formen grupos de 3 a 5 alumnos. Le:!n la eita de Bor:mann en la pgina 690. Y
discutan sus expeJieneas en grupos de discusi6n en los que se haya &plicado la actitud
cientflica. Preparen un reporte sobre: "La aetitud cient(fiea y la actitud de discusi6n."
Elijan un represenlante del grupo para presentar el reporte a la clase.
P/I.6.
P/l.7. Asiste a 1na clase que siempre hayas considerado' muy aburrida. y escchala
con atencin duralte t:es sesiones. Prepara un reporte sobre tu experiencia y presntalo
a la clase (3 minuns).
,.
W
""-
697
696
PII-9. Formen grupos de 3 a 5 alumnos. Todos asistan a una clase. Cada alumno obser
var a un miembro diferente del pblico. y tomar notas sobre la conducla de esa perso
na durante la clase. Despus comparen sus apuntes y discutan sobre la conducta de
escuchar durante una clase. Deben formular cinco generalizaciones como resultado de
MI discusi6n, y elegir a un representante del grupo para presentarlas a la clase.
Formen grupos de 3 a 5 alumnos. Discutn sobre lo que se puede hacer para
retener la informaci6n que escuchan, y preparen un reporte sobre "Algunas estrategias
parn rccordar la informacin que escuchas en una clase", y elijan un representante del
grupo para presentar el reporte a la clase.
.
PIJ-IO.
1'1/./1.
PlI /2 En una e tus clases, usa la parfrasis durante tres sesiones; es decir. fonnula
.:on tus propias palahras algunas ideas que exponga el profesor. preguntndole si has
l,ntcndido hiel1 los cunceptos. Prepara un reporte sobre tu experiencia y presntalo a la
clase.
Pi/-I3.
c~edibilidad.
como
Proceso. UI/O Ms Uno, u otro durante tres minutos. Todos los alumnos escucharn, e
-->
Parlt I~J.
Cap(tuI09.
Qu es el dficit?
Cules han sico hasta ahora las consecuencias de los daos provocados a la capa de
ozono?
Es buena la introduccin e!1 el pafs de artfculos extranjeros?
Cmo se puecc mejorar la calidad del transporte pblico en la ciudad?
El precio de IJ leche es justo?
Es efieiente
I~educacin
699
rol egofsta de los que se describen en el cuadro 9.25. Los alumnos que fonnen el crculo
deben discutir durante cinco minutos un. tema y actuar el rol que a cada quien le toc.
Mientras que realizan la discusin, los dems alumnos observen e intenten adivinar los
roles. Despus de los cinco minutos, los alumnos observadores les infonnarn a sus
compaeros el rol que pensaban que cada quien estaba actuando.
PI/-J7. Formen grupos de 3 a 5 alumnos y, utilizando el modelo del cuadro 9.19,
elaboren una agenda para la discusin de una pregunta de hecho. Durante una semana
deben documentarse sobre la agenda que elaboraron; despus presenten la discusin en
forma de mesa redonda durante una sesin de clase. Preparen un reporte escrito de los
resultados de su discusin para entregar al maestro. Tambin deben reportar oralmc;nte
los resultados de la discusin a la clase.
PI/-/B. Fonnen grupos de 3 a 5 alumnos y, utilizando el modelo del cuadro 9.20,
elaboren una agenda para la discusin de una pregunta de valor. Durante una semana
deben documentarse sobre la agenda que elaboraron; despus presenten la discusin en
forma de mesa redonda durante una sesin de clase. Preparen un reporte escrito de los
resultados de su discusin para entregar al maestro. Tambin reporten oralmente
los re~lIltados de la discusin a la clase .
1'/1-/9.
PI/-20. Formen grupos de 5 a 7 alumnos y, utilizando los modelos de los cuadros 9.29
y 9.30 Y 9.31, planeen un progmma de discusin en pblico.
a) Decidan sobre el objetivo dcl programa y fonnulen la pregunta de discusin (cuadro
9.29).
estacionamientos en la universidad?
Durante una semana deben documentarse sobre la agenda que elaboraron; despus
presenten la discusin en pblico en fonnato de panel o de simposium.
Pueden grabar el programa con cmara de video y despus observen la discusin
grabada. Los grupos se retroalimentarn mutuamente; adems, el maestro dedicar tiempo
a escuchar los comentarios de autoevaluacin que podrn hacer los alumnos despus de
haber visto la grabacin. Los participantes y moderador se autoevaluarn de acuerdo con
los comportamientos descritos en los cuadros 9.23, 9.24 y 9.26. (Las funciones de tarea
y de apoyo en una c1iscusin en grupo y el liderazgo centrado en el grupo). Tambin se
usarn las siguientes hojas de retroalimentacin, que llenarn todos los alumnos para
cada grupo de discusin en pblico. El moderador y los participantes de cada grupo
recibirn sus hojas de retroalimentacin. Adems, cada grupo deben recibir una hoja
105
-/6. Cinco alunnos fonnen un creulo en frente de la clase, y el maestro dar a cada
no una tarjeta en la que aparecer una de las funciones de larea o de apoyo, o algn
dro 9.30), y elaboren la agenda para su programa, que puede ser una discusin en
panel o un simposium (cuadro 9.31).
700
Parlt frtS.
para e valuar la infomacin de la discusin, en la que la clase opinar sobre la calidad del
contenido de la discwin.
234 5
234 5
234 5
2 345
6
6
6
6
7
7
7
7
Obstaculiz6
Obstaculi7.
Obstaculiz
Obstculiz)
muy bucna
escasa
breves y precisas
entusiastas
aport:lll al objetivo
relcwmtes
descorts
nbierto 1;1 erti;
velocidad adcclwda
muy despacio
buen vnlwl1cn de voz
voz llIuy baja
voz interesante
buena pronunciacin
Discusin (tema): _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
"
2 345 6 7
2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7
234 567
2 3 4 5 6 7
2 3 4 5 6 7
234 5 6 7
escasa
breves y precisas
entusiastas
aportan al objetivo
relevantes
Lenguaje" verbal
corts
prepotente
Lengu;\ie no verhal habla muy rpido
V07. demasiado alta
voz montona
mala pronunciacin
descorts
abierto a la crtica
muy despacio
voz muy bilja
voz interesante
buena pronunciacin
701
velocidad adecuada
buen volumen de voz
Discusin (tema): _ _ _ _ _ _ _ _ __
Facilit
Actitud de discusin
,f.a,cHit
Calidad de las ideas
Facilit
Comunicacin verbal
Comunicacin no vemal
Facilit
Pan!;,i pncin
1emasiado frecuente
Intervenciones
nuy largas
10 ent usiastas
listracn d,~.1objetivo
rrclcvames
(Orts
vcrbal
~rcpotentc "
Lcn~\I;~c no verbal \bla muy r(pido
rol. demasiado alta
101. montona
na la pronunciacin
Capitulo 9.
Insatisfactorio
Insatisfactorio
Insatisfactorio
Insatisfactorio
Insatisfactorio
Negativa
No importante
muy buena
Satisfactoria
Satisfactoria
Satisfactoria
Satisfactoria
2 3 456
2 345 6
2 345 6
23456
7
7
7
Insatisfactoria
Insatisfactoria
Insatisfactoria
Insatisfactoria
RESUMEN
Escribe las ideas ms importantes quc aprendiste sobre la discusin en grupo. Incluye cn
tu resumen algunos de los siguientes conccptos:
grupo 1'.1'. ;onjunto dc personas
tipos de grupos
discusin
discusin engrupo
tamao del grupo
valor de .la discusin para la socicdad urbana
mesa redonda
comit de discusin
discusin en grupo cficiente y productiva VS. ineficiente e improductiva
proceso dc discusin
pensamiento reflexivo
preguntas de discusin
agenda para la discusin
dificultad sentida
actitud cientftica
actitud de discusin contra actitud de abogaca
funcin de tarea
funcin de apoyo
roles egofstas
liderazgo centrado en el grupo
la discusin en pblico
.
702
Part'
In."
LA COMUNICACiN INTERCULTURAl
Despus de leer eSte apartado sobre la comunicaci6n interculturnl y realizar las prcticas
apre nders:
.
