Reglamento Alumnos 2014-2015 Universidad Continental
Reglamento Alumnos 2014-2015 Universidad Continental
Reglamento Alumnos 2014-2015 Universidad Continental
REGLAMENTO
ESTUDIANTIL
1
www.continental.edu.pe
Reglamento Estudiantil
REGLAMENTO
ACADMICO
Reglamento Estudiantil
REGLAMENTO ACADMICO
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
OBJETO DEL REGLAMENTO ACADMICO
Artculo 1.- La formacin profesional, empresarial, cientfica y humanstica
de los alumnos de la Universidad Continental se desarrolla a travs de
actividades acadmicas que se rigen por el presente reglamento, la misma
que comprende: Disposiciones Generales, el plan de estudios, los procesos
acadmicos y el rgimen de estudios.
Artculo 2.- La base legal del Reglamento Acadmico es la Constitucin
Poltica del Per, el Decreto Legislativo No. 882, La Ley 23733 y el Estatuto
de la Universidad Continental.
TITULO II
PLAN DE ESTUDIOS
DEL ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDAD
Artculo 3.- Se considera estudiante de la Universidad Continental, a quin
cumpla con los requisitos establecidos por el Reglamento de Admisin, se
matrcula y sigue estudios de acuerdo con el presente Reglamento.
FORMACIN ACADMICA
Artculo 4.- El currculo se organiza por crditos, es flexible y se desarrolla
bajo las siguientes modalidades: presencial, semi presencial, a distancia o
virtual.
Artculo 5.- El currculo se desarrolla en el nmero de aos acadmicos
programados para cada Escuela Acadmico Profesional.
Artculo 6.- El ao acadmico se compone de dos ciclos acadmicos. Cada
uno consta de 18 semanas. Adems puede ofrecerse un ciclo acadmico
extraordinario durante el verano con una duracin de hasta 8 semanas. Este
ciclo extraordinario es opcional para el alumno.
ASIGNATURAS
Artculo 7.- En cada ciclo los estudiantes llevarn un nmero de
asignaturas determinadas de acuerdo al plan curricular. Existen asignaturas
que son de carcter obligatorio y electivo.
Artculo 8.- Las asignaturas del currculo se agrupan por ciclos, segn el
plan de estudio establecido para cada escuela acadmico profesional.
VALOR DE LOS CRDITOS
Artculo 9.- El currculo establece el valor en crditos de cada asignatura y
el nmero total de crditos necesarios para egresar.
Artculo 10.- 01 crdito es equivalente a 01 hora de teora o 02 horas de
prctica, durante un semestre.
Artculo 11.- Para las asignaturas o actividades extracurriculares, los
valores de los crditos sern de la siguiente manera:
Idioma extranjero
: 6 crditos
Prcticas Pre Profesionales : 6 crditos
Proyeccin Social
: 4 crditos
Reglamento Estudiantil
MATRCULA
Artculo 14.- La matrcula en la Universidad Continental constituye un acto
formal y voluntario que acredita la condicin de estudiante universitario e
implica el compromiso de cumplir los principios, valores y reglamentos de la
universidad.
La matrcula se sujeta a las siguientes normas:
a) La matrcula es responsabilidad del alumno, la misma que lo realizar en
forma presencial o virtual, para ello debe cumplir con los requisitos
establecidos.
b) El nmero de crditos para matricularse no debe exceder de 22 crditos.
Para casos excepcionales por buen rendimiento podrn matricularse hasta
27 crditos como mximo.
c) Existe riesgo acadmico cuando el alumno obtiene un promedio ponderado
desaprobatorio. En esta situacin se le derivar al rea de Consejera
Acadmica para proceder segn su reglamento.
d) El alumno no puede matricularse en una asignatura si previamente no ha
aprobado la o las asignaturas que se exigen como pre requisito.
e) El alumno puede matricularse en asignaturas correspondientes hasta dos
ciclos consecutivos superiores.
f) El alumno que ha desaprobado una o ms asignaturas obligatorias o
lectivas debe llevarlas en el perodo acadmico siguiente.
g) La ubicacin acadmica del alumno se determina por la cantidad de
crditos aprobados a la fecha.
h) En el ciclo acadmico de verano el estudiante puede matricularse como
mximo en 12 crditos.
i) La Universidad no acepta la matrcula con cruce de horarios.
j) El alumno que se encuentra cursando el ltimo ciclo de estudios y tenga
pendiente una asignatura del currculo vigente podr matricularse como un
curso dirigido; y si ha desaprobado podr solicitar un examen de
subsanacin.
