4 Folleto Sobre Manejo de Inventarios PDF
4 Folleto Sobre Manejo de Inventarios PDF
4 Folleto Sobre Manejo de Inventarios PDF
INVENTARIOS.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
IMPORTANCIA
1.1
OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN
1.2
VENTAJAS QUE SE OBTIENEN
REGISTRO
2.1
BASE LEGAL
2.2
AUTORIZACION DE LIBROS
2.3
RENDICION DE COPIAS
2.4
TIEMPO PARA FORMARSE Y PRESENTARSE
CONTROL
3.1
OBJETIVOS
3.2
ADICIONES
3.3
DISMINUCIONES O BAJAS
DE LA CLASIFICACION DE LOS BIENES
4.1
BIENES FUNGIBLES
4.2
BIENES NO FUNGIBLES
4.3
BAJA DE BIENES FUNGIBLES
DE LOS BIENES INMUEBLES
5.1
QUE SON INMUEBLES
5.2
REQUISITOS
TOMA DE POSESION Y ENTREGA DE CARGOS
6.1
REVISION
6.2
DOCUMENTOS
6.3
AVISOS
NOMENCLATURA DE CUENTAS
ANEXOS
28/10/2003
Pgina 2
Pgina 2
pgina 2
Pgina 3
pgina 3
Pgina 4
Pgina 5
Pgina 5
Pgina 6
Pgina 6
Pgina 7
Pgina 9
Pgina 16
Pgina 16
Pgina 16
Pgina 16
Pgina 16
Pgina 16
Pgina 16
Pgina 17
Pgina 17
Pgina 17
Pgina 17
Pgina 20
Pgina 1 de 49
1.
IMPORTANCIA
El rubro de Inventarios es el de mayor significacin dentro del activo,
no slo por su cuanta sino porque de su adecuado manejo puede
conocerse fehacientemente los bienes que tiene a cargo cada
Institucin.
Aunque la complejidad del inventario, aumenta en razn de los
siguientes factores:
q Gran diversidad de artculos que se manejan.
q Grandes volmenes o cantidades en existencia.
q Numerosas operaciones efectuadas (entradas y salidas)
q Rapidez en su rotacin
q Diferentes costos unitarios correspondientes a cada artculo.
q Verificacin peridica de la existencia (chequeo fsico de bienes)
q Determinacin de faltantes fsicos, valoracin y ajuste.
q Correccin de errores.
1.1
1.2
28/10/2003
Pgina 2 de 49
2.
REGISTRO
2.1
BASE LEGAL:
28/10/2003
Pgina 3 de 49
2.2
DE LA AUTORIZACION DE LIBROS
2.2.1 OBLIGATORIEDAD
De conformidad con la circular 3-57, TODAS LAS OFICINAS
PUBLICAS DEBERAN LLEVAR UN LIBRO AUTORIZADO, YA SEA
EMPASTADO O EN HOJAS MOVIBLES, PARA EL REGISTRO DEL
INVENTARIO A SU CARGO.
2.2.2 CARACTERISTICAS DEL LIBRO
Empastado a dos o tres columnas, para facilitar su manejo es
aconsejable el de 3 columnas para identificar alzas, bajas y saldo.
2.2.3 COMO Y DONDE AUTORIZAR LIBROS:
La autorizacin deber efectuarse de conformidad con el decreto
Gubernativo 2084, as:
a) Por Contralora de Cuentas: los de todas las oficinas pblicas del
Departamento de Guatemala y entidades sujetas a fiscalizacin
por parte esta entidad; y
b) Por la Gobernacin Departamental los de las dems oficinas
pblicas.
