Conocer El Tarot
Conocer El Tarot
Conocer El Tarot
w w m s m ~ nNTMHA
YFTROWLITANA
QLJE PRESENTA
MXICO, D. F.
JULIO 2000
RESUMEN
Estainvestigacintienecomoplanteamiento
u objetivogeneral si existe un
cambio de actitud en 20 jvenes de 17 aos despus de haber tomadoun curso de
"Tarot Raider" para lo cual
se procedi a hacer una investigacin longitudinal
de tipo comparativo intragrupal en donde se les dio un curso de cinco semanas y
se les aplicun cuestionario antesy despus del curso.
Vaciando los resultados en sbanas estadsticas, aplicando el programa S.P.S.S.
para Windows versin 8.0 y haciendo un anlisisde sus resultados y sacando
como conclusin ques hubo cambio de actitudes.
"
A. C. U.
A MIS HIJOS:
I N D I C E
CAPITULO 1
Historia del Tarot
Definicin del Tarot
Justificacin
CAPITULO 2
Las Actitudes
CAPITULO 3
Mtodo
Objetivo General
Objetivo Especfico
Hiptesis
Definicin Conceptual
Metodologa
CAPITULO 4
Resultados
El Mago
La Suma Sacerdotisa
La Emperatriz
El Emperador
El Sumo Sacerdote(Hierofante)
Los Enamorados
El Carro
La Fuerza
El Ermitao
La Rueda de la Fortuna
La Justicia
El Colgado (El Ahorcado)
La Muerte
La Templanza
El Diablo
La Torre
La Estrella
La Luna
El Sol
El Juicio
El Mundo
El Loco
5
12
15
16
21
21
21
21
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
CAPITULO 5
Conclusiones
Apndice:
0
CartasdelTarot
0
SignificadoAdivinatorio
0
Cuestionario
0
SbanasEstadsticas
Bibliografa
48
50
.
51
Los gitanos,
descendientes
de los
antiguos
egipcios
aseguran
que
el
conocimiento oculto del Tarot h e llevadoporsugentedeCaldea
y Egiptoa
Israel y de allaGrecia.
Se dicequeel famoso ocultistafiancs PAPUS
(Doctor Gerard Encause) afirm: Los gitanos... nos han proporcionado la clave
a
ls edades... En I, donde el
que nos permite explicar todo el simbolismo de
hombre corriente no ve sino la clave de una tradicin oscura, se descubren los
vnculos que por mucho tiempo permanecieron en el misterio que une a Dios, al
universo y a la humanidad.
Parece indiscutible que hay cierta relacin entre el Tarot y el peregrinaje de los
gitanos por el mundo entero. Realmente vagabundearon por toda Europa casi al
mismo tiempo que empezaron a usarse las cartas del Tarot por las costas del
Mediterrneo. En el siglo XI1 se oye hablar de ellas enAustria y en Rumania en
el siglo XIV (es interesante advertir que la palabra con quelos zngaros o gitanos
hngaros expresan el conceptode baraja de naipes, es precisamente
Tat).
Segn la leyenda, cuando los cultos paganos heron vctimas de la persecucin
gitanos su
cristiana, los hierofantes (sacerdotes de los misterios) legaron a los
antiguopatrimonioculturaly
estos ltimos se lotransmitieronricamentea
quienesconsiderarondignos.Porquequin
iba asospecharque
un gitano
trotamundos fbese el custodiode tesoro tan precioso?. Tambin se dice quelos
gitanosrecibieron los secretosde los gnsticos,montaistasymaniqueos,
as
como los de los albigenses. Estos ltimosconstituan una de las sectas de los
ctaros, cuya sede centra1 radicaba en la ciudad de Albi, florecieron durante
el
siglo XI, pero heron exterminados enel XI11 porlascruzadas
y porla
inquisicin, aceptaron el credo dualista, renunciando al matrimonio y a c o f l s M
alimentosanimales. Los gitanos afman quetambin heron guardianesdelos
as como a la
misteriosqueposteriormente se incorporaronalaCbalajuda,
orden masnica.
Segn uno de los relatos que ms llaman la atencin y sobre el origen del Tarot
enEgipto,despusdeladestruccindela
gran bibliotecadeAlejandra,la
ciudad de Fez (en el actual Marruecos) se convirti en la capital intelectual del
mundo, a ella acudanlos hombres sabios de las cercaniasy de lejanos confines.
Comonecesitaban un lenguajecomnporqueeranmltipleslosidiomasque
hablaban, se esforzaron por inventar un mtodo de comunicacin. A este fin,
confeccionaron un libro de imgenes en que abundaban los smbolos misticos.
La clave para descifrar el significado de los mismos fue transmitida verbalmente
sus mensajes,
de
iniciados
iniciados.
a
Para
conservar
secreto
el de
posteriormente los smbolos heron reproducidos
en
cartas
parecer
al
inofensivas,quehombres
ms frvolos, incapaces de descubrirsugenuino
significado, empleaban parasus juegos de azar.
Segn otra hiptesis, el invento del Tarot se debe a Thoth, consejero de Osiris.
Era el escribano de las divinidades egipcias, el que meda el tiempo, el inventor
de los nmeros y el Dios de la sabidura y de la magia, que fiecuentemente se
representa con la cabeza de Ibis. Tambin se dice que las interpretaciones de las
veintidscartasqueconstituyenlosArcanosMayores,entiemposantiguos
heron parte de lasceremonias de iniciacinenelsacerdocioegipcio.Algo
puede asegurarse sin temor a dudas muchos de los smbolos del Tarot derivan
evidentemente de la mitologa egipcia.
Estudiando las cartas, se advierte una relacin intima con la tradicin cabalstica
de los antiguos hebreos. En una palabra, no cabe la menor duda de que quien
invent el Tarotconocalasreligiones y filosofiasdelaantigedad y expres
muchos de sus smbolos en las cartas. Sin embargo, es posible se
que
perdiesen
sus insinuaciones ms hondas, o queseocultasendeliberadamentedurantela
poca en que los gitanos de la Francia meridional, Espaa e Italia, las utilizaban
mercenariamente para adivinar la buenaventura.