....J
-- "._-
EXPRESION
ORAL
Garca-Caeiro, 19nasi el al. (1998), "La reunin y el debate" y "La exposicin oral y la conferencia", en
La expeslon oral, Mxico, Addison Wesley Longman de Mxico (BREDA), pp. 94-107 Y 108-126.
,.
...
CO
Addison
Wesl~
Longman
'.})
t,"-I'~
5. La reunin
y el debate
(0
(1)
Un esquema de argumentacin
~}:~f9~~;'~A~~~~
,,'
" " ' \"
":W"'~'" 01"10-:'
,.....
W
~
"
..
..
'
", , '
'.
.'
,.
' .
Esperar su turno.
ser repetitivos,
Procedimiento:
1) Se escoge un tema:
Ej.: Fumar
DDDDDDDD
DDDDDDD
8
0
Moderador
Secretario
Portavoces de
ambos grupos
0000000
El resto de la clase
DDDDDDDD
6) Se inicia el debate.'EI resto de la clase observa el debate al
mismo tiempo que completa las fichas de observacin.
Fecha:
Participante
Escribe si o no
2 3 4
8 9 ...
Argumentos
Pruebas
Se ha expresado en formOl
clara y concisa?
...
-_._......
__ __ .
.....
venciones. debern:
.......
"J::lt.
o
Ajustarse al tema,
claros y concisos,
96
Ha respetado su turno~
11.
ObSerVJCIOl1eS' _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
Fecha:
Escribe si o no
Presentacin:
Imaginen que se encuentran al pie del Kilimanjaro. Estn
dispuestos a subir hasta la cima. pero se ven obligados a
reducir conSiderablemente el equipaje. Slo pueden llevar
doce objetpsimprescindibles para realizar la expedicin.
Recordar las condiciones:
La expedicin se realiza en el mes de agosto Y dura una
semana.
....
~
ObservacIones: ______________________
98
16 l,1tas de conserva.
28 Dlel cob'l~S.
29 Papel hlglenlco
}7',
Procedimiento:
P10cedimiento:
1} Se escoge el tema.
12.
Ej.:
0000
00
O
<1>0.
O..
O'
00
~
O
0000000000
0000000000
0000000000
O
00
0
0000 0
i2I
O
0121
MOderador
Secretario
O El resto de la clase
...
Interpretacin de caracteres
100
Tesis
Argumentos
Pruebas
I
101
Digitalizado por: I.S.C.
Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
7) Se inicia la discusin.
8) Los observadores hacen un resumen de las tesis, argumen
to.~ ~' pruebas expuestas por los participantes.
Tema:
, - - - - - - - -_ _ _Fecha:_ _ _ _ __
Participantes
Tesis
Argumentos
Pruebas
Tema:
Fecha: _ _ _ _ __
Participante
Idea o pregunta
expuesta
j;r.f~:.a&TV:~#:
:~h'~1~~J~:)J;.'J.~.;;::';,~,"
2'
3"
Interpretacin de personajes
...
Procedimiento:
..
102
'-I1;i"lfJl\,.I.
Participante
Idea o pregunta
expuesta
la la falta de
estaCiona
miento
2'
3:'
'--
Tema:
Fecha:_ _ _ _ __
Escribe s o no
Procedimiento:
la seleccin de lOS participantes era representativa?
una seleccin.
La sexualidad libre.
La legalizaCin de la droga
'
.Igualdad hombre-mujer.
EII'Jego(,je azar. video
luegos...)
El fUI bol como fenme
no SOCial.
,....'
...
~
Licencia de manejo a
qu edad?
Relaciones padres-hijos.
Los ovnlS.
Las multinacionales.
Lo!: mediOS de comuni
cacin,
1(J4
Ha habido repeticiones?
ObservaCiones, __________,__________
Morfosintaxis:
Fecha:
Tema:
al Estructuras
bien cons
Participante
truidas
~A':.f
Marcacon
unaX
bl Algunas in
correcciones
10
cl Muchas in
correccio
nes
La articulacin
ha sido:
Fontica:
al Produc
cln co
ecta de so
nidos V en
laces
al Clara
bl Poco ciar.
c) Incom
prensible
bl Algunas in.
correcciones
El rilmo ha si
do:
cl Muchas in.
correcctones
al Adecuado
bl Desigual
el Rpld.:.
Observaciones: ____________________
El volumen ha
sido:
al A<1ecuado
bl Llgeramenle
ailo/b~jo
el ExceSIVa
mcme
allo/bato
La entonacin
ha sido:
al NAtural V
amena
bl Poco I'alUral
cl Muy lorla
da
al Adecuado
bl Poco ade
cuado
el Inade
cuado
la expresin
ha sido:
a) ,Agll V flUida
bl P<>co IIUla
cl Con trople
lOs
...
lXICO
dI L,...co ge
nUlno
t:J1
bl ."Igunas".,
CorreccIones
CI Le..co po'
bre
106
,~
'-
6. La exposicin oral
y la conferencia
._i~MAMO~
i ::J/!.MA";l!-ttMO:l
TRAICIONADO
1=I4CTOS CON
NADIEl
NUESTRA Pt.ATM~A
'POLTiCA!
"" .
~
~
.'
,Ni 'XJ:{AMos
ru~RTA
LA
DE
~~
...UN CAMOS ~N
lADUM606IA
. ,
A
Dk: r..CILr.S
PROM[SAS!!!
.. '
..
:,-\\ (J
~.::..,.
.
; ~ t.. '
~ ~;"f~:
. \ "'....
El discurso polltico
.
"":'"
Consiste en hacer un discurso politico combinando las
frases que aparecen en las casillas del cuadro',
n rN
O')
108
CUADRO
11
111
IV
de las condicio
nes financieras
yadministrati
vas existentes.
""W'<'
de las directri.
ces de desarro
110 para el
futuro.
D. la misma
el nuevo mode
lo de actividad
de la organi.
zacin
garanliza la
de las nuevas
participacin de proposiciones.
un grupo im
portante en la
formacin
la prctica de
la vida co:,d,a
na demuestra
Que
el desarrOllo
contInuo de las
diferentes lor
mas de ac
tlVldad
cumplen debe
res Importantes
enla determina
cln
No es indispen
sable argumen
tar el peso y la
SIgnificacIn de
estos proble
mas. ya Que
facilita la
la garanta
constante a
creacin
nuestra activl'
dad de informa
Cln y
propaganda
manera.
..
los prinCIpiOS
superIores
IdeolgiCOS.
lulcomo
...J
110
el inicio de la
accin oeneral
de formaCIn
de las Clil,,<le:;.
Procedimiento:
1) Se forman pequenos grupos. Cada miembro del grupo im
provisa un discurso de un minuto deduraci6n, siguiendo el
cuadro.
2) Durante el discurso. los dems mIembros del grupo comple
tarn la ficha siguiente:
.
Discurso nmero
1. ACTITUD GENERAL
Expresividad:
del sistema de
formacin de
cuadros Que
correspondent<
las neceo
sldades
'
El afn de
la consulta con ofrece unensa del modelo de
organtzacln los numerosos yo Interesante desarrollo.
de venhcacln
por encima de mlhtantes.
todo.
.,.;;.
de las direcclo,
nes educatlvils
con sentIdo de
proQreso.
....
Propuesta:
2 3 4 5 6 7 8 9
".
\fiva y natural
Poco espontnea
Artificial '1 montona
ApropIada
Poco natural
Rgida
La articulacin ha SIdo:
Clara
Poco clara
IncomprenSible
El filmo ha Sido:
Adecuado
DeSigual
Dem,:;slado rpido
lento
El volumen ha sido:
Adecuado
Ligeramente alto o baja
Demasido alto o bajo
La entonacin
Natural y amena
Poco natural
Muy forzada
La expresin ha sido:
Tema:
Agil y fliJida
Poco fluida
e on tropiezos
Lugar:
Fecha;
Duracin; ...................................... .
Observaciones;_____________________
2, Desarrollo:
1. (Idea principal)
1.1. (Idea secundaria)
'~j,
',.~.'. ~."'. ".".~'''' ~M1:..
. P.ROP~Sj~
o,:~BXiv' Ii~
, ""':'
--.,.
".
".
.
'
. .
,.:.' ......
Documentacin ..