2.2.4 DESCRIPCION BREVE DEL MANEJO DE INVENTARIO
a) Para la apertura del libro de Inventarios deben tomarse en cuenta
los aspectos siguientes:
1) Debe verificarse en Contabilidad del Estado si no existe
cuenta alguna abierta a nombre del establecimiento u oficina y
si existe cual es su saldo y el ltimo informe rendido de la
28/10/2003
Pgina 4 de 49
2.3
RENDICION DE COPIAS
2.3.1 DEL TIEMPO EN QUE DEBE FORMARSE (ANUAL)
De conformidad con la ley cada jefe de oficina debe realizar la
verificacin fsica de los bienes y preparar las copias de los
inventarios con la debida antelacin en el mes de diciembre y luego
presentarse en el mes de enero del siguiente ao. Adjuntando al
formulario con los saldos (Fin-01) el detalle de los bienes que
conforman el inventario (Fin-02).
2.3.2 DONDE DEBE PRESENTARSE
A la Direccin de Contabilidad del Estado 4. Nivel del Ministerio
de Finanzas Pblicas.
Simultneamente se debe remitir copia a la Direccin de Bienes
del Estado y Licitaciones 16. Nivel para efectos de control.
2.4
28/10/2003
Pgina 5 de 49
EDIFICIOS E INSTALACIONES
Propiedades urbanas (rea urbana)
Propiedades rsticas (rea rural)
1232-03
DE OFICINA Y MUEBLES
Muebles, equipo y tiles de oficina.
1232-05
2.4.2
3.
CONTROL
3.1
28/10/2003
3.2
3.2.1
28/10/2003
Pgina 7 de 49
Forma de Operar:
Con la constancia de la adquisicin (acta, factura o nota de
entrega, etc) debe efectuarse el registro en el libro respectivo
indicando la fecha en que esta operacin se realiza. Cuando se
trate de vehculos debe procurarse en el menor tiempo posible
legalizar ante la SAT la papelera del citado bien para evitarse
problemas posteriores con el trnsito de este o el aseguramiento
correspondiente.
Mediante oficio y cuadro o formulario respectivo se debe informar a
Contabilidad del Estado con el detalle de los bienes adquiridos y
del incremento as como el monto nuevo a que ascienda el
inventario con la adquisicin.
28/10/2003
Pgina 8 de 49
POR PERDIDA:
Pgina 9 de 49
ROBO DE VEHICULOS:
28/10/2003
Pgina 10 de 49
POR TRASLADO:
28/10/2003
Pgina 11 de 49
28/10/2003
Pgina 12 de 49
A.
Caso fortuito (incendio, terremoto, inundacin, etc.)
Al ocurrir cualquiera de los siniestros indicados, el jefe de la
oficina, con intervencin de autoridad competente (juez de
instruccin) proceder a levantar acta circunstanciada,
independiente de la que se suscriba con motivo de la
instruccin de las primeras diligencias, tendientes a averiguar
las causas del suceso, haciendo constar las circunstancias en
las que ocurri y los objetos destruidos o daados, teniendo
cuidado de que si existen objetos ferrosos (restos) debe
observarse lo indicado en el inciso anterior.
B.
Provocado por actos o hechos delictivos (incendio,
atentado terrorista o acto similar) Al haber sido vctima de
uno de los hechos antes apuntados una oficina, el empleado o
funcionario de la misma proceder a levantar acta
circunstanciada con intervencin de autoridad competente
(Polica Nacional Civil, Juez de Paz o de Instruccin, Alcalde
Local o Auxiliar) haciendo constar los hechos, as como la
descripcin detallada de los bienes, destruidos, daados o
robados, en columna, consignando sus caractersticas y
valores con que se encuentren registrados en el inventario
respectivo. Deber as mismo ponerse en conocimiento de las
autoridades judiciales correspondientes, el hecho, para la
instruccin de las primeras diligencias tendientes a iniciar el
proceso correspondiente a fin de establecer el paradero de los
responsables y proceder legalmente en su contra.
28/10/2003
Pgina 13 de 49
CASO FORTUITO:
28/10/2003
Pgina 14 de 49
28/10/2003
Pgina 15 de 49
4.
4.2
4.3
5.
5.2
28/10/2003
Pgina 16 de 49
6.
6.3
28/10/2003
Pgina 17 de 49
Certificaciones de Actas:
A. Identificacin del empleado o funcionario que extiende la certificacin.
B. Identificacin del libro de Actas, nmero y fecha de autorizacin y oficina que
Autoriz el libro.