Reconociendo stas influencias (as como las del alfabeto hebreo, el simbolismo
y laastrologa),podemosasegurarsintemora
delcolor,lanumerologa
equivocarnos que el Tarot constituye una expresin simblica de la experiencia
humana. Con sus poderes msticos de races tan hondas, las cartas realizan
verdaderos
milagros
de visin
psicolgica
interior,
consejos
acertados
y
adivinacin exacta.
los museos
Lafechamsantiguaque
se atribuyealascartasdelTaroten
europeos, es el ao 1390, aunque su origen realse remonta, segn se dice, al
siglo X I . En el museoCorrerdeVeneciahayalgunas
cartasquepueden
fecharse alrededor de 1445, se cree que por el mismo tiempo, la llamada baraja
Minchiati estaba en manos particulares en M i l b
1910. Bajo su direccin, la clebre artista inglesa Pamela Colman Smith form
una baraja nueva siguiendo las ideas simblicas de las cartas que tena Waite. Se
lellamBarajaRider.Waitelogrrestaurarengranpartelossignificados
simblicos originales que se haban perdido o alterado al correr el tiempo. Hay
quienesaseguranqueenalgunoscasos
los smbolossehabanmodificado
deliberadamente para despistar a la iglesia romana y evitar que los sacerdotes se
apoderasen de los secretos del Tarot en beneficio propio.
El norteamericano Paul Foster Case
ha publicado un libro excelente, intitulado
The Tarot, a Key to the Wisdom of the Ages (El Tarot, clave de la sabidura de
lasedades).Fue uno delosltimosmiembrosdelaAuroraDoradaypudo
manejar su documentacin y sus notas. Slo presenta los ArcanosMayoresy
adopta algunas modificaciones de la Baraja Raider.
Un nuevo autor ingls, Gereth Knigt manifiesta conocer a fondo el Tarot en su
obradedosvolmenes,aPracticalGuide
to QabalisticSymbolism(Gua
prctica para el simbolismo cabalstico), 1965.
Ha
habido
muchos
otros
hombres
de letras,
escritores
psiclogos
y
contemporneos que se han interesado por el estudio del Tarot y se han inspirado
en l. Los psicoanalistas han mirado con respeto los smbolos y su relacin con
lasactividadessubconscientesdelapsiquhumana.Entrelosquehacen
alusiones al Tarot,podemosmencionaraT.S.Eliot,enTheWasteLand;a
CharlesWilliams,enTheGreaterTrumps;aWilliamLindsayGresam,en
A.E., el
Nightmare Alley, y a P.D. Ouspensky, en A New Model of the Universe.
famosopoetairlandspertenecialaOrdendelaAuroraDorada,yelpoeta
una ordensecreta,dedicada
a las
W.B. Yeats fie tambinmiembrode
tradicionesocultistasdelTarot.
Los seguidoresdel famoso sicoanalista C.G.
Jungvendeterminadossmbolosenlascartasqueserelacionanconlos
arquetipos del inconsciente colectivo. En la obra de Albert Pike, Morals and the
Dogma of the Scottish Rites, se hace referencia a las cartas; y Thomas Troward,
fundador del New Thought (Nuevo pensamiento)
y uno de los expositoresmhs
clarosdelaciencia
de laMente,haconsagradoestudiosseriosalsignificado
espiritual de ste Libro Antiqusimo conocido por la Humanidad.
10
DEFINICI~NDEL TAROT
Esta investigacin tiene por objeto contestar a stas y otras muchas preguntas y
su historia,de sus
proporcionarallectoralgnconocimientodelTarot,de
relacionesconotrascienciasocultas
y dela forma enqueseutilizapara
proyectar luz sobre el pasadoy el presente.
Todo el mundo
admite
que
las
barajas
modernas
de
juego
descienden
directamente de una parte del Tarot (el parecido entre padre e hijo es demasiado
o casualidad). En uno y otro, las cartas
notable para que se deba a mero accidente
se numeran de uno al diez y ellas siguen las figuras o cartas de figura. Y de la
mismamaneraqueelcomodn
o Jokernollevanmero
ni tiene un lugar
determinadoennuestrabaraja,elLocodelTarotcarecetambindenmero
propio y no tiene posicin previamente ordenada, aunque ambos figuran siempre
en sus barajas respectivas.
En el Tarot hay 78 cartas, 56 de las cuales (las que ms se parecen a las cartas
modernas)sedividenpor
igual entrecuatropalos
o grupos(bastos,copas,
espadas y pentculos), anlogos a los bastos, corazones, trboles y diamantes de la
baraja norteamericana (y los bastos, copas, espadas y oros de la espaola). Estas
es unapalabralatinaquesignifica
cartas se llamanArcanosMenores(arcana
secretos). Las siguenlas
22 cartasdenominadasArcanosMayores,que
representan figuras simblicas, elementos de
la naturaleza, las experiencias
delhombreensuviajeespiritual,
sus esperanzasytemores,
sus alegras y
amarguras.
12
Como podr verse, los Arcanos Mayores tienen poco parecido con los naipes
e
modernos. Sus ilustracionesprocedendeltesorodesmbolosimgenes
universales, de las leyendas, mitos, filosofias, religiones y creencias mgicas del
gnero humano. Indudablemente los sabios y videntes a travs de los cuales se
nos ha transmitido el Tarot, segnse cree, a ms de siete siglos de distancia en el
tiempo, estaban impuestos a fondo en las enseanzas astrolgicas, numerolgicas
y cabalsticas de los antiguos y todas stas influencias se reflejan ena
s
l cartas.
Sin embargo, el Tarot sigue siendo una disciplina
rica e independiente.
A lamayoradelossereshumanosnosinteresanelanlisisdelcarcter,las
visiones del f&ro, lassoluciones a problemasinmediatos,todolocualpuede
y la
buscarse en el Tarot. Pero tambin hay personas que comprenden el valor
ayuda del Tarot para la meditacin. El estudiante de metafisica adquiere ideas
notables sobre el significado interno de las cartas;
el artista siempre interesado
y los smbolos,obtienenunamayorcreatividadconla
porlasimgenes
el
contemplacinde
labelleza
de stas cartasdemltiplesdimensiones;
investigador bblico observa que el Tarot ilumina numerosos pasajes del Antiguo
y Nuevo Testamento. Y como constituye la clave que nos revela la sabiduria de
los filsofos antiguos,despeja sus mensajes ms profundosalestudiosoy
practicante asiduo (en estose parece a la escritura ideogrfica delos chinos, a los
jeroglficos de los egipcios y a la pictografia demayas).
los
Sicuandoelestudianteestpreparado,elTarotempiezaarevelarle
sus
misterios. Y no es impresc-indible creer enlas cartas para obtener resultados de
ellas, es decir, no hay por qu tener fe ciega en ellas.
