Los Socios de La Conquista
Los Socios de La Conquista
Los Socios de La Conquista
Pizarro viaj a Espaa para ser facultado por el Rey Carlos I, llevando consigo
tumbesinos cautivos, camlidos, cermicas y otros objetos. La Corona espaola
firm la Capitulacin de Toledo en 1529, documento que los autorizaba a llevar a
cabo su empresa.
TERCER VIAJE
Pizarro recluto gente antes de iniciar su nuevo viaje, entre ellos, varios de sus
familiares, a quienes busco en su tierra natal. En 1531, cuando salieron de
Panam, sumaron casi doscientos hombres encaminados a conquistar el imperio.
Llegaron a la isla de la Pun, donde despues de una estancia pacfica de varios
das, los isleos atacaron al no recibir muestras de reciprocidad. La fuerza convirti
en vencedores a los espaoles, quienes llegaran mas tarde a Tumbes, donde se
enteraron de que una guerra sucesoria entre Huascar y Atahualpa habia acabado
con el triunfo del segundo.
LA TOMA DE CAJAMARCA
En Cajamarca, primero Hernando de Soto y luego Hernando Pizarro visitaron al
Inca, quien les ofreci chicha y les reclam habre tomado cosas que no le
pertenecan a lo largo de su recorrido. Los espaoles mostraron gestos de amistad
que llevaron a Atahualpa a aceptar la entrevista con Pizarro. El da del encuentro
los espaoles esperaban la llegada del Inca listos para combatir. Atahualpa lleg
acompaado de un gran squito de guerreros, sacerdotes, servidores, bailarines,
msicos y curacas aliados. Al ingresar a la plaza sali a su encuentro fray Vicente
de Valverde, quien haba sido encargado de leer el requerimiento, mientras
Felipillo le traduca al Inca. Al no comprender la compleja situacin, el Inca arrojo la
Biblia que le haba dado el sacerdote. Inmediatamente los espaoles arremetieron
contra los nativos, lo que causo un gran desconcierto, el Inca cayo de su litera y
fue tomado prisionero.
Captura de Atahualpa
MUERTE DE ATAHUALPA
Atahualpa ofreci entregar oro y plata para establecer una alianza que fue
entendida por los espaoles como un rescate al modo occidental. Sin embargo, el
miedo de un alzamiento y el afn conquistador provocaron la decisin de ejecutar
al Inca el 26 de julio de 1533. Formalmente, justificaron la muerte acusando a
Atahualpa de complotar un ataque y del asesinato de su hermano Huscar.
Los cronistas espaoles dicen que fue ejecutado ene l garrote (ahorcado con una
soga); en cambio, el cronista Felipe Guaman Poma de Ayala ilustra el hecho como
una decapitacin. Luego, los espaoles se dirigieron hacia la ciudad sagrada del
Cuzco a donde arribaron el 15 de noviembre de 1533.