.~..r~,i;i
:.: Obj~(;~Ha.~efJna,kj)Q$i'ci~~j~fqrm~~Y.~~;~~a,":~19,!,:S
.",
{,:
.";:.; :. ,', ,TBcI6n,del.uso ';;
de,la lengua~::'l_
... ,;~\,,~.;
.. :i ,.,/,~~~. '..;
_~~:',',.-" .. '~.,. "'~~~':~""'~,~""'~:.;:,f\(.
,~-;'":t,'~u,,;, ... ,, ",
U. (Idea principal)
jO'1
noticias de prensa.
,reportajes.
breves historias.
textos literarios.
- textos cientifi-cos.
textos filosficos.
otros'
co
Documentacin ....
2,2, (Idea secundaria ........................... .
Documentacin
.}
Procdimiento:
3 ConclUSIn ............
112'A..
................................................
El titulo
'
La h1frOCluccin
Para motivar al auditorio es importante empezar expo
niendo brevemente el intet1!s que puede suscitar el tema por si
mismo o en el momento actual. citando. si es necesario.
documentacin que lo avale.
';
El des1sirollo
...
1. ACTITUD qEN~RAl
Exposicin nmero
2 ,3..4 5 6
7 8 9 ...
Expresividad:
VIva y natural
Poco espontnea
Artllial y montona
Gesllculacln
y poslura del cUllrpo
t.:l
Eva,Iuaci6n
La documentacin
Si se recoge y ordena la documentacin necesana. da
remos rIgurosidad y amenidad a la exposiCIn (referencias
114
Apropiada
Poco natural
L~ RgIda
'-'
2. CONTENIDO DE LA
EXPOSICION
El tItulo era:
Sugerente
Poco sugerente
Nada mOlivador
El titulo ere:
Eh la conclusin:
Ajustado al tema
Poco ajustado al tema
No tenia nada Quever con el
tema
Se ha hecho un resumen
conciso de las ideas princi
pales
Se ha hecho una exposi
cin poco concisa
No se han resumido las
ideas expuestas
e'
~~".,
Le extensin ha sido:
I
La seleccin de las idees:
Apropiada
Ligeramente larga/corta
Excesivamente larga/corta
8uena
Difcil
IncomprenSible'
El tema se ha tratedo:
Atento
Poco atento
Distirdo
Con profundidad
Con poroa prOfundida
Muy superficialmente
Esclarecedora
Poco esclarecedora
Naj:la escl'arecedQri!.
Participacin en el coloquit;l: -,
Buena participacin de IOdos
Participacin polarizada
Participacin nula
La ejemplificacin:
_~
.. ..
"
Observaciones:_________________......__
ExpoSicin nmero
1 2 3 4
5 6
7 8 9
...
Lli documentacin:
1
Q
Completa .
Ligeramente incompleta
Muy incompleta
-
116
,.~-
2. Procedimiento:
1) Se forman grupos reducidos.
Cada grupo se constituye en cadena privada de televisin.
2) Cada miembro de un grupo se responsabiliza de un espacio
televisivo diferente y, a partir de una grfica, preparar su
esquema.
U~pfograma de televisin
Por ejemplo:
comentarista deportivo
Titulo: _____________________
Tema: ____
~______~------------Fecha:
_____________-"-______
r~sultados
deportivos
carteleras de espectculos
funcionamiento de un mecanismo
informacin del servicio meteorollico
cuadros estadisticos
Duracin: ______...:._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
1. Introduccin:
Ej.:
2. Desarr-cilo:
Jo" A. IIIALDOHAOO
3. Conclusin:
(35,'986
._",.""'. .
IIMO
""''''.bato
_al
c-aI
~"IO
Clf/"aI
irN't'K)bttI.,tO
I~'
.....
,.58,
EL.P~!~,
. ~f!\.,,:,,~'
118
35,85
ENIl,QUE RESEL
tes de la exposicin.
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
,sici6n?
Procedimiento:
o. me ha sido til?
1)
2)
3)
4)
5)
Se prepara el guin.
Nombre
del
conferenciante
Titulo
Fecha
laci60 V la actitud?
2
3
jo adecuado?
5
6
7
121
Conferenci,a nmero
1 2 3 4
5 6 7 8 9 ... ]
1. ACTITUD GENERAL
El tema se ha tratado:
Ellpresividad:
Con profundidad
Con poca profundidad
Muy superficialmente
Viva y natural
Poco espontnea
Artificial y montona
la ejemplificacin:
Esclarecedora
Poco esclarecedora
Nada esclarecedora
La documentacin:
Completa
: ~~:':"~~~:,~:omPI~'
111111I1II1
...
El tIrulo era:
Ajustado al tema
Poco ajustado al tema
No tenia nada que ver con el
t~ma
Presentacin del rema:
Atractiva
Moderada
Nada atrayente
cia
No ha habido problemas
imprevistos
de ser convenientes
En la conclusin:
Se ha hecho un resumen
pales
La exposicin se ha cerrado:
t-
Correctamente justificadas
y argumentadas
Poco justificadas y argu
mentadas
Mal justificadas y arg Umen
tadas
~1
('....)
122
L8 extensin ha sido:
11
IIIIIIII I
Apropiada
Ligeramente larga/corta
Excesivamente larga/corta
- .---r--
1
2 3 4 5 6 7 6 9
...
Ttulo de la conferencia:
Fecha: _ _ _ _ _ __
Escribe si o no
Se ha empezado puntualmente?
Buena
Diffcil
Incomprensible
,. .
Interes del auditorio:
Tena claro el objetivo de la conferencia?
Atento
Poco atento
Distraldo
Participacin en el coloquio:
Buena participaci0 de to
dos
Participacin pOlarizada
PartiCipacin nula
-
Observaciones: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
He tenido la suficiente doc!:,mentacin sobre el lema?
..
....
C'.,Jl
124
Observaci..Jnes: ____________________
1 2 3 4 5 6 7 8 9
...
...
La aniculacin ha sido:
Clara
poco'ci!lra
Incof'!l:rensible
El ritmo ha sido:
Adecuado
Desigual
Demasiado rpido o lenlo
El volumen ha sido:
AdeiJdo
Ligeramente allo o bajo
Demasiado alto o bajo
I
I
:'~~?t:"
La entonacih ha sido:
Natural y amena
Poco nalural
Muy forzada
. La precisin en e/lenguaje ha
sido:
Adecuada
Mezcla de niveles
Imprecisa
La expresin ha sido:
Agil Y fluida
Poco !luida
Con tropiezos
Observacones:_'_ _ _ _ _ _ _ _ _.;.;...;.;._ _..;.;._ _ _ _ __
t
( .11
~
116
--------------~~--~~~~~--------~Larlos lomas
c'
o'
I
ll.I
te
..
o
3
!f'
~ 5
OJ
1
(1)
-.
@
o
::;
La civilizacin democrtica se salvar_ slo si hace dellenguje de la imagen una provocacin a la reflexin crtica. no una
s;u
invitacin a la hipnosis.
-n
Umberto Eco
::;
li
O'
En las diversas disposiciones oficiales que regulan la enseanza de la lengua en la reforma educativa (MEC,
1989, 1991a, 1991b y 1992) se alude de forma reiterada a la conveniencia de atender en el aula de lenguaje al
desarrollo de las capaoidades de uso comprensivo' y expresivo del alumnado. El diseo de objetivos y contenidos_
y los criterios de evaluacin del rea de Lengua y Literatura insisten en consecuencia en la necesidad de ocuparse,
en las programaciones de aula, de los procesos expresivos y comprensivos que los aprendices ponen ~n juego en la
produccin y en la recepcin de una amplia gama de prcticas discursivas as como de iniciar una reflexin sobre
los factores culturales que condicionan y regulan el sentido de los intercambios comunicativos.