Reglamento Estudiantil
RETIRO DE CICLO
Artculo 20.- A partir del vencimiento del plazo de reserva de matrcula no
existe retiro del ciclo. Sin embargo, el estudiante podr presentar una
solicitud de imposibilidad para seguir estudiando. La procedencia de la
solicitud ser evaluada por la Oficina de Bienestar Universitario.
SEPARACIN
Artculo 21.- El alumno que obtiene un promedio ponderado
desaprobatorio en tres ciclos continuos ser separado de la universidad. El
alumno puede solicitar reconsideracin a la Escuela Acadmico Profesional
para su evaluacin. De ser procedente firmar un compromiso. Esta solicitud
podr ser presentada slo una vez.
ADECUACIN A NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Artculo 22.- El alumno que se encuentre en el plan curricular anterior y le
alcance uno nuevo debe adecuarse a ste. Para tal fin, debe convalidar los
cursos aprobados segn las tablas de equivalencia.
TRASLADO INTERNO Y TRASLADO EXTERNO
Artculo 23.- El procedimiento y requisitos para el traslado interno y
externo se regula en el reglamento de admisin.
CONVALIDACIN DE ASIGNATURAS
Artculo 24.- La convalidacin de asignaturas de alumnos que proceden de
instituciones de educacin superior se regula por el reglamento de
convalidaciones.
GRADOS Y TTULOS
Artculo 25.- La obtencin de grados y ttulos se encuentran regulados en
su propio reglamento.
TITULO IV
RGIMEN DE ESTUDIOS
ASISTENCIA A CLASES
Artculo 26.- La asistencia a clases tericas y prcticas es obligatoria.
8
Reglamento Estudiantil
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA.- Los casos no previstos en el presente Reglamento sern
resueltos por el Decano y en ltima instancia por el Rector.
SEGUNDA.- El presente Reglamento entra en vigencia al da siguiente de su
aprobacin en Consejo Universitario.
10
REGLAMENTO DE
EVALUACIN
11
10
Reglamento Estudiantil
11
12
Reglamento Estudiantil
13
14
Reglamento Estudiantil
16
15
17
16
Reglamento Estudiantil
18
17
18
Reglamento Estudiantil
19
j)
20
Reglamento Estudiantil
21
23
22
Reglamento Estudiantil
24
23
REGLAMENTOS DE LA
OFICINA DE BIENESTAR
UNIVERSITARIO
25
24
Reglamento Estudiantil
25
26
Reglamento Estudiantil
27
revisado y evaluado
28
Reglamento Estudiantil
REGLAMENTO DE CATEGORIZACIN Y
RECATEGORIZACIN DEL PROGRAMA DE
CATEGORIZACIN
TITULO I
GENERALIDADES
Artculo 1.- La Universidad Continental, para su ciclo regular y la
modalidad para gente que trabaja tiene un sistema escalonado de pensiones
por el servicio educativo que brinda; es decir que cada alumno paga segn
su situacin social y econmica.
Artculo 2.- La Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad
Continental, es el rgano responsable de la administracin del Programa de
Categorizacin del alumnado.
Artculo 3.- La Oficina de Bienestar Universitario forma una Comisin del
Programa de Categorizacin y recategorizacin, la misma que est integrada
por la jefa de Bienestar Universitario y las trabajadoras sociales.
TITULO II
DE LAS POLTICAS DEL SISTEMA CATEGORIZADO DE PENSIONES
Artculo 4.- Las polticas del sistema de categorizacin de pensiones las
propone la gerencia general en concordancia con las oficinas de marketing y
Bienestar Universitario. Estas polticas debern revisarse o actualizarse de
forma anual.
Artculo 5.- Todos los alumnos ingresantes de la Universidad deben ser
categorizados. El alumno que por su voluntad no desee participar en este
proceso, no se presentar a la entrevista socio-econmica y se le asignar la
mxima escala de pensiones, sin lugar a reclamo.
