02 Relaciones Semanticas
02 Relaciones Semanticas
02 Relaciones Semanticas
RAZ. VERBAL
ACADEMIA
MILITARIZADA
RANGER
Preparados para
triunfar!
CURSO:
RAZ. VERBAL
DOCENTE:
MEZA CONDE,
SEMANA:
02
1. ESCULIDO
2. CUESTIONAR
3. INDOLENCIA
4. DENIGRACIN
5. SOBERBIA
6. MEDROSO
7. ASIDUO
8. UBICUO
9. CDICE
10. CHAMORRO
1. SEMNTICA
Es la disciplina que estudia el significado de
las palabras. Sabemos que todo signo lingstico tiene
dos caras, el significante o parte material del signo y el
o imagen mental que sugiere el
RELACIONESsignificado
SEMNTICAS
significante. An hemos de aadir un nuevo elemento:
el referente o elemento real existente, al que se
refieren tanto significado como el significante.
Sal Carlos
2. COMPONENTES DEL SIGNIFICADO
El significado o imagen mental est
compuesto por una serie de rasgos conceptuales que
todos los hablantes de una lengua asocian de una
manera general a un significante. No obstante lo
dicho, hay que tener en cuenta que este significado
tiene dos componentes:
Denotacin. Son los rasgos conceptuales objetivos.
Es el significado que presenta una palabra fuera de
cualquier contexto. Constituye el ncleo semntico
fundamental. Es comn a todos los hablantes. Es el
significado que encontraremos en el diccionario.
Connotacin.
Son
los
rasgos
conceptuales
subjetivos. Son las significaciones que lleva aadida
una palabra. Estas significaciones tienen un carcter
marcadamente subjetivo. Dependiendo de los
hablantes, una misma palabra puede tener
connotaciones distintas.
La semntica estudia las diferentes relaciones
que contrae un signo con todos los dems, pues todo
el lxico constituye un sistema, cuya estructuracin
facilita a los hablantes la adquisicin de ese lxico.
Vamos a ver alguna de estas relaciones.
3. RELACIONES ENTRE SIGNIFICANTES : LA
HOMONIMIA
Haya : rbol
Haya : primera/tercera pers. sing. presente de subj.
de haber
Aya : criada
Halla : segunda pers. sing. imperativo.
H oz
H oz
* D e l la tn , fa lx , fa lc is .
* D e l la tn , fa u x , fa u c is .
* N o m b re fe m e n in o
* N o m b re fe m e n in o
* In str u m e n to q u e s ir v e p a r a se g a r * A n g o s tu r a d e u n v a lle p ro fu n d o .
m ie s e s y h ie r b a s, c o m p u e s to d e
A n g o s tu r a q u e fo r m a u n r o e n tr e
u n a h o ja a c e r a d a , c u r v a , c o n
d o s s ie r ra s : "L o s r o s H u c a r y J d ie n te s m u y a g u d o s y c o r ta n te s c a r fo r m a n p r o fu n d a s h o c e s a s u
o c o n fi lo p o r la p a r te c n c a v a , p a s o p o r la c iu d a d d e C u e n c a " .
a fi a n z a d a e n u n m a n g o d e m a d e r a : "L a s m o d e r n a s m q u in a s s e g a d o ra s h a n re e m p la z a d o a la s
h o c e s y a la s g u a d a a s e n la s ie g a d e lo s c a m p o s "
* F a m ilia l x ic a d e h o z a r (d e l la tn * F a m ilia l x ic a d e h o z : fa u c a l, fa u c e s
v u lg a r fo d ia re , c a v a r ) : h o z a d a , (d e l la tn fa u c e s ; g a r g a n ta , d e s fi la d e h o z a d e ro , h o z a d o r , - r a , h o za d a - ro ) .
d u r a ; fa lc a d o - d a , fa lc a rio , fa lc a ta , fa lc e ( h o z o c u c h illo c o r v o ) , fa lc ifo r m e , fa lc ir r o s tr o , - tr a .
