Bo DS N2079
Bo DS N2079
Bo DS N2079
BO-DS-N2079
mbito nacional, sino tambin a nivel mundial, esto motiv a que instituciones y
organismos internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, de la
que Bolivia es miembro, proclamara el Decenio de Accin para la Seguridad Vial
2011 - 2020, partiendo de cinco (5) ejes estratgicos que hoy en da son desarrollados a nivel mundial, a travs de acciones y estrategias que derivadas de
planes, programas y proyectos posibilitan la prevencin, control y atencin de los
accidentes de trnsito que en muy poco tiempo pasaron a ser una de las principales
preocupaciones de salud en todo el orbe, cuestin ampliamente debatida y
sentada como tal en los foros internacionales.
Que el nuevo "Plan Nacional de Seguridad Vial 2014 - 2018" tiene como
objetivos: consolidar y adecuar la legislacin vigente en nuestro pas sobre seguridad
vial a estndares internacionales, para viabilizar y optimizar las intervenciones
sobre seguridad vial; mejorar las condiciones de seguridad de las vas terrestres de
acuerdo a las caractersticas de cada zona o regin del pas; establecer una
estrategia nacional de Informacin, Educacin y Comunicacin - IEC para el cambio
de comportamiento en la poblacin usuaria; establecer un modelo de sistema de
informacin nacional interinstitucional oportuno y confiable, para la vigilancia,
formulacin y evaluacin de polticas pblicas y toma de decisiones en temas de
seguridad vial; y establecer una estrategia para brindar una respuesta adecuada a las
victimas despus del accidente de trnsito.
EN CONSEJO DE MINISTROS,
DECRETA:
Artculo 1.- (Objeto) Se aprueba el "Plan Nacional de Seguridad Vial 2014 - 2018",
que en Anexo forma parte indivisible del presente Decreto Supremo.
Artculo 2.- (Coordinacin e implementacin) El Ministerio de Gobierno, a travs
del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, podr coordinar con las entidades
territoriales autnomas, as como con las dems instituciones y entidades vinculadas
con la problemtica de la Seguridad Vial en Bolivia, la implementacin del "Plan
Nacional de Seguridad Vial 2014 - 2018", a travs de los planes departamentales,
municipales e indgena originario campesinos de seguridad ciudadana, en el marco de
la Ley N 264, de 31 de julio de 2012, del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
"Para una Vida Segura".
http://www.lexivox.org
Anexo
Anexo Decreto Supremo N 2079
ANEXO Decreto Supremo N 2079 PLAN PLURINACIONAL DE SEGURIDAD
VIAL 2014 - 2018 1. ANTECEDENTES 1.1 INFORMACIN ESTADSTICA DEL
ORGANISMO OPERATIVO DE TRNSITO En Bolivia el comportamiento de los
accidentes de trnsito durante los ltimos seis aos (del 2008 al 2013) ha sido
variable con un ascenso desde el 2008 (39.814 casos) al 2009 (41.882 casos), un
descenso para 2010 (39.035 casos) para haber ido aumentando el 2011 (39.407
casos), el 2012 (39.799 casos) y el ao 2013 (36.512 casos). Frecuencia de accidentes
de trnsito Porcentualmente en este periodo, los departamentos que han permanecido
en los tres primeros lugares, fueron La Paz con un promedio de 41,3 % casos de
accidentes de trnsito, Santa Cruz con un 20,5 % y Cochabamba con 11,4 %,
seguidos de Tarija (7,3 %), Oruro (5,6 %), Chuquisaca (5,4 %), encontrndose Potos
(3,9 %), Beni (3,2%) y Pando (1,4%) en los ltimos lugares (Ver Tabla 1). TABLA 1.
RELACIN PORCENTUAL DEL NMERO DE CASOS DE ACCIDENTES DE
TRNSITO A NIVEL NACIONAL POR DEPARTAMENTO DEL AO 2008 al
2013
2008
DEPARTAMENTO
2009
2010
2011
2012
2013
TOTAL
La Paz
18.229
45,8
17.703
42,3
15.779
40,4
17.693
44,9
14.984
37,6
13.269
36,3
97.657
41,3
Santa Cruz
6.727
16,9
7.886
18,8
6.917
17,7
7.818
19,8
9.798
24,6
9.423
25,8
48.569
20,5
Cochabamba
5.185
13,0
5.270
12,6
5.469
14,0
3.702
9,4
4.116
10,3
3.176
8,7
26.918
11,4
Oruro
2.276
5,7
3.164
7,6
2.218
5,7
1.572
4,0
2.094
5,3
1.911
5,2
13.235
5,6
Potos
1.782
4,5
1.309
3,1
1.279
3,3
1.437
3,6
1.642
4,1
1.801
4,9
9.250
3,9
Chuquisaca
1.978
5,0
2.001
4,8
1.992
5,1
2.268
5,8
2.372
6,0
2.158
5,9
12.769
5,4
Tarija
2.353
5,9
2.825
6,7
3.147
8,1
3.092
7,8
3.012
7,6
2.727
7,5
17.156
7,3
Beni
684
1,7
1.048
2,5
1.608
4,1