El proceso de categorizacin tambin alcanza a los alumnos que ingresan por
traslado externo e interno u otras modalidades (en el caso de traslado interno
debern realizar el proceso de categorizacin nuevamente si solicita el
traslado despus de un ao de haber pertenecido a su carrera inicial).
30
29
TITULO III
DE LOS PRINCIPALES PROCESOS QUE SE LLEVAN A CABO EN EL
PROGRAMA DE CATEGORIZACIN
Artculo 5.- La Oficina de Bienestar Universitario a travs de la comisin
de Categorizacin debe llevar a cabo los siguientes pasos importantes:
a) Establecer la programacin de entrevista a ingresantes.
b) Realizar la entrevista socio-econmica a los padres o alumnos (si estos
ltimos fueran independientes).
c) Fijar la fecha
recepcionarlos.
de
entrega
de
documentos
socio-econmicos
entidades pblicas
30
Reglamento Estudiantil
la visita. Con esta papeleta, las personas podrn pedir una reprogramacin
de visita, slo si se apersona dentro de las 48 horas despus de habrsele
notificado la visita.
Artculo 9.- La asignacin de escalas a los alumnos se realizar en el
cuarto mes de pago, si el alumno opt por el plan cinco de pagos. En caso de
que los alumnos hayan optado por el primer plan se harn los reajustes
respectivos segn la asignacin de nueva escala.
Para los alumnos de la modalidad para gente que trabaja la asignacin de
escalas ser a la tercera cuota de pensin.
Artculo 10.- La informacin sobre la asignacin de la escala de pensin a
un alumno se har a travs del campus virtual antes del pago de la cuarta
cuota.
Despus de las 72 horas de haber informado sobre la escala que se asign, el
alumno podr solicitar una revisin de su evaluacin. Cuando el alumno es
menor de edad, la solicitud ser gestionada por el padre de familia.
Artculo 11.- Los alumnos ingresantes que no cumplen con el proceso de
categorizacin deben pagar la cuarta y quinta cuota del ciclo en la mxima
escala de pensiones y entrar a un proceso de recategorizacin el prximo
ciclo si as lo estiman.
TITULO V
DE LA ASIGNACIN Y COSTOS DE CATEGORAS
Artculo 12.- El cuadro de escalas est dividido por grupos de carreras.
Ests escalas sern designadas por las autoridades econmica de la
Universidad y regirn por un ao calendario.
Artculo 13.- Las escalas bajas e intermedias sern asignadas a las
personas de situacin econmica precaria y para conservar estas escalas, el
alumno no debe desaprobar ninguna asignatura en el siguiente ciclo.
Artculo 14.- El alumno que pierde una escala mnima por bajo
rendimiento no podr retornar a la escala que se le asigno antes.
Artculo 15.- Los costos de cada crdito pueden ser incrementados en
razn de las inversiones y gastos que realice la Universidad. Para este fin se
informar al estudiante de esta variacin al concluir el ciclo o durante el
siguiente proceso de matrcula.
32
31
TITULO VI
DE LOS CRITERIOS MS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA EN LA
EVALUACIN SOCIO-ECONMICA
Artculo 16.- La comisin de categorizacin tendr en cuenta como
criterios importantes de evaluacin.
a) Ingresos y egresos econmicos
b) Procedencia de colegio ( ltima pensin)
c) Carga familiar.
TITULO VII
DEL PROGRAMA DE RECATEGORIZACIN
Artculo 17.- La recategorizacin es un proceso que consiste en ubicar en
una categora distinta a la que se le asign a los alumnos cuando ingres a
la Universidad y procede solamente a solicitud de ste, despus de haber
concluido dos ciclos acadmicos.
Artculo 18.- El alumno podr solicitar recategorizacin si cumple los
siguientes requisitos:
a) Estar ubicado en las escalas promedio o altas de su grupo de categoras.
b) Tener buen rendimiento acadmico (nota promedio mnimo por ciclo de
13, en condicin de invicto, habiendo llevado 20 crditos como mnimo).
c) Demostrar con documentos que su situacin socio-econmica familiar ha
variado con respecto al tiempo en que se le asign la escala.
d) Pagar por el trmite de recategorizacin segn las tasas de Tesorera.
