PRINCIPIOS Wing Chun Kung Fu
PRINCIPIOS Wing Chun Kung Fu
PRINCIPIOS Wing Chun Kung Fu
viajaba constantemente. Leung lan gwai que era muy rico, tena muchos amigos en aquella
"troupe" del "barco rojo". Entre ellos estaba wong wah bo quien era su mejor amigo. Leung lan
gwai ense el arte a su amigo wong wah bo. Arte que l haba aprendido del marido de yim
wing chun, leung bok chau.
Por otro lado, uno de los cinco grandes maestros, jee seen, ocupaba una plaza en la cocina del
"barco rojo". Dentro de esta "troupe", haba un marinero llamado leung yee tai que tuvo la suerte
de intimar con el cocinero. Jee seen despus de un perodo de observacin decidi ensear las
tcnicas del palo largo del monasterio de siu lam, tambin conocidas por look dim boon gwun.
En los das antiguos, era comn que dos expertos practicantes de gung fu, para progresar dentro
del arte, decidieran intercambiar su conocimiento y sus tcnicas. Este fue el caso de leung yee
tai y de wong wah bo. A travs de su intercambio, las tcnicas de palo largo de siu lam llegaron a
introducirse como parte del sistema wing chun. Wong wah bo ense e intercambi su
conocimiento de wing chun con un miembro de la "troupe" del barco, el ya mencionado leung
yee tai, quien era muy diestro en el manejo de las tcnicas de palo largo enseadas por jee seen.
Mientras tanto el "barco rojo" segua viajando por su ruta. Finalmente el barco con la "troupe"
lleg y ancl en la provincia de fat shan, cantn. Fue all donde leung yee tai se puso enfermo y
fue presentado al doctor leung jan quien contaba con una gran reputacin como mdico. Al
mismo tiempo el doctor leung jan era un entusiasta de las artes del gung fu. Pronto llegaron a
ser amigos y leung yee tai ense a leung jan todo el sistema entero de wing chun, incluyendo
su especialidad, la tcnica del palo largo. Una vez leung jan haba dominado las tcnicas y
teoras del sistema desafiaba a muchos maestros y algunos de ellos iban a buscarle para pelear.
Esto fue mucho tiempo antes de que el nombre de wing chun y leung jan se extendiera y se
hiciera famoso. Incluso hoy da en algunos sitios al wing chun se le conoce como el "puo de fat
shan".
Posteriormente leung jan decidi ensear solamente a gente muy diestra y muy seleccionada.
Entre esta gente estaban sus dos hijos leung bik y leung chun, un buen amigo llamado fung wah,
otro llamado chu yuk gwai y un conocido que tena un negocio de cambio de moneda llamado
chan wah shun, tambin conocido por jow chin wah. Entre toda esta gente el que ms
dedicacin y ansias pona era chan wah shun. Cuando el doctor leung jan muri, fue chan wah
shun quien tuvo la responsabilidad de llevar el arte que haba aprendido. l era el heredero del
wing chun.
A chan wah shun le lleg un joven deseoso de aprender el arte del wing chun, su nombre era yip
man. Yip man tena tan slo nueve aos cuando comenz a estudiar bajo la gua de chan wah
shun. Despus de cuatro aos chan muri. Yip man continu estudiando con sus superiores,
especialmente con uno llamado ng jung so quien le haba ayudado mucho a comprender lo que
saba de este arte.
A los 16 aos yip man dej fat shan para marchar a hong kong donde debera estudiar ingls y
materias relacionadas con los negocios. Se apunt al sanit etevens college, en donde, a pesar de
ser slo un adolescente, prob que era el mejor peleador del colegio. Esto ocurri en un perodo
histrico en donde los britnicos presionaban en exceso a su colonia, por lo que las tensiones
entre jvenes ingleses y los chinos eran a veces ms que peligrosas.
Por el mismo tiempo, cuando yip man estuvo en hong kong, el hijo mayor de leung jan, leung bik
estaba realizando una serie de negocios en aquella ciudad.
Leung bik posteriormente se enter de que haba un joven muy diestro en la lucha, a travs de
un familiar suyo. Leung bik pidi por medio de su familiar un encuentro con yip man. Cuando se
encontraron. Leung bik acus a yip man de ser "un busca problemas", especialmente cuando
estaba fuera de la casa. Leung bik decidi probar a yip man y le dijo que su gung fu estaba
todava lejos de ser bueno. Naturalmente el joven yip man, que era fsicamente excitable, se
enfad por esta afirmacin. Desafi a leung bik y ste acept. Por tres veces consecutivas yip
man cay al suelo cada vez que intentaba tocar a leung bik. Haba encontrado la primera y nica
derrota de su vida. Yip man se dio cuenta entonces de que tena mucho que aprender an.
Aparte de esto, yip man tuvo la oportunidad de estudiar bajo la gua de muchos buenos maestros
de wing chun. Con la ayuda de leung bik, yip man se encarg de extender el wing chun al tiempo
que estaba ms cerca de la perfeccin del arte. Cuando estall la 2 guerra mundial ambos
regresaron a fat shan, aunque yip man hizo muy poco en la provincia mencionada. Algunos de
sus si hing estaban enseando el arte para vivir y otros lo hacan por respeto y lealtad. Yip man
no tuvo necesidad de hacerlo por dinero pues su familia era rica.
Por un espacio de tiempo trabaj como detective en jefe para la estacin de polica de fat shan y
lleg a ser muy conocido por la habilidad que tena al apresar a delincuentes y personas fuera de
la ley.
Yip man volvi a hong kong en el invierno de 1949. Aunque no era excesivamente joven, yip man
comenz una nueva vida intentando extender el wing chun en hong kong. Por primera vez el arte
era enseado pblicamente fuera de china. Recordemos que hong kong era inglesa. En el corto
tiempo de treinta aos, el wing chun lleg a ser el sistema con ms influencia no slo en hong
kong sino en todo el mundo. Sin la dedicacin de yip man, el wing chun con todo su valor como
mtodo de combate y arte marcial, podra haber permanecido detrs de la "cortina de bamb" o
haberse perdido. Yip man tuvo bastantes alumnos como william cheung, wong shun leung,
hawkins cheung, bruce lee, etc.
El gran "hombre del wing chun", yip man, muri el 1 de diciembre de 1972 a la edad de 81 aos.
Autor: jos m fraguas
publicado: sensei
Ving tsun
la fundadora del estilo, yim ving tsun, era nativa de guangdong en china.
Ella era una chica joven, inteligente, atltica, decidida y directa. Su madre muri poco despus
de su compromiso con leung bok chao, un comerciante de sal de fujian. Su padre, yim yee, fue
injustamente acusado de un crimen y, para evitar la crcel , l y su hija fueron deambulando
hasta que finalmente se establecieron al pie del monte tailiang, cerca de la frontera entre las
provincias yunnan y sichuan . All se ganaron la vida con con un pequeo puesto de comida .
Durante el reinado de emperador gangxi, de la dinasta qing (1662-1722), los mtodos de
combate de los monjes del monasterio de shaolin (provincia de henan), progresaron mucho. Esto
despert el temor del gobierno manch , que envi tropas a atacar el monasterio. Aunque
fracasaron, un hombre, de nombre chan yip - wai, recientemente nombrado sirviente civil, en
busca de favores del gobierno, maquin un plan: que el monje shaolin llamado ma ning-yee y
otros monjes persuadidos de traicionar a sus compaeros, prendieran fuego al monasterio
mientras los soldados atacaban desde el exterior.