1.246
3,2
1.430
3,6
1.631
4,5
7.647
3,2
BO-DS-N2079
Pando
600
1,5
676
1,6
626
1,6
579
1,5
351
0,9
416
1,1
3.248
1,4
TOTAL
39.814
100
41.882
100
39.035
100
39.407
100
39.799
100
36.512
100
236.449
100
La
Paz
Tarija
Oruro
Chuquisaca
Cochabamba
Santa
Cruz
Beni
Potos
Pando
2008
66,1
47,3
51,3
31,3
29,0
25,6
15,9
22,8
8,0
2009
63,3
55,4
70,7
31,2
28,9
29,1
23,9
16,7
8,6
2010
55,6
60,2
49,2
30,6
29,4
24,8
36,1
16,2
7,7
2011
61,4
57,8
34,6
34,3
19,5
27,3
27,5
18,1
6,9
2012
54,7
59,2
42,7
39,5
21,2
35,3
33,6
20,6
6,9
*2013
49,0
56,5
38,7
37,5
18,1
35,5
38,7
21,8
37,6
Colisiones
Choques
Atropellos
Vuelcos
Embarrancamientos
Encunetam./deslizamiento
Cada
de
pasajero
Incendio
de
vehculos
2008
54,0
24,3
14,5
2,7
1,0
2,2
1,2
0,1
2009
55,6
22,8
14,4
2,4
0,9
2,3
1,4
0,1
2010
54,5
21,8
15,6
2,5
1,1
2,3
2,0
0,1
2011
54,8
22,2
15,2
2,5
1,1
2,3
1,8
0,1
http://www.lexivox.org
2012
60,1
10,6
18,7
3,6
1,4
3,1
2,3
0,2
2013
51,5
22,5
16,5
3,1
1,4
2,6
2,1
0,3
PROMEDIO
55,1
20,7
15,8
2,8
1,2
2,5
1,8
0,2
2008
2009
2010
2011
2012
2013
TOTAL
Calles
16.284
41
17.372
41
21.157
54
9.450
24
7.608
19
8.559
23
80.430
34,0
Avenidas*
11.256
28
11.720
28
10.693
27
19.044
48
18.696
47
15.122
41
86.531
36,6
Intersecciones
4.747
12
4.426
11
4.243
11
4.132
10
4.728
12
5.531
15
27.807
11,8
Plazas o
parques
1.741
2.067
1.384
1.929
1.647
1.151
9.919
4,2
Curvas y
puentes
514
331
845
0,4
Carreteras y
caminos
5.272
13
5.966
14
1.558
4.852
12
7.120
18
6.149
17
30.917
13,0
TOTAL
39.814
100
41.882
100
39.035
100
39.407
100
39.799
100
36.512
100
236.449
100
Cochabamba con 23,3% y Santa Cruz con 11,3% (Ver Tabla 6). Respecto a la tasa
nacional de heridos en accidentes de trnsito por cada 100.000 habitantes, esta se
increment de 132,7 el 2008 a 171,6 el 2013, lo que representa un crecimiento de
38,9 puntos. Asimismo, el crecimiento de la tasa nacional de muertos en accidentes
de trnsito por cada 100.000 habitantes subi en 6 puntos de 12,4 en el 2008 a 18,4 en
el 2013 (Ver Tabla 7). TABLA 5. RELACIN PORCENTUAL DEL NMERO DE
HERIDOS REGISTRADOS EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE DE TRNSITO
EN LAS GESTIONES 2008 al 2013 A NIVEL NACIONAL.
DEPARTAMENTO
2008
2009
2010
2011
2012
2013
TOTAL
La Paz
5.591
42,0
7.077
54,7
6.728
49,2
5.960
39,5
6.773
36,4
6.113
35,5
38.242
42,1
Santa Cruz
1.629
12,2
400
3,1
483
3,5
2.705
17,9
4.001
21,5
4.252
24,6
13.450
14,8
Cochabamba
1.992
15,0
1.567
12,1
1.999
14,6
2.289
15,2
3.008
16,2
2.516
14,6
13.371
14,7
Oruro
812
6,1
1.592
12,3
1.591
11,6
811
5,4
1.072
5,8
985
5,7
6.863
7,6
Potos
723
5,4
809
6,3
870
6,4
685
4,5
865
4,6
884
5,1
4.836
5,3
Chuquisaca
1.327
10,0
982
7,6
828
6,1
535
3,5
773
4,2
596
3,5
5.041
5,6
Tarija
588
4,4
343
2,7
543
4,0
1.308
8,7
1.130
6,1
900
5,2
4.812
5,3
Beni
460
3,5
88
0,7
319
2,3
627
4,2
833
4,5
895
5,2
3.222
3,5
Pando
187
1,4
76
0,6
312
2,3
157
1,0
158
0,8
83
0,5
973
1,1
TOTAL
13.309
100
12.934
100
13.673
100
15.077
100
18.613
100
17.204
100
90.810
100
2008
2009
2010
2011
2012
2013
TOTAL
La Paz
341
27,3
420
34,4
554
42,8
516
38,7
561
31,5
579
31,3
2.971
34,0
Santa Cruz
92
7,4
45
3,7
61
4,7
144
10,8
296
16,6
351
19,0
989
11,3
Cochabamba
290
23,2
443
36,3
315
24,3
249
18,7
353
19,8
384
20,8
2.034
23,3
Oruro
217
17,4
147
12,0
171
13,2
82
6,1
170
9,5
154
8,3
941
10,8
Potos
143
11,5
49
4,0
66
5,1
107
8,0
153
8,6
106
5,7
624
7,1
Chuquisaca
113
9,1
72
5,9
76
5,9
44
3,3
73
4,1
80
4,3
458
5,2
Tarija
21
1,7
14
1,1
25
1,9
154
11,5
85
4,8
126
6,8
425
4,9
Beni
24
1,9
28
2,3
17
1,3
30
2,2
76
4,3
56
3,0
231
2,6
Pando
0,6
0,3
0,7
0,7
16
0,9
12
0,6
57
0,7
TOTAL
1.248
100
1.222
100
1.294
100
1.335
100
1.783
100
1.848
100
8.730
100
http://www.lexivox.org
2009
2010
2011
2012
2013
132,7
126,5
131,1
141,9
179,1
171,6
12,4
11,9
12,4
12,6
17,2
18,4
2008
2009
2010
2011
2012
2013
TOTAL
Heridos
13.309
91,4
12.934
91,4
13.673
91,3
15.077
91,9
18.613
91,3
17.204
90,3
Muertes
1.248
8,6
1.222
8,7
1.294
8,7
1.335
8,1
1.783
8,7
1.848
9,7
Total
14.557
100
14.156
100
14.967
100
16.412
100
20.396
100
19.052
100
BO-DS-N2079
mayormente fue vctima de un accidente de trnsito en los ltimos tres aos (2010 a