Artculo 19.-Toda solicitud de recategorizacin ser aceptada
fechas que programe y publique la oficina de Bienestar Universitario.
en las
33
32
Reglamento Estudiantil
TITULO VIII
DE LAS SANCIONES
Artculo 21.- Al alumno que presente documentos adulterados e
informacin falsa para el proceso de categorizacin o recategorizacin, se le
asignar la ms alta categora de pensin y supondr la devolucin de las
cantidades indebidamente descontadas.
34
33
cumplir
las siguientes
las
TITULO III
DEL PROCESOS DE LAS ACTIVIDADES
Artculo 4.- De la promocin de eventos artsticos y deportivos.
En el transcurso de cada ciclo, se planifican
actividades artsticas y
deportivas que buscan la integracin de la comunidad educativa y generan
espacios de recreacin. Las actividades dirigidas a los alumnos sern
coordinadas con los consejeros acadmicos de cada carrera, mientras que
35
34
Reglamento Estudiantil
de
36
revisado
evaluado
35
36
Reglamento Estudiantil
para Gente que Trabaja podr dejar los estudios hasta la semana tres de
cada mdulo.
d) Lleva a cabo el proceso de justificacin de inasistencia de los alumnos a
clases. Para ello evala bajo responsabilidad los documentos que avalen o
sustentes la inasistencia del alumno. Siempre y en cuando se ajuste a los
motivos:
1. Salud: previa verificacin o diagnstico del responsable de CAS.
2. Trabajo: slo por comisin de trabajo o capacitacin, previa validacin
con el empleador.
3. Personal suma gravedad: duelo (con documentos sustentatorios).
4. Acadmico: en caso el estudiante represente a la Universidad en
certmenes o actividades acadmicas previo informe del coordinador de
la EAP a la que pertenece.
Las faltas no deben exceder a la cantidad de sesiones de clases que
alcanza un curso en dos semanas lectivas. As tambin la justificacin debe
ser solicitada dentro de las 24 horas despus de haberse producido la
falta, en casos excepcionales, el plazo se ampliar a las 72 horas como
mximo, pasado este plazo no habr derecho a la justificacin.
e) Lleva a cabo el proceso de habilitacin de los estudiantes que hayan
tramitados sus justificaciones dentro de los plazos establecidos en el tem
d. Para lo cual, debe de cumplir con el siguiente procedimiento:
- Realiza un consolidado de justificaciones.
- Presenta el informe a la Oficina de Tecnologas de Informacin para su
habilitacin, con copia a la oficina de registros acadmicos y oficina de
evaluacin.
- Registra en archivo fsico las evidencias de cada caso.
38
37
38
Reglamento Estudiantil
TITULO IV
DE LAS FUNCIONES DEL CENTRO DE ATENCION PSICOLGICA
Artculo 6.- Est a cargo de un (a) psicloga responsable de administrar,
organizar y supervisar el otorgamiento correcto, desde el punto de vista
tcnico y con las consideraciones ticas pertinentes, de los servicios
brindados a los estudiantes y personas del entorno relacionadas con la
problemtica de los mismos.
Artculo 7.- Las reas estratgicas de trabajo que desarrollar el Centro de
Atencin Psicolgica son:
a) rea preventiva y de promocin del desarrollo humano.
b) rea de deteccin, evaluacin, diagnstico, intervencin y seguimiento.
c) rea administrativa, de investigacin y de publicaciones.
DISPOSICIONES FINALES
Artculo 8.- Los asuntos no previstos en el presente reglamento, sern
resueltos por instancias superiores.
40
39
41
40
Reglamento Estudiantil
42
41
que adeuda a la
TITULO III
SOBRE LAS POLTICAS DE PAGO Y PRRROGAS EN LA
UNIVERSIDAD
Artculo 3.- La Universidad designa un costo por crdito, este costo por
crdito genera todos los clculos por mes y por ciclo.
Artculo 4.- El costo del ciclo puede ser pagado en una, dos, tres, cuatro
o en cinco cuotas.
Artculo 5.- La universidad programa por defecto el plan cinco (cinco
cuotas) para todos los estudiantes. Los alumnos que quieran acogerse a otros
planes lo deben solicitar a tesorera.
Artculo 6.- La Universidad informar por diferentes medios fsicos y por el
campus virtual sobre las fechas de vencimiento de pago.