El enfoque comunicativo y funcional en la concepcin que de la lengua y de su enseanza se adopta ah<?ra
en la Educacin Obligatoria supone poner el acento, en los usos verbales y no verbales de la comunicacin humina
como ejes sobre los que deben girar unas _tareas escolares orientadas a la apropi~cin porparte de los alumnos Y,de
las alumnas ~on el apoyo didctico del profesorado- de las normas, procesos, conocimientos y. des~ que
configuran la competencia comunicativa (lingUstica, discursiva., sociocultural, estratgica. .. ) _de'los usuarios de
los diversos sistemas de comunicacin (Hymes, 1984)..Estacompetencia es entendida, desde la antigua retrica
hasta los enfoques pragmticos y sociolingUsticos ms recientes(l), como la capacidad cultural de oyentes y
hablantes reales para comprender y producif ~nuncia:dos adecuaO.Os a intenciones diversas de comunicacin en
comunidades de habla concretas.
En consecuencia, si deseamos ser coherentes con los [mes comunicativos inherentes al trabajo pedaggico
de quienes enseamos lengua en la escolaridad obligatoria., habr que empezar a concebir el aula como un escena
rio cooperativo de creacin y recepcin de textos de diversa ndole e intencin en el que se atienda-tanto a la
adquisicin y desarrollo de las destrezas de uso comprensivo y expresivo del alumnado como a: la ~flexin
metacomunicativa en torno a los rasgos formales y pntgmticos d~los discursos que los interlocutores ponen en
juego en acciones lingUsticas y no lingUsticas desplegadas en situaciones diversas de comunicacin,
'.
T.a adopcin de un enfOQue comunicativo y funcional a la hora de acercarse en laescuela a los fenmenos
del lenguaje y de la comunicaci6n supone atender. en fin, a la diversidad de usos verbaies y no verbales que los
alumnos y las alumnas utilizan habitualmente (como oyentes, hablantes, lectores o autores de textos .de "diversa
ndole e intenci~n), a los procesos cognitivos implicados ~n la comprensin y produccin de los mensajes orales,
escritos e iconogrficos y a las normas culturales que rigen esos usos.
'156
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
\,O
\,O
?'
(1)
;;
::;
r.o
ro
(1)
a.
C1>
i5J
-o
ro
Vl
a:
::;
C1>
::;
lt
J
1
j
I
I
~
~
tU
~!
~
,!\J
::;
c
3
iI
i
,
!
0'\
:;7
expresarse en trminos de Apocalipsis, mientras que para el integrado estamos viviendo una ampliacin del
campo cultural en el que se realiza [...] la circulacin de un arte y una cultura popular (Eco, 1965 [1968: 12]). __ _
Ante tan radical antagonismo, Eco opta por una solucin eclctica al aunar su consideracin entusiasta en tomo a
las posibilidades de difusin que abren los nuevos soportes tecnolgicos de comunicacin con la consciencia de
que la cultura de masas en su mayor parte es producida por grupos de poder econmico con el fm de obtener
. beneficios y por grupos de poder poltico con finalid.ad de persuasin y dominio (Eco, 1965 [1968: 53]).
Otros autores insisten en sealar la actitud subsidiaria del destina~o en la interaccin simblica desplegada
por los medios de comunicacin de masas. As, Habermas mantiene que el discurso de las modernas tecnologas de
la informacin y de la comunicacin contribuye a cercenar, sin comparacin posible con laS cOmunicaciones
. impresas, lasrea.ccionesdel receptOD} (Habermas, 1981: 199), mientras que en la misma lnea Baodrilhird argU
menta que lo que caracteriza a los medos de comunicacin colec"tiva es que son antimediadores, intransitivos,
que fabrican la no comunicacin, si se acepta definir la comunicacin como un intercambio (Baudrillard, 1979:
W~
,La mirada semiolgica de autores como Barthes (1957, 1965) o Eco (1965) sobre los mensajes..d~ la cultura
de masas (Eco escribir jugosas pginas sobre la televisin, el cmic o la publicidad, mientras Barthes har lo
propio con l;t moda, la otografa o el sistema de objetos) abre el camino a una perspectiva de anlisis que trascien
de metodologas de origen lingstico ob~ionadas por el puro inventario de recursos formales y atiende al estudio
de los significados trasladados por la va de la connotacin, y al anlisis de las estrategias de enunciacin desple
gadas en situaciones culturalmente determinadas.
Por lo que respecta a los usos iconoverbales de los mensajes de la persuasin de masas, stos han de enten
derse a nuestro juicio como un complejo entramado de operaciones textuales, maniobras retricas y estrat~gias
estilsticas orientadas a producir determinados efectos de sentido traducibles en pautas colectivas de accin. En
efeCto, los textos iconoverbales, insertos en las industrias audiovisuales de la comunicacin, contienen en su
estructura formal y temtica instrucciones de uso lector puestas en juego con arreglo a normas sintcticas, presu
posiciones culturales y estratagemas discursivas muy precisas que crean en los destinatarios la ilusi6n de lo real
(el efecto de realidad, la confusin entre las imgenes de la realidad y la realidad de las imgenes) yen consecuen
cia una especie de flujo hipntico que deviene con frecuencia en discursos como el publicitario o el televisivo en
eficacfsimo recurso de persuasin ideolgica (Lomas, 1990 y 1993).
Desde la escuela es preciso ir produciendo un saber comprensivo y metacomunicativo en tom,? a los discur
sos iconoverbales de la comunicacin de masas, una competencia discursiva (lingstica, sociocultural,
espectatoriaL.) mediante la cual los alumnos y las alumnas entiendan los usos iconoverbales de la comunicacin
audiovisual como un complejo proceso de produccin de sentido orientado a producir determinados efectos cultu
rales.
Las implicaciones ticas pragmticas de operaciones textuales en las que interactan los procedimientos
verbales de creacin del sentido con otros sistemas ionogrficos de comunicacin(2) no deben permanecer aje
nas a una enseanza de la lengua orientada al desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado ya que los
usos icono verbales de la comunicacin audiovisual no son nunca un reflejo natural dela realidad fsica sino textos
culturales que obedecen a determinadas condiciones de enunciacin y recepcin, tienen una intencionalidad
concreta y se inscriben en contextos sociales diversos.
del receptor y desde el punto de vista de su organizacin formal no se distingue fundamentalmente del discurso
publicitario o el poltico. Por todo ello, habr que empezar, en fin, a entender la urgencia de desterrar de los' _
circuitos pedaggicos las actitudes apocalpticas que entienden que los saberes culturales que competen a la es
cuela deben ignorar los mensajes que se sirven de procedimientos en parte ajenos a los modos verbales e impresos
de transmisin del sentido y a abordar tareas escolares (comprensivas, expresivas y metacomunicativas) con los
usos iconoverbales de la comunicacin audiovisual que los telenios (Alonso y otros, 1981), esos depredadores
audiovisuales (Gil Calvo 1985) que anidan en las aulas de la escolaridad obligatoria, consumen de forma
indiscriminada y voraz.
.
Contribuir desde una reflexin semiolgica sobre los lenguajes al dominio comprensivo ye'presivo de los
usos verbales y no verbales de la comunicacin suPOne" fr dstei:ra,ld<ie la escuela esa idea peslmista de que
nuestro mundo est escindido en dos culturas entre las que no existe comunicacin mutua (Gombrich, 1982) e ir
trabajando por el aumento de la competencia espectatorial de los uSuarios de la comunicacin a.udio~isual, crean
do desde el aula sistemas de inmunidad frente a las estrategias de conviccin y persuasin que contienen textos
iconoverbruescomo los concursos televisivos, los anundos.publicitarios, los lbumes de historietas, las teleseries, _
las fotonovelas o losvideoclips, cuya intencin no es otra que estimular un conjunto de connotaciones estereotipadas
de goce, evasin, poder o sumisin que acten a la postre como referente ideolgico {como mundo posible, como
norte tico, como gua espiritual} ante las tri~us infantiles y adolescentes. que habitan en las aulas de las escuelas.
No conviene olvidar que el mbito escolar es con frecuencia el nico escenario donde es posible crear un espacio
de enseanza y aprendizaje en el que la reflexin sobre estos usos comunicativos conlleve tanto un conocimiento
cabal de sus cdigos expresivos como una actitud crtica ante el sentido ideolgico asociado a sus mensajes.