2012) fue la comprendida en el rango de 21 a 59 aos con un 58%, seguida de la
poblacin de 10 a 20 aos de edad con un 24%, los nios menores de 1 ao alcanzaron el 1% (Ver Grfica 3). GRFICA N 3 RELACIN PORCENTUAL POR
RANGO DE EDAD DE LAS VCTIMAS DE UN ACCIDENTE DE TRNSITO
QUE ACUDIERON A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN LAS GESTIONES
2010 - 2012 FUENTE: Sistema Nacional de Informacin en Salud (SNIS) 1.3
PARQUE AUTOMOTOR El parque automotor en Bolivia se ha ido incrementando
en los ltimos seis aos (2008 al 2013), el promedio de crecimiento por ao fue de un
8%. El periodo en que se registr un mayor incremento fue del ao 2011 al 2012 con
un incremento del 20%. La emisin de certificados del Seguro Obligatorio contra
Accidentes de Trnsito (SOAT), en relacin al parque automotor durante los ltimos
seis aos fue en promedio de 79% por ao. La gestin donde existi un menor
porcentaje de SOAT emitidos en relacin al parque automotor fue el ao 2008 donde
se alcanz solo el 68% (con 563.684 vehculos con SOAT vs. los 839.767 vehculos
del parque automotor) y la gestin con mayor porcentaje el 2011 que alcanz un 86%
(con 843.551 vehculos con SOAT vs. los 975.765 vehculos del parque automotor)
(Ver Grfica 4). GRAFICA N 4 INCREMENTO DEL PARQUE AUTOMOTOR
EN BOLIVIA DEL AO 2008 - 2013 FUENTE: Autoridad de Fiscalizacin y
Control de Pensiones y Seguros. Boletn Estadstico 2013. Si bien existi un
crecimiento en la emisin de los certificados SOAT, se ha sumado como factor de
riesgo para la seguridad vial el incremento de vehculos transformados con
deficiencias en las especificaciones tcnicas, en su transformacin: Por ejemplo no se
realiza un trabajo que permita contar con: aire acondicionado, buen ngulo de
convergencia, uso material no apropiado para las soldaduras entre otros. Cambio de
estructura: originalmente el vehculo trae la especificacin tcnica del soporte o
chasis para un trabajo de transporte de carga, pero en nuestro pas, este se adecua para
transportar pasajeros, es decir la especificacin tcnica del chasis o soporte no es la
adecuada para realizar esta transformacin, por lo que urge trabajar con una
reglamentacin, que prohba este cambio de estructura, pues la flexibilidad que debe
presentar el chasis o soporte para las diferentes funciones que cumplan es
diferente.(Organismo Operativo de Trnsito). 1.4 VAS DE TRANSPORTE En
Bolivia el Sistema de Transporte es integral siendo la principal la terrestre por
carretera, existiendo el sistema ferroviario que est dividido en dos redes que no estn
conectadas entre ellas, la Red Andina y la Red Oriental. La Red Andina conecta La
Paz con Chile (Charaa - Arica) y Per (Guaqui), y Potos con Chile (Avaroa Antofagasta) y Argentina (Villazn - La Quiaca) y la Red Oriental, conecta la ciudad
de Santa Cruz con Argentina (Yacuiba - Pocitos) y Brasil (Puerto Surez - Quijarro Corumb). El sistema vial carretero en Bolivia, est dividido administrativamente en:
Red Vial Fundamental (Administradora Boliviana de Carreteras), Red Vial
Departamental (Gobiernos Autnomos Departamentales) y Red Vial Municipal
(Gobiernos Autnomos Municipales). Bolivia tiene una Red Vial Fundamental (RVF)
de 16.054 kilmetros, en cuya longitud la Administradora Boliviana de Carreteras
http://www.lexivox.org
BENI
CHUQUISACA
COCHABAMBA
LA PAZ
ORURO
PANDO
POTOS
SANTA
CRUZ
TARIJA
NACIONAL
Pavimento
189,32
308,67
635,21
632,57
609,72
32,86
459,57
2.052,03
469,57
5.389,52
33,7
Ripio
1.206,67
175,58
171,61
1.472,51
280,63
513,19
825,53
2.071,88
534,32
7.251,91
45,4
En
construccin
344,73
311,16
418,79
320,66
294,65
0,00
480,47
208,62
219,72
2.598,79
16,3
Trazo no
definido
320,00
0,00
0,00
422,32
0,00
0,00
0,00
0,00
0,00
742,32
4,6
TOTAL
2.060,72
795,40
1.225,61
2.848,05
1.185,00
546,05
1.765,57
4.332,53
1.223,61
15.982,54
100
% del total
12,9
5,0
7,7
17,8
7,4
3,4
11,0
27,1
7,7
100,0
BO-DS-N2079
10
http://www.lexivox.org
Plan Nacional de
Seguridad
Ciudadana 2012
- 2016
Objetivo
Estratgico
1
Objetivo
Estratgico
2
Objetivo
Estratgico
3
BO-DS-N2079
11
12
http://www.lexivox.org
PROBLEMAS IDENTIFICADOS
EJES DE INTERVENCIN
DETERMINADOS PARA EL
PRESENTE PLAN.
