0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

Edificios Confortables.

Cargado por

Clarisa Ortigoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas3 páginas

Edificios Confortables.

Cargado por

Clarisa Ortigoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

M A

T
E
R
I
A
EDIFICIOS
CONFORTABLES
DE
MAXIMA
EFICIENCIA
TERMICA
A
L

Resumen:
diseo trmico de edificios.

Metodologa para el

El hombre ha buscado desde siempre entender la relacin hombre-clima y consecuentemente una de sus
relaciones ms estrechas, que es la del confort bioclimtico., dice Hipcrates que el aire, agua y clima son los
factores fundamentales para explicar la salud de los habitantes de una determinada ciudad, dando as inicio a una
larga bibliografa que buscaba, en la influencia del medio sobre el hombre, la razn de su salud, bienestar y
felicidad.
Informacin de la edificacin:

Ubicacin y topografa del predio: zona de la repblica.


Actividad de los ocupantes, condiciones y comodidad:
Tipo y horario de uso del edificio: como acta el calor dentro del edificio en el da y la noche.

Anlisis del clima del lugar

Datos climticos: estaciones del estado del pas.


Temperatura del aire; climas extremosos
Humedad relativa del aire
Radiacin solar e infrarroja: longitud de onda, calor directo a la piel. Geometra de dispositivos sombreados

y geometra de aperturas de capacitacin solar.


Viento: temperatura y humedad. Ventilacin a la estructura del edificio, ventilacin directa del ocupante.

Estrategias de diseo trmico

Climas extremos envolvente de alta resistencia trmica y poca infiltracin


Clima clido semiseco envolvente con ventilacin
Aprovechamiento del almacenamiento trmico de los materiales de construccin del edificio.
Sistemas pasivos: ventanas, invernaderos, ventilacin cruzada, energas renovables, vegetacin.

Modelacin por computadora de desempeo trmico del edificio

Seleccin de das crticos de diseo


Modelacin por computadora del desempeo trmico del edificio
Toma de decisiones
Proyecto final

M A
T
E
R
I
A
EDIFICIOS
CONFORTABLES
DE
MAXIMA
EFICIENCIA
TERMICA
A
L

Resumen:
ser vivo-ambiente.

Interrelacin trmica de

El cuerpo humano est preparado para reaccionar ante los cambios climticos, pero estas reacciones hacen
consumir energa metablica. La sensacin de comodidad surge de la generacin de un microclima que evita la
reaccin del cuerpo ahorrando gastos de energa, que se denomina termorregulacin natural en oposicin al abrigo
que es un fenmeno de termorregulacin artificial.
La temperatura normal del cuerpo es de 37 C. En las enfermedades puede elevarse hasta los 41 C o 42 C
(hipertermia) donde se hace peligrosa. El cuerpo humano es muy sensible a los aumentos de la temperatura
interior y solo 5 o 6 grados de ms pueden causar daos muy importantes y hasta la muerte. Se toleran an menos
las bajas temperaturas y a los 35 C (hipotermia) se comienza a sentir somnolencia hasta caer en un profundo
letargo.
Sentados en una habitacin con ropas livianas y realizando una actividad ligera, la sensacin de satisfaccin
trmica se alcanza entre los 21 C y 25 C. La humedad relativa -HR-, a la que usualmente se achaca como causa

de la incomodidad, es menos significativa ya que la tolerancia del cuerpo es grande, admitiendo lmites entre 20%
y 75%.
Para comprender qu condiciona el bienestar y su relacin con la arquitectura debe asumirse que el cuerpo
humano produce calor y lo intercambia con el ambiente que lo rodea.Dentro del organismo humano se producen
transformaciones qumicas que mantienen con la vida produciendo calor, mediante la homeostasis. As existe una
termodinmica de los organismos vivos. Este flujo permanente de energa se valora mediante el ndice metablico
y vara segn el nivel de actividad de las personas, segn la edad, el sexo y el estado psicolgico.
metabolismo base: es la energa necesaria para el mantenimiento de la vida vegetativa (en ayunas o en reposo),
aprox. 81 Wh para un varn de estatura media.
metabolismo de reposo: es el metabolismo mnimo ya que el anterior es experimental; 104 Wh
metabolismo de trabajo: adems de las funciones del metabolismo base, comprende los gastos energticos
motrices. Su nivel depende del tipo de actividad; desde 104 Wh para una tarea intelectual a 812 Wh para un
esfuerzo fsico intenso.
Los normales de intercambio de calor son los siguientes:

Conveccin: Es la transmisin de calor de la piel al fluido ambiente o a la inversa. El flujo de calor es


proporcional a un coeficiente de conveccin y a la diferencia de temperatura entre el aire y la piel; la velocidad
del aire (viento) acelera la conveccin (si se hace mediante un ventilador, se llama forzada o asistida).

Conduccin: Es la transmisin de calor entre la superficie del cuerpo y los elementos de contacto. Este flujo
de calor depende del coeficiente de conductibilidad trmica de estos elementos.

Radiacin: Es la transmisin de calor a travs del medio ambiente, principalmente por radiacin en el
infrarrojo. Este flujo de calor es proporcional a la constante universal de radiacin, al poder de absorcin de la
piel (que es muy elevado) y a la diferencia de temperatura entre la piel y las paredes radiantes.

Evaporacin: Es la transmisin de calor unidireccional del organismo hacia el aire ambiente por la
evaporacin cutnea y respiratoria. Esta prdida de calor del organismo depende de la cantidad de sudor
(agua) evaporada y la evaporacin depende de la velocidad del aire ambiente, de su temperatura y de la
presin parcial de vapor de agua.

Mientras las tres primeras formas de transmisin se refieren al calor sensible, la evaporacin se refiere al calor
latente.
A fin de que la temperatura interna del hombre permanezca constante, el balance trmico que contempla aportes y
prdidas de calor por conveccin, conduccin, radiacin y evaporacin debe permanecer constante.

También podría gustarte