Discursos omniscientes como el televisivo o el publicitario invital a un tratamiento educapvo de los textos
iconoverbales en el que sea posible trabajar desde nuestra formacin semiolgica a favor del dominio cOPlprensivo
y expresivo de estos mensajes de la persuasin a gran escala en los que lo verbal y lo no verbal se anan en
complejas redes retricas orientadas a la creacin de formas determinadas de percibir el mundo .-y de estar en
l- en el que vivimos. De ah la conveniencia de abordar en el aula, tal y como no slo sugieren sino ahora
prescriben las disposiciones que regulan la enseanza de la lengua, el anlisis de las estrategias discursivas de la
comunicacin audiovisual y de impulsar desde tempranas edades un aprendizaje comprensivo y metacomunicativo
de los cdigos de la comunicacin de masas y del.uso que de esos cdigos se hace en sus contextos culturales de
recepcin y prn<:iuccin. Un saber escolar en tomo a las imgenes (un saber hacer, un saber cmo se hacen y un
saber por qu se hacen y para qu) capaz de impulsar una competencia espectatorial dirigida a una-comprensin
cabal de la iconosfera visual en la que vivimos paralela a la competencia lingstica del aprendizaje lectoescritor
que la escuela ha asumido tradicionalmente desde tempranas edades (Lomas, 1990). Porque, como seala Alllheim
(l966: [1980: 145]), lo que se ve depende de quin mire y de quin le ense a mirar.
EL LENGUAJE DE LA PUBLICIDAD
Tomemos como ejemplo el lenguaje de la publicidad. Como uso comunicativo que ana lo icnico, lo grfi
co, 10 sonoro, lo verbal y 10 no verbal, la comunicacin publicitaria aparece ante nuestros ojos como un mosaico de
prcticas discursivas en las que los objetos entran, a travs. de complejas redes de connotacin, en el reino del
signo, Es a la vez parte sustancial del sistema de objetos, discurso sobre el objeto y objeto en s mismo. Dictadora
de costUmbres vatores y consumos a'la vez que persuasora de deseos y de sueos colectivos, la ico~osfera publi
citaria (el aire qde respiramos es un compuesto de oxgeno, nitrgeno y publicidad. segn Guerin) va poco a poco
absorbiendo tod~ los ~isten:tts de expresin en una doble direccin: por una parte, imita los recursos estilsticos y
retricos de discursos como el literario, el cinematogrfico, el mgico o religioso, el artstico, el televisivo o el
cientfico, a la vez que contamina las formas de enunciacin especficas de estos tipos de discurso hasta imponer
a toda prctica comunicativa una fonna de operar simplificada, vagamente seductora. vagamente consensual
(Baudrillard. 1989: 5).
En los ltimos aos, los textos publicitarios han sido a menudo objeto de comentario y reflexil} en el aula de
lengu~,r'1;>~ones era~llibro de texto el que inclua alguna leccin o unidad didctica sobre la comunicacin
publicitaria, En otras, era el profesorado el que acuda al anlisis
de lospor:
enunciados
verbales
los anuncios
por
Digitalizado
I.S.C. Hctor
Alberto de
Turrubiartes
Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
. '159
considerar que era sta una forma ms motivadora y divertida de estudiar los recursos fnicos, lxicos, sintcticos,
semnticos y retricos de la lengua que habitualmente se vean sobre un corpus de textos literarios que con ' .
frecuencia aburran a un alumnado ajeno casi siempre a las obras cannicas de la literatura y al mundo en ellas
representado. Otros, en fin, acudan a los anuncios con el fin de estimular en la escuela conductas racionales ante
el consumo o actitudes crticas ante el fomento de estereotipos sociales o sexistas en un discurso como el publici
tario que recurre a sistemas de connotaci6n emotiva o inconsciente para el logro de sus finalidades comunicativas.
,
A nuestro juicio, el anlisis de los usos discursivos de la comunicaci6n publicitaria en el aula de lengua no
debe limitarse a poner en evidencia la utilizaci6n sistemtica de diversos recursos fnicos (ali~~ciones, rimas,
onomatopeyas, cacofonas y eufonas ...), lxicos (extranjerismos, arcasmos, tautolog~, hapllogw~ barbaris
mos:..), silltdiCs(elipsis, anforas, paralelismos,..), semnticos (polisemias. sinonimias, sincdoques, 'metonimias,'
personificaciones, metforas, imgenes, smbolos, alegoras, hiprboles, smiles, paradojas, anttesis ...), el uso y
abuso obsesivo de la alusin, el plagio, las jergas o del resto del inventario retrico.
Desde una intervenci6n pedaggica como la que proponemos(3) de lo que se trata es de entender la comu
nicaci6npublicitaria como un repertorio de procedimientos textuales, verbales y no verbales (lingsticos y
paralingsticos, gestuales y proxmicos, sonoros e ic6nicos...) en los que se manifiesta un universo simblico de
significados cuyo sentido se construye casi siempre en la interacci6n verboic6nica y en las connotaciones desple
gadas por sta y por otros cdigos de diversa procedencia (entre los que se incluyen los cdigos del gusto y los
cdigos ideolgicos del enunciador y del destinatario). Los textos publicitarios as concebidos prevn en su dispo-',
sici6n formal y semntica a los lectores empricos del mensaje y articulan estrategias estticas, retricas e ideol6
gicas que parten de los saberes que se les presuponen y asignan para la transmisi6n de toda una tica y toda una
pragmtica que va ms all del contenido denotado en el anuncio y acenta el contenido simblico de toda comu
nicaci6n publicitaria: l imposici6n del universo de valores que quienes detentan el capital cultural y la hegemo
na social consideran tiles, sensatos y razonables (Lomas, 1991 y 1992).
Objetivos
En consecuencia, habr que entender los objetivos del trabajo didctico con textos publicitarios en el aula en .
relaci6n con las finalidades de un enfoque comunicativo de la enseanza de la lengua. es decir, entendindolos
como solidarios de unas tareas escolares orientadas al desarrollo en el alumnado de las capacidades de expresin
y comprensi6n de mensajes que, como los publicitarios, se ponen en juego en situaciones y contextos de comuni
caci6n concretos con arreglo a diversas fmalidades as como a la reflexi6n sobre los usos formales e ideo16gicosdt~
la persuasin.
Identificar los procedimientos verbales y no verbales I;Ilediante los cuales se articula la producci6n del sen
tido en la comunicaci6n publicitaria ser un objetivo inexcusable al que acompaarn otros orientados a la des
cripci6n de los significados literales y connotados de los mensajes publicitarios a la reflexi6n sobre las funciones
del lenguaje publicitario (ftica, conativa, potica, simblica, emotiva...) y sobre los fines sociales de la publicidad;
a la comprensi6n significativa del estereotipo de destinatario que construye cada anuncio en funci6n del uso que
de los c6digos verbales, icnicos, sonoros, estticos o ideol6gicos se hace en cada caso, al fomento de actitudes
crticas y racionales ante la manipulacin discursiva y tica de los publitextos, al reconocimiento del papel qu
desempea la persuasi6n publicitaria en la consolidaci6n de una forma concreta de percibir el mundo y de enten
der las relaciones entre unos y otros (o entre unos y otras); a la manipulaci6n pardica de anuncios ~ partir de los,
mOdeloscan6nicos (impresos, sonoros o audiovisuales) insertos en los canales de la comunicaci6n de masas,sin
olVdar dtros oT:sjetivos ligados a la producci6n y comprensi6n de textos orales o escritos de carcter expsitivo,
narrativo o argumentativo sobre la iconosfera publicitaria o a la creacin de textos con intencin literaria en los.
que con arreglo a las convenciones de los gneros (o lnln,:)gn;dicudo lA<j mi.,=) 3000nstruyan poemas Q rela.tos en
los que el ncleo argumental y temtico gire en tomo al mundo de la publicidad. ,
'
La reflexi6n metallngstica y metacomunicativa sobre los textos iconoverbales de la publicidad se orientar
,as al dominio comprensivo y expresivo de los recursos de la persuasin publicitaria, alareflexi6n sobre los fines
''d.l;notados (~omerciales) o connotados (ideoI6gicos) en unosjuego$ del lenguaje en los que se alterna lo literal con. :-,-.:, ~~,
lo simb6lico y al fomento de actitudes crticas frente al universo de valores desplegado enlos anuncis y a su nada ~. n~ <~~
"lflO
Por tanto, habr que abordar como mnfenido-tsonceptuale; los relativos a los elementos.de la comunica
cin publicitaria (enunciador, enunciatario, contexto, cdigos, canaL.), a las finalidades sociales de la publicidad
ya los gneros de la persuasin, a las funciones del lenguaje publicitario ya los mecanismos discursivos (vernales" "
y no verbales) de la comunicacin publicitaria, a los arquetipos de gusto que crea ya los estere\)tipos que conso
lida, a los fines obvios y obtusos del discurso publicitario yal papel que desempea en relacin qntaI formas de
vida.