Respuesta a la vctima de un
accidente de trnsito terrestre.
Los cinco ejes de trabajo, sealados, pretenden mejorar la Seguridad Vial en el pas
como se evidencia en el rbol de soluciones planteado en base a los ejes de
intervencin, invirtindose los datos referidos a las consecuencias que producen la
inseguridad vial ( Ver Figura 2). FIGURA 2. INDICADORES DE OBJETIVOS.
Reduccin de las tasas de la mortalidad y morbilidad por accidentes de trnsito
Tecnologa adecuada para la recopilacin de informacin sobre accidentes de transito
Reduccin de los accidentes de trnsito relacionados al elemento va y vehculo
Mayor cobertura sobre educacin vial a los usuarios de la va Reduccin de la
comisin de infracciones de trnsito vial MEJORA LA SEGURIDAD VIAL EN EL
PAS Vas de trnsito urbanas y rurales seguras Legislacin y normativa favorable
para la seguridad Estrategia de IEC para elcambio de comportamiento de los usuarios
de la va Vehculos circulando de forma ms segura Sistema de ptimo de
Informacin de Seguridad Vial Respuesta adecuada a las vctimas de accidentes de
trnsito FUENTE: Elaboracin propia en base al contenido del Plan. IEC
(Informacin, Educacin y Comunicacin) OBJETIVOS DE INTERVENCIN DEL
PLAN Para alcanzar la visin del plan en correlacin con los ejes estratgicos se
establece un objetivo general y cinco objetivos especficos:
OBJETIVO GENERAL
Mejorar la seguridad vial a nivel nacional a travs de la implementacin de mecanismos de
accin en prevencin y control de los accidentes de trnsito y sus factores de riesgo,
dentro de los prximos cinco aos (2014 - 2018).
BO-DS-N2079
13
EJE
OBJETIVOS ESPECFICOS
ETAPAS DE
INTERVENCIN
Gestin
Normativa sobre
seguridad vial.
Prevencin,
control y sancin
Vas de trnsito
terrestre
seguras.
Prevencin
Usuarios y
vehculos ms
seguros en vas
de trnsito
terrestre.
Prevencin
Sistema de
informacin vial.
Prevencin y
Control
Respuesta a la
victima de un
accidente de
trnsito terrestre.
Prevencin control
y rehabilitacin
14
http://www.lexivox.org
BO-DS-N2079
15
ACCIONES
ESTRATGICAS
META/INDICADOR
PROGRAMA
NORMATIVO
16
RESPONSABLES
MBITO DE
INTERVENCIN
AO DE EJECUCIN
2014
2015
2016
2017
2018
http://www.lexivox.org
Actualizacin del
Cdigo de Trnsito
vigente.
Un Cdigo de
Trnsito actualizado
incluyendo los
siguientes aspectos:
- Uso del Cinturn
de Seguridad - Uso
del sistema de
retencin Infantil - La
no utilizacin de
elementos
distractivos Seguridad en la
circulacin de
semovientes Coordinacin con el
SEGELIC
- Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana - rgano
Legislativo
Nacional
Elaboracin del
reglamento de
funcionamiento de la
PLANASEV
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Con el
apoyo de la
PLANASEV
Nacional
Elaboracin y
aprobacin de un
Decreto Supremo
para la incorporacin
de diferentes tipos
de vas, accesos y
sealizacin de
trnsito para los
usuarios y los
distintos modos de
transporte terrestre.
Decreto Supremo
aprobado con la
incorporacin de
diferentes tipos vas,
accesos y
sealizacin de
trnsito para los
usuarios de la va y
los distintos modos
de transporte
terrestre.
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Ministerio
de Obras Pblicas,
Servicios y Vivienda
Administradora
Boliviana de Carreteras
Nacional,
Departamental,
Municipal
Implementar
parmetros de
acreditacin de las
Escuelas de
Conductores de
acuerdo a la
normativa vigente.
Ministerio de
Gobierno Ministerio
de Educacin Polica
Boliviana.
Nacional,
Departamental,
Municipal
Declaracin
Nacional de: "EL
AO DE LA
SEGURIDAD VIAL".
Un Decreto Supremo
que establezca el
ao 2015 como el
ao de la Seguridad
Vial.