Al cabo de algn tiempo, el
I la
Estudiosopodraprovechas los poderesocultosdelTarotybuscaren
solucin a los problemas o dificultades que se le presenten.
Cuando en busca de ayuda, alguien consulta a un lector experto, se convierte
en lo que llamamos buscador o consultante, porque solicita contestacin a
una pregunta no formulada. Despus de disponer las cartas siguiendo mo de sus
mtodos el lectorinterpretar lo queintentanindicar
y deciralconsultante.
Tambin uno mismo puede aprender las definiciones de los smbolos as como
lasdescripcionesdetalladasyreproduccionesminuciosas
de cadaunade
las
cartas incluidas, entonces despubs de dominar una u otra de las tcnicas para
13
Con el tiempo, podan obtenerse cartulinas hechas a mano, para dibujar en ellas
1430)
las figuras y pintarlas con diversos colores. Posteriormente (hacia el ao
enNurembergseelaborabanimpresionesconbloquesdemaderatalladas
manualmente.Poralgunasdelas
cartas primitivassondedisefiotosco
y sus
detalles no se distinguen con claridad.
Para reducir el costo de la baraja del Tarot, o acaso posiblemente porque no se
stas 21 cartas se
utilizaban los ArcanosMayores en eljuegodelTarot,
suprimieron, lo mismoquelas
cuatroreinas. Entiemposposteriores,stas
ltimasvolvieronaincorporarseaalgunasbarajas,eliminndosedeellas
los
reyes. As son lasqueseutilizabantodavaparael
juego del tarot espaol e
italiano.
Enlas cartas de lareginmeridionaldeAlemana
seelaborarontiposalgo
diferentes: campanas para los pentculos, bellotas paralasespadas,hojaspara
los bastos y corazones para las copas.
Las cartas que se reproducen en Sta investigacin son las que utiliz A.E. Waite
en su libro A Pictorial Key to the Tarot (Clave Pictrica del Tarot)191O, y que
se han generalizado en la mayor parte del mundo de habla inglesa. Como las dio
a la luz por vez primerala fuma Williams Riderson, Ltd., se llama baraja Rider.
14
Siendo a
ls actitudes una formadepreservamosenelgruposocialalque
pertenecemos y que nos dan un cierto confortyy, estabilidad en el grupo social
en elquenosdesarrollamosyaseareligioso,poltico,etc.,esdebidoalas
actitudes que surgen de la experiencia directa con ese objeto y que son por regla
general ms estables, ya que nos ayudan a resistir
los ataques y crticas e inspiran
mayor confianza en las personas que las mantienen. (Morales Psicologa Social ,
pg. 517, ao 1997)
0
El Tarot.-Siendo un sistemaadivinatorioelcul
la gentepuedeaprenderen
libros, cursos, etc., y queenelpasado
solo estaba limitado alassociedades
hermticas, secretas. Adems que el Tarot cuenta con prejuicios religiosos, por
lo que me pareci interesante el conocer si haba
un cambio de actitud en 20
jvenes que no conocieran nada del Tarot y despus de haber tomado un curso
utilizando los 22 Arcanos Mayores llamados tambin Secretos Mayores.
15
LAS ACTITUDES
A lo largode la historiadelhombre,lasociedadhasidotestigodegrandes
movilizacionesquehansidoregistradasporlahistoria,dadasumagnitud
e
importancia; podramos mencionar
por
ejemplo
protestas
las de
los
norteamericanos por la guerra de Vietnam, protestas contra el neoliberalismo por
parte de globalifbicos en Europa y Estados Unidos y m s concretamente en
Mxico tenemos las grandes peregrinaciones de diferentes partes del pas a la
Baslica de Guadalupe, las marchas por
la dignidad gay, movilizaciones de
Lo quetienenenco-mn
stos
protestacontraelaborto,entremuchastantas.
fenmenos es que existen argumentos a su favor y en su contra y se manifiestan
en forma de conducta, la cual ha sido respaldada, entre otros factores por una
actitud a favoro en contra.
16
particularcuyodesarrollo
se promueve o la reaccincuyodesarrolloest
o desfavorable,como
inhibido y puedodescribirlaactitudcomofavorable
positiva o negativa. Como dice (PaulSwartz 1985). " En efecto el aprendizaje de
lasactitudesestableceampliaslneasdeinspiracinparaeldesanollo
de
respuestas especficas ".
Un fracaso en el aprendizaje de las actitudes puede adoptar la forma: a) de una
insuficiencia de actitudes, b) de un conflicto irreconciliable entre ellas, c) de
una grave falta de correspondencia entrelas actitudes y la situacin dela persona
consideradaobjetivamente y nosdejainadecuadamentepreparados
para el
desarrollo de la conducta integrada. Las actividades bsicas en la integracin de
la conducta incluyen tambin varias habilidades. La persona tiene que aprender,
por
ejemplo,
como
comunicarse
eficazmente
consigo
misma.
Tiene
que
conocersea s misma.Tienequesersusceptible
a ste patrnparticularde
necesidades biolgicas y de la conducta, a fin de que pueda adquirir el repertorio
de respuestas que se requieren para satisfacerlo.
La persona tieneque conocer
sus habilidades y capacidades, en lamedidaenquepuedenserempleadas
eficazmente, tiene que ser capazde identificar el trastorno y el conflicto emotivo,
En una palabra, el desarrollo de la
con la finalidad de poder luchar con ellos.
conducta integrada requiere de la persona que logre un nivel de autorreaccin un
tanto sofisticada.
Existen diferentes definiciones de actitud; a continuacin har mencin solo
algunas de ellas, teniendo por supuesto la existencia de otras tantas.
de
Allport(1935)definia
-la actitudcomounapredisposicinaresponderde
manera consistente hacia todos los objetosy situaciones a las cuales la actitud es
relativa.