Shaolin fue destruido en el incendio, y algunos monjes junto a sus discpulos pudieron huir. Ng
mui, jee sin, bak mei, fung do - dak y miu hin escaparon tomando rumbos distintos.. Ng mui se
refugio en beihe (templo de la grulla blanca) sobre el monte dailiang. Estando all conoci a yim
yee y su hija wing chun a las cuales frecuentemente les compraba comida en su puesto del
mercado. Cuando ving tsun tena 15 aos y, segn la costumbre de la poca, llevaba el cabello
de manera que indicaba que estaba en edad de casarse, su belleza atrajo la atencin de un
matn local. Trat de forzar a wing chun a casarse con l, y sus amenazas contnuas llegaron a
ser una fuente de preocupacin para ella y su padre. Ng mui, al tener conocimiento del asunto,
se compadeci de wing chun. De este modo decidi ensear tcnicas de combate ving tsun para
que pudiera protegerse por s misma. As sigui ng mui hasta las montaas, y comenz a
aprender su estilo de lucha. Entren noche y da, hasta que domin las tcnicas. Entonces
desafi al valentn a una pelea y lo derrot.
Despus de esto ng mui sigui su viaje alrededor del pas, pero antes pidi a ving tsun que
honrara estrictamente la tradicin de las artes marciales, que desarrollara sus habilidades de
combate despus de su boda, y que prestara su ayuda a la gente que trabajaba para derrocar al
gobierno manchu y, as, restablecer la dinasta de los ming.
Despus de su matrimonio ving tsun ense artes marciales a su esposo leung bok chao. l a la
vez pas estas tcnicas a leung lan-kwai. Leung lan kwai a su vez las pas a wong wah-bo.
Wong wah-bo era miembro de la compaa de pera del junco rojo. All conoci durante el trabajo
a leung yee-tai. Entonces sucedi que jee sin, otro de los monjes que huyeron de shaoln, que se
haca pasar por cocinero trabajando en el junco rojo, ense la tcnica de palo de las seis puntas
y media a leung yee-tai. Wong wah-bo tuvo una estrecha amistad con leung yee tai,
compartiendo lo que cada uno conoca sobre artes marciales. Juntos mejoraron sus tcnicas, y
como consecuencia de ello el palo de las seis puntas y media se incorpor al estilo ving tsun..
Leung yee-tai pas sus conocimientos a leung jan, un doctor de reconocida fama en fatshan.
Leung jan asimil los ms ntimos secretos del ving tsun, logrando el nivel ms alto de pericia.
Muchos maestros vinieron a desafiarlo, pero todos eran derrotados. Leung jan lleg a ser muy
famoso. Luego l pas su conocimiento a chan wah-shan, quien me tom como alumno a m y
mis hermanos mayores, tal como: ng siu-lo, ng chung - tan, chan yu-min y lui yiu-chai.
Puede decirse que el sistema ving tsun ha pasado hasta nosotros en una lnea directa de
sucesin desde su origen. Yo escribo esta historia del ving tsun en la memoria respetuosa de mis
predecesores. Les estoy eternamente agradecido por aportarme las habilidades que ahora
poseo.
Un hombre debera pensar siempre en la fuente del agua de la que l bebe; es este sentimiento
de compartir el que mantiene a nuestros hermanos juntos.
no es esta la manera de promocionar las artes marciales, y de proyectar la imagen de nuestro
pas?
Fuente yip man
editado por red marcial
Wing chun segun wikipedia
de wikipedia, la enciclopedia libre
wing chun (chino: ; pinyin: ying chun; jyutping: wing4 ceon), escrito tambin ving tsun, es un
sistema perteneciente a las artes marciales de china. Est constituido por 6 elementos
interrelacionados: siu nim tau; chum kiu; biu jee; muk yan yong; look dim boon kwan y baat jam
dao.
Que es wing chun
el wing chun es un arte marcial totalmente enfocada a la defensa personal. Es un estilo de kung
fu practicado en el sur de china, donde predominan los estilos de lucha con predominancia de las
manos sobre las piernas(wing tsun es solo una de las tantas formas de llamarlo, tambin se
conoce como win chun, win tzun o ving chun; dependiendo de la escuela o organizacin que lo
ensee.
Maestros y evolucion
su maestro ms conocido quizas fue yip man (maestro de bruce lee) y cuyo discpulo leung ting
(mximo grado de wing tsun en estos momentos) fue el maestro del gran maestro keith r.
Kernspecht, exdirectivo de la bmw que dise un sistema para que esta arte marcial pudiera ser
enseada a grupos ms grandes, en contrapartida a como lo hacan antiguamente los maestros,
que tenan un pequeo grupo de alumnos durante toda su vida. El alemn fue quien import este
arte marcial a europa en el contexto de la organizacin de leung ting. Actualmente, y dada la
precaria salud de keith r. Kernspecht es victor gutierrez quien lidera la organizacin de leung ting
en europa, alumno del primero e importador del arte marcial a espaa en los aos '90. Victor
gutierrez dirige la organizacin encargada de la difusin del arte marcial, formando a los
instructores y manteniendo un vnculo con estos y sus alumnos basado en un sistema de
licencias con armas y tcnicas adecuadas para diferentes distancias.
Historia
al igual que con muchas artes marciales, existen varias historias sobre cmo el wing chun fue
creado. Tales historias se pasan de profesor a alumno como una tradicin oral. Dado que los
estudiantes se centran ms en aprender el arte que su historia, tales leyendas llegan a
recubrirse de una capa de romanticismo que hace difcil discernir el hecho histrico subyacente.
Tales leyendas, de todas maneras, se ajustan a la idea de cada practicante de qu es el arte y
merecen ser estudiadas por ellas mismas. Particularmente la visin china de la historia es
diferente a la occidental, lo importante no sera la exactitud de los hechos, sino las enseanzas
que pueden dejar. Por lo cual las historias no suelen ser rigurosas, ni lo pretenden.
En el caso del wing chun kung fu, numerosas leyendas muestran un origen diverso, pero
situndolo en trminos temporales alrededor del siglo xvii d.c., siendo entonces un arte marcial
considerado "moderno" en comparacin con muchos otros. Fue inventado al sur de china, en la
provincia de cantn (guangdong) y al parecer con el paso de las generaciones sufri
modificaciones y simplificaciones hasta terminar siendo el sistema que conocemos hoy.
La primera historia que se escuch acerca del origen del wing chun fue difundida por el gran
maestro ip man (yip man), considerado como el padre del wing chun moderno, en 1953. Al
parecer fue consultado por un periodista dada la fama del gran maestro y ste refiri una historia
corta y a la vez fantstica. Segn l, el wing chun deriva de una sacerdotisa shaolin llamada ng
mui, quien haba escapado milagrosamente junto con otros cuatro monjes de la destruccin del
siu lam (shaoln del sur) por agentes del gobierno, quienes lo consideraban un lugar proclive a la
rebelin poltica. Al parecer, ng mui viaj por toda la provincia y pas un buen tiempo buscando
la manera de optimizar su conocimiento en artes marciales, para facilitar su enseanza y a la vez
mejorar su rendimiento y aplicacin. Otros autores nombran una leyenda en la cual la
sacerdotisa observ la lucha entre una grulla y una serpiente, de donde logr extraer los
movimientos que aplicara a su sistema de pelea. Esta leyenda es sin embargo poco probable,
considerando que a la mayora de los artes marciales chinos se les atribuye un origen similar, en
un momento en que el creador observa a un animal, gana un conocimiento superior casi
metafsico y extrae de l conocimientos. Segn ip man, ng mui finalmente arrib a un pueblito
agrcola, donde conoci a una joven llamada yim wing chun (que significa "hermosa primavera")
quien tena problemas para evitar el matrimonio forzado con un hombre brusco. Segn la
leyenda, la sacerdotisa ense las bases de su sistema a la joven, quien finalmente logr evitar
el matrimonio indeseado, al salir victoriosa en un combate con el pretendiente. Yim wing chun
finalmente ense el sistema a sus desendientes, quienes lo nombraron en honor a ella. La lnea
que se sigui fue entonces familiar y en estricto secreto, hasta que el gran maestro ip man,
comenz a ensearlo en hong kong, donde tuvo mltiples alumnos quienes finalmente
difundieron el arte en todo el mundo.
