Prob Dist Muestral Medias
Prob Dist Muestral Medias
Prob Dist Muestral Medias
PROBLEMAS PROPUESTOS
2.1. Ral Franco Casas est realizando un experimento acerca del peso de las
rebanadas de jamn de una marca determinada. Tiene 500 rebanadas de jamn
de pierna, con un peso medio de 5.02 gramos y una desviacin tpica de 0.30
gramos cada una .
b) ms de 5.1 gr.
Resp. a)
0.2167
b) 0.0014
2.2 En una institucin bancaria se han realizado estudios acerca de las cuentas
de inversin, y se ha detectado que stas estn distribuidas normalmente con una
media de $2000.00 y una desviacin estandar de $600.00. Si la institucin toma
una muestra aleatoria de 100 cuentas de inversin Cul es la probabilidad de
que la media muestral est entre $1900.00 y $2050.00?
Resp.
0.7482
_____________________
19
_____Franco Espejel Gilda Melva Mara de la Luz
Resp.:
a) 10.76%,
b) 0%
2.4 Se cuenta con trescientas cajas que contienen libros de Probabilidad, cada
caja tiene un peso medio de 5.02 kg. y una desviacin tpica de 0.3 kg.
a) Encuentra la probabilidad de que en una muestra al azar de 100 cajas el peso
promedio de cada caja est comprendido entre 4.96 y 4.98 kg.
Resp.
2.5
a) 0.0486.
20
_____Franco Espejel Gilda Melva Mara de la Luz
2.7 En el evento del concurso Seorita Mxico, una de las participantes obtuvo el
46% de los votos. Hallar la probabilidad de que en un muestreo al azar de 200
jueces calificadores, se obtenga mayora a su favor.
Resp. 0.1131
2.8
primaria asisti a consulta con el mdico general, por lo menos una vez en su
vida.
a) Cul es la probabilidad de que la proporcin de los nios que asisti a
consulta con el mdico general, por lo menos una vez en su vida, est entre 0.65
y 0.75?
b) Cul es la probabilidad de que la proporcin sea mayor que 0.75?
Resp. a) 0.7698
_____________________
b) 0.163
21
_____Franco Espejel Gilda Melva Mara de la Luz
2.9
22
_____Franco Espejel Gilda Melva Mara de la Luz
2.12
duracin con una desviacin tpica de 200 das, mientras que las de otro
fabricante F2 tiene una vida media de 1200 das con una desviacin tpica de 100
das. Si se toma una muestra de 125 prendas de cada uno de los fabricantes, cul
es la probabilidad de que la ropa que produce el fabricante F 1 tenga una vida
media que sea al menos de 160 das ms de duracin que la que produce el
fabricante F2 ?
Resp.
0.9772
2.14
El grupo 1, llamado
23
_____Franco Espejel Gilda Melva Mara de la Luz
0.0526
_____________________
24
_____Franco Espejel Gilda Melva Mara de la Luz
DISTRIBUCIONES
MUESTRALES
DE
SUMA
Y/O
DIFERENCIA
DE
PROPORCIONES
Luca ganar el
0.8159 : 0.1841
i.e.
2.18
4.43 a 1
0.0228
25
_____Franco Espejel Gilda Melva Mara de la Luz
2.20
PROBLEMAS VARIOS
Resp.
e=5.94
_____________________
26
_____Franco Espejel Gilda Melva Mara de la Luz
Resp.:
0.8156
2.22 Debido a la escasez de agua en la Ciudad de Mxico ocasionada por las altas
temperaturas el verano pasado, el Departamento de Aguas encargado del
suministro, seleccion 100 viviendas para observar los
durante
un da
medidores
de
agua
durante esta poca de calor, obteniendo una media y una desviacin estandar de
117.5 y 16.8 litros respectivamente. Estima , el consumo diario promedio por
vivienda en la Ciudad de Mxico.
Resp.
117 .5
2.23
con una
2.24 La desviacin tpica del tiempo libre de una poblacin rural muy grande es
de 10 horas. Se extraen muestras de 500 personas cada una y se calculan las
desviaciones tpicas.
a) Hallar la media,
_____________________
27
_____Franco Espejel Gilda Melva Mara de la Luz
a) S 10,
b) S 0.316
1
4
si x = 0,1,2,3
f (x)
_____________________
28
_____Franco Espejel Gilda Melva Mara de la Luz