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana
Nacional
Elaboracin y
aprobacin del
Decreto Supremo
para la aplicacin de
una respuesta
oportuna de
proteccin a las
vctimas de
accidentes de
trnsito terrestre
Decreto Supremo
promulgado:
Rehabilitacin
Social.
Rehabilitacin
Fsica.
Rehabilitacin
Psicolgica.
Asistencia Legal.
Ministerio de
Gobierno Ministerio
de Justicia
Nacional
BO-DS-N2079
17
Elaborar un
reglamento de
normas tcnicas
para aplicar en la
planificacin vial,
tomando en cuenta
la Ingeniera de
Trnsito y los
manuales de
carreteras en sus
diferentes tomos de
la ABC de acuerdo a
las caractersticas
topogrficas de la
zona
Reglamento
elaborado, aprobado
e implementado
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Administradora Boliviana de
Carreteras
Nacional
Ley promulgada
sobre cargas peligrosas
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana
Viceministerio de
Transportes Instituto
Boliviano de Ciencia
y Tecnologa Nuclear
Agencia Nacional de
Hidrocarburos.
Aduana Nacional de
Bolivia
Confederacin de
Transporte Pesado
Nacional
Elaboracin y
aprobacin de un
Decreto Supremo
reglamentario para
la aplicacin de la
Ley sobre cargas
peligrosas
Decreto Supremo
elaborado, aprobado
e implementado.
Ministerio de
Gobierno Ministerio
de Salud Polica
Boliviana Instituto
Boliviano de Ciencia
y Tecnologa Nuclear
Ministerio de
Hidrocarburos.
Aduana Nacional de
Bolivia
Confederacin de
Transporte Pesado
Nacional
Elaborar un
reglamento de
normas tcnicas de
importacin de
vehculos, que
contemple estndares de calidad y
seguridad para
conductores y
pasajeros,
Reglamento
elaborado, aprobado
e implementado
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Aduana
Nacional de Bolivia
Nacional
Elaborar un
anteproyecto de Ley
sobre cargas peligrosas
Implementar vas de transito ms segura a travs del desarrollo y ejecucin de una planificacin vial
adecuada y con proyeccin de acuerdo a las caractersticas de cada lugar o regin del pas.
PROGRAMA
18
http://www.lexivox.org
La Administradora
Boliviana de Carreteras Ministerio de
Obras Pblicas,
Servicios y Vivienda,
Ministerio de
Gobierno, Polica
Boliviana, Gobernaciones(en el marco
de su competencia)
Municipios(en el
marco de su
competencia)
Nacional
Departamental
Municipal
La Administradora
Boliviana de Carreteras Ministerio de
Obras Pblicas,
Servicios y Vivienda.
Polica Boliviana.
Gobernacin(en el
marco de su
competencia)
Municipios(en el
marco de su
competencia)
Nacional
Departamental
Municipal
La Polica Boliviana
realizar un
diagnstico por
departamento sobre
el fenmeno de la
seguridad vial:
Factores de riesgo
para accidentes de
trnsito. Hbitos de
seguridad vial (uso
de cinturn de
seguridad, uso de
casco, etc.). El uso
de elementos
distractivos Tipo de
accidentes de
trnsito mas
recurrentes.
Cada departamento
cuenta con un
documento de
diagnstico sobre el
fenmeno de la
seguridad vial.
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana
Gobernacin(en el
marco de su
competencia)
Municipios(en el
marco de su
competencia)
Elaboracin de una
gua tcnica, para la
construccin y
equipamiento de las
Estaciones Policiales
de Seguridad Vial.
Ministerio de
Gobierno. Polica
Boliviana Ministerio
de Obras Pblicas,
Servicios y Vivienda.
Ministerio de Salud.
Implementacin de
estndares
internacionales para
la planificacin vial
tomando en cuenta
la Ingeniera de
Trnsito (en vas y
terminales
multimodales). De
acuerdo a
reglamento
establecido
Diagnstico del
grado de efectividad
de las medidas de
seguridad en la infraestructura vial
existente, de
acuerdo a las
competencias.
BO-DS-N2079
Nacional
Departamental
Nacional
Departamental
Municipal
19
Gestionar los
recursos para la
construccin de
Estaciones Policiales
de control de
Seguridad Vial y el
equipamiento
correspondiente.
Construccin y
equipamiento de los
puntos de control
sobre el transporte
de cargas peligrosas.
Licitaciones para la
construccin de
Estaciones Policiales
de Seguridad Vial.
Polica Boliviana
Ministerio de Obras
Pblicas, Servicios y
Vivienda. Ministerio
de Gobierno.
Gobernaciones (en
el marco de su
competencia)
Municipios(en el
marco de su
competencia)
Nacional
Departamental
Municipal
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Instituto
Boliviano de Ciencia
y Tecnologa Nuclear
Ministerio de
Hidrocarburos.
Viceministerio de
Transporte Autoridad
de Regulacin y
Fiscalizacin de
Telecomunicaciones
y Transportes.
Aduana Nacional de
Bolivia
Nacional
Departamental
Municipal
Generar una cultura vial en la poblacin, logrando una participacin ms activa en acciones de prevencin de
la inseguridad vial a travs del desarrollo e implementacin de una estrategia nacional de Informacin
Educacin y Comunicacin (IEC).