Tambin existen otras interpretaciones del origen de este arte, donde destacan su relacin con
algunos grupos secretos que militaban en contra del gobierno manch de la poca, como las "las
triadas". Algunas fuentes fundamentan esta versin apoyndose en el nombre de una pequea
villa, llamada tambin wing chun (pero el ideograma significa "eterna primavera") como asiduo
lugar de reunin de este grupo secreto. Otros autores afirman que el sistema no fue el esfuerzo
de una sola persona sino la conjuncin de numerosos artistas marciales a travs de muchas
generaciones, relacionndolo tambin con grupos de artistas que viajaban en barco, en especial
el "junco rojo" que serva de transporte a una compaa de opera cantonesa itinerante. Sin
embargo, estas versiones ni ninguna otra pueden ser probadas, dejando por supuesto el origen
del arte en la leyenda.
Actualmente, existen variados sitios en el mundo donde se ensea el arte y numerosas familias
que han tomado una versin ligeramente distinta del sistema. Entre las familias ms conocidas,
est de la moy yat, la de wong shun leung (famoso por iniciar a bruce lee en las artes marciales),
la de chu shong-tin y la de leung ting, todas vlidas, representando una visin distinta de un
sistema similar.
En cuanto a las denominaciones del sistema, incluyendo las visiones distintas, son muchas, y las
formas escritas varan ya que el idioma original del sistema es el cantons, y no existe una
transliteracin oficial a caracteres romnicos. Podemos encontrar por ejemplo: ving tshun, ving
tsun, weng chun, weng shun, wing chun, wing tjun, wing tsjun, wing tsun, wing tsung, wing tzun,
yong chun, yong tjun.
La denominacin wing chun se atribuye a bruce lee, como romanizacin del original chino, en
Cantons
(transcripcin
yale)
Mandarn
(transcripcin
pinyin)
Significado(s)
(en castellano)
Bong sao
Bong2 sau2
Bangshou
Ala brazo
Cham/jam sao
Cham4 sau2
Chnshou
Hundir mano
Chi sao
Chi sau
Chishou
Pegajosa manos.
Fook sao
Fuk sau
Fshou
Controla brazo
Gaun sao
Gang sau
Gengshou
Cultiva brazo
Gerk
Geuk3
Jiao
Pierna
Jut sao
Jat sau
Zhshou
Desobstruye mano
Huen sao
Yun sau
Yunshou
Circula mano
Kuen
Kyun
Qun
Puo; boxeo
Lap sao
Laap6 sau2
Lashou
Agarra mano
Man sao
Man sau
Wnshou
Pregunta mano
Pak sao
Paak sau
Paishou
Palmea mano
Sao
Sau
Shou
Brazo/mano
Sifu
Si1 fu6
Shif
Padre/maestro
Tan sao
Taan sau
Tanshou
Dispersa mano
Wu sao
Wu sau
Hshou
Protege mano
si
si
si
si
el
el
la
el
Principios de fuerza:
1)
2)
3)
4)
Linea central:
para poder discutir sobre la teora de la lnea central en wing chun, debemos introducir los
siguientes conceptos:
lnea central - la lnea imaginaria que discurre verticalmente a travs del centro de la masa de
nuestro cuerpo.
Plano central - plano imaginario que secciona nuestro cuerpo en dos partes simtricas.
Plano de ataque - plano que conecta y contiene las lneas centrales del atacante y el defensor.
Con el cuerpo humano visto desde arriba [imagen 1] el punto representa la lnea central y la
lnea entrecortada representa el plano central.
En la postura de wing chun, la guardia esta en nuestro plano central con los pies y las rodillas
apuntando hacia este plano. Cuando estamos en la postura, debemos tratar de tener al oponente
en frente, para que el centro de su cuerpo (su lnea central) este contenida en nuestro plano
central. Cuando estamos frente al oponente, el plano de ataque y nuestro propio plano central
deben ser el mismo, lo cual es la ms simple y optima situacin. Esta situacin es diferente
cuando el oponente esta en un lado, en este caso ambos planos funcionan separadamente nuestro plano central, perpendicular a nuestro cuerpo, es diferente al plano que va desde
nuestra lnea central a la lnea central del oponente (plano de ataque) [imagen 2]
independientemente de si el oponente esta en frente o no, los ataques de wing chun sern
normalmente llevados a cabo en el plano de ataque, porque este plano contiene la lnea mas
corta entre nosotros y el oponente.
Cuando se ataca al oponente, es esencial golpear su lnea central. Si golpeamos fuera de la lnea
central, gran parte de la fuerza puede ser fcilmente desaprovechada por el pivote del oponente.
Sin embargo, cuando se ataca la lnea central, el oponente tiene que absorber todo el impacto
del golpe y no tiene posibilidad de disipar dicha fuerza [imagen 3]
una buena analoga es tratar de golpear un baln de ftbol tan alto como se pueda. Solo es
posible enviar el baln muy alto (transfiriendo la mxima energa) si lo golpeamos en el centro.
Golpeando en un lado, el baln gira y la fuerza no se transmite de forma eficiente.
En lucha tratamos de alcanzar la ventaja de lnea central sobre del oponente. La ventaja de la
lnea central es una situacin donde nuestro propio plano central contiene la lnea central de
nuestro adversario mientras que el plano central de nuestro adversario es redirigido fuera de
nuestra lnea central [imagen 4]
todos nuestros rganos vitales estn distribuidos cerca de nuestra lnea central, por tanto es
esencial que en una lucha, nosotros protejamos y dominemos la lnea central. Esto proteger
nuestro cuerpo y ataca al oponente en el modo ms eficiente. Por la misma razn trataremos de
atacar la lnea central del oponente.
Geometria en el wing chun
no solo en wing chun, sino en general en niveles altos de kung-fu existen conceptos
fundamentales del circulo, linea y triangulo (o esfera, que es lo mismo - depende de qu punto
de vista mirarlo).
El circulo se necesita para producir fuerzas centripetas y centrifugas, primero a nivel fisico,
despues a nivel energetico, cuando la fuerza proviene del dan-tien. Tambien es necesaria para
concientizar las fuerzas en tres dimensiones y unirlas en 8 direcciones. Es lo que llaman "fuerza
que no tiene forma".
La linea correcta es la que "contiene el circulo". Con la practica los "circulos" se achican pero las
sensaciones correctas y fuerzas centrifuga y centripeta se conservan.
El triangulo o esfera delimitan los campos de defensa propia y del oponente, forma la estructura
correcta de la posicion y de cualquier tecnica, que permiten producir una fuerza superior y
neutralizar la fuerza mayor con una menor (al igual que la aplicacion de fuerzas centripetas y
movimientos de pierna de la familia "tan" utilizan la zona exterior de la rodilla, canilla o tobillo
para bloquear hacia fuera, en segundo lugar todos los movimientos defensivos de pierna de la
familia "boang" usan la zona frontal de la canilla para desviar hacia arriba o hacia abajo segn
sea el caso y finalmente todos los movimientos de la familia "fook" utilizan la zona interior de la
rodilla, la canilla, tobillo o pie para presionar hacia arriba o hacia abajo.
Son tan importantes estos bloqueos dentro del sistema, que son adems los tres bloqueos que
conforman el chi sao. Todos los bloqueos pueden ser categorizados dentro de estas tres familias
y es por esta razn que en wing chun se dice: "wing chun som dook: tan boang fook", que
traducido significa "los tres venenos del wing chun son tan, boang y fook".
Principios tecnicos del wing chun :
el wing chun se basa en ciertos principios tcnicos (teorias marciales) que lo caracterizan y a su
vez lo diferencian de los otros estilos de kung fu.
