La Cobertura
La Cobertura
La Cobertura
"Id, por tanto, a las salidas de los caminos, e invitad a las bodas a cuantos encontris." Y aquellos siervos salieron por los
caminos, y reunieron a todos los que encontraron, tanto malos como buenos; y el saln de bodas se llen de comensales. Pero
cuando el rey entr a ver a los comensales, vio all a uno que no estaba vestido con traje de boda, y le dijo: "Amigo, cmo
entraste aqu sin traje de boda?" Y l enmudeci.
(Mt. 22:9-12 LBA)
INTRODUCCIN
Desde el inicio de los tiempos notamos en la Biblia como Dios se encarga de proteger a sus creaciones con un orden
eterno pre-establecido por l, en esto nos referimos a la cobertura la cual desde la eternidad est destinada para generar
un orden. El Seor nos muestra cmo debe organizarse una familia (1 Co. 11:3) entendiendo como cobertura a una
autoridad ordenada por Dios que nos dirige por el camino correcto.
Este principio no es algo antojadizo por ministros sino es algo que Dios estableci desde antes de la creacin pues vemos
como Luzbel era un querubn que cubre (Ez. 28:16 VMP) sin embargo por la contaminacin de la iniquidad es desechado
de esta tarea, as vemos como las tinieblas cubran la superficie del abismo (Gn. 1:2 BNC), ahora bien si en el lado d e
las tinieblas imitan este principio con cuanta ms razn los verdaderos hijos de Dios deben aceptar y someterse bajo
este principio que le trae mltiples beneficios los cuales estaremos viendo en este tema.
DESARROLLO:
Muchos ministros y personas rechazan este principio porque tienen en mente que sern sojuzgados por el ministro que
Dios delego para brindar este beneficio, lastimosamente muchos hoy da estn en esta condicin a la cual si no cambian
su forma de pensar tendrn que pasar el perodo tribulacionario y al final ser cubiertos por el padre (Ap. 7:14-15 PSH)
resalta el hecho que la versin Peshita indica los cubrir con su mano indicando la importancia de estar bajo
cobertura de los cinco ministerios que hoy da estn vigentes para la capacitacin de los santos.
Tambin es importante notar que en la fiesta a la cual fueron invitados varios personajes hubo uno que no estaba vestido
con traje de boda (cobertura) por consiguiente diremos que todo aquel que est bajo cobertura se le prepara con
vestiduras de boda y poder irse en el rapto para no pasar el perodo tribulacionario (Mt. 22:13) esto fue lo sucedido con
Ester al ser preparada para presentarse delante del rey (Est. 2:12).
En hebreo existen varias palabras para describir cobertura entre las que tenemos: kecuwth (BDB Definition H3682)
entre sus significados estn: ropa, revestir, proteger; lowt (BDB Definition H3875) y significa: envoltura, cubierta. Y en
Griego tambin existe varias palabras tales como: episkiazo (BDB Definition G1982) que significa: sombrear, cubrir con
una sombra; periballo (BDB Definition G4016) revestir, colocar alrededor con ropas. Veamos algunos ejemplos con
estas palabras:
1. Kecuwth: Desde un sentido negativo vemos como Job indica que el Abadn no tiene cobertura (Job 26:6 RV60)
indicando as que todo creyente que no reconoce cobertura es equivalente a estar comparndolo con el destructor
y aquellas congregaciones que no estn bajo alguna cobertura apostlica son susceptibles a dividirse.
2. Lowt: En este verso (Is. 25:5-9) vemos como el estar cubierto implica que sern enjuagadas las lgrimas, quitar
el oprobio del pueblo y era acallado el cantico de los tiranos. Por consiguiente vemos que todo aquel que est bajo
una cobertura ser protegido de situaciones adversas.
3. Episkiazo: La importancia de la cobertura es ser reconocido por el Padre que le estamos agradando y somos
escuchados por aquellos que reconocen la bendicin de estar cubierto (Mt. 17:5).