C. Folio o folios en que se encuentra asentada el acta.
D. Nmero de acta y fecha
E. Transcripcin
F. Transcripcin completa del calce o pie de firmas
G. Lugar o dependencia a donde se remite la certificacin
H. Nmero de hojas y clase de papel en que se extiende
I. Lugar y fecha
J. Firma del empleado o funcionario que certifica y sello o sellos correspondientes.
K. Visto bueno de la autoridad correspondiente y sello.
OBSERVACIONES:
28/10/2003
Pgina 18 de 49
28/10/2003
Se entiende por autoridad Superior para las escuelas Primarias Urbanas y Rurales que
funcionan en el pas los supervisores de Distrito (CTA), Alcaldes Municipales o auxiliares
segn el caso, as como la Polica nacional Civil.
En las actas debe hacerse constar los hechos y dems pormenores relacionados con el
caso de que se trate pero no se les debe dar el carcter de solicitud, ya que la misma
se hace por separado.
Todo empleado pblico al tomar posesin de un cargo o al hacer entrega del mismo.
Dejara constancia en acta separada de la que se enva a la oficina de Servicio Civil, que
lo hizo conforme inventario.
Las personas encargadas del manejo, administracin y custodia de los bienes
propiedad de la Nacin, estn obligadas a velar por el adecuado uso de los mismos, por
lo que son responsables de la prdida, dao o menoscabo que sufran estos, cuando
esto no provenga del deterioro natural por razn de su uso legtimo o de otra causa
justificada.
El cdigo Penal, tipifica como delito de Peculado culposo, el hecho de que un
funcionario o empleado pblico que, por negligencia o falta de celo, diere ocasin a que
se realice por otra persona la sustraccin de dinero o efectos pblicos, en consecuencia
deber procurarse la proteccin de los bienes a su cargo. (Art. 446 del cuerpo legal
citado)
La propiedad y preexistencia de los bienes del Estado en general, se prueba
nicamente con la certificacin de asiento en inventario de la dependencia a cuyo cargo
se encuentran los mismos.
Cualquier duda en cuanto a los procedimientos contenidos en el presente instructivo o
referente a casos no contemplados en el mismo, deber consultarse a la Contralora
General de Cuentas.
Pgina 19 de 49
NOMENCLATURA DE CUENTAS
1231-01
EDIFICIOS E INSTALACIONES
MAQUINARIA Y EQUIPO:
1232-01
1232-02
1232-03
1232-04
1232-05
1232-06
1232-07
1232-08
DE PRODUCCION:
DE CONSTRUCCION
DE OFICINA Y MUEBLES
MEDICO-SANITARIO Y DE LABORATORIO
EDUCACIONAL, CULTURAL Y RECREATIVO
DE TRANSPORTE, TRACCIN Y ELEVACIN
DE COMUNICACIONES
HERRAMIENTAS
TIERRAS Y TERRENOS:
1233
TIERRAS Y TERRENOS
CONSTRUCCIONES EN PROCESO:
1234-01
1234-02
1234-03
1235
ANIMALES:
1236
ANIMALES
OTROS ACTIVOS FIJOS:
1237
28/10/2003
Pgina 20 de 49
ANEXO DOCUMENTOS:
AVISO DE ADQUISICION
Seor:
Jefe del Departamento de Contabilidad
Direccin de Contabilidad del Estado
Guatemala.
Q.
Q.
2,680.00
2,680.00
Atentamente,
Vo.Bo.
28/10/2003
Pgina 21 de 49
28/10/2003
Pgina 22 de 49
CERTIFICA:
Que para el efecto tuvo a la vista el libro de inventarios autorizado por la
Contralora de Cuentas, con fecha dieciocho de febrero de mil novecientos noventa y
uno, bajo el nmero de registro TRES MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y NUEVE
(3,469), en el que al folio DOSCIENTOS CINCUENTIDS (253), aparece el asiento
siguiente:
Q. 136,207.50
Vo.Bo.