PROGRAMA
PREVENCIN Y EDUCACIN
20
Polica Boliviana
Gobernaciones (en
el marco de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Administradora
Boliviana de Carreteras
Nacional
Departamental
Municipal
http://www.lexivox.org
Fortalecimiento de
las capacidades de
los RRHH terica y
prctica sobre
rescate y primeros
auxilios especfico
para atencin de
vctimas de
accidentes de
trnsito a: Personal
policial. Personal vial
ABC Personal vial
Gobernaciones
Personal vial
Municipal Personal
de salud. Gremio de
los conductores.
Polica Boliviana
Gobernaciones (en
el marco de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias) Autoescuelas de
Conduccin
Asociacin de
conductores
Nacional
Departamental
Municipal
Elaboracin,
aprobacin y
difusin del Manual
Nacional de
Conduccin
Vehicular
Un Manual Nacional
de Conduccin
Vehicular
actualizado en:
Derechos. Obligaciones. Normas de
conduccin.
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana.
Nacional
Departamental
Municipal
Implementar un
modelo de
capacitacin a
capacitadores
(formadores) en
seguridad vial en la
misma poblacin, a
travs de: GACIP
Brigadas escolares
Lderes comunitarios
Comits locales de
salud. Control Social
Juntas de vecinos,
Juntas escolares
ONGs Otras
organizaciones
sociales.
Polica Boliviana
Gobernaciones (en
el marco de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Organizaciones
Sociales Federacin
de juntas vecinales
Juntas vecinales
Nacional
Departamental
Municipal
Produccin,
publicacin y
distribucin de
material adecuados
sobre seguridad vial
en formato impreso y
virtual.
80% de material
producido y
difundido sobre
Seguridad Vial.
Trpticos. Cartillas.
CDs interactivos.
Videos Cuas
radiales. Spot
televisivos
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana
Nacional
BO-DS-N2079
21
Diseo e
implementacin de
campaas de
prevencin en
seguridad vial a nivel
departamental, en el
que participen la
poblacin y los
medios de
comunicacin (en
cumplimiento a la
Ley N 264)
2 campaas al ao
por departamento
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Establecer
mecanismos sobre
la prevencin y la
conducta a seguir
por pasajeros y
conductores frente a
un accidente de
trnsito, mediante la
distribucin de
material educativo
en terminal de buses
interdepartamentales
e interprovinciales,
transporte pblico y
privado.
100% de las
terminales de buses
interdepartamentales
e interprovincial
instauran
mecanismos sobre
seguridad vial. 50%
del transporte
pblico y privado
cuenta con material
educativo respectivo
Ministerio de
Gobierno Ministerio
de Salud Polica
Boliviana Asociacin
de conductores
Gobernaciones (en
el marco de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Municipal
Fortalecer y ampliar
el nmero de puntos
educativos de
seguridad vial o
parques viales
infantiles a nivel
nacional.
Al menos 2 puntos
educativos de
seguridad vial o
parques viales
infantiles en cada
departamento del eje
troncal. Al menos 1
punto educativo de
seguridad vial o
parque vial infantil
en otros
departamentos.
Ministerio de
Gobierno Ministerio
de Educacin Polica
Boliviana Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Municipal
Implementar en los
planes y programas
del Sistema
Educativo
Plurinacional, la
curricula sobre
seguridad vial en sus
tres subsistemas:
a)Subsistema de
Educacion Regular
b) Subsistema de
Educacion
Alternativa y
Especial c)
Susbsistema de
Educacion Superior
de Formacion
Profesional
Elaboracin de guas
para la aplicacin de
la currcula escolar
sobre seguridad vial
para cada area y
nivel de los tres
subsistemas del
Sistema Educativo
Plurinacional.
Ministerio de
Gobierno Ministerio
de Educacin Polica
Boliviana
Nacional
PROGRAMA
ALIANZAS ESTRATGICAS
22
http://www.lexivox.org
Conformacin y
coordinacin con
grupos de
voluntariado en caso
de accidentes.
Un grupo de
voluntariado creado
por departamento.
PROGRAMA
OPERATIVOS
Polica Boliviana
Gobernaciones (en
el marco de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Implementacin de
nuevas tecnologas
para la prevencin y
control de la
inseguridad vial.
En los 9
departamentos
existen dispositivos
Tecnolgicos
implementados y en
funcionamiento.
GPS (con Tarjetas
de Identificacin de
control al conductor)
Hoja de ruta
electronica Centro
de monitoreo.
Radares de
velocidad mvil y fijo
Cmaras de video
vigilancia Paneles
informativos
electrnicos Arcos
de control de
velocidad
Ministerio de
Gobierno, Ministerio
de Obras Pblicas,
Servicios y Vivienda,
Gobernaciones (en
el marco de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Polica Boliviana,
Autoridad de
Regulacin y
Fiscalizacin de
Telecomunicacio-nes
y Transportes.
Nacional
Departamental
Municipal
Mejorar y
automatizar la
inspeccin tcnica
vehicular
Automatizacin en el
diagnstico de los
sistemas del
vehculo mediante
tecnologa
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana
Nacional
Establecer un
mecanismo de
control de la salud
de los conductores
de transporte
internacional,
interdepartamental e
interprovincial de
pasajeros en forma
trimestral.
Aplicacin de los
mecanismos en:
70% de conductores
del transporte
interdepartamental
50% de conductores
del transporte
interprovincial
Ministerio de
Gobierno Ministerio
de Salud. Empresas
y propietarios de los
medios de
transporte.
