Metodologia de La Investigacion
Metodologia de La Investigacion
Metodologia de La Investigacion
Tcnicas de investigacin y
propedutica de tesis
Lic. Jos Luis Daz Benavides
UMG
UMG
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO:
construye
explicaciones
acerca de la
realidad. Para ello
utiliza mtodos
basados en la
lgica. Establece
leyes generales y
explicaciones
particulares de su
objeto.
*Observa
Se caracteriza por la
definicin y
explicacin de
mtodos como:
Describe
La observacin
Explica
La experimentacin
Predice
La induccin
El anlisis la
sntesis
Otros mtodos
UMG
CIENCIA:
Conocimiento
sistemtico que el
hombre construye
sobre una realidad
en condiciones
histricas y sociales
concretas y
determinadas.
Se expresa en
proposiciones
tericas a partir de
las cuales se validan
y formulan
alternativas a esa
realidad.
su objeto de
conocimiento lo
definen conceptos
abstractos que
constituye la mente de
quien investiga.
CIENCIAS FCTICAS:
su objeto de
conocimiento lo percibe
la experiencia de quien
investiga.
Fenmenos orgnicos
(Ej: Biologa)
Fenmenos inorgnicos
(Ej: Fsica-Qumica)
Fenmenos superorgnicos
(ciencias sociales) (Ej:
Economa, sociologa,
psicologa, administracin,
etc.)
UMG
CARACTERISTICAS DEL
CONOCIMIENTO FACTICO:6.-
Las
ciencias
econmicas
y
administrativas, as como las ciencias
contables, aceptan la contrastacin o
la verificacin de sus proposiciones
tericas por el carcter universal de
las mismas.
Planteamiento de hiptesis.
UMG
UMG
UMG
Verificacin
de hiptesis; se
aceptan o rechazan.
Se
formulan
proposiciones
tericas que sirven de marco de
referencia prctica.
UMG
UMG
EL
PROBLEMA
DE
INVESTIGA
CIN
UMG
UMG
UMG
Estructura de la organziacin.
Estrategias de mercadeo.
Financiacin de la empresa.
Dinmica organizacional.
Anlisis administrativo.
Diagnstico empresarial.
Desarrollo empresarial.
Poltica de control
Etc.
UMG
Esrtructura de mercados.
Estructura fiscal.
Gasto pblico.
Cuentas nacionales.
Desarrollo econmico.
Mercado de capirtales.
Comercio exterior.
Integracin econmica.
Etc.
UMG
UMG
2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIN.
1. SELECCIN Y DEFINICION DEL TEMA DE INVESTIGACION
EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION
OBJETI
VOS DE
LA
INVESTI
GACION
UMG
1) SINTOMAS:
Hechos o situaciones
que se observan al
analizar el objeto de
investigacin
1. Planeacin deficiente
en la gran empresa.
2. Deficiencias en la
planeacin a mediano y
largo plazo.
3. Toma de decisiones
sobre la marcha de los
acontecimientos sin un
previo anlisis de las
variables internas y las
externas.
UMG
2) CAUSAS:
Hechos o
situaciones que se
producen por la
existencia de los
sntomas
identificados en
UMG
3)PRONOSTICO
Situaciones que
pueden darse si e
siguen presentando los
sntomas identificados
en 1 y sus causas en 2
UMG
4) CONTROL AL
PRONOSTICO:
Acciones por las cuales
el investigador puede
anticiparse y controlar
las situaciones
identificadas en
sntomas 1, causas 2 y
pronostico 3.
Es necesario implantar la
planeacin estratgica en la
empresa con una adecuada
participacin de todos los
miembros, mediante una
comunicacin efectiva y el
compromiso de todos.
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL
JUSTIFICACION
DE LA
INVESTIGACIN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
UMG
Analizar.
Calcular.
Comprobar.
Consolidar.
Contribuir.
Construir.
Describir.
Determinar.
Disear.
Establecer.
Especificar
Evaluar.
Examinar.
Formular.
Indicar.
Identificar.
Inventariar.
UMG
Hacer
Manejar.
Motivar.
Pensar.
Planear.
Plantear.
Presentar.
Presupuestar.
Programar.
Producir.
Proveer.
Proporcionar
Propiciar.
Provocar.
Verificar.
Etc.
UMG
UMG
UMG
UMG
EJEMPLO EN ADMINISTRACION
OBJETIVO GENERAL
Conocer las situaciones y criterios que han llevado a los niveles directivos
a la adopcin de decisiones a corto plazo en el proceso de planeacin.
Identificar los factores del entorno que se toman como referencia en el
proceso de planeacin.
Sealar los mecanismos empleados en el proceso de Toma de decisiones,
como la fuente y la calidad de informacin del mismo.
Formular y evaluar un modelo operativo de planeacin estratgica.