Artculo 7.- Bienestar Universitario administra un sistema de prrrogas
para ayudar a los alumnos que presenten problemas econmicos.
a) Del 01 al 05 de cada mes podr solicitar una prrroga por tres das
mximo va CONTINET o con solicitud en forma presencial. Slo ser
posible pedir esta prrroga de la cuota vigente.
43
42
Reglamento Estudiantil
44
43
44
Reglamento Estudiantil
46
45
hasta la
47
46
Reglamento Estudiantil
48
REGLAMENTO DE
DISCIPLINA
49
47
Reglamento Estudiantil
REGLAMENTO DE DISCIPLINA
TITULO I
MARCO LEGAL
Artculo 1.- El presente reglamento tiene como marco legal las siguientes
normas jurdicas:
a) Constitucin Poltica del Per.
b) Artculo 57 de la Ley 23733 y modificatorias.
c) Decreto Legislativo 882.
d) Artculo 4 del Pacto Social de la Universidad.
e) Artculo 191 y 192 del Reglamento de la Universidad.
TITULO II
ALCANCES
Artculo 2.- Las normas contenidas en el presente reglamento son de
aplicacin a los alumnos de la Universidad Continental SAC.
TITULO III
DE LOS DEBERES DE LOS ESTUDIANTES
Artculo 3.- Son deberes de los estudiantes:
a) Cumplir con el Estatuto, Reglamentos de la Universidad, y dems normas
legales y administrativas.
b) Dedicarse con ahnco y responsabilidad a su formacin humana,
acadmica y profesional.
c) Respetar los derechos de los miembros de la comunidad universitaria.
d) Realizar las tareas universitarias de acuerdo con los fines y filosofa de la
Universidad.
e) Contribuir al prestigio y nivel acadmico de la Universidad, y al logro de
sus objetivos y metas.
f) Cultivar los valores humanos para una adecuada convivencia.
g) Participar en las ceremonias y eventos que organiza la universidad.
50
48
TITULO IV
DE LAS INFRACCIONES
Artculo 4.- Las infracciones son acciones u omisiones que contravienen los
principios, fines, disposiciones de la Universidad o los deberes de los
estudiantes tipificados en el siguiente reglamento, y conlleva a la aplicacin
de una sancin.
Las infracciones conllevan a las siguientes sanciones: amonestacin,
separacin temporal y separacin definitiva.
4.1. Se consideran infracciones:
a) Usar indebidamente los sistemas de informacin y comunicacin.
b) Utilizar las instalaciones, materiales, servicios, nombre o logotipo de la
universidad sin la autorizacin debida.
c) Realizar proselitismo poltico dentro del recinto universitario.
d) Mostrar pblicamente expresiones sexuales inapropiadas.
e) Daar o destruir los acabados, el mobiliario, los equipos, las instalaciones,
y en general la infraestructura de la universidad y de sus miembros, as
como los bienes y servicios de terceros que se encuentren dentro del
recinto de la universidad.
f) Destruir, sustraer, interceptar, interferir o alterar la informacin de los
sistemas de la universidad a travs de cualquier medio.
g) Sustraer o apropiarse indebidamente de bienes que no sean de su
propiedad dentro de la universidad, luego de su verificacin.
h) Acceder a informacin de los sistemas de la universidad sin la autorizacin
correspondiente o vulnerando claves o cdigos de acceso.
i) Incurrir en conductas u omisiones que daen la imagen y honor de la
universidad.
j) Mostrar pblicamente comportamientos o conductas no aceptadas por la
sociedad como morales o contrario a los valores que cultiva la universidad
y que connoten gravedad.
k) Daar la intimidad, integridad fsica o psicolgica, imagen, honor o libertad
sexual de los miembros de la comunidad universitaria o de terceros que se
encuentren en las instalaciones de la misma.
l) Realizar actos individuales o colectivos que impidan o perturben el normal
desenvolvimiento de las actividades acadmicas e institucionales.