Linea recta
la principal caracterstica del wing chun y justamente lo que ms lo diferencia de los dems
estilos de kung fu es que sus tcnicas recorren principalmente una trayectoria rectilnea, cuando
los otros estilos lo hacen de forma circular.
Esto se basa en que la trayectoria ms corta entre dos puntos es la lnea recta haciendo de esta
manera que las tcnicas sean lo ms econmicas posible. Tengan en cuenta que la economa de
movimiento es un factor fundamental a la hora de la velocidad.
Los desplazamientos utilizados en wing chun se asemejan al movimiento de los punteros del
reloj, por ejemplo si estamos rodeados por tres oponentes podremos avanzar en lnea recta hacia
aquel que se encuentra frente a nosotros como si respecto del reloj se ubicara a las 12, si
tenemos que encarar a aquel que se encuentra en nuestra retaguardia giraremos sobre nuestra
base desde la posicin en que nos encontramos para enfrentarlo como si estuviera respecto del
reloj a las 6, de igual manera haremos para aquellos ubicados a las 3 y las 9.
Esta caracterstica se explica mejor si consideramos que los desplazamientos en wing chun son
cortos y en posicin erguida, es decir no se ocupan posiciones como de arco y flecha o posicin
del jinete, de esta manera los giros pueden efectuarse rpidamente sin perder solidez de las
posturas.
Los desplazamientos en wing chun se basan principalmente en mantener el peso del cuerpo en
forma balanceada 50% y 50%, las posturas son con los pies paralelos con una distancia del
ancho de nuestros hombros aproximadamente, esto permite una amplia movilidad para
desplazarse tanto de un lado como hacia otro sin alterar nuestro equilibrio.
Linea central
este principio se refiere a que la mayora de los puntos vitales se encuentran en la lnea que va
desde la parte superios de nuestra cabeza hasta los genitales dividiendo as a nuestro cuerpo a
la mitad, por esto se le llama lnea central. El wing chun siempre busca cubrir esta lnea, para
evitar ser atacado a cualquiera de estos puntos vitales.
El concepto de lnea central se puede definir de la siguiente forma, si dibujamos una lnea recta
en forma imaginaria que divida al cuerpo en dos mitades partiendo desde la coronilla y bajando
verticalmente hasta la ingle, tendremos que al cuerpo queda dividido en dos zonas, la posicin
de los brazos con los codos cercanos a las costillas con una mano adelantada respecto de la otra
en postura de combate, las tcnicas combinadas de ataques y bloqueos simultneos, y
finalmente los desplazamientos todos estn en funcin de proteger nuestra lnea central donde
adems podemos agregar estn concentrados la mayora de los rganos vitales.
Codo inmovil
esto se refiere a que el codo de nuestro brazo adelantado debe permanecer en frente de nuestro
cuerpo lo ms proximo a la lnea central que se pueda, lo cual nos permite mantener cubiertos
nuestros puntos vitales. La idea es que para realizar cualquier movimiento defensivo el codo no
se mueva sin que lo que debe moverse es el antebrazo y la mano.
Esto se aplica solo para los movimientos defensivos ya que para golpear es evidente que
debemos extender el brazo pero an cuando lo hacemos el codo debe mantenerse lo ms cerca
posible de la lnea central.
Defensa y ataque simultaneos
lo que hace es defender y contraatacar en un solo movimiento y no defender primero y luego
atacar.
Imaginemos la siguiente situacin; un oponente que se encuentra frente a nosotros ataca con un
golpe de puo dirigido a nuestro rostro, nuestra respuesta en wing chun puede ser de la
siguiente forma:
bloqueo de tipo palmetazo al antebrazo de nuestro agresor ( pak sao ), al mismo tiempo una vez
hecho contacto con el brazo de nuestro oponente, golpeamos con puo frontal al rostro en la
zona de la nariz ( che choi ) y por ultimo pateamos la canilla del adversario, resulta un poco
extrao escribir en secuencia aquello que hemos aprendido o estamos aprendiendo y lo hacemos
naturalmente, es decir sin pensar, pero solo queremos expresar que existe un universo de
variantes de combinaciones de tcnicas bsicas en wing chun.
En wing chun no bloqueamos un ataque para despus contraatacar, bloqueamos y atacamos al
mismo tiempo, una accin en wing chun nunca esta sola, siempre est acompaada en forma
simultanea de otra tcnica.
Particularmente en wing chun un bloqueo dada las caractersticas del sistema es un ataque mas,
esto se explica porque:
- la generacin de fuerza proviene de proyectar nuestro hombro.
- los bloqueos buscan impactar las zonas blandas de las extremidades de nuestro oponente.
- para bloquear se usa preferentemente la zona de nuestro codo.
Naturalidad y simpleza
tomemos el siguiente ejemplo, estando de pie mantenga una postura erguida con los pies
separados a una distancia equivalente al ancho de sus hombros, mantenga sus brazos a los
costados separados ligeramente de su cuerpo con sus manos abiertas, a continuacin empue
su mano derecha, finalmente levante su brazo a la altura del hombro, la pregunta es cual es la
posicin de su mano empuada respecto del objetivo al cual apunta ? - la respuesta es simple,
sus nudillos quedarn alineados en forma vertical y no horizontal como algunas tcnicas de
golpe de puo que se ocupan tradicionalmente en otras artes marciales, este simple ejemplo es
para demostrar que los principios en los cuales se basa el wing chun como tambin sus tcnicas
son naturales y simples.
Respecto de las tcnicas de pateo de wing chun podemos decir que son bajas, direccionadas a
las canillas, zona interior de los muslos, rodillas, genitales, tobillos y cadera de nuestro oponente,
estas patadas son bsicamente de un recorrido corto, salen desde el lugar en que nos
encontramos, todas las tcnicas parten desde una postura frontal, aunque si la situacin lo
requiere nuestras defensas o ataques pueden adoptar posturas menos ortodoxas pero esto esta
en funcin de la dinmica del combate y representa la espontaneidad del exponente de wing
chun
en el caso de las tcnicas de pateo hay que tener presente, que las patadas altas y con cadera
extendida exponen puntos vitales como es la arteria femoral y genitales, eso sin considerar el
hecho de que al ser patadas extendidas podemos quedar pasados en la tcnica en caso que
nuestro oponente se desplace, lo cual deja adems desprotegidos nuestros ngulos laterales y
tambin nuestra espalda, con todo debemos agregar que estas tcnicas de pateo en altura y
giros por citar dos ejemplos son buenas en la medida de que el practicante haya adquirido la
destreza necesaria y tambin seguridad para emplearlas.
Abrir y cerrar puertas
cuando hablbamos de linea central decamos que el cuerpo quedaba dividido en dos zonas,
ahora agregamos una segunda lnea divisoria esta vez en forma horizontal a la altura de nuestra
cintura, las puertas representan esas cuatro zonas,
cuando derribamos la guardia de un oponente lo que hemos hecho es abrir una puerta por donde
enviar nuestros ataques, pero tambin debemos cuidar que al hacerlo no hayamos expuesto
algn flanco donde seamos vulnerables.
Como arte marcial wing chun esta estructurado en forma lgica, por esto un practicante de wing
chun siempre esta consiente de que en el transcurso de un enfrentamiento al buscar abrir
puertas en la guardia o defensas de su oponente tambin puede dejar expuesto sus propios
flancos, es decir dejar una puerta abierta, por lo tanto son los primeros objetivos por cubrir.
Adherencia
cuando un exponente de wing chun ha establecido contacto con alguna de las extremidades del
agresor, en especial sus antebrazos, entonces la idea es adherirse a el como si fuera su sombra;
no dar espacios para que el agresor pueda armar su ataque, controlar sus puos presionando sus
antebrazos contra su propio cuerpo, hacer que pierda su equilibrio con atrapes y agarres,
mantener constantes ataques combinados tanto al rostro como a su zona media, tambin
ataques con pierna direccionadas a sus canillas o rodillas, en definitiva las acciones ofensivas en
wing chun una vez que comienzan no terminan hasta que el oponente queda fuera de combate,
recordemos el viejo dicho del wing chun "recibo lo que viene acompao lo que va".