.~'
. ' . ",
.."....
-.
Por su parte, los contenidos procedimentalesse orientarn al anlisis y produccin de mensajes publicitarios
a partir d los modelos insertados en los medios de ~ es decir, a la observacin de los
elementos lingsticos y no lingsticos que conformaR la significacin publicitaria, a la reflexin sobre la situacin
comUIiicativa (enimcilldr, enunciatario, contexto...); aia lectura comprensiva de los textos iconovrbales identi,.
ficando los recursos formales, semnticos y pragmticos en juego persuasivo; a la produccin de textos orales,
escritos e iconoverbalescon distintas funciones y en diversos soportes; a la manipulacin pardica de textos
publicitarios...
Los contenidos actitudinales se dirigirn, en fm, al fomento en el alumnado de actitudes crticas ante las
. formas discursivas de la comunicacin publicitaria qu~ denotan co otan formas estereoti adas de percibir la
.=-------
realidad y que consagran la desigualdad entre unos y otros (o entre unos y otras).' 1 dominio comprensivo y
'expresivo de los usos verbales y no verbales de la publicidad se orientar as a la consciencia del alumnado ante los
usos imperativos o discriminatorios de los anuncios, a la valoracin de los hbitos de compra como modeladores
de la integracin social y al fomento de destrezas cognitivas que permitan un conocimiento cabal del sentido
ideolgico del consumo.
-------
Actividades
Las actividades de aprendizaje habr que entenderlas como un conjunto de tareas comunicativas y
metacomunicativas en las que los alumnos y las alumnas utilicen normas y procedimientos orientados a un domi
nio'compreilsivo y expresivo de los textos publicitarios en los que entiendan el uso de los cdigos de la persuasin
al servicio de la produccin de un sentido que va ms all del contenido literal del anuncio. El dominio lector de
textos publicitarios de diversa naturaleza e intencin les permitir ir interiorizando recursos discursivos de cobe
. rencia, adecuacin y cohesin en sus propias producciones textuales mediante la adquisicin de estrategias que
mejoren su conocimiento y dominio de los aspectos formales, semnticos y pragmticos implicados en cualquier
prctica textuaL Las tareas de aprendizaje se orientarn as a la observacin, anlisis y produccin de diversos
anuncios impresos, sonoros o audiovisuales (identificando los usos verbales y no verbales del mensaje, los perso
najes, objetos, acciones o escenarios que pueblan todos y cada uno de los planos de la ficcin publicitaria, los
atributos denotados y connotados en el producto, el sector de poblacin al que ~n funcin de esos usos formales y
temticos Se dirige el anuncio, el estereotipo de recepcin que construye...).
. Una propuesta de mtodo para el comenlaJ.;o de textos publicitarios
Para ello puede ser til disponer de un mtodo vara el comentario de anuncios que sirva de gua p;:ua la
lectura de los textos iconoverbales de la comunicacin publicitaria. As, por ejemplo, habr que
atender
en el
.
.'.
comentario de este tipo especfico de textos a la localizacin del anuncio(hora y da de emisin, tipo de programa
en cuya pausa se inserta, estereotipo de espectador que se presupone en funcin de ello, producto...). Ms tarde, si
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
formada entre la duracin 'del anuncio y elnmerq
los objetos o la cmara; el punto de vista adoptado; el uso de las lneas, de la luz o del color; eLtratamiento del
tiempo. )
Convendr a continuacin apalizar el contenido matedal de cada plano (toman o e p ano como unt ti;
comentario textual, se tratar de establecer el uso que en cada uno de los planos se hace de las lneas, los colores,
la luz, el punto de vista, el movimiento de los personajes, los objetos o la cmara: observaremos las caractersticas
de la imagen, segn su grado de iconicidad o abstraccin, su nivel de complejidad, sus valores monosmicos o
polismicos, su originalidad o redundancia: analizaremos los usos verbales y sonoros, las funciones retricas-des- .
plegadas ent:r:e los cdigos verbales y no verbales en juego, los objetos, los personajes...). Ser en~onces el momen
to de reconstruir el argumento de la historia narrada; evaluar el contraste entre la ficcin denotada C~nmotada en .
el anuncio y lavida'rea.1de los destinatarios viendo el sentido simblico del texto ms all de su arginento lit:ful, .
establecer las funciones del anuncio, el estereotipo de receptor que construye, los arquetipos de gusto y laspresu
posiciones socioculturales con las que trabaja y, en fin, el universo de valores que consagra y perpeta.
Estas minuciosas instrucciones de Uso orientadas a dirigir una mirada atenta y crtica de las imgenes publi
. citarias que permita una lectura crtica del sentido simblico de la persuasin de masas pueden ser sin duda muy
tiles no slo para las tareas de aprendizaje comprensivas y.metacomunicativas de los alumnos y dejas alumnas
sino tambin para aquellas tareas expresivas orientadas, por ejemplo, a la elaboracin individual y colectiva de un
cartel, a la grabacin de una cua radiofnica o de un anuncio audiovisual en vdeo o a la manipulacin con fmes
pardicos de textos publicitarios impresos, sQnoros o audiovisualc:s. En estas tareas expresivas el alumnadobabr
de tomar una serie de decisiones orientadas a dotar al anuncio de los principios de cohesin, coherencia y adecua
cin que se dirigen a hacer eficaz cualquier prctica comunicativa. Por ello, tendr que determinar el sector de
poblacin al que pertenece el destinatario del anuncio; especificar la intencin comunicativa del anuncio y elegir
en fu.ncin de ambas variables la disposicin de los rasgos formales, temticos e ideolgicos que harn adecuado el
mensaje: elaborar colectivamente el trabajo y argumentar de forma razonada al resto del grupo los presupuestos de
la tarea realizada, las elecciones estticas adoptadas y el sentido ltimo de la comunicacin as concebida.
Este texto es deudor en gran medida de la n!flexin efectuada en otros dos lugares de lonna ms pormenotizllda
(vase Para saber ms>o: Lomas, 19911993).
(1) Vase en este sentido Lomas, e y Osoro, A. (1993) Y Lomas, c.; Osoro, A. y Thsn, A. (1993), n estos trabajos
se ofrece una visin panormica de las diversas ciencias del lenguaje y se justifica.la utilidad pedaggica de
algunos enfoques disciplinares con respecto a un trabajo escolar orientado al desarroUo de la competencia
comunicativa delalumnado.
(2) Sin lugar a dudas, elleoguaje verbal es el artificio semitico ms potente que el hombre conoce; pero, a pesar .
de eUo, existen otros artificios capaces de abarcar posiciones del espacio semntico que la lengua no siempre
consigue tocar (Eco, U. 1976 [1977: 269]).
(3) Un panorama de las diversas disciplinas que se han ocupado desde diferentes perspedivas de la comunicacin
publicitaria puede encontrarse en Prez Tomero (1982) y en Lomas (1991). En este ltimo trabajo se propo
, nen las bases te6ricas para un trabajo educativo con el discurso publicitario en el aula.
Alonso, M.; Matilla, L. y Vquez Freire, M. (1981): Los telenios, Barcelona: LaIa..
Ambeim R. (1966): Hacia una psirologa del Arte. Arte y entropa. Madrid: Alianza, 1980.
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
Gombricll. E.H. (1982): La lrringen y el ojo. Nuevos estudios sobre la psirologa
de la representa
cin pictrica, Madrid:
AI~tul7.a..:...l_9_87_._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _,--_ _ __
UlIllday, M.A.K. (1978): El Jcngullje romo sernltica S<ICinI. La interpretndOO social de) lenguaje
y delloignilicado, Mxico: Fondo de Cultunl Econmica, 1982.
Almas. C. (1990): ...La imagen: nstrumone!i de u.'IO para un itinerario de la mirada.., Signos.
Teora y prctica de la t:ducuclu, 1, Gijn.