UMG
EJEMPLO EN ECONOMA
OBJETIVO GENERAL
UMG
UMG
4. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
OBJETIVOS DE INVESTIGACION
JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
MARCO DE
REFERENCIA DE
LA
INVESTIGACIN
JUSTIFICACION METODOLOGICA
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
MARCO TEORICO
Es la descripcin de los elementos tericos planteados por uno
o por diferentes autores y que permiten al investigador
fundamentar su proceso de conocimiento.
MARCO DE
REFERENCIA DE
LA
INVESTIGACIN
MARCO CONCEPTUAL
El investigador define y delimita, segn su criterio y de
acuerdo con su marco terico, algunos conceptos involucrados
en las variables de investigacin.
UMG
UMG
UMG
UMG
En
Fuerzas
productivas, relaciones de
produccin, trabajo, divisin del
trabajo, produccin, intercambio,
distribucin, comercio, mercado,
capital, balanza de pagos, tipo de
cambio, base monetaria, divisas,
monopolio, etc.
UMG
UMG
6. HIPOTESIS DE TRABAJO
MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACION
FORMULACION DE HIPOTESIS
ASPECTOS
METODOLOGICOS
DE LA
INVESTIGACION
* Tipo de estudio
*
Metodos
investigacion
de
*
Fuentes
informacin
de
* Tratamiento
informacin
de
UMG
El primer aspecto que debe tenerse en cuenta para formular las hiptesis es
identificar aquellos hechos o situaciones que caracterizan su problema de
investigacin, sealando la relacin causa-efecto. Haga una lista de todas las
situaciones que usted ha observado en el problema de investigacin (si lo desea,
refirase a los sntomas y las causas planteados en el problema). No omita
ninguna, aunque le parezca situaciones muy obvias.
Ahora tome las afirmaciones ms sencillas y obvias y reafirme esa relacin
causa-efecto; as identifica las variables dependientes (efecto) e independientes
(causa), al igual que el verbo mediante el cual se expresa tal relacin.
UMG
UMG
Para formular las hiptesis de tercer grado (si es su caso), identifique las
variables ms complejas (que contienen otras variables) que
caracterizan su problema de investigacin y establezca una causa
(variable independiente) efecto (variable dependiente), la cual puede ser
de una o ms variables interrelacionadas.
UMG
UMG
EJEMPLO EN ADMINISTRACION
GENERALIDADES EMPRICAS
(hiptesis de primer grado)
1.
La existencia de normas
tcnicas son ms frecuentes en la
empresa del sector pblico que en
las de tamao pequeo del sector
privado.
2.
El nivel de eficiencia es mayor
en empresas del sector privado que en
las del sector pblico.
3.
En las empresas del sector
privado de tamao pequeo existe
un estilo de direccin y
organizacin autocrtico.
4. Los niveles de capacitacin en
RELACIN ENTRE
UNIFORMIDADES EMPRICAS
(hiptesis de segundo grado)
5.
El excesivo apego a las
normas y reglamentos por parte de
los funcionarios del sector pblico
hace que sus empresas sean menos
eficientes que las empresas del
tamao pequeo del sector
privado.
UMG
EJEMPLO EN ECONOMIA
GENERALIDADES EMPRICAS
(hiptesis de primer grado)
1.
El proceso inflacionario se
expresa con un aumento del
nivel de precios de los bienes y
servicios.
2. La poblacin con altos
niveles de ingresos tiene una
mayor capacidad de consumo
de bienes y servicios,
RELACIN ENTRE
UNIFORMIDADES EMPRICAS
(hiptesis de segundo grado)
UMG
UMG
ESTUDIO DESCRIPTIVO
Segundo nivel de conocimiento. Identifica caractersticas del universo de
investigacin, seala formas de conducta, establece comportamientos
concretos y descubre y comprueba asociacin entre variables.
ASPECTOS
METODOLOGI
COS
Mtodo de
investigacin
ESTUDIO EXPLICATIVO
Tercer nivel de conocimiento. Orienta a la comprobacin de hiptesis
causales.
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
METODO DE OBSERVACION
Proceso del conocimiento por el cual se perciben deliberadamente
ciertos rasgos existentes en el objeto de conocimiento.
METODO INDUCTIVO
Proceso de conocimiento que se inicia por la observacin de fenmenos
particulares con el propsito de llagar a conclusiones y premisas
generales que pueden ser aplicadas a situaciones similares a la
observada.
ASPECTOS
METODOLOGICOS
Fuentes y tcnicas de
informacin
METODO DEDUCTIVO
Proceso de conocimiento que se inicia con la observacin de fenmenos
con el propsito de sealar las verdades particulares contenidas
explcitamente en la situacin general.
UMG
METODO DE ANALISIS
Proceso del conocimiento que se inicia por la identificacin
de cada una de las partes que caracterizan una realidad.
De esa manera se establece la relacin causa-efecto entre
los elementos que componen el objeto de investigacin.