Generacin de energia
particularmente nuestro estilo de wing chun como dice sifu ivan toledo la generacin de energa
no viene desde la rotacin de la cadera, sino que simplemente de todo nuestro cuerpo ocupando
la relajacin para permitir que la ejecucin del movimiento en la tcnica salga natural y sin
esfuerzo.
Iniciativa
el maestro ip kai man ( yip man ) deca cuando un oponente comienza su ataque, es como si un
amigo abriera la puerta de entrada de tu casa, tu tienes la obligacin de salir a encontrarlo . En
wing chun si un oponente inicia su ataque debe ser interceptado, siempre que su proximidad
represente una amenaza para la defensa de nuestro permetro y adems esto signifique el poner
en riesgo nuestra lnea central.
La energa desprendida como un estallido en cualquier ataque es anulada cuando esta accin es
interceptada en su trayectoria, dado estas caractersticas se suele decir que wing chun es
altamente agresivo, y efectivo en situaciones reales.
Este concepto de iniciativa y el de adherencia corresponden a uno de las frases usadas para
explicar el wing chun:
" recibo lo que viene, acompao lo que va "
explosividad
los ataques en wing chun parten con los msculos relajados, centmetros antes de hacer
contacto con el objetivo se tensan, es la idea del ltigo solo en su ultima seccin descarga toda
su energa en un estallido, de igual forma los golpes de puo, patadas y bloqueos deben ser
enrgicos solo en el momento en que harn contacto con nuestro oponente, esto permite
ataques sucesivos devastadores sin consumir mucha energa en el recorrido del golpe.
por seis formas, tres de mano vaca (sil lim tao, chum kil y bil jee), una con el mueco de madera
(mok yan chong) y dos con armas, una con el palo largo (luk dim poon kwan) y otra con los
cuchillos mariposa (bart cham do).
Segn la leyenda, el wing chun toma el nombre de su fundadora, yim wing chun, y data ya de
hace cuatrocientos aos. Aunque conocedora de algunas formas de lucha que le haba enseado
su padre, anti guo discpulo de shaoln, la joven yim no pudo evitar que un bravucn temido en
toda su comarca la amenazara con matarla si no se casaba con l. Ayudada por ng mui, monja (o
monje) budista, se refugi en un templo cercano y all aprendi unas refinadas tcnicas de pelea.
De regreso al pueblo, midi sus fuerzas delante de todo el mundo con el bravucn y, ante el
asombro general, le derrot ampliamente. A partir de entonces, dicho estilo sera conocido como
w'ing chun kuen, nombre que puso el marido de yim en honor a ella.
Aunque wing chun aprendi el sistema siu lam kung-f, una vez que se dedic junto a su marido
al estudio de las tcnicas de lucha, modific la idea de un camino duro para toda accin e
introdujo una forma de aplicar la energa con ms efectividad, sin necesidad de recurrir a la
potencia fsica. El chi-sao (manos pegadas) fue el nombre con el que denomin a esta idea, que
se basa en dejar fluir la fuerza del oponente en la direccin que nos convenga, para enlazar a
continuacin con un golpe corto y certero. Como se puede observar, el w'ing chun es un estilo en
el cual la fuerza bruta no existe y se prefiere canalizar la del oponente en beneficio nuestro.
La evolucin de este sistema hasta nuestros das ha sido muy grande y la historia nos relata a
numerosos maestros ligados a l, entre los cuales podemos destacar a leong bok su!, wong wah
bo, leong yee tai, chan wah soon, wah shun, cham chung so ng, hasta llegar a yip man, leong
sheong, wong soon sum, leung ting, bruce lee, james lee, wong soon sum y yip chun.
El chi-sao fue descrito por bruce lee as: siempre lo he considerado como un entrenamiento
psicofsico en el que se pone especial nfasis en el flujo constante de energa. Es decir, la
energa ha de ser constante en cada movimiento, manteniendo siempre la misma tensin, que
solamente se interrumpir en el momento en que el brazo del oponente afloje su tensin.
Las patadas del wing chun son directas, sencillas, y no requieren condiciones fsicas especiales
para ejecutadas. Existen tres b sicas: la frontal, la oblicua y la lateral, cada una con sus
diferencias con respecto a las tradicionales. La frontal, por ejemplo, se pega con toda la planta y
en la lateral no se utiliza la proyeccin y el giro de la cadera.
La potencia de los puetazos se entrena en los sacos de pared, rellenos de arena. Es un sistema
bastante fcil de practicar, pues no necesita mucho espacio ni es de gran costo econmico. Si el
practicante ejecuta el golpe de una manera correcta, el saco transmitir la energa del golpe a la
pared. La potencia del puetazo ser manifiesta cuando el practicante, despus de golpear
fuertemente el saco de pared, no realice un retroceso por la percusin del golpe; deber
mantener el equilibrio constantemente. Este tipo de entrenamiento busca fortalecer los msculos
de los brazos que actan en el golpe frontal, golpe bsico en el estilo.
Hay dos formas de golpear en estos sacos:
golpe alternativo: primero golpea un puo, a continuacin el otro.
Golpe doble: golpean los dos puos al mismo tiempo.
En el wing chun se utilizan posturas cortas, poco amplias, y sus movimientos son directos, sin
concesin a las patadas en salto o los gritos al golpear.
As como en el krate se trabaja el makiwara, en el wing chun se emplea un mueco de madera
llamado dummy o moo yao pong, que, adems de servir para endurecer manos y pies, es til
para la precisin, la coordinacin y la continuidad en el ataque, caracterstica sta imprescindible
para ser un buen peleador:
dadas las tcnicas tan estrechas y su peculiar posicin de lucha, lo cierto es que sus
movimientos son rpidos y relajados, y no se malgastan fuerzas. Es un estilo fluido con
movimientos de bloqueos que combinan los contraataques y stos se transforman en nuevos
bloqueo.
Aunque sus ataques de puo se lanzan en recorridos muy cortos, generan una gran fuerza,
lograda con el entrenamiento constante que, en ocasiones, llegan a sumar hasta diez mil golpes
en un corto espacio de tiempo.
El puetazo principal, en posicin vertical, arranca desde el pecho y golpea a lo largo de la lnea
central; los bloqueos utilizan este mismo principio y la economa de movimientos es total.
En los estados superiores del wing chun el bloqueo y el ataque se realizan en un solo tiempo,
bien sea deteniendo con una mano y atacanslo con la otra, o bloqueando y continuando el
movimiento hacia delante hasta golpear. Esta rapidez no se podra lograr si tuviramos que
hacer uso de la fuerza de la cadera para golpear, como ocurre en otros estilos, as que en wing
chun se utiliza el codo y la mueca para generar fuerza.
Sin tener en cuenta el estilo de lucha que practique el adversario, el practicante de wing chun
adopta una guardia muy cerrada, basada en la lnea central, y procura no dejar nunca huecos en
sus ataques. La necesidad de aplicar el principio de defensa-ataque simultneo le obliga a
trazarse siempre una lnea vertical, tanto en su cuerpo como en el del adversario.
Cuando mg mui, la monja siu lum, ide el wing chun, analiz cuidadosamente cmo la estructura
corporal de una persona produca solamente un nmero limitado de variaciones en movimientos
de combate. A partir de su conocimiento de la anatoma humana, desarroll un sistema basado
en el cuerpo humano y sus movimientos. Gracias a su experiencia en artes marciales,
comprendi que la clave para vencer en un combate estaba en inmovilizar momentneamente al
oponente, dndole as al practicante tiempo para lanzar un ataque libre de obstrucciones. Como
resultado, incorpor la teora de los atrapes en todos los aspectos del sistema que
posteriormente se llamara wing chun.