Sindicatos de
transportistas
Nacional
Departamental
Municipal
BO-DS-N2079
23
Realizar operativos
de control para
verificar el
cumplimiento de las
normas de
circulacin: de
peatones Respecto
a las seales.
Respecto al uso de
la calzada. b) de
vehculos referidos
a: Lmites de
velocidad.
Conduccin bajo los
efectos del alcohol.
Funcionamiento
seguro de los
vehculos de
transporte de
pasajeros y de carga
Otras infracciones
de trnsito.
Los 9 departamentos
realizan al ao como
mnimo tres
operativos de control
del cumplimiento de
normas de
circulacin
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Municipal
Evaluacin
cuantitativa y
cualitativa de las
estrategias de
implementacin de
nuevas tecnologas.
Ej. GPS, Hoja de
ruta electronica,
Formulario pasajero
seguro.
4 evaluaciones
trimestrales al ao
de las estrategias
implementadas.
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Autoridad de
Regulacin y
Fiscalizacin de
Telecomunicaciones
y Transportes.
Nacional
Departamental
Municipal
Fortalecer a la
Direccin Nacional
de Trnsito,
Transporte y
Seguridad Vial y a la
Polica Caminera.
7 de las Direcciones
Departamentales de
Trnsito y Polica
Caminera
fortalecidas con:
Renovacin o
mantenimiento de
equipos e insumos.
Actualizacin a su
personal.
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Municipal
PROGRAMA
Socializacin del
Plan Plurinacional de
Seguridad Vial 20142018 la sociedad en
general
3 encuentros
anuales
departamentales 2
ferias anuales por
departamento 8
seminarios anuales
por departamento
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Municipal
24
http://www.lexivox.org
OBJETIVO
ESPECIFICO IV:
PROGRAMA
GESTIN DE LA INFORMACIN
Evaluar el Sistema
de Informacin de
Seguridad Vial
vigente a fin de
identificar los puntos
crticos que debern
ser modificados o
fortalecidos.
Lnea base de
diagnstico del
Sistema de
Informacin vial.
Ministerio de
Gobierno Ministerio
de Salud Polica
Boliviana Ministerio
de Planificacin del
Desarrollo Ministerio
de Obras Pblicas,
Servicios y Vivienda.
Autoridad de
Regulacin y
Fiscalizacin de
Telecomunicacio-nes
y Transportes
Administradora
Boliviana de Carreteras VIAS BOLIVIA
Gobernaciones (en
el marco de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Normalizar y
actualizar
definiciones y
variables de los
formularios e
informes del sistema
de informacin de
seguridad vial.
Un documento Gua
de Informacin para
la recoleccin de
datos reales sobre
seguridad vial, con
indicadores
comparables en la
regin. 80% de
instrumentos que
recogen informacin
sobre seguridad vial
se han normalizado
y actualizado.
Ministerio de
Gobierno Ministerio
de Salud
Observatorio de
Seguridad vial
Polica Boliviana
Gobernaciones (en
el marco de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Municipal
Elaboracin,
compatibilizacin y
capacitacin de
protocolos para la
recopilacin,
validacin y
sistematizacin de la
informacin.
100% de los
protocolos elaborados, y compatibilizados son instruidos a
los responsables de
la informacin de
seguridad vial.
Ministerio de
Gobierno
Observatorio de
Seguridad vial
Polica Boliviana
Ministerio de Salud
Nacional
Departamental
Creacin y
actualizacin del
portal de
comunicacin dentro
la pgina web del
Observatorio
Nacional de
Seguridad
Ciudadana.
Un portal de
comunicacin,
creado y actualizado
peridicamente
sobre seguridad vial.
Crecimiento en un
30% cada ao de
visitas a la pgina
web.
Viceministerio de
Seguridad
Ciudadana
Observatorio de
Seguridad
Ciudadana
Nacional
Departamental
Municipal
BO-DS-N2079
Nacional
25
Emisin de boletines
trimestrales y
anuales,
Ministerio de
Gobierno
Observatorio
Nacional de
Seguridad
Ciudadana
Nacional
Departamental
60% de medios de
comunicacin
difunde informacin
sobre seguridad vial.
Aumento progresivo
de la cantidad de
mensajes publicitados en las redes
sociales,
Ministerio de
Gobierno Policia
Boliviana Ministerio
de Comunicacin
Nacional
Departamental
Cada departamento
ha realizado al
menos una
investigacin
basados en la
informacin
estadstica y
georeferenciada.
Ministerio de
Gobierno. Ministerio
de Salud. Polica
Boliviana. Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias).
Municipios (en el
marco de sus
competencias).
Observatorio
Nacional de
Seguridad
Ciudadana
Nacional
Departamental
Municipal
Establecimiento del
rea de Seguridad
Vial como parte
anexa del
Observatorio
Nacional de
Seguridad
Ciudadana.
El rea de Seguridad
Vial funcionando
dentro del
Observatorio
Nacional de
Seguridad
Ciudadana.
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana
Observatorio
Nacional de
Seguridad
Ciudadana
Nacional
Departamental
Elaboracion y
Publicacin de
boletines de
informacin en
seguridad vial.
Difusin a travs de
los medios de
comunicacin y las
redes sociales.
Mejorar la respuesta a las victimas despus del accidente de trnsito a travs de la implementacin de una
estrategia de atencin inmediata, adecuada y oportuna.