28/10/2003
Pgina 23 de 49
SOLVENCIA No.
EL INFRASCRITO JEFE DE LA UNIDAD DE INVENTARIOS HACE CONSTAR QUE:
_______________________________________________________________
Quien labor en: _______________________________________________
Desempeando el cargo de: _________________________________________
Se encuentra solvente de responsabilidad en esta unidad de inventario y para los usos
legales que al interesado convengan, se extiende la presente constancia, en una hoja
de papel membreteado tamao carta, en la ciudad de Guatemala, a: ___________
das del mes de _________________ de __________.
Vo.Bo.
28/10/2003
Pgina 24 de 49
CONSIDERANDO:
CONSIDERANDO:
Que para la adecuada
adecuada aplicacin de las disposiciones contenidas en el Decreto en
mencin, se hace necesario emitir las normas reglamentarias correspondientes.
POR TANTO:
En ejercicio de las facultades que le confiere el artculo 183, literales e) y q) de la
Constitucin P oltica de la Repblica de Guatemala y con fundamento en el
artculo 3 del Decreto Nmero 103 - 97 del Congreso de la Repblica.
ACUERDA:
Emitir el:
28/10/2003
Pgina 25 de 49
Pgina 26 de 49
28/10/2003
Pgina 27 de 49
COMUNQUESE
28/10/2003
Pgina 28 de 49
28/10/2003
Pgina 29 de 49
28/10/2003
Pgina 30 de 49
28/10/2003
Pgina 31 de 49
PUBLQUESE Y CMPLASE
ARZU IRIGOYEN
CONSIDERANDO
28/10/2003
Pgina 32 de 49
POR TANTO
En ejercicio de las funciones que le confiere el artculo 183, literal e) de la
Constitucin de la Repblica de Guatemala; numerales 5), 6) y 16), del artculo 4
del Decreto 106 - 71 del Congreso de la Repblica, que contiene la Ley del
Ministerio de Finanzas Pblicas; Artculos 1, 3 y 6 del reglamento interno de la
Direccin de Bienes del Estado y Licitaciones, contenido en el Acuerdo Ministerial
N o . 8- 8 9 d e l 2 7 d e m a r z o d e 1 9 8 9 .
ACUERDA
El siguiente:
28/10/2003
Pgina 33 de 49
A R T I C U L O 3 .:
28/10/2003
Pgina 34 de 49
28/10/2003
Pgina 35 de 49
28/10/2003
Pgina 36 de 49
28/10/2003
Pgina 37 de 49
COMUNQUESE
28/10/2003
Pgina 38 de 49
28/10/2003
Pgina 39 de 49
28/10/2003
Pgina 40 de 49
D E C R E T O L E G I S L A T IV O N o . 6 4 7
LA ASAMBLEA NACIONAL LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA,
DECRETA:
ARTICULO 1.
28/10/2003
Pgina 41 de 49
CABRERA
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
28/10/2003
Pgina 42 de 49
28/10/2003
Pgina 43 de 49
nombrar persona que efecte el avalo, y aprobado ste por dicho Ministerio, el
Departamento de Bienes del Estado y Licitaciones har la publicacin de los
bienes a subastar, de los precios que servirn de base, del lugar, fecha y hora en
que se proceder al remate, publicacin de deber hacerse en uno de los
peridicos de mayor circulacin del lugar donde se efecte la subasta o de la
capital, con anticipacin no menor de diez das al acto.
Cuando por la variedad de artculos el aviso resultare muy extenso, podr
reducirse a los datos indispensables, y poner el detalle en el lugar de la subasta, a
la orden de los interesados.
A R T I C U L O 4 . La subasta la efectuar un delegado del jefe del Departamento de
Bienes del Estado y Licitaciones, el que est facultado para aprobar y aceptar las
propuestas escritas o verbales.
A R T I C U L O 5 . Las ofertas pueden presentarse verbalmente o por escrito y la
adjudicacin se har en el mismo acto, al mejor postor.