-(1991): Esttica. retrica e ideologa de In persunsin, Signos. Teora y prctica de la
OOucucln, 3, Gijn.
-(1992): Publicidad y escuela.., FJ P!S. 15 de diciembre de 1992.
-(1993): Si1lo1emas lconoverbalcs de l'Omunicadn y eoscal.1Z8 de la lengua., en Lomas,
C. y OS<lro. A. (oo.): El moque comunicativo de la enseanza de la lengua, Ban:d.ooa:
Paids. .
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
publkitarlo, Bar
Prcz Tornero, J.M. (1982): La semitica de la pubUcdad. Anlisis dellengwije
celona: Mitre.
37-62.
..
,.....
:;:)
tG5
\'t(::l!"i',;,
'
1.1. Reunidos en 1rupoS de tres personas y tras observar los textos publicitarios 1, 2, 3 Y 4,
contestad a Iss siguientes preguntas:
-tOe qu nO! quieren persuadir cada uno de estos anuncios? Lo dicen expllcitamente?
- Adems de los argumentos, emplean algn otro recurso de persuasin? Por qu?
r-
O')
1.3. Elaborad da o tres argumentos convincentes para introducir en cada uno de los anuncios
C')~
JERIGONZA:f
LA PUBLICIDAD
Acabamos de ver los textos argumentativos que hemos definido como "forma de dis
curso que pretende persuadir o disuadir mediante argumentos y razones a un recep
tor" . Para ello, hemos utilizado algunos textos procedentes de los medios de comunica
cin, ms concretamente de la publicidad. vamos a centrarnos ahora en el anlisis de
estos textos publicitarios dada su omnipresencia en la sociedad actual y la fuerte in
fluencia que tienen en nuestros usos y costumbres.
'
DEFINICiN
;Y"n:"IIIDj;i3,';
.. J'I'f,\,
~
.. "
'
'"1,
,.,.~
1,
2.1. Segn lo que aparece en lOs textos 5 y 6, qu consegurs consumiendo el producto que
se anuncia? Qu mundo se refleja en estos dos anuncios? A quines van dirigidos7
Coincide con vuestro entorno?
,
....
C')
-J
COjJPARTE
TU!fI\LE6RIA
t'l-i ~
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
El TEXTO ARGUMENTATIVO
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
41
.~
':~;~~'
~~.~
2.2. Cmo es la saiedad que se refleja en los textos 7 y 8? Qu valores defienden? Preten
den romper algjn molde preestablecido en nuestra sociedad? A quines van dirigidos?
',..~
C')
2.3. Describid en pocas lineas los personajes que aparecen en estos anuncios (Textos 9, 10, 11
Y 12). Conocis personas con nombres y apellidos que puedan identificarse con elfos?
Responden a algn prototipo de persona?
..........IIoIooIoofIo..........,........................................._ _
.a.a.s.
~~.,"
~
Ba~
.................... '''Uh_ .,
....
.., . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .~ ......... u
u " ..
~."
~
JERIGONZA 3
"'''',
, ~ :l\" '..
~,~,
."A'./'
f;:~~
V qu consigue el equipo? Citad otras marcas que acten como patrocinadoras en acti
vidades deportivas. Citad marcas que acten como patrocinadoras en actividades de otro
tipo.
2.4. Qu creis qU! nos quieren vender en los anuncios de los textos 13 Y14? Es evidente la
..
2.6. Mirad en la "teorfa" las diferentes funciones que cumple la publicidad e intentad poner
nombre a las analizadas en las actividades 1.2, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4 Y2.5.
")
;)
2.7. Dividida la clase en seis grupos, cada grupo buscar dos anuncios en ls que se evidencie
una de las funciones de la publicidad. Con los textos seleccionados se confeccionar un
mural que iremos completando a'medida que avance el tema.
\
. ~,.
JERIGONZA 3
1:!~
...
.~'1.
FUNOONES
LA PUBuaOAO
Segn parece, I publicidad ha existido desde los orrgenes de nuestra cultura con diver
sas manifestadnes, pero hay que esperar al siglo XIX para que se inicie su despegue y
posterior apogo. En dicho siglo, surgen grandes firmas comerciales que producen de
fomna masiva; ~ra vender sus productos, y ganar ms dinero, tienen que impulsar el
consumo y reclrren para ello a la publicidad, utilizando todos los medios a su alcance e
inldando una t3rrera que an no se ha detenido. En la sociedad actual, la publicidad
fomna parte dela vida cotidiana, lo invade todo y desarrolla funciones cada vez ms
complejas:
Funcin ec nmica: es la funcin bsica de la publicidad y por la que surge en sus
orgenes. CClsisti:! en impulSar el consumo de un determinado producto. Las dems
fundones e::tn supeditadas a sta.
Funcin f1n1ndadora: consiste en patrocin'jr actividades de todo tipo (deportivas,.
culturales, C! ocio...) a cambio de la exhibicin de la marca patrocinadora. De esta
manera unes consiguen dinero para sus fines y otros darse a conocer a un gran
nmero de personas. La importancia de esta funcin es tal que si no existiese, la
televisin glltuita (estatal y privada), la prensa, los grandes eqipos deportivos, ac
tos culturals... tendrran muchos problemas para subsistir..
Funcin sultltutlva. A menudo, los anuncios por medio de sus imgenes y pala
bras ofrecer algo totalmente diferente a lo que realmente estn vendiendo; as!,
sustit~n E!iobjeto real por una ilusin y generan expectativas que no cumplen.
Funcin enreotlpadora. A travs de los mensajes publicitarios se transmiten con
ductas y crterios, gustos e !deas uniformes, estereotipados para los distintos
estamentos :odales. Un sector en el que se incide claramente es en el de la juventud,
presentandCla los jvenes como despreocupados, alegres, aparentemente rebeldes,
con dinero imagen que no concuerda con la mayorfa de ellos.
Funcin deproblematlzadora. La publicidad tiende a crear un mundo ideal en el
que slo aprece el aspecto ms amabl~ de la vida. Los problemas cotidianos se
diluyen enta playas de arena dorada, grupos de amigos felices que pretenden
hacernos oHdar " dla a dla y sus problemas.
Funcin co-Iservadora. A pesar de su aparente modernidad, la publicidad mantie
ne valores tadiciona!es que, analizados de manera objetiva, denotan un carcter
conservadoly sirven para consolidar papeles ya asumidos como:. la familia tradicio
nal. la muje lama de casa, el hombre fuerte...
-J
el
JERIG~N~~ 3
estivalia
EL RECEPTOR
PlJ1G
.,. ,',
'.
@.
jes, su modo de vida... Compra sin atender a sus necesidades reales, buscando la
ar~
..
,~,
<11,;"
Estos dos tipos de consumidores no se dan de forma absoluta, es decir, personas que
habitualmente son racionales en sus compras, pueden actuar impulsivamente yviceversa.
i;~,~i1Vil~!.ih
-/:':,;; " ...
,
" '.".
""..,
.~
~
3.1. En los ejercicios de la actividad 2 habls sel\alado los receptores de cada texto.
dad los Himpulsivos~ de los ~radonales~. Dad la raz6n de vuestra clasificadn.
3.2. Distinguid la clase de receptor a que van dirigidos los siguientes textos publidta~
ello completad la ficha de observacin.
~,(~rf_\"':"::---
. ...:.
'iferen
os. Para
.\
Por otro. lado, el publicitario tiene en cuenta el pblico al que va destinado su pro
ductgasI cimo la persona 'que realmente lo compra, es decir, la clase de receptor de
sus anuncios: el hombre.adt.ilto, el ama de casa, el yuppie, el joven,la nitla, el hombre'y
con atractivo sexual, las personas de la tercera edad. Es sabido que detrs de
anuncio hay un serio estudio ele mercado que analiza los gustos, aficiones, ideales,
~apaddad adquisitiva... del pblico al que va destinado, para reflejarlo en el texto publiH
JERIGO~ZA~
,jJ'"
~.
t...,,,
8i,
....