Las tcnicas de atrape de manos en el wing chun son tremendamente efectivas para controlar
las acciones del oponente. Al realizar el atrape en el momento oportuno, el practicante de wing
chun puede poner a su oponente en desventaja, produciendo as un intervalo de uno o dos
segundos en el cual poder lanzar un ataque sin restricciones. El trmino manos que atrapan,
en realidad abarca ms que las tcnicas de atrape de manos; tambin est el atrape de posicin
de piernas, atrape o bloqueo emocional y las tcnicas de atrapar sin atrapar.
Las tcnicas de atrape al oponente requieren para su ejecucin una fuerte base en wing chun,
que puede adquirirse con la prctica de formas y ejercicios con compaero, como el lop sau
(control de manos), chi sao (manos pegadas) y combate con manos y piernas. Las formas
ayudan a desarrollar las posiciones estructurales necesarias para la ms efectiva aplicacin de
las tcnicas del arte. La sensitividad a los movimientos del oponente, la utilizacin correcta de la
fuerza y el timing de cada tcnica (la mejor posicin para bloquear y atacar), durante situaciones
combatientes y mantener el poder controlador, se desarrolla en los ejercicios de wing chun por
parejas. Aunque estos ejercicios constituyen la cimentacin del trabajo de atrapes, el lop sau es
el ejercicio fundamental que ensea el movimiento bsico de las manos que atrapan.
El lop sau es un ejercicio por parejas en el que una persona (el atacante) ejecuta
simultneamente un movimiento de control (inicialmente lop sau) y un ataque (inicialmente un
puetazo). Este ejercicio hace hincapi en la ejecucin de cada tcnica de manera que ambas
manos acten juntas (el control y el puetazo) y completen simultneamente sus movimientos.
El lop sau ensea al practicante a utilizar una mano para controlar o atrapar mientras la otra
ataca. Mientras el que ataca aprende a atrapar, el que defiende en el lop sau aprende a bloquear
usando la posicin correcta y la mejor lnea de bloqueo. Posteriormente, el practicante aprende a
realizar una serie de ataques a partir del movimiento lop. Sau, creando un patrn de movimiento
fluido en el que primero la mano derecha ataca mientras la izquierda controla y despus ataca la
izquierda y controla la derecha.
Todas las tcnicas de wing chun contienen atrapes en su- estructura y aplicacin, y cada tcnica
tiene una posicin de mxima eficiencia estructural en relacin al cuerpo. Por ejemplo, el bong
sau (bloqueo de ala) debe ejecutarse con el codo en ngulo de 135 o, pues si el codo se
mantiene al mismo nivel que la mano, el bloqueo ser duro y requerir mucha fuerza para la
sujecin. Si el ngulo formado por la articulacin es menor a 135 o, el oponente podra penetrar
el bloqueo. Un_ bloqueo bong sau debe, adems, contar con el respaldo de la wu sau (mano de
guardia), pues en ella la posicin bong sau es ms dbil, ya que slo una mano estar creando la
estructura. Wu sau equilibra el bong sau y produce un bloqueo ms fuerte, pero tambin sirve
como bloqueo de emergencia en caso de que la posicin bong sau sea penetrada.
La posicin bong sau da lugar a varias tcnicas de atrape. Una de ellas ocurre cuando la mano
de guardia (wu sau) se desliza sobre el brazo bong sau para apartar hacia abajo el puetazo del
opo.nente. Desde su posicin en bong sau, el codo cae hacia abajo y la mano gira por dentro y
hacia adelante para ejecutar un puetazo o un tajo.
La estructura de wing chun y el anlisis de la estructura del oponente, se basan en la teora de
este arte llamado de la pirmide. Como la pirmide es la forma geomtrica ms fuerte y
equilibrada adoptada por el cuerpo humano, se utiliza en la postura del wing chun, ataque y
bloqueos. La postura del wing chun consiste en formar dos pirmides, una a partir de la posicin
de pies y rodillas y otra, a partir de la zona superior del cuerpo (pirmide invertida). Al analizar
ataques o bloqueos, el practicante avanzado de wing chun visualiza al cuerpo como la base de
una pirmide ladeada de costado sobre la horizontal del sudo, y los brazos (o pies, en el caso de
una patada) como los lados de la pirmide. Como un brazo puede atacar mientras el otro
bloquea en direcciones diferentes, cada uno de ellos es visualizado como creando una pirmide
por separado. Tambin el oponente es visualizado produciendo pirmides con sus tcni_as, por lo
que el practicante de wing chun debe analizar la interseccin de sus pirmi des con las de su
oponente. Estas pirmides cambian constantemente segn el individuo se mueve, implicando un
anlisis de es tructura en un proceso continuo. Con el paso de los aos y la prctica constante, el
practicante de wing chun puede analizar la estructura instantneamente, lo que le permite
destruir con efectividad la base del oponente y preparar situaciones con dos o tres pasos de
adelanto.
En los atrapes del wing chun, el objetivo de los ataques est en la lnea vertical del oponente, ya
que esa es la lnea ms estable del cuerpo puesto que est en el eje de rotacin (la lnea matriz).
Si se ataca esta lnea, hay menores posibilidades de que el ataque sea desviado si el oponente
gira. Por esta razn, el ataque a la lnea central es ms fuerte que un ataque fuera de esta lnea.
El practicante de wing chun tambin necesita usar correctamente la fuerza en los atrapes. En
cada tcnica debe haber un equilibrio yiniyang de la fuerza para atrapar con efectividad. El
practicante de wing. Chun debe desarrollar un tipo de fuerza blanda o elstica y un tipo de
fuerza dura denominada fuerza de acero. Estos dos tipos de fuerza deben estar en equilibrio o
el atrape ser inconsciente o demasiado rgido. Con el transcurso de los aos de prctica, el
practicante de wing chun aprende a usar la fuerza en su ventaja. Una de las sentencias del wing
chun dice: si el oponente es duro, t pones ms dureza sin perder movilidad o usar demasiada
fuerza. Si la fuerza del oponente sobrepasa tus limitaciones, actas con suavidad,' pero sin
perder tu estructura. Usar ms fuerza que el oponente le har ponerse tenso y perder
movilidad, facilitando as el atrape, pero usar menos fuerza que el oponente mientras se
mantiene la estructura, le permite al practicante de wing chun permanecer relajado y ser todava
capaz de ajustarse a los ataques del oponente y preparar atrapes. Este principio le ensea al
practicante de wing chun a ajustarse a la fuerza del oponente, conservando la habilidad de
moverse sin ponerse tenso y cambiar la fuerza segn la situacin.
Chi sao significa manos pegajosas y consiste en una serie irrepetible de tcnicas de mano
cambiando constantemente, realizadas en contacto con el compaero. Mediante este contacto,
el estudiante aprende a detectar un movimiento del oponente con el sentido del tacto. Al mismo
tiempo, aprende a controlar los movimientos del oponente mientras lanza ataques
simultneamente con gran velocidad.
Un estudiante no entrenado no puede ser introducido directamente en el. Primero tiene que
aprender las tcnicas necesarias para practicar, comenzando con el aprendizaje de la primera
forma del wing chun, llamada sillim tao.
Esta forma consiste en una serie de movimientos de mano ejecutados mientras se per manece
de pie en la postura del caballo y formar parte del entrenamiento del estudiante durante toda
su vida. Se ejecuta muy lenta mente y as revelar errores en las posiciones que no seran
apreciables con un movimiento rpido, dndole la oportunidad al estudiante a corregirse a si
En la foto el gran maestro ip kay man enseando chi-sao a su alumno bruce lee
la percepcin consiste en como interpretamos lo que ocurre en el medio ambiente, es funcin del
estmulo proveniente del medio externo y el estado interno del individuo que es particular ya sea
por gentica o por experiencia en cada uno de nosotros, e incluso este estado interno es variable
durante el transcurso del da. La informacin proveniente del medio externo la obtenemos
gracias nuestros sistemas sensoriales que son; sistema somatosensorial (dolor, temperatura,
propiocepcin, etc), sistema vestibular (equilibrio, ubicado en el odo interno) y la visin.