ASPECTOS
METODOLOGICOS
Encuestas y
tcnicas de
informacin
METODO DE SINTESIS
UMG
ANLISIS
Saldos
(1)
Gastos
pblicos
(2)
Finanzas Ingresos
Pblicas pblicos
(3)
Crditos
otorgados
y
obtenidos
(4)
SNTESIS
RESULTADOS O EFECTOS EN
Saldo en cuenta corriente (ahorro)
Saldo global (dficit o supervit global)
Inversin pblica
Subsidios y transferencias a empresas
Transferencias a familias
Cambio en existencias
Compra corriente de bienes y servicios
Sueldos y salarios
Transferencias al exterior
Impuestos directos a las familias
Impuestos directos a las empresas
Impuestos indirectos internos
Derechos aduaneros
Contribuciones al seguro social
Impuesto sobre la propiedad
Impuestos a las herencias
Transferencia al exterior
Crditos al exterior
Crditos a familias y empresas
Crditos al exterior
Crditos a familias y empresas
A/Cmo se relacionan
las partes de (1) para
dar explicaciones sobre
su comportamiento.
C/La interrelacin de
(1), (2), (3), (4),
permite
llegar
al
conocimiento
sobre
finanzas publicas.
UMG
SNTESIS
A/Como se relacionan las
partes de (1) para encontrar
explicaciones sobre su
comportamiento
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
ASPECTOS METODOLOGICOS
Mtodo de investigacin
FUENTES Y TECNICAS PARA RECOLECCION DE
LA INFORMACION
Las fuentes son hechos o documentos a los que acude
el investigador y que le permiten tener informacin.
Las tcnicas son los medios empleados para recolectar
la informacin.
Textos
Revistas
Documentos
Prensa
FUENTES SECUNDARIAS
Informacin escrita que ha sido recopilada y transcrita
por personas que han recibido tal informacin a travs
de otras fuentes escritas o por un participante en un
suceso o acontecimiento.
Otros
Tcnicas para
recolectar
informacin
Tratamiento
de la
informacin
Observacin
FUENTES PRIMARIAS
Informacin oral o escrita que es recopilada
directamente a travs de relatos o escritos transmitidos
por los participantes en un suceso o acontecimiento.
Entrevistas
Encuestas
Cuestionarios
Sondeos
UMG
UMG
UMG
UMG
Participante:
cuando el
investigador
forma parte del
grupo
investigado y
asume sus
mismos
comportamiento
s.
No
participante:
cuando el
investigador no
pertenece al
grupo y slo
busca obtener
informacin
UMG
Se le denomina indirecta a la
observacin en que se emplean
elementos que registran aspectos
visuales y auditivos del problema de
investigacin.
Tambin, los relatos de otras personas
que aseguran haber observado los
hechos de referencia.
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
UMG
TABLA
DE
CONTE
NIDO
PRESENTACION DE LA INFORMACION
UMG
8. TABLA DE CONTENIDO
ASPECTOS METODOLOGICOS
Mtodos de investigacin
Fuentes y tcnicas para la recoleccin de la
informacin
Tratamiento de la informacin
TABLA DE CONTENIDO
CRONOGRAMA
DE
CAPITULOS OBJETIVOS-SUBTEMAS
TRABAJO
UMG
Introduccin.
Captulo I: Marco terico.
Captulo II: Metodologa utilizada.
Captulo III: Estudio de campo.
Conclusiones y Recomendaciones.
Bibliografa.
Anexos.
UMG
9. BIBLIOGRAFIA PRELIMINAR
CONTENIDO
BIBLIOGRAFIA PRELIMINAR
Lista de obras consultadas previamente y que
han
servido
para
fundamentar
el
planteamiento del problema, marco terico e
hiptesis.
CRONOGRAMA
DE TRABAJO
UMG
UMG
CRONOGRAMA DE TRABAJO
El investigador debe sealar las diferentes etapas
del proyecto y el tiempo estimado para cada una
de ellas.
PRESUPUES
TO PARA LA
INVESTIGA
CION
GRAFICA DE GANTT
Representacin en la que la relacin de las
variables etapas de investigacin y tiempo de
ejecucin se indica por el uso de barras
horizontales.
UMG
TIEMPO
PRIMERA
SEMANA
SEGUNDA
SEMANA
TERCERA
SEMANA
CUARTA
SEMANA
QUINTA
SEMANA
ACTIVIDAD
ELABORACIN DE
INSTRUMENTOS
APLICACIN DE
INSTRUMENTOS
CONCENTRACIN
DE DATOS
ANLISIS E
INTERPRETACIN
REDACCIN DEL
INFORME
X
X
X
X
11. EL PRESUPUESTO
CRONOGRAMA DE TRABAJO
PRESUPUESTO DE INVESTIGACION
FIN DEL
DISEO
GASTOS GENERALES
UMG
UMG
Concepto
Unidades
Costo unit.
Costo total
Sueldos
$ 5,000.00
$120,000.00
Papelera
4X6
meses
2 paquetes
50.00
100.00
Lpices
1 caja
25.00
25.00
Gasolina
25 litros
6.00
150.00
Comidas
40 piezas
25.00
1,000.00
Diskettes
1 caja
60.00
60.00
Total
$ 121,335.00
UMG