'
En los textos argumentativos orales y escritos que acabamos de estudiar. los argumen
tos son los instrumentos fundamentales para convencer al receptor. En la publicidad,
tambin tendremos como objetivo persuadir al receptor para que compre el producto,
pero los medios empleados, si bien pueden coincidir en algunas ocasiones con los de
otras argumentaciones. difieren tanto por el carcter peculiar de los anuncios, en los
que la imagen ocupa un lugar primordial, como por la necesidad de actualizar las cam
panas para que el producto resulte atractivo. No podemos olvidar que detrs de cada
anuncio hay un largo estudio en el que se analizan los gustos y necesidades de los
receptores, la forma de impactarlOS y captarlos como consumidores...
En este apartado no nos detendremos en el estudi de la imagen, sino en aquellos
recursos o estrategias de tipo IingQlstico encaminados a convencer, a persuadir a los
receptores de la Idoneidad del producto. Hemos elegido; adems, aquellas estrategias
que aparecen con mayor frecuencia en los textos argumentativos orales y escritos, pero
debemos anadir que la publicidad emplea muchas ms.
Una de las estrategias habituales empleadas en las argumentaciones orales y
escritas es la de dar muestras
de credIbilidad y honesti
dad. Por medio de esta estra
tegia el emisor intenta mos
trarse como una persona dig
na de ser crerda. Para ello re
curre a:
Exdamadones que dan vi
gor y vehemenda y apor
tan rotundidad a las afimna
. ciones del discurso. ~
Uso de argumentos de
autoridad, que refuerzan la
opinin del emisor.
~
,.b.
vue~!r eritorl"J,
G I V E N
En el texto publicitario de
Nestl Le, el emisor hace uso
de argumentos de autoridad:
"Investigacin por e! Centro de
investigacin Nestl." y, ade
ms, refuerza su discurso con
el eslogan: Refuerza tU$ de
fensas naturales".
La segunda estrategia va re
ferida al receptor y consistE! en
establecer con lcomplicillad
y, de ese modo, implicar a la
audiencia. Para ello recurre a:
Otra estrategia es el emplE!9 de recursos ret6ricos con fines diferentes: sugerir, acla
rar, embellecer, magnificar, contraponer Aqul os presentamos algunos de ellos:
Miele
ttlW. ..
1tla~
HIPf:RBOLE
-..J
(',J1
En el teX1> Fundacin de Ayuda contra la Drogadiccin comprobamos' el uso de la
jerga
los pyenes utilizada como un recurso para acercarse a este mundo.
de
ERIGONZA3
:
.~"!'.~
PR'rMER~
EHfcULO
METFORA
............. _
. . . . . . .__--
.............
..............
...............
..................
.......
. . . ._
;._,
.. . . . . . . . ._
.
...._
.,-.wIt
......-L
.......
............................ - . _
.... ,-"'"
...
~_.o..-,._
-.
........... --..1lIIoHIt
..J
'JI,
ERICSSON
JERIGONZA 3
- _.------
e...........
....................
.-.............................
. . . . . . .. . . .....,..
-..................
,..................... .
........................... .......................
,.
.......
,..........
..
.........,_.....__ . -....,. -
,.... .. ----....... ...
,.........
.-.-. .............................
_-_. - .
...............u ...........................
. - ! I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .-
".
..................
______. - e
RAIIGEROVER
,....................11.........
NI IIIC1IU Of 1000
:.-:"
iii
El TEXTO ARGUMENTATIVO
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes
Cerino
.' 59
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
1'(/iij\'1I~/~, ; ;;
:."".... ,':,1
4.1. Sel'lalad qu figuras retricas se utilizan es los eslganes que aparecen en algunos de los
textos publicitarios recogidos en la unidad:
La naturaleza merece el mayor respeto tambin por parte de una lavadora.
Contigo se sienten seguros. No podra ser de otra manera. Nunca les has fallado.
Dolce vita. El esprritu de la felicidad.
Los mejores zapatos que les puedo dar a mis hijos.
Para que sus noches sean tan bellas como sus dlas.
Piel de naranja.
.
Excepcionalmente hidratante. Excepcionalmente duradera.
El viol/n de. los violines. El brandy de los brandys.
El dinero no te ha llovido del cielo.
4.2. VamoS a recordar entre todos las frases pubndtaas que permanecen en la memoria
colectiva. Las apuntaremos en la pizarra (yen los cuadernos) e iremos sel'lalando qu
recursos retricos se utilizan en cada una de ellas.
4.3. Reunlos de nuevo en los grupos de la actividad 2.7 Yretomad los anuncios que utilizasteis
en ese momento. Analizad qu recursos y estrategias se emplean en cada uno de ellos.
Cada grupo tendr que explicar oralmente a la clase los resultados de su trabajo.
i&j~~i~IjI2~',~: .
Vais a hacer individualmente el anlisis de un anuncio elegido por vosotros y que no se haya
trabajado en la clase. Ten!s que presentar porescrito los resultados de vuestro anlisis. en un
trabajo que ser evaluado y ;:onstar como mrnimo de:
.
Portada y contraportada
Anuncioanafizado
Anlisis personal que contenga:
- Argumentos Ycontraargumentos
-Receptor
Impulsivo o racional
Clase del receptor
Conclusiones
J
J
. .
J~RIGONZA
EL TEXTO
ARGUMENTATIVO
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto
Turrubiartes
Cerino
61
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
Ahora vais a ela\orar una argumentacin escrita e individual sobre la publicidad. Para ello os
proponemos uniiS tesis que defienden o atacan un aspecto de este mundo. Elegid una de ellas
y pensad vuestraargumentacin.
a una colectividad
Tesis
Contraargumentos
Conclusin
Redaccidn
Revisin
JERIGONZA 3
3.9.17.
El ienguaje de la publicidad
.
,.-.
\,,;(}
306
307
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
Cmo ensear
a hacer cosas
con las palabras
Vol. 11
""
Lomas, Carlos (1999), "Lengua y medios de comunicacin de masas", en Cmo ensear a hacer
cosas con laspalabJas, vol. 11. Teora y prctica de la educacin Ilnglstica, Barcelona, Paids (Papeles
de pedagoga, 39),
~p.
306-316.
Teora y prctica
de la educacin
lingstica
Carlos Lomas
,....
....J
~~
Paids
.....
;()
r...)
306
307
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
....
JJ
306
307
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
,:i!. "
,....
.....
308
309
!i!lb"
Procedimiento~
Actitudes
Actitud crtica ante los fines persuasivos de la publicidad y
rigor en la produccin de textos mediante un uso correcto
de los (digos verbales y no verbales segn criterios de ade
cuaciil, coherencia y cohesin
Actividades
Obsen.acin y anlisis de los usos verbales y no verbales de
los anuncios.
Identificacin de las funciones del lenguaje publicitario en
los anllncios.
Recon()cimiento de los valores (reales o simblicos) del pro
ducto.
CompJensin y produccin de textos orales y escritos.
ElaboJacin de un cartel de prensa, una cu:a de radio y un
anuncio audiovisual
Manipulacin pardica de textos publicitarios.
Evaluacin
,...
(,()
r'~
:.,,;1\\1',,,
310
311
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
'~;,
f-
8. El destinatario
C6q.ose construye la identidad sociocultural del destinatario
del anuncio? Con qu estmulos o promesas intenta el anuncio
atraer ~ receptor del mensaje? xito, poder, ahorro, erotismo, sa
lud, prestigio, seguridad ... ?
312
313
00
~
",",l
00
314
Para saber ms
Alonso, M. y Matilla, L.: Imgenes en accin. Anlisis y prctica de la
expresin audiovisual en la escuela activa, Madrid, Aka1, 1990.
Cueto y otros (1993), El discurso televisivo, en Lomas, C. y
Osoro, A. (comps), El el1foque comunicativo de la enseanza de
la lengua, Barcelona, Paids (1993).
Eco, U. (1965), Apocalpticos e integrados, Barcelona. Lumen, 1968.
Fernndez de Paz, A. Os cmics nas au.las. Vigo. Xerais. 1992.
Gonzlez Requena. J. El discurso televisivo: espectculo de la
postmodernidad, Madrid, Ctedra. 1988.
.
Gubern, R. y Gasea, L., El discurso del cmic. Madnd. Ctedra,
1988.
315
Digitalizado por: I.S.C. Hctor Alberto Turrubiartes Cerino
hturrubiartes@beceneslp.edu.mx
316