Plantilla para Informe Técnico
Plantilla para Informe Técnico
Plantilla para Informe Técnico
Que presenta:
<< Nombre del estudiante >>
Estudiante de la carrera:
<< NOMBRE DE LA CARRERA >>
Asesor interno:
<<Nombre del asesor Interno>>
Fecha:
Septiembre de AAAA
ii
ndice
NDICE DE CUADROS, GRFICAS Y FIGURAS.....................................................v
INTRODUCCIN.......................................................................................................1
iii
CAPTULO 1..............................................................................................................2
CARACTERIZACIN DEL REA EN QUE PARTICIP...........................................2
(Este captulo deber tener un mximo de 10 pginas del documento.)..............2
1.1 Datos Generales..............................................................................................2
1.2 Breve resea histrica de la empresa.............................................................2
1.3 Organigrama de la empresa............................................................................2
1.4 Misin, Visin y Polticas..................................................................................2
1.5 Productos y clientes.........................................................................................2
1.6 Layout (si aplica)............................................................................................2
1.7 Premios y certificaciones.................................................................................2
1.8 Relacin de la empresa con la sociedad.........................................................2
CAPTULO 2..............................................................................................................3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O REA DE OPORTUNIDAD.......................3
2.1. Caracterizacin del rea en que realiz el proyecto......................................3
2.2. Antecedentes y definicin del problema para la realizacin del proyecto de
Residencia o bien, precisar el rea de oportunidad de inters para la
Organizacin..........................................................................................................4
2.3. Objetivos.........................................................................................................4
2.4. Justificacin.....................................................................................................5
CAPTULO 3..............................................................................................................6
FUNDAMENTO TERICO........................................................................................6
CAPTULO 4..............................................................................................................8
DESARROLLO DEL PROYECTO.............................................................................8
CAPTULO 5............................................................................................................10
ANLISIS DE RESULTADOS..................................................................................10
RECOMENDACIONES............................................................................................12
FUENTES DE INFORMACIN...............................................................................13
ANEXOS..................................................................................................................15
GLOSARIO..............................................................................................................16
El ndice general o tabla de contenido tiene como finalidad poder identificar en
forma grfica y lgica las partes que conforman el reporte tcnico; por tal razn, es
necesario estructurarlo cuidadosamente y con toda claridad para facilitar la
ubicacin de cada uno de los temas desarrollados.
iv
vi
INTRODUCCIN
(NO se numera como captulo) se inicia la paginacin.
La introduccin muestra el contenido general del proyecto fundamentndolo
en forma breve y concisa, en la introduccin se debe de especificar:
1. El nombre, ubicacin y giro de la empresa donde se desarroll la
Residencia Profesional, objeto de este reporte.
2. El tiempo que comprende la informacin contenida en el reporte.
3. El tema central de la Residencia Profesional descrita en el reporte y el
objetivo deseado, respondiendo bsicamente a preguntas como: Por qu
se hace el trabajo?, En qu contexto surge el inters por abordar el tema
de la Residencia?, A quin beneficia?, Cmo se realiza?
4. Por qu el residente piensa que el reporte de su residencia pueda ser til
a otros compaeros?
5. Los mtodos
proyecto.
6. El alcance y delimitacin de la residencia
7. Breve descripcin de los captulos y sus partes.
Nota: se sugiere escribir la introduccin despus de haber redactado todo el
reporte.
CAPTULO 1.
CARACTERIZACIN DEL REA EN QUE PARTICIP
(Este captulo deber tener un mximo de 10 pginas del documento.)