Para Bem (1970) " Las actitudes son lo que nos gusta, lo que nos disgusta. Son
nuestras afinidades y aversiones a objetos, situaciones, personas, grupos
y
cualquier otro aspecto identificable de nuestro ambiente, incluso ideas abstractas
y polticas sociales ".
Para Mackay (1973) dice " Laactitud,hacia un objeto se caracterizaporlas
creencias, sentimientos y acciones tpicas respecto del objeto, es decir que
si el
17
Primero.-Buscarlasrazonesdeldesarrollodeactitudesenlaestructura
dinmica de la sociedad.
Segundo.- Buscar las razones enel individuo mismo, o sea las ideas relacionadas
con la personalidad o las ideas del aprendizaje social, dicho de otra forma las
o menos
Actitudes son predisposiciones
responder
a
enunaformams
emocional a ciertos objetoso verdades.
Podemosdefinir
laactitud
desde el puntodevistaPsicosocialcomola
predisposicin permanente de un individuo a reaccionar en un sentido positivo o
negativo sea cual here la situacinquese lepresente, se hablatambinde
una constante
del
comportamiento
agresividad,
actitud.
Para
caracterizar
optimismo, etc. (Diccionario de Psicologa Edt. Urbis1985).
De esto se desprende que una actitud es una respuesta orientada, es decir una
disposicinintelectual o emotivaparaactuardeciertos
modos. Las actitudes
ms
hcionan comofactoresqueentranen
laadquisicin,realizacinde
reacciones hacia objetos especficos dependiendo de nuestro punto de referencia
Esto es que ocurra la reaccin particular cuyo desarrollo est inhibido y poder
describir la actitud, como favorable
o desfavorable, positiva o negativa.
Es unamaneraconsistentedepensar,
actuar acercadesentimientos
y
respuestasantealgnestmuloambiental,
por loquelasactitudesestn
formadasporcomponentescognitivos,emocionales
y conductuales,
centrndose algunos psiclogos en los aspectos cogniscitivos otros en las
emociones y otros en ambos.
18
ParaOlsonJames
(1985) Estaperspectivadelostrescomponentesdelas
actitudescombinabalascreencias,lossentimientosylasintencionesdela
conductadentrodelconceptodelasactitudes.Estepuntodevista
es ahora
menos aceptado, al menos en parte, debido a que confbnde algunas distinciones
importantes entre stos conceptos. Nuestra posicin ser de que las actitudes son
lossentimientos de una personahacia un objeto:lascreencias,lasintenciones
conductuales y la conducta son conceptos aparte
( si bien relacionados entres ).
Las creencias son la base de la actitud. La diferencia entre actitudes y creencias
descritaporFishbeinyAjzen
(1975) es explicadadelasiguienteforma
o desfavorable de la
mientras la actitud se refiere a una evaluacin favorable
personahacia un objeto,lascreenciasrepresentanlainformacinqueesta
persona tiene acerca del objeto. Especficamente una creencia una el objeto con
algn atributo.
-.
1.-
Lasimpleexposicin:Zajonc(1968)experiment
y comprobque a
mayor nmero de veces que se exponga a un sujeto a algn objeto,
ste
tiende a ser ms favorable.
PorotroladoJokoborits(1968)yMaddi
(1968) comprobaronquela
exposicinrepetidaprpducefastidio;
es decir la familiaridad(lasimple
exposicin) incrementa el gusto, pero la sobre exposicin puede producir
fastidio. De la m i s m a manera un estmuloinicialmentenegativopuede
producir una actitud mucho ms desagradable.
2.-
Condicionamientoclsico:Ocurrecuando
que no habasido evocada.
el estmuloevocaunarespuesta
0
0
se
METODO
OBJETIVO GENERAL.
Cuales son las diferencias en las actitudes con respecto
al Tarot Raider en 20
jvenes de 17 aos despus de haber tomadoun Curso delmismo.
OBJETIVO ESPECIFICO.
HIPTESIS: Ho.
Los jvenes de 17 aos no tienen un cambio de actitud despus de haber tomado
un curso de Tarot Raider.
VARIABLES.
Variable dependiente. 20 jvenes de 17 aos, actitud despus de haber tomado
un curso de Tarot.
Variables independientes:
Poblacin: 20 jvenes.
Edad: 17 aos
Medio utilizado: Tarot Raider
Cualidad: que no tengan conocimiento del Tarot
22
Definicin conceptual:
Poblacin:son un grupo de 20 jvenesde17
por aprender el Tarot.
aos quemuestraninters
y que
(Stuart R. Kaplan N. YorkSeptiembre
Tarot es un sistemaadivinatorioqueestllenodesimbolismos
desarrollalacapacidadintuitiva
1971.
0
23
METODOLOGIA
24
RESULTADOS
25
EL MAGO
Como se podrnotarenelresultadodelcuestionarioaplicadoantesdeque
tomaran el curso de Tarot tuvo un resultado de agradable un 75% contra un 25%
de desagradable (grfica No. 1) y una vez tomado el curso y aplicado el mismo
cuestionario este resultado cambi radicalmente a 100% de agradable, como se
podr ver en la grficaNo. 2
Explicacin:
Esto es debido a que una vez que se conocen todos los elementos de la carta as
comosusignificadoadivinatorio,hacequecambiendeactitud,(vercartadel
Mago as como su significado adivinatorio en el apndice)
26
LA
SUMA SACERDOTISA
Explicacin:
27
LA EMPERATRIZ
Como lomuestralagrfica
No. 1 antesdetomarelcursotiene
un 60% de
agradable contra un 40% de desagradable y despus de haber tomado el curso y
aplicadoel
mismo cuestionariotuvo
un cambiosignificativodel
95% de
agradable y un 5% de desagradable como se muestra en la grfica
No. 2
Explicacin:
Esto es debido a que se explicaron los elementos que conforman la carta, las
espigas de trigo, el smbolo del amor, el cetro y la corona de estrellas as como
su significado adivinatorio (ver carta de la Emperatriz
as como su significado
adivinatorio en el apndice).