El control motor es la capacidad de generar o bien de dirigir los mecanismos esenciales del
movimiento, ya sean este un acto motor voluntario o automatizado reflejo. Los mecanismos de
control motor pueden ser por retroaccin ( movimientos gatillados en respuesta a un estimulo ) o
por anticipacin ( gatillan y controlan una accin antes de que ocurra ), por ejemplo si alguien
me empuja repentinamente para no caer debo recurrir a mecanismos de retroaccin como
mover o apoyar las extremidades para equilibrarme, en cambio si se que alguien me empujar
antes de que ocurra esto debo recurrir a mecanismos anticipatorios como pararme de una
determinada manera o aumentar el tono muscular y de esta forma anticiparme a la perdida del
equilibrio. De esta forma tanto los sistemas motores y sensoriales se encuentran crticamente
acoplados para generar un conjunto de informacin que codifica en forma subjetiva un ambiente
externo variable.
La teora dinmica de los sistemas seala que existen 3 factores que determinan el movimiento.
Estos factores son; la tarea (corresponde al objetivo), medio (es el espacio en que nos
desenvolvemos o donde realizamos la tarea) y el individuo (corresponde al sujeto). Estos 3
elementos se interrelacionan y dan la respuesta que vamos a observar y que llamaremos control
motor . Por ejemplo, si tengo como tarea caminar por una lnea recta de unos 10 centmetros de
ancho dibujada en el suelo, lo har sin dificultad y sin mirar la lnea, ahora bien, si tengo una
tabla del mismo ancho tendida como un puente sobre un precipicio, lo que cambia es el medio, y
en este medio est en riesgo mi vida, pero la tarea y el individuo son los mismos pero las
respuestas necesarias para un adecuado control motor van a ser diferentes. Como cada
individuo es nico su percepcin del medio tambin va a ser diferente ante una misma situacin,
esto significa que el wing chun (control motor) igualmente ser diferente en funcin de cada
persona, an cuando mantengamos constantes la tarea y el medio .
ataque de puo,son las llamadas 18 manos del wing chun,que cubren la totalidad de angulos y
tipos de ataques posibles.
La mayoria de las defensas se hace desde posicio frontal tipica de wing chun o desde la posicion
de jinete,mapu o desde una posicion lateral,usando el llamado ala del aguila,en que el antebrazo
delanterpp doblado en angulo de 60 a 90 grados bloquea y desvia cualquier ataque de puo o
patada,mientras la mano trasera cubre arriba o la zona media con palma,de hecho la idea es que
la mano delantera cubre con el codo y la trasera enseguida tapa y se apoya y hace palanca para
que la mano que defendio ataque con violento reves o golpe de codo o haga a su vez algun
pasaje de manos para cerrar la guardia rival o aun
alguna toma de brazos,pues el wing chun,bloquea,tapa,agarra,jala el brazo atacante y realiza
palancas e inmovilizaciones de defensa personal similar al jiu jitsu o judo,pero golpeando a su
vez...
Tipos de bloqueos :
1-go khuen sao o bloqueos comunes (los uke del karate) en que se bloquea con una parte dura
del antebrazo y no se hace contrataque simultaneo.como los del wu sau y man sau (bloqueos
con el antebrazo y canto de la mano,el tipico shuto uke del karate) y el tan sau (bloqueo externo
con borde del pulgar,similar al uchi uke del karate)
2-ti sao o bloqueo y ataque simultaneo llamado brazos dobles...usados en kung fu clasico,una
mano defiende y la otra ataca,como el bloqueo bajo con filo del antebrazo y ataque con puo al
rostro; o sino el bloqueo lateral externo (uchi uke) de un lado y ataque con el otro brazo al rostro;
o aun bloqueo alto con antebrazo (yodan age uke) sobre su frente,reteniendo y ataque con puo
al rostro.
Estos ataques son simultaneos a las defensas y son utiles pues la mayoria no usa sus brazos
coordinados,no esta acostumbrado a moverse sincronizado y piensa en 2 tiempos,sus reflejos
obedecen a 2 tiempos y 1 miembro a la vez,asi que ante una patada por ejempo,es una
excelente defensa bloquear y retener y golpear simultaneo con el puo del otro lado,a la ingle o
al rostro.
Hasta aqui son bloqueos de karate sumados con ataques del puo del otro lado,en vez de hacer
2 tiempos,se hace uno solo.
Pero el wing chun tiene una riqueza de tecnica y busca interactuar con las manos del rival y
apunta a manejar el combate,sus acciones y guardia,asi que cuenta con otras defensas como :
3-pak sao,tapa con palma (cubre) y golpea con la otra mano,compartida con algunas escuelas de
kung fu,la palma trasera cubre el rostro o zona media y alli recibe el ataque rival y cubre esa
zona y retiene el brazo o pierna (sin agarrarlo) y el otro brazo ataca simultaneo la zona
expuesta,es decir,se puede cubrir con palma de un costado y atacar con puo del mismo costado
o del otro lado o la zona opuesta,por ejemplo,si nos atacan con directos altos,podemos poner la
palma del mismo lado que ataca y cubrir y por el hueco de la axila del brazo atacante podemos
colar o meter el puo nuestro que entre en medio del ataque rival sorprendiendolo...
O sino cubrir con la parte exterior de la palma y atacar con puo al rostro,de hecho la mano
trasera alta o baja,puede cubrir perfectamente una seguidilla de puos,los temibles y tipicos 1-2
y asi cubre con palma de ambos lados y con el otro brazo cuela o mete un ataque de puo
aprovechando el hueco que el rival deja en la guardia al atacar.
4-fook sao,es tapar y retener el brazo,como una barrera,generalmente en la zona media y por
arriba o abajo (generalmente por arriba) se mete el contrataque con el otro brazo en puo,reves
o golpe a los ojos con dedos.
De esta clase es la defensa con huen sao (mueca baja),el gum sao (con palma) y el jum sao con
talon de palma.
Es decir tapa con antebrazo o mano y retiene como una barrera y por arriba cuela un
contrataque.
5-phon huen sao,es tapar,agarrar y jalar el brazo atacante,se aplica a cualquier bloqueo,en que
Como todo estilo ha tenido variaciones de acuerdo a los instructores,algunos lo han convertido
en algo mas boxistico desechando los bloqueos con palma y trabajando siempre con puos
cerrados y golpes cortos frontales,otros lo han asociado a la defensa personal y el aikido,un
maestro lo asocio en forma bizarra,aunque efectiva con el tai chi,luego las variantes de sds y
llamados wing chun evolucion,que pretenden hacer mas aerodinamico al combate y toda clase
de ideas al respecto,sin
olvidarnos que bruce lee,el dragon del kung fu,aprendio el wing chun en hong kong con el gran
maestro yip man,una leyenda enseandole a otra leyenda...como sea,bruce desarrollo el wing
chun adaptandolo e integrandolo con una mezcla de boxeo,kung fu y lucha,en su famoso jun fan
y luego jeet kune do,el estilo del puo interceptor,que iba mas lejos del ataque y defensa
simultaneo del wing chun,se basaba en anticipar el ataque y contratacar sobre el...basado
sutilmente en el bill jee,una forma del wing chun en que se entra en medio del ataque
rival,interceptandolo.