A R T I C U L O 6 . El producto de las ventas ingresar a la Tesorera Nacional, sus
agencias o administraciones de Rentas, y formar parte del fondo comn. La
entrega de los objetos o semovientes se har a la presentacin del recibo que
tales dependencias extiendan.
A R T I C U L O 7 . Los bienes, cuya venta no se logre en el momento del remate,
podrn venderse prescindiendo de este requisito y sin ms trmite, a los nuevos
precios que les fije el Departamento de Bienes del Estado y Licitaciones.
A R T I C U L O 8 . Cuando una o ficina pblica tenga bienes en mal estado y considere
necesario sustituirlos por nuevos, podr darlos como parte del precio de la nueva
adquisicin, previa autorizacin del Ministerio respectivo y del de Finanzas
Pblicas.
28/10/2003
Pgina 44 de 49
28/10/2003
Pgina 45 de 49
Jorge Ubico,
Presidente de la Repblica,
En uso de las facultades que le confiere el inciso 23 del artculo 77 de la
Constitucin de la Repblica;
Considerando:
Que es conveniente uniformar el procedimiento para la autorizacin de los
libros de contabilidad, as como para la de libros de importancia pertenecientes a
las oficinas pblicas, sociedades, comits, etctera, que estn sujetos a la
fiscalizacin del Tribunal de Cuentas. Que, por otra parte, es necesario llevar un
efectivo registro de los mismos, para evitar su posible prdida, o destruccin;
POR TANTO,
Decreta:
Articul 1.
las hojas sueltas, y las tarjetas y todas las frmulas que se utilicen para llevar las
cuentas); los libros de actas y todos aquellos que tengan importancia por servir de
base a las operaciones contables, o que pueden utilizarse como comprobantes de
28/10/2003
Pgina 46 de 49
las mismas, as como los libros que disponga la Secretara de Hacienda y Crdito
Pblico, o el Tribunal de Cuentas, debern someterse, antes de ponerse en uso, a
la autorizacin de las dependencias que se indican ms adelante.
Artculo 3.
los de las
28/10/2003
Pgina 47 de 49
28/10/2003
Pgina 48 de 49
Artculo 11. Los jefes de las oficinas y los empleados que tengan a su cargo los
libros autorizados, sern responsables de su buena guarda y conservacin; y, en
consecuencia, cuando fueren removidos los jefes, el entrante deber pedir a la
oficina enc argada de la autorizacin, un detalle de los que le deben ser
entregados, poniendo inmediatamente en conocimiento de las autoridades
respectivas la falta de cualquiera de ellos.
Artculo 12. Los funcionarios encargados de la inspeccin de las oficinas
debern, cada vez que las visiten, establecer si estn completos los libros
autorizados para las mismas y si llenan los requisitos que establece la presente
ley.
S ocurriere la prdida o la inutilizacin total o parcial de alguno de ellos,
s e p r o c e d e r c o n t r a e l r e s p o n s a b l e .
Artculo 13. De los libros usados y de los que estn actualmente en uso se
levantar un inventario debidamente detallado, compulsndose copia por
duplicado para las oficinas encargadas de su autorizacin y registro. En dicho
inv entario se irn agregando los libros que se autoricen. El trmino para el envo
del inventario que se menciona en el presente artculo, ser de 30 das contados
desde la fecha de la vigencia del presente decreto.
Artculo 14. Se derogan los artculos 1 125 y 1126 del Cdigo Fiscal, que se
refieren a la autorizacin de los libros destinados a las cuentas fiscales.
Artculo 15. La presente ley entrar en vigor el 1. de junio prximo entrante y
de ella se dar cuenta a la Asamblea Nacional Legislativ a oportunamente.
Dado en la casa del Gobierno: en Guatemala, a los seis das del mes de
mayo de 1,938.
Jorge Ubico.
El Secretario de Estado en el Despacho
De Hacienda y Crdito Pblico,
J. Gonzlez Campo.
28/10/2003
Pgina 49 de 49