PROGRAMA
ATENCIN OPORTUNA
1 diagnstico por
departamento de las
unidades policiales y
de los
establecimientos en
salud Sobre:
Recursos materiales
(insumos y equipos)
Personal.
26
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias)
Nacional
Departamental
http://www.lexivox.org
Elaboracin de un
documento que
establezca estndares requeridos en las
unidades policiales y
establecimientos de
salud para la
atencin de vctimas
de accidentes de
trnsito.
Documento Gua de
estndares
requeridos en las
unidades policiales y
establecimientos de
salud para la
atencin de vctimas
de accidentes de
trnsito. Recursos
materiales
(vehculos de
insumos y equipos
de auxilio) y
Personal
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Ministerio
de Salud Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Municipal
Fortalecimiento de
las Unidades de la
Polica Boliviana en
recursos humanos y
materiales en tema
de auxilio a victimas.
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Municipal
Elaboracin y
aplicacin de un
protocolo de
atencin, y
estandarizacin de
accin prehospitalaria ante
accidentes de
trnsito.
Un protocolo de
atencin
pre-hospitalaria
elaborado y aplicado
que incluya: Las
capacidades que
debe tener el que
brinda socorro, La
cadena de acciones
que se deben seguir
La funcin que debe
cumplir cada
institucin y actor/a
que intervenga.
Ministerio de
Gobierno Polica
Boliviana Ministerio
de Salud Autoescuelas de
Conduccin
Asociacin de
conductores
Gobernaciones (en
el marco de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Municipal
PROGRAMA
REHABILITACIN
Realizar un
diagnstico del
impacto de los
accidentes de
trnsito de: Los
costos econmicos
directos e indirectos
de las lesiones y
muertes causadas
por el trnsito vial
Un documento
diagnstico nacional
y por departamento
de los costos
econmicos de las
lesiones y muertes,
la discapacidad
resultante de los
traumatismos por
accidentes de
trnsito.
Ministerio de
Gobierno. Ministerio
de Salud. Polica
Boliviana. Autoridad
de Fiscalizacin y
Control de
Pensiones y
Seguros.
Nacional
Departamental
BO-DS-N2079
27
Implementacin de
mecanismos para
mejorar la atencin
al usuario por las
diferentes instancias
(polica, salud,
aseguradoras)
En los 9
departamentos se
aplican mecanismos
para mejorar la
atencin en las
diferentes instancias
a las vctimas de
accidentes de
trnsito
Ministerio de
Gobierno. Polica
Boliviana. Defensor
del Pueblo. Aseguradoras Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias)
Nacional
Departamental
Formacin de un
grupo de apoyo y/o
rehabilitacin para
las vctimas, familiares y personal de
atencin de
accidentes de
trnsito.(en el marco
del Art 67 de la Ley
N 264).
Ministerio de
Gobierno Gobernaciones (en el marco
de sus
competencias)
Municipios (en el
marco de sus
competencias)
Aseguradoras
Nacional
Departamental
Municipal
28
http://www.lexivox.org
ACCIONES ESTRATGICAS
PRESUPUESTO REFERENCIAL
(BS.)
Eje de intervencin I
10
400.500
Eje de intervencin II
7.943.000
17
26.628.440
Eje de intervencin IV
85.600
Eje de intervencin V
5.071.000
TOTAL
40.128.540
Nota.- Los montos presentados en la tabla son solo referenciales por lo que no limita
la programacin presupuestaria anual de las entidades comprometidas.
BO-DS-N2079
29
Fecha
2014-12-22
Formato
Text
Tipo
DS
Dominio
Bolivia
Derechos
GFDL
Idioma
es
Sumario
Keywords
Origen
Creador
Contribuidor DeveNet.net
Publicador
30
DeveNet.net
http://www.lexivox.org
BO-DS-N2079
31
Nota importante
Nota importante
Lexivox ofrece esta publicacin de normas como una ayuda para facilitar su
identificacin en la bsqueda conceptual va WEB.
El presente documento, de ninguna manera puede ser utilizado como una referencia
legal, ya que dicha atribucin corresponde a la Gaceta Oficial de Bolivia.
Lexivox procura mantener el texto original de la norma; sin embargo, si encuentra
modificaciones o alteraciones con respecto al texto original, srvase comunicarnos
para corregirlas y lograr una mayor perfeccin en nuestras publicaciones.
Toda sugerencia para mejorar el contenido de la norma, en cuanto a fidelidad con el
original, etiquetas, metainformacin, grficos o prestaciones del sistema, estamos
interesados en conocerlas e implementarla.
La progresiva mejora en la calidad de Lexivox, es un asunto de la comunidad. Los
resultados, son de uso y beneficio de la comunidad.
LexiVox es un Sistema Web de Informacin desarrollado utilizando herramientas y
aplicaciones de software libre, por Devenet SRL en el Estado Plurinacional de
Bolivia.
32
http://www.lexivox.org
Contenido
Bolivia: Decreto Supremo N 2079, 13 de agosto de 2014
Disposiciones abrogatorias y derogatorias .
.
.
.
Anexo Anexo Decreto Supremo N 2079 .
.
.
.
Ficha Tcnica (DCMI) .
.
.
.
.
.
.
.
Enlaces con otros documentos
.
.
.
.
.
.
Vase tambin .
.
.
.
.
.
.
.
.
Nota importante
.
.
.
.
.
.
.
.
.
BO-DS-N2079
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
1
2
3
30
31
31
32