1.1 Datos Generales
1.1.1. Nombre o razn social de la empresa
1.1.2. Ubicacin de la empresa (direccin, telfono y mapa de
localizacin)
1.1.3. Giro de la empresa (manufactura, comercial o de servicio)
1.1.4. Tamao de la empresa (micro, pequea, mediana o grande)
1.1.5. Rama (siderrgica, metalrgica, de plsticos, informtica, etc.)
1.2 Breve resea histrica de la empresa
1.3 Organigrama de la empresa
1.4 Misin, Visin y Polticas
1.5 Productos y clientes
1.6 Layout (si aplica)
1.7 Premios y certificaciones
1.8 Relacin de la empresa con la sociedad
CAPTULO 2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O REA DE OPORTUNIDAD
En este captulo se describe claramente el problema que existe en la empresa
motivo por el cual se dio lugar a la realizacin del proyecto de residencia.
Un problema es un conjunto de circunstancias o hechos que estn provocando
dificultades a la organizacin para la consecucin de sus fines. As el
planteamiento del problema pasa por la identificacin de dichas circunstancias o
hechos y su correcta delimitacin.
Los problemas pueden ser tericos o prcticos, abstractos o concretos e implican
la necesidad de dar respuesta a una cuestin indagada; descifrar los valores de
ciertas incgnitas, descubrir algn proceso desconocido, intervenir en el
comportamiento de un proceso para cambiarlo, formular nuevos conceptos, inferir
conclusiones, establecer hiptesis o determinar explicaciones.
Un rea de oportunidad se refiere a cualquier proyecto de inters para la
organizacin que requiera de una mejora.
El problema debe ser significativo, viable y tiene que estar claramente formulado,
debe establecer el alcance, limitar el problema tomando en cuenta las
capacidades, intereses, recursos con que se cuenta.
Definir el problema con un enunciado claro, as como conocer la magnitud
de ste, es el paso ms importante en el proceso de solucin de problemas ;
sin una definicin correcta, los dems pasos hacia su solucin son intiles.
Una definicin correcta del problema conduce, de una manera ms directa a
descubrir la causa raz y la implementacin de acciones.
Este captulo debe incluir:
2.1. Caracterizacin del rea en que realiz el proyecto.
2.1.1. Descripcin del rea
2.1.2. Organigrama del rea
2.1.3. Actividades del rea
2.1.4. Interrelacin con otras reas de la empresa
2.1.5. Funciones y ubicacin del residente
3
Retador
Medible
CAPTULO 3.
FUNDAMENTO TERICO
La elaboracin de un marco terico supone la revisin de los principales enfoques
o teoras desde las cuales se explica el problema bajo estudio, as como un
anlisis de las diferentes propuestas.
Es la exposicin organizada de los elementos tericos generales y particulares,
as como la explicacin de los conceptos bsicos en que se apoya el proyecto, con
el objeto de comprender las relaciones y aspectos fundamentales del fenmeno
estudiado.
Un buen marco terico no es aquel que contiene muchas pginas, sino el que trata
con profundidad, precisin y claridad nicamente los aspectos relacionados con el
problema. No se trata simplemente de reunir una gran cantidad de informacin
acerca del tema que se est estudiando, sino que consiste en ordenar de forma
coherente cada una de las ideas relacionadas al problema, por lo que deber
tener un mximo de 10 pginas del documento.
En el marco terico se describen
CAPTULO 4.
DESARROLLO DEL PROYECTO
El residente deber establecer la metodologa del proyecto, especificando muy
claramente el conjunto de principios que fundamentan el trabajo y los
procedimientos sistemticos que guiaron sus actividades y que le permitieron
cumplir con los objetivos planteados. As mismo, deber describir las actividades
desarrolladas, haciendo nfasis en la aportacin de cada una al logro de los
objetivos del proyecto.
Si el proyecto es una investigacin, deber precisar el tipo y diseo de
investigacin, poblacin y muestra, instrumento y procedimientos de recoleccin
de informacin, etc.
Si el residente realiz actividades para dos o ms proyectos, entonces, este
captulo constar de dos grandes secciones; en la primera, deber reportar todas
las actividades del proyecto que est registrado en su contrato tripartita; la
segunda parte subtitulada: Otras Actividades Realizadas, contendr las
actividades correspondientes a cada proyecto distinto al registrado en el contrato
tripartita, y se reportarn en forma cronolgica.