28
EL EMPERADOR
Esta carta mostr antes de tomar el curso 30% de agradable contra un 70% de
desagradable como se puede ver en la grfica No. 1 y cambi radicalmente al
aplicar el mismo cuestionario despus de tomar el curso aun 80% de agradable y
un 20% de desagradable como se muestra en
la grfica No. 2
Explicacin:
29
EL SUMO SACERDOTE
(HIEROFANTE)
Esta carta mostr un 25% de agradable y 75% de desagradable como lo muestra
la grfica No. 1 antes de tomar el curso de Tarot y despus de tomar el curso se
invierte el resultado a 75% de agradabley 25% de desagradable comose muestra
en l a grfica No. 2.
Explicacin:
Esto se debe a queuna vez descifiados los smbolos dela carta como son lasdos
columnas, las dos llaves, los dos monjes y su significado adivinatorio hace que la
Sumo Sacerdoteascomosu
carta se presentemasagradable.(vercartadel
significado adivinatorioen el apndice).
30
LOS
ENAMORADOS
31
EL CARRO
Este cambiosignificativosedebealaexplicacinde
sus elementos, un carro
y negro, un cochero as como su significado
romanotiradoporleonesblanco
adivinatorio,(vercartadel
Carro as como su significadoadivinatorioen
el
apndice).
LA FUERZA
LA JUSTICI A
Esta carta mostr antes del curso un 60% de agradabley un 40% de desagradable
como se puede ver en la grfica No. 1 y despus del curso tuvo un cambio de
85% de agradable y 15%.de desagradable segn muestra
la grfica No. 2
Explicaci6n:
36
su
El COLGADO
Esta carta presenta un 25% de agradable por un 75% de desagradable antes del
curso como lo muestra la grfica No. 1 y despus del curso cambi ligeramente
de 15% de agradable por 85% de desagradable comolo muestra la grficaNo. 2
Explicaci6n:
37
Muerte
LA MUERTE
El resultado de esta carta antes de tomarel curso fue de45% de agradable y 55%
de desagradable como se muestra en la grfica No. 1 y despus del curso mostr
un aumento en lo desagradable de
70% y 30% de agradable.
Explicacih:
Esto esdebidoa
laexplicacindeloselementosdelacartaascomo
su
significado adivinatorio, pues significa cambio, muerte, destruccin seguida por
renovacin, (ver carta de la Muerte as como
su significado adivinatorio en el
apndice)
38
LA TEMPLANZA
Esta carta muestra 65% de agradable y un 35% de desagradable antes del curso
como se muestra en la grfica No. 1 y despus del curso tuvo un cambio a 80%
de agradable contra20% de desagradable comose ve en la grficaNo. 2
Explicacin:
Esto es debido a la explicacin de los elementos de la carta pues presenta un
ngel con dos copas y vertiendo agua de una copa a otra, vistiendode blanco con
los pies descalzos, con un pie pisando la tierra y con el otro el agua as como su
significado
adivinatorio
que
simboliza
autorrealizaciones
materiales
y
espirituales (ver carta de la Templanza as como su significado adivinatorio en el
apndice).
39
! Diabla
EL DIABLO
Esta carta muestraantesdel curso un 30% deagradable y 70% desagradable
segn se puedecomprobar en lagrfica No. 1 y despusdetomarelcurso
muestra un cambio ligero de 25% de agradable y 75% de desagradable como de
muestra en la grficaNo. 2
Explicacin:
Esto es debido a que la carta muestra a ste personaje en su forma ms m'tica la
de macho cabro y siempre representado la maldad en general y el conocimiento
de su significado adivinatorio, tentacin, sujecin a lo material y lujuria, (ver la
carta del Diabloy su significado adivinatorio enel apndice).
40
"
LA TORRE
Antes del curso esta carta mostr 30% de agradable por 70% de desagradable
como se puede ver en la grfica No. 1 y despus del curso tuvo un cambio ligero
No. 2
del 25% de agradabley 75% de desagradable como lo muestra la grfica
Explicacin:
Esto es debido a que los elementos de
lacartaseexplicanpor
como su significadoadivinatorioque es eldedestruccin,(verla
Torre as como su significado adivinatorio en el apndice).
41
s mismos as
carta dela
CARTA DE LA ESIHLLA
ANTES DEL. CLJRSO
LA ESTRELLA
Esta muestra antes del CUTSO un 85% de agradable y 15% de desagradable segn
podemos comprobar en la grfica No. 1 y despus del curso cambia ligeramente
a 90% de agradable por 10% de desagradable comolo muestra la grfica No. 2
Explicacin:
Estecambio es debidoalaexplicacindesusignificadoadivinatoriopues
significa esperanza y buena estrella, (ver la carta de la Estrella y su significado
adivinatorio en el apndice).
42
L AL U N A
43
EL SOL
Esta carta muestra un 80% de agradable contra y 20% de desagradable antes del
curso segn podemos ver en la grfica No. 1 y despus de que tomaron el curso
cambi a 100% de agradable como vemos en la grfica
No. 2
Explicacin:
El Sol es una carta que a simple vista se nota agradable ya que muestra unos
girasoles, un nio desnudo montado en un caballo y de fondo el sol y debido a la
explicacin de sus elementos y a su significado adivinatorio que es realizacin,
felicidad y matrimonio, se debe ese cambio. (ver la carta del Sol y su significado
adivinatorio en el apndice).
EL JUICIO
Esta carta antes del curso mostr un 60% de agradable y 40% de desagradable
segn se muestraenlagrfica No. 1 y despusdelcursotuvo un cambiode
aceptacin a 80% de agradable y 20% de desagradable como se muestra en la
grfica No. 2
Explicacin:
45
"
EL MUNDO
Como se puede ver en la grfica No. 1 esta carta muestra el 70% de agradable y
el 30% de desagradable antes de tomar el curso
y despus de tomar el curso tiene
un cambio a 95% de agradable por 5% de desagradable como se muestra en la
grfica No. 2
Explicacin:
Esto se debe bsicamente a su significado adivinatorio que es triunfo en cuanto
se emprenda, (ver carta del Mundoy su significado adivinatorio enel apndice).