51
49
Reglamento Estudiantil
52
50
53
51
Reglamento Estudiantil
54
52
REGLAMENTO DE
GRADOS Y TTULOS
55
53
Reglamento Estudiantil
54
q)
r)
s)
t)
u)
Ingeniera Mecnica
Ingeniera Mecatrnica
Medicina Humana
Odontologa
Psicologa
55
Reglamento Estudiantil
58
56
TTULO III
DE LOS TITULOS PROFESIONALES
CAPTULO I
DE LOS REQUISITOS
Artculo 11.- El expediente para obtener el Ttulo profesional debe
contener lo siguiente:
a) Solicitud dirigida al Rector.
b) Copia fedateada del diploma del Grado de Bachiller por el Secretario
General.
c) Resolucin de aprobacin por alguna de las modalidades de obtencin del
Ttulo Profesional contempladas en el presente Reglamento.
d) Constancia de no tener deudas con la Universidad.
e) Recibo de pago por derecho de diploma de ttulo.
f) Copia fedateada del documento de Identidad DNI, CIP o CE.
g) Seis fotografas tamao pasaporte, a color y en fondo blanco.
DE LAS MODALIDADES
Artculo 12.- El Bachiller puede obtener el ttulo profesional por una de las
siguientes modalidades:
a) Sustentacin y aprobacin de Tesis.
b) Experiencia Profesional, con sustentacin y aprobacin del Informe
respectivo.
c) Suficiencia Profesional.
Artculo 13.- Las modalidades para obtener el ttulo profesional descritas
en el artculo anterior son evaluadas por un jurado y en acto pblico
conformado por tres profesores especialistas. La sustentacin ser registrada.
El aviso del Acto de Sustentacin se publicar con una anticipacin de 2 das
tiles como mnimo.
Artculo 14.- El Decano o su representante presidirn el acto de
sustentacin. El profesor asesor participa con voz, pero sin voto.
59
57
Reglamento Estudiantil
60
58
59
Reglamento Estudiantil
62
60
CAPTULO V
DEL TRMITE PARA LA OBTENCIN DEL DIPLOMA
Artculo 33.- El trmite para la obtencin del Grado Acadmico de Bachiller
y Ttulo Profesional es el siguiente:
a) Solicitud al Rector, con los requisitos los artculos 7 y 11 del presente
reglamento la misma que es derivada a la Oficina de Grados y ttulos.
b) El Decano verificando la conformidad de documentos eleva al Consejo de
Facultad para su aprobacin.
c) Los expedientes adjuntando la Resolucin de Facultad son elevados al
Secretario General para su ratificacin en Consejo Universitario y la
emisin de la Resolucin correspondiente.
d) La Oficina de Grados y Ttulos proceder con el registro, caligrafiado,
sellado y firma del Secretario General, Decano y Rector.
e) El Diploma de Bachiller se entregar en ceremonia oficial y el Ttulo
Profesional cuando el recurrente lo solicite.
Artculo 34.- La Oficina de Grados y Ttulos de la Universidad llevar por
duplicado los siguientes Registros:
1. Registro de los Grados de Bachiller
2. Registro de Ttulos Profesionales
3. Registro de Postgrados
El contenido de estos registros armoniza con la normatividad de la Asamblea
Nacional de Rectores.
CAPTULO VI
DISPOSICIN TRANSITORIA
PRIMERA.- Todo lo no previsto en el presente Reglamento ser resuelto por
el Consejo Universitario.
SEGUNDA.- De conformidad con la Ley No 27687, los bachilleres en
Derecho y Ciencia Poltica que pretendan optar el Ttulo de Abogado podrn
presentar facultativamente el certificado de haber prestado su Servicio Civil
de Graduando SECIGRA-DERECHO, cuyo ao de prestacin ser considerado
como uno de los aos de las prcticas pre-profesionales que se exija para la
obtencin del ttulo de abogado.
63
61
Reglamento Estudiantil
64
62
65
Reglamento Estudiantil
VISIN
MISIN
Ser una de las 10 mejores universidades privadas del Per al ao 2020, reconocidos por nuestra excelencia acadmica y vocacin de servicio, lderes
en formacin integral, con perspectiva
global; promoviendo la competitividad
del pas.
Somos una universidad privada, innovadora y comprometida con el desarrollo del Per, que se dedica a formar
personas competentes, ntegras y emprendedoras, con visin internacional;
para que se conviertan en ciudadanos
responsables e impulsen el desarrollo
de sus comunidades; impartiendo experiencias de aprendizaje vivificantes e
inspiradoras; y generando una alta valoracin mutua entre todos los grupos
de inters.
www.continental.edu.pe
Av. San Carlos 1980 - Huancayo
Central Telefnica 481430
66