4. Periballo: Vemos que la cobertura nos ayuda a despreocuparnos de que comeremos o beberemos esto hablando
desde una perspectiva terrenal pues nuestro Padre lo proveer, sin embargo tambin tenemos asegurada la comida
espiritual por parte del ministro que nos cubre (Mt. 6:31).
Es importante reconocer cobertura ministerial lo que implica tambin reconocer autoridad que nos va a edificar y
ministrar para ser formados conforme a lo que Dios establezca, as vemos al centurin que deca soy hombre bajo
autoridad si indica que estaba bajo era porque algo lo cubra o estaba sujeto a otra autoridad mayor aun cuando l
mismo tena autoridad esta estaba supeditada a un personaje mayor; por ello podemos decir que sobre el alto vigila
otro ms alto (Ec. 5:8 RV60). En este caso nos referimos a la que ofrecen los cinco ministerios que sirven para capacitar
a los santos, por ello podemos ver que muchas congregaciones que nos estn bajo este fluir muchos de sus santos no
son capacitados para las diferentes unciones que descienden sobre el cuerpo de Cristo, de esto notamos que muchos,
espiritualmente hablando, estn desnudos y por ello pueden ser fcilmente abusados por falsos ministerios que se
autoproclaman como Apstoles, profetas, etc. Pero que no han sido formados ni han reconocido previamente autoridad
sobre ellos, veamos algunos ejemplos:
1. Seudo Apstol: Estos son aquellos ministros que se auto proclaman Apstoles sin haber sido formados a los pies
de un ministro con ese mismo ministerio, desde una perspectiva negativa vemos al Apstol Pedro que
constantemente se le vea desnudo (Mr. 14:51-52; Jn. 21:7 RV60; Hch. 12:7-8) cabe resaltar que Pedro estando en
la crcel estaba sin ropa, representa a aquellos ministros que se denominan Apstoles pero son esclavos de placeres
tal como lo indica la Biblia (2 P. 2:19-22).
2. Seudo Profeta: En esto podemos ver el ejemplo de Sal que se desnudaba cuando profetizaba (1 S. 19:24) en
este rubro identificamos a aquellos profetas que desechan la Palabra de Dios y nicamente se dedican a profetizar
de lo que les viene a su mente, lo cual al final lo llevo a consultar a mdium para saber qu era la voluntad de Dios.
3. Seudo Evangelista: En esto encontramos a los hijos de Esceva que eran exorcistas ambulantes, de esta forma
hay muchos que se dedican slo a mostrar sanidades y no le dan nfasis a la Palabra tal como lo indica la Biblia
pues el Seor Jess en su ministerio las seales seguan a la Palabra que predicaba (Mr. 16:20). Al final los espritus
inmundos los desnudan porque estos no saben quines son (Hch. 19:14-16).
4. Seudo Pastor: Un ministro en esta situacin es No que siendo un predicador de justicia (2 P. 2:5) condujo a su
familia al arca para ser salvos, sin embargo luego de ello se desnud en su tienda a causa del vino propiciando que
fuera descubierta su desnudes por su hijo, resalta el hecho de que la Biblia menciona que el vino de la inmoralidad
de Babilona embriaga a muchos (Ap. 18:3) por lo que un ministro en este estado es aquel que est relacionado con
Babilonia.
5. Seudo Maestro: Ac vemos a Adam que representa a los ministros que ensean a satisfacer sus propios deseos
(2 P. 2:1-3) que desobedeciendo a Dios le fue mostrado que estaba desnudo (Gn. 3:10-11), apartndose del
conocimiento que da la Palabra y buscando el conocimiento humano o sabidura terrenal (Stg. 3:13-15).
Como bien vimos no slo se debe indicar que se est bajo una autoridad sino vivir de acuerdo a ello pues muchos pueden
decir que estn cubiertos pero hacer su propia voluntad sin importarles lo que su autoridad indique, por ello veremos
algunos beneficios que conllevan estar bajo cobertura:
A. BENEFICIOS DE ESTAR BAJO COBERTURA: Algunos de estos beneficios son:
1. BENDICIN: Gnesis 27 relata la historia en la que Jacob, el hijo menor de Rebeca; obtiene la bendicin de
su padre Isaac. Rebeca no desconoca la importancia de la bendicin paternal, tampoco desconoca como
obtenerla, por lo que dio rdenes a su hijo Jacob; a quien amaba, de cmo lograr que su padre lo bendijera. Lo
interesante es que Rebeca tom los vestidos de Esa y visti a su hijo Jacob (Gn. 27:15), podemos entender
a travs de lo anterior que para recibir la bendicin de la primogenitura (roco del cielo, grosura de la tierra,
abundancia de trigo y mosto, seoro, bendicin) es necesario estar cubierto.