46
EL LOCO
47
CONCLUSIONES
48
49
A P E N D I C E
50
El MAGO
1 La SUMA SACERDOTISA 1
CARRO
El
La FUERZA
EI ERMITAO
1 La RUEDA DE LA FORTUNA 1,
El COLGADO
El DIABLO
LaTEMPLANZA
La TORRE
1,
La ESTRELLA
El SOL
li
La LUNA
El MUNDO
1i
El LOCO
Poder creativo
2 La Sacerdotisa
Influencias ocultas
3 La Emperatriz
4 El Emperador
Autoridad
5 El Hierofante
Gobierno convencional
6 Los Amantes
7 La Carroza
Victoria de
emociones
8 La Fuetza
9 El Ermitao
Oferta de sabidura
10 La Rueda de la Fortuna
11 La Justicia
12 El Colgado
13 La Muerte
Cambio, renovacin
14 La Templanza
Adaptacin, coordinacin
15 El Diablo
16 La Torre
17 La Estrella
18 La Luna
Intuicihn, imaginacin
19 El Sol
20 Juicio
Despertar espiritual
21 El Mundo
22 El Loco
la
mente
sobre
-.
las
CUESTIONARIO No.
1.-
2.-
3 .-
4.5 .6.-
7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.-
EL MAGO
LA GRAN SACERDOTISA
LA EMPERATRIZ
EL EMPERADOR
EL HIEROFANTE
LOS AMANTES
EL CARRUAJE
FUERZA
EL ERMITA0
RUEDA DE LA FORTUNA
JUSTICIA
EL AHORCADO
MUERTE
TEMPLANZA
EL DIABLO
LA TORRE
17.- LA ESTRELLA
18.- LA LUNA
19.- EL SOL
20.- EL JUICIOFINAL,
21.- EL MUNDO
22.- EL LOCO
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
mago
sacerdot
hierof
ernperdor
ernperat
amantes
carnaje
1.o0
.o0
1. o 0
1.o0
1.o0
.o0
1. o 0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
.O0
1 .o0
1.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.00
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
.O0
1.o0
1.o0
1.o0
1.OO
1.o0
1.OO
1.o0
.o0
1.o0
.o0
.o0
.o0
.o0
1.o0
10
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
11
1.o0
1.o0
1.o0
.O0
.O0
1.o0
1.o0
'2 I
1.00 I
1.00 I
.o0 I
1.00 I
13
.o0
1.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
.O0
14
.o0
1.o0
.o0
.O0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
.00
15
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
.00
16
1.o0
1.o0
.o0
.O0
.O0
1.o0
1.00
17
1.o0
1.o0
.o0
.OO
.o0
1.o0
.00
18
1.o0
.o0
1.o0
.o0
.O0
1.o0
1.00
19 1
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1. o 0
1.o0
.O0
20
.O0
1.o0
.-o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1 -1
ermitao
fuerza templan
fortuna
justicia
ahorcado
muerte
1.o0
.o0
.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.00
1.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0 .o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.ob
.o0
.o0
.o0
.00
10
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
.o0
.o0
.00
11
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
.O0
.O0
1.o0
12
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
.O0
1.o0
1.o0
13
1.o0
.o0
.o0
1.o0
.o0
.o0
.00
14
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.00
15
1.o0
.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
16
.o0
.o0
1.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
17
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
18
1.o0
1.o0
.o0
.o0
.o0
.o0
.o0
19
1.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
.00
20
1.o0
1.o0
1.00
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1 -2
diablo
luna
estrella
torre
sol
mundo
juicio
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
.o0
.o0
1.o0
.o0
.o0
O
.O
1.o0
O
.O
.O0
1.o0
.o0
1.o0
.O0
1.o0
1. o 0
.o0
1.OO
.__-
1.OO
.o0
.o0
1.o0
.o0
.o0
1.00
1.OO
1. o 0
1.o0
1O
.O
1.o0
1.o0
.OO
.o0
.o0
1.o0
1. o 0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
.M)
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.00
.o0
1.o0
1.00
.o0
10
.O0
.o0
1.00
1.00
11 1
.o0
1.o0
12
.o0
1.o0
I
1
1
1-00 1
13
.o0
.o0
1 : q
14
1.OO
.o0
15
.O0
.O0
1.o0
16
.O0
.o0
1.00
17
1.o0
.o0
1.00
18
O
.O
1.o0
.o0
19
1.o0
1.o0
20
1.o0
.o0
"
1.00
j
.o0 j
1.00
1
1
1
mal
.o0
1.00
1.00
.o0
1.00
1.00
1.00
1.00
1
1
I
j
1.00~
1.o0
.Oo
.o0
1.00
.o0
1.00
1
I
.o0 1
1.00
mi
.Oo
I
1
I
1.00
1.00
1.00
1.00
1-3
.o0
1.o0
.O0
.o0
1.00
1.o0
.00
1.o0
1.o0
1.o0
1:;
1.o0
1.o0
.00
1.o0
.O0
lOc0
.00
.00
1.o0
.00
1.o0
1.o0
.00
1.o0
.00
10
.O0
11
.O0
12
.O0
13
.00
14
1.o0
15
1.o0
16
1 .o0
17
1 .o0
18
1 .o0
19
1 .o0
20
1 .o0
1-4
Cumulative
Valid
FrPercent
Percent
Percent
uenc
100.0
100.0
SACERDOT
Valid
Frequency
.O0
1.o0
Total
17
20
Valid Cumulative
Percent
Percent
15.0 15.0
100.0
85.0
100.0
Percent
15.0
85.0
100.0
EMPERAT
Valid
.O0
1 .o0
Total
Frequency
8
12
20
Valid
Percent
40.0
Percent
40.0
60.0
100.0
Cumulative
Percent
40.0
100.0
60.0
100.0
EMPERDOR
Valid
I
.O0
1.o0
Total
Frequency
14
6
20
Valid
Percent
70.0
Percent
70.0
30.0
100.0
Cumulative
Percent
70.0
100.0
30.0
100.0
HlEROF
Valid
i
.O0
1.o0
Total
Frequency