Debe intercalar en este desarrollo la informacin tcnica elaborada, como por
ejemplo: todo tipo de estudios, recopilacin de datos, fotos, formatos que se
elaboren con su explicacin de llenado, diagramas, grficas, layout, dibujos,
planos, videos, en fin todo lo que el residente considera y tenga relacin con los
objetivos establecidos en el captulo 2; as mismo, resaltar todos los aspectos de
diseo, clculos, desarrollo tecnolgico, desarrollo de sistemas y/o
procesos; por ejemplo en reas de: produccin, control de produccin,
calidad, manufactura, logstica, recursos humanos, etc.
Durante el desarrollo de este captulo se dar respuesta a las siguientes
preguntas:
Qu?, Quin?, Cmo?, Cundo?, Dnde?, Por qu?, Para qu?
NOTA: Se recomienda que el residente narre ante una grabadora todo lo que
realiz en su proyecto y posteriormente lo transcriba y lo comente con sus
asesores, para que realice correcciones o mejoras en su redaccin final.
CAPTULO 5.
ANLISIS DE RESULTADOS
Este captulo consta de dos secciones; la primera contiene los resultados
obtenidos, y la segunda algn tipo de anlisis econmico de los mismos, en el
caso de considerarse relevante.
La primera seccin se redacta siguiendo los objetivos establecidos en el captulo
2. Se presentan los resultados logrados. Para los objetivos que estn en vas de
logro, o que no se lograron, se presentarn las causas correspondientes que
expliquen la situacin de cada uno segn sea el caso.
Esta seccin se termina con una presentacin de antes y despus, mostrando
los aspectos cuantitativos de cada problema resuelto. Esta parte puede incluir:
tablas, grficas, fotos, videos, etc.
En la segunda seccin se demuestra que el proyecto fue rentable o benfico para
la empresa.
para la
10
CONCLUSIONES
En este apartado se confrontan los objetivos establecidos con los resultados
obtenidos y explicar las causas que motivaron las coincidencias o diferencias
encontradas, as mismo se incluyen comentarios de los resultados obtenidos,
menores, iguales o mayores a lo planeado.
Para los proyectos que se trabajen con hiptesis es conveniente considerar las
conclusiones como todos los juicios o aseveraciones que de manera lgica se
deducen, o se derivan de la intencin consciente de validar o no validar la
hiptesis de investigacin, pudiendo ser de tres tipos:
1.- Consecuentes.- Porque deben de estar de acuerdo con los resultados
obtenidos.
2.- Contrastables.- Porque deben de ser susceptibles de medicin o
comprobacin
estadstica.
11
RECOMENDACIONES
Las recomendaciones se desprenden directamente de los resultados, las
limitaciones que no fueron
12
FUENTES DE INFORMACIN
Se deber anexar al final del reporte todas las fuentes de informacin que el
residente consult para llevar a cabo su Residencia Profesional consignada en el
reporte.
De acuerdo con La American Psychological Association (APA), al final se enlistan
las referencias consultadas,
en estricto
orden alfabtico
bajo el ttulo de
referencias.
Algunos ejemplos de la forma de presentar stas referencias se presentan a
continuacin:
Libros:
Apellido del autor,
13
14
ANEXOS
Son todos aquellos documentos que nos permiten tener un soporte a la
informacin reportada. No se paginan, se separan por hojas con su ttulo y se
ordenan usualmente con letras, ejemplo:
ANEXO A
15
GLOSARIO
En caso de requerirlo se puede poner un glosario, el cual es un anexo que se
agrega al final de libros, investigaciones, tesis o enciclopedias. En l, se incluyen
todos aquellos trminos poco conocidos, de difcil interpretacin, o que no sean
comnmente utilizados en el contexto en que aparecen. Cada uno de estos
trminos viene acompaado de su respectiva definicin o explicacin. Son todas
aquellas palabras desconocidas o las ms importantes de este trabajo.
16
(Tabla se
18