Otro aspecto que observamos es que Jacob era hijo, la bendicin del Padre es para los hijos. Es hermoso poder
recibir bendicin de nuestros padres, de hecho; debemos buscarla, sin embargo, si por algn moti vo padres
biolgicos han maldecido a hijos, debemos saber que tenemos un padre del alma que nos bendice y que el Padre
de nuestros espritus ya nos bendijo con toda clase de bendicin espiritual en los lugares celestes (Ef. 1:3).
2. UNCIN, GOZO: En el Salmo 133 hay dos elementos: La unidad y la armona, stos elementos actuando juntos
activan una serie de beneficios espirituales para nuestras vidas, primero hacen que se manifieste lo bueno y lo
delicioso.
Cuando estamos en un ambiente de unidad y armona se produce leo sobre la cabeza (cobertura), el leo
desciende a la barba y despus hasta el borde de las vestiduras, ese leo que desciende produce bendicin y
vida eterna. Ahora bien, podemos observar que si el leo desciende hasta el borde de las vestiduras es por que
desciende sobre una persona o entidad que est vestida o cubierta.
6. Redencin, Gn. 3:21: Luego de haber fallada a la instruccin que Dios les haba dado Adam y su mujer fueron
expulsados del Huerto pero no sin antes ser cubiertos con piel. Kethoneth (Strong H3801) es la palabra hebrea
que describe vestiduras teniendo las siguientes acepciones: tnica, bajo las prendas, proviene de una raz
inusual que significa cobertura. Notemos que a Jos le da una tnica de muchos colores su padre Israel la
cual representaba su amor por l (Gn. 37:3). Esta tnica le fue quitada por sus hermanos los cuales fingieron
su muerte, de esta forma vemos representado el sacrificio de nuestro Seor a travs de Jos que se despojos
de su naturaleza y vino a pagar por nuestros pecados (Fil. 2:6-8).
Otro punto importante lo vemos en los sacerdotes que ministraban en el tabernculo, como parte de su
indumentaria deban utilizar una tnica (Ex. 29:5-6) mostrndonos con esto la importancia de estar cubiertos
7. Justificacin, Zac. 3:3-4: La Biblia nos ensea que no podemos justificarnos con nuestras propias obras
porque estas son como trapos de inmundicia ante el Seor, sin embargo a travs del cambio de vestiduras que
llevo a cabo nuestro Seor con su muerte y resurreccin somos justificados delante del Padre porque ya
nuestras culpas fueron canceladas por nuestro hermano mayor.
CONCLUSIN:
La cobertura es un instrumento que Dios deja para todo aquel que desee humillarse delante de l a travs de sus siervos
y ministerios, por ello vemos que el Apstol Pedro indica humillaos bajo la poderosa mano de Dios dando la libertad
para todo aquel que desee hacerlo sin ninguna obligacin ms que la obediencia y amor para ser corregidos y llevados
por el camino correcto, poder servir en la obra siguiendo los lineamientos que se establecen para un mejor desempeo
en el servicio.
Reconocer la importancia de diezmar y ofrendar como parte del reconocimiento de autoridad que Dios dej para ser
equipados en la obra, desprendernos de las cosas materiales sobre todo las que no son nuestras tal como lo es el diezmo
y la ofrenda que deben ser llevados a donde se nos da el alimento espiritual.
Saber que tenemos proteccin ante los situaciones espirituales que pueden aquejarnos de forma ms directa si no
estuviramos cubiertos tal como le sucedi a los hijos de Esceva que fueron avergonzados delante de todos por no
reconocer la cobertura del ministro y hace su propia voluntad.