15
5
20
Percent
75.0
25.0
100.0
Valid
25.0
Cumulative
Percent Percent
75.0 75.0
100.0
100.0
AMANTES
Percent
Percent
Percent
Total
20
90.o
100.0
Cumulative
Valid
100.0
100.0
Page 1
CARRUAJE
I
Jalid
.o0
Frequency
O
.O
1
Total
Percent
7
13
35.0
65.0
20
100.0
Valid
Percent
I Cumulative 1
Percent
35.0
35.0
100.0
65.0
100.0
FUERZA
1
Valid
Frequency
2
18
20
.O0
.O
1O
Total
Percent
10.0
90.0
Valid
Percent
10.0
I Cumulative 1
I
I
90.0
Percent
10.0
100.0
100.0
100.0
ERMITAIQO
I
Valid
I
Frequency
12
8
.O0
1.o0
Total
Percent
60.0
40.0
100.0
Valid
20
I Cumulative I
Percent Percent
60.O
i00.0
60.0
40.0
100.0
FORTUNA
I
Valid
Frequency
.O0
65.0
100.0
20
Valid
I cumulative I
Percent Percent
35.0
65.0
35.0
7
13
1.o0
Total
Percent
35.0
100.0
100.0
JUSTICIA
I
Valid
.O0
1.o0
Total
Frequency
8
12
20
Percent
40.0
60.0
100.0
Valid
I Cumulative I
Percent Percent
40.0
100.0
40.0
- 60.0
100.0
AHORCADO
I
Valid
15 I
5
20
IFrequency I
.O0
1.o0
Total
Percent
75.0 I
Valid
Percent
75.0 I
25.0
100.0
Cumulative
Percent
75.0
25.0
100.0
100.0
Page 2
MUERTE
I
alid
I Frequency
.O0
1 .o0
Valid
Percent
55.0
45.0
100.0
11
9
20
100.0
Total
Percent
45.0
I Cumulative 1
Percent
55.0
100.0
55.0
TEMPLAN
lalid
.O0
1.o0
Total
Valid
Percent
Frequency
7
35.0
35.0
65.0
13
20
100.0
Cumulative
Percent Percent
35.0
100.0
100.0
65.0
DIABLO
Valid
Valid
Percent
Percent
Frequency
.O0
1 .o0
14
70.0
70.0
30.0
30.0
Total
20
100.0
100.0
Cumulative
Percent
70.0
100.0
TORRE
I
Valid
Percent
Frequency Percent
Valid
70.0 I
30.0
14
.O0
1 .o0
Total
6
20
70.0
30.0
100.0
100.0
I Cumulative I
Percent
70.0
100.0
ESTRELLA
Valid
Frequency
.O0
1 .o0
Percent
15.0
85.0
3
17
20
Total
Valid
15.0
85.0
100.0
I Cumulative 1
Percent Percent
15.0
100.0
100.0
LUNA
I
Valid
.O0
1 .O0
Total
Frequency
9
11
20
I Valid
Percent
Percent Percent
45.0
55.0
55.0
100.0
45.0
45.0
100.0
100.0
Page 3
SOL
Valid
Valid
.OO
1.o0
Total
Frequency
4
16
20
Percent
20.0
80.0
100.0
Cumulative
Percent Percent
20.0
20.0
80.0
100.0
100.0
JUICIO
Frequency
Valid
.O0
1.o0
Total
20
12
Percent
40.0
60.0
100.0
Valid
Percent
40.0
60.0
Cumulative
Percent
40.0
100.0
100.0
MUNDO
Valid
Valid
.O0
1.o0
Total
Frequency
6
14
30.0
70.0
Cumutative
Percent Percent Percent
30.0
30.0
70.0
100.0
100.0 100.0 20
LOCO
Valid
.O0
1.o0
Total
Frequency
9
11
20
45.0
55.0
100.0
Valid
Cumulative
Percent Percent
Percent
45.0
45.0
55.0
100.0
100.0
Page 4
amantes
hierof
emperdor emperat
sacerdot
mago
carruaje
1.o0
1O
.O
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1O
.O
1.o0
1.OO
1 .o0
1 .o0
1.00 i
1.o0
1O
.O
1.o0
1.OO
1.o0
1.00
1.o0
1O
.O
4-1
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
1.00
i
1.00 j
1.00
~~
57
~~
61
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.OO
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.OO
1.o0
1. o 0
1.o0
1.o0
10
1.o0
11
1
j
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.OO
1.o0
1.o0
1.o0
1.OO
1.OO
1.o0
1.o0
1.o0
1 .o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.OO
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.OO
1.o0
1.OO 12
1.o0
1.OO
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
13
1.o0
1.o0
1.o0
1.00
'
1.o0
1.o0
1.o0
14
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
15
1.o0
.O0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
16
1.o0
1.o0
1.o0
1.OO
.o0
1.OO
1.o0
17
1.o0
1.o0
.O0
1.OO
.o0
1.o0
1.o0
II
1.o0
1.o0
I
1.00 /
1.o0
1.o0
1.o0
.O0
18
1.o0
1.o0
19
1.o0
1.o0
20
1.o0
1.o0
1.00
1.o0
1.o0
.o0 II
.o0
1.00
.o0
1-1
.o0
'
.o0
fortuna
ermitao
fuerza templan
1
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.OO
1.o0
.OO
1.00
1.o0
1.o0
41
51
I
61
1.o0
1.00
1.00
1
1.00 1
1.00
.o0
1.00
1.00
1.00
.o0
1.00
1.00
.OO
.o0
1.OO
1
1.00 1
1.00
1.00
1.OO
1.o0
.o0
1.OO
.o0
1.o0
1.o0
.00
.o0
.o0
1
1.00 1
1.00
muerte
ahorcado
justicia
.o0
I
.o0 1
1.o0
1.o0
1.00
.O0
.o0
1 .o0
10
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
11
1.o0
1.o0
1.OO
1.o0
.o0
.o0
12
1.o0
1.o0
1.o0
1. o 0
1.o0
.o0
.O0
13
1 .o0
1 .o0
1 .o0
1 .o0
1 .o0
.o0
.00
14
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
.OO
1 .o0
15
1 .o0
.o0
1.o0
1.OO
.O0
.O0
1.o0
16
.OO
.O0
1 .o0
1.Oo
.O0
.OO
1.o0
17
1. o 0
.OO
1 .o0
1 .o0
.o0
.O0
1 .o0
18
1 .o0
1.oo
1.00 1
1 .o0
.o0 1
1 .o0
1.o0
19
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1 .o0
1.o0
.o0
20
1.o0
1.o0
1.o0
1-2
1.o0
O0
1.00
1.o0
1.o0
1 .o0
. .
-+' z i
estrella
torre
diablo
sol
luna
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
1O
.O
1.OO
1.o0
1. o 0
1.00
1.OO
1.o0
1.o0
3
4
.o0
.o0
.o0
Ij
1
!