Pero el mismo jeet kune do sufrio variantes,bruce mismo dijho que lo que el hacia en mediados
de los 60 se parecia poco a lo que hacia en los 70 y agreguen que su muerte dejo trunco su
proyecto de sistematizar su estilo,habia instructores y alumnos,pero cada uno lo transmitio
impregando de su particular personalidad y es que el jeet kune do es un arte de desarrollo
personal,donde cada impregna su cualidad,por eso el jkd es similar pero distinto
significativamente cuando es ejecutado por danny inosanto,jerry poteet,richard bustillo o
algunos de sus maestros conocidos,es decir es jkd,pero con la firma o sabro de cada uno y
creanme que el estilo se ve distinto,como comprobaran en los videos que incluyo en esta pagina.
El wing chun original trabajaba mas con posiciones oblicuas y aprovechaba los flancos y blancos
abiertos que dejaban las posiciones abiertas clasicas del kung fu,todavia tenia bloqueos fuertes y
de hecho la mayoria entrena aun con el mueco de madera o muk yak jong,para aprender las
combinaciones de bloqueos y pasajes de mano.
Una de las polemicas del wing chun es si hay que usar guantes o no y si hay que endurecer las
manos,muchos dicen que es un estilo suave,que los brazos endurecidos son un obstaculo y
lentos para la fluidez del wing chun que se basa en el trabajo coordinado y conjunto de las 2
manos...
Muchos aun entrenan el endureciemiento de brazos clasico de las artes marciales y hacen los
bloqueos con dureza,algunos usan palmas con puo cerrado y sus coberturas y defensas se
parecen demasiado a las de boxeo occidental.
Pero hay algo que todos los estilos de wing chun comparten,nos centraremos en eso.
1-no rehuyen el combate,lo buscan,el wing chun es entrar en la zona de combate,el cuerpo a
cuerpo,cruzar lo que se llama el puente de nadie o sea esa zona cuadrada de cerca de 15
centimetros que esta entre ambos rivales y es el espacio en que esta su alcance y por donde se
puede atacar o defender,es una caja imaginaria que el wing chun llama las 4 puertas y que el
jeet kune do llama la puerta de nadie o puente de nadie,pues esa es la zona por la que entran los
puos o patadas y cerrando esa zona,se cierra a los ataques y entrando en esa zona se entra al
rival.
La mayoria combate con el puo y no con la cabeza,y el wing chun trabaja en esa zona y ahi
hace las defensas con palma de la mano y los pasajes y por eso intercambia defensas y ataques
y envuelve al rival y define el combate al dominar la media distancia y la guardia rival
envolviendola.
2-el wing chun trabaja con la reaccion y no en contra,es decir a cualquier luchador al atacarlo
con seguidillas,se las ve en figuritas para afrontar la defensa y en general trata de cubrirse del
ataque y esperar que pase el temporal,solo el wing chun se mete en el ataque y ataca mientras.
Una amiga mia al ver un combate de wing chun comente con gracia que parecia una pelea de
gatos,por la rapidez,golpes cortos y el uso de las palmas...y no estaba tan equivocada...
Lo que confunde a un luchador como el contacto de una mano con otra o mover los 2 brazos a la
vez o seguidillas,no es algo que maree o asuste al luchador de wing chun,pues el practica
esto,su estilo es justamente accion y coordinacion y ve en el ataque rival,oportunidades y flancos
libres...
3-usan puos sobretodo...y si,que escuela marcial no usa predominando puos,excepto los
estilos coreanos ? En general usan puos verticales cortos (sin extender del todo) y en sucesion
de 1-2 y en series de 6 0 7 golpes,lo que lo hace destructivos y mortiferos.
Atacan en rapida reaccion y sucesion,la sien,la boca,el cuello,esternon y costillas,sin descuidar el
reves corto y explosivo a la sien...
4-el wing chun fluye y expota...su ritmo cambia de plastico y fluido a una tormenta con
truenos,cuando ataca,y es contrataque constante con catarticos ataques explosivos...como
puede verse en algunas escenas de combate en operacion dragon de bruce lee,como la del
ascensor...el wing chun fluye en chi sao,cominando y coordinando la defensa y contrataque con
ambos brazos hasta que explota en los ataque finales en los que se lanza con todo...
5-el wing chun lleva mucho tiempo de dominar,eso es verdad,las bases se aprenden en
meses,pero conseguir la destreza lleva aos y un practicante del wing chun necesita minimo 3
aos para aprender una buena base tecnica que lo haga efectivo,pues sino es incompleto y la
tecnica no sirve...
6-el wing chun no se basa en fuerza sino en aprovechar la fuerza,usando la del rival y sumandole
la nuestra...todos los combates del wing chun tienen una caracteristica...inteligencia...los
luchadores no se enceguecen y entran a reir como otros estilos donde prima la fuerza al final
como el triste caso de la jaula o ultimate fighter por poner un ejemplo...sino que perciben y
anticipan la direccion o tendencia del ataque y aprovechan su fuerza y la dirigen...siempre tratan
de salir de la fuerza,metiendose dentro del ataque y atacando la raiz del ataque
rival,conviertiendo todo en una cuestion filosofica de
entrar al ojo del torbellino para cambiar su efecto...
7-el wing chun debe adaptarse y acoplarse a otros estilos...esto es algo que no nos cansamos de
predicar,no es cuestion de manos vs pies ni chino contra japones,sino que wing chun es una
forma de aprovechar el combate y exige ser combiando con otros estilos como
karate,boxeo,otros estilos de kung fu,aikido,judo,jiu jitsu y lo que venga...parafraseando
podemos simbolizar que wing chun debe ser la globalizacion de las artes marciales...el wing no
viene ni a quitar ni a sacar a nadie,sino que es un enriquecimiento mutuo.
8-el wing chun exige trabajo mental,con la atencion...esto es clave,cuando empieza y ve que
tiene que ponerse en guardia frontal al rival y este viene de frente,se asusta y pregunta como
puede hacer esto ? Y lo mismo le pasa asi tenga uno una guardia de boxeo cerrado,la lucha es
mental...uno se sorprende,asusta y paraliza y reacciona mal,no es el rival el que lo vence a uno
sino nuestra propia mala reaccion,nos paralizamos o reaccionamos (decidimos) mal y eso es lo
que nos hace perder,no gana el rival,perdemos nosotros...
Se trata de entrenarse emocionalmente a la reaccion,a no dejarse asustar,a conservar la
serenidad y atencion,sin asustarse y a dejarse fluir y dejar que la maquina que es el cuerpo
trabaje en conjunto con la mente,pues la derrota sucede cuando la mente y emociones atan al
cuerpo y se reacciona mal.
El chi sao,justamente,entre otros ejercicios,busca que la reaccion emocional y reflejos trabajen
juntos,no mecanicamente y explosivamente,sino ritmico y sereno,coordinados y la mente
despliega toda su velocidad en vez de trabar al cuerpo,lo vigila de lejos y asi ambos corren
mucho mas veloz...
9-en que se convertira el wing chun ?...algunos practicantes se quejan que es cambiante y es
justamente esa su
idiosincracia,el cambio y la transformacion que no tiene fin,cambia y crece con uno...adquiere
caracteristicas de cada uno y cada uno le imparte caracteristicas de si...asi que cuando algo no
le sale o se ve distinto...no se asuste,se trata de falta de practica o actitud o simplemente el
estilo ha mutado con usted,pues el estilo no es una estructura fija o seria en vez de un
monumento o templo nuestro,nuestra tumba o sepultura...
Este es uno de los estilos mas bellos de las artes marciales,su solo nombre evoca la dulce
primavera,por su simpleza y dulzura al combatir,y es mi deseo que sea combinado y adoptado
por los otros sublimes estilos como el hung garr.shaolin,choy li fut y el resto de las artes
marciales...por eso los invito a conocerlo desde esta pagina y como veran tiene una intima
relacion con la filosofia de lao tze y de krisnamurti y con el posterior y moderno jeet kune do de
bruce lee,que estudiaremos
a continuacion...