1. o 0
1.o0
1.o0
1. o 0
.00
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.O0
1.00 I
1.o0
1. o 0
1. o 0
1.o0
1. o 0
.o0
mundo
juicio
.o0
.o0
.o0
1.00
.o0
1.o0
1.o0
.o0
.o0
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.OO
1.OO
.o0 .o0
1. o 0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
10
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
I.o0
11
.o0
.O0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
12
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.m'
13
1.o0
.o0
I.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
14
.o0
.o0
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
15
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
16
1.o0
1
I
1.o0
.o0
~
~~~~~
~~~~
~~~~
17
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
.o0
1.o0
18
.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1 .o0
19
1.o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1.OO
1.o0
20
.O0
.o0
1 .o0
.o0
1.o0
1.o0
1.o0
1-3
++
3
.o0
.o0
.o0
.o0
10
.o0
11
.o0
12
.o0
13
.o0
14
1.o0
15
1.o0
16
1.o0
17
1.o0
l8
1.o0
1.00
l9
1-4
. ,,
. ...
Frequency
1.o0
llid
I
20
1
I
Valid
Percent
100.0
I Cumulative I
1
1
Percent
100.0
.SACERDOT
Valid
Frequency
tlid
.O0
1
19
20
1. o 0
Total
Cumulative
Percent Percent
5.0
5.0 5.0
95.0
100.0
100.0
-
Percent
95.0
100.0
EMPERAT
slid
.O0
1 Frequency
I
1
1.o0
Total
19
20
I Cumulative I
Percent
Percent
5.0 5.0
95.0
100.0
100.0
Valid
Percent
95.0
100.0
5.0
EMPERDOR
alid
Percent
20.0
80.O
100.0
Frequency
4
16
20
.O0
1.00
Total
Valid
Percent
20.0
80.0
100.0
Cumulative
Percent
20.0
100.0
Valid
Percent
25.0
75.0
100.0
I Cumulative I
HEROF
alid
I
I
I Frequency I
Percent
51
25.0
15
75.0
20
100.0
.O0
1.o0
Total
Percent
25.0
100.0
AMANTES
'alid
1.00
I
I
IFrequency I
I
20
I Valid
Percent
Percent
100.0 I
100.0
I Cumulative i
I Percent
I
100.0
Page 1
CARRUAJE
slid
.O0
1.o0
Frequency
1
19
Total
20
Cumulative
Percent
5.0
100.0
Valid
Percent
5.0
95.0
100.0
Percent
5.0
95.0
100.0
FUERZA
.O0
1.o0
Total
Valid
Percent
10.0 2
90.0
100.0
Frequency
alid
I
18
20
I Cumulative
Percent Percent
10.0
100.0
10.0
90.0
100.0
ERMITAO
IFrequency I
alid
O
.0
1.o0
Total
5 1
20
Percent
25.0
75.0
15
100.0
Valid
Percent
5.0
95.0
100.0
I
I
Valid
Percent
15.0
85.0
100.0
I Cumulative
Valid
Percent
Percent
85.0
85.0
15.0
15.0
100.0 20 100.0
Cumulative
Percent
85.0
100.0
Percent
25.0
75.0
100.0
Percent
25.0
100.0
FORTUNA
I
'alid
I
Frequency
1
19
20
.O0
1.o0
Total
Percent
5.0
95.0
100.0
I Cumulative 1
Percent
5.0
100.0
JUSTICIA
I
I
IFrequency I
'alid
.O0
1.o0
Total
Percent
31
15.0
17
85.0
20
100.0
Percent
15.0
100.0
AHORCADO
lalid
.O0
1.o0
Total
Frequency
17
3
Page 2
MUERTE
'alid
.OO
1.00
Total
Frequency
14
6
20
I
1
Percent
70.0
30.0
100.0
I
1
Valid
Percent
70.0
30.0
100.0
I
I
Cumulative
Percent
70.O
100.0
I
I
TEMPLAN
'alid
.O0
1.o0
Total
Valid
Percent
20.0
Cumulative
Percent
20.0
100.0
80.0
100.0
Percent
20.0
80.0
100.0
Frequency
4
16
20
DIABLO
falid
Percent
75.0
25.0
100.0
Frequency
15
5
.O0
1.OO
Total
20
Percent Percent
75.0
100.0
75.0
25.0
100.0
V
TORRE
lalid
1.o0
Total
Percent
Percent
75.0
25.0
100.0
Frequency
15
5
20
.O0
Percent
75.0
100.0
75.0
25.0
100.0
ESTRELLA
I
/alid
I
Frequency
2
18
20
.O0
1.o0
Total
Valid
I Cumulative
Percent Percent
Percent
10.0
10.0
90.0
100.0
100.0
Valid
Percent
10.0
90.0
100.0
10.0
90.0
100.0
LUNA
I
/alid
.O0
1.o0
Total
Frequency
2
18
20
Percent
10.0
90.0
100.0
Cumulative
Percent
10.0
100.0
Page 3
SOL
Frequency
alid
1.o0
20
Percent
100.0
Valid
Percent
100.0
Cumulative
Percent
100.0
JUICIO
/alid
Frequency
4
16
20
.O0
1.o0
Total
Percent Percent
Percent
20.0
20.0
80.0
100.0
100.0
20.0
80.0
100.0
MUNDO
IFrequency
/alid
.O0
1.o0
Total
I
Percent
5.0
95.0
100.0
20
Jalid
.O0
1.o0
Total
IFrequency I
I
12 I
a
20
Percent
60.0
40.0
100.0
I Cumulative I
Percent
5.0
100.0
LOCO
Valid
Percent
5.0
19
95.0
100.0
Valid
Percent
60.0
40.0
100.0
I
I
Cumulative
Percent
60.0
100.0
Page 4
BIBLIOGRAFIA
227506
Alvarez del WOMara. EL Tarot ManualPrctico. Ed. Amrica, MxicoD. F. 1988
320 P. P.
Bochm Simeon. El Tarot Clave de la Vida y la Muerte. Ed. Posada. Col La OtraCara.
Miixico D. F. 1973, 159 P.P.
C. Warren H. Edward compihdor. Diccionario de Psicologa.Ed.
Econ6mica. MCxico D. F. 1996, 383 P.P.
Fondo de Cultura
P
D. F. 1978,
51