Honda <1>
Del antiguo funda.
Adjetivo femenino.
Que tiene profundidad: Los
espelelogos penetraron en una honda
caverna.
Dicho de una parte del terreno, que
est ms baja que todo lo circundante:
El agua y el viento han formado
hondas pozas en esa montaa.
Profundo, alto o recndito: Esa herida
de bala es honda y tardar mucho en
cicatrizar.
Dicho de un sentimiento, intenso,
extremado: Senta una honda tristeza
por la muerte de aquel perro.
Onda
Del latn unda.
Nombre femenino.
Cada una de las elevaciones que se
forman al perturbar la superficie de un
lquido: El viento produca ondas en
la superficie del lago.
Movimiento que se propaga en un
fluido: La onda explosiva rompi
todos los cristales de las ventanas de
ese edificio.
Cada una de las curvas, a manera de
eses, que se forman natural o
artificialmente en algunas cosas
flexibles, como el pelo, las telas, etc.
Las ondas de su cabello le dan un
aspecto jovial.
Cada uno de los recortes, a manera de
semicrculo, ms o menos prologados
o variados, con que se adornan las
guarniciones de vestidos u otras
prendas: El traje de fiesta estaba
adornado con pequeas ondas bordadas que remataban la cinturilla.
Familia lxica de onda: ondeado,
ondeante, ondear, ondeo, ondina,
ondoso,-sa, ondulacin, ondulado,-da,
ondulante, ondular, ondulatorio,-ra;
undoso,-sa, undulacin, undular (del
latn undula, ola pequea), undulatorio,-ria.
ENTRE
SIGNIFICADO
MONOSEMIA, POLISEMIA
Y
Y
Monosemia
Es la relacin habitual que existe entre el
significado y el significante en una palabra. A un
significante le corresponde un slo significado. Por
ejemplo, la palabra lapicero expresa un referente que
slo puede ser evocado mediante ese significante.
Otro ejemplo, es la palabra mugre, cuyo nico
significado es el de suciedad grasienta.
Polisemia
Una palabra es polismica cuando podemos
expresar con ella varios significados. Dicho de otra
forma: un significante puede tener varios significados.
La polisemia se distingue de la homonimia en que se
trata de una relacin entre los dos planos del signo
lingstico: los diferentes significados de una palabra
tienen, o han tenido, un origen comn.
* Araa : animal / lmpara
* Espada : instrumento / matador de toros.
La polisemia es uno de los mecanismos ms
eficaces de economa lingstica, pues permite
expresar varios significados con un nico significante.
Ejemplos de Polisemia
Con la palabra banco pueden expresarse,
entre otros, los siguientes significados:
* Asiento, con respaldo o sin l, en que pueden
sentarse varias personas. "Los bancos de ese
parque suelen estar muy limpios".
* Madero grueso escuadrado que se coloca
horizontalmente sobre cuatro pies y sirve como
mesa para muchas labores de carpinteros,
cerrajeros, herradores y otros artesanos. "El
ebanista dej el cepillo y la garlopa en el
banco".
* En los mares, ros y lagos navegables, bajo que se
prolonga en una gran extensin, es decir, elevacin
del fondo que impide navegar a las embarcaciones.
"Cuando navegaban ro abajo, se toparon con
un banco que les abri una va de agua en el
casco".
* Conjunto de peces que van juntos en gran nmero.
"Los pescadores divisaron un banco de
sardinas".
* Establecimiento pblico de crdito, constituido en
sociedad por acciones. "He abierto una cuenta
corriente en el banco que han inaugurado en el
bajo de mi casa".
* Establecimiento mdico donde se conservan y
almacenan rganos, tejidos o lquidos fisiolgicos
humanos para cubrir necesidades quirrgicas, de
investigacin, etc. "El banco de sangre de ese
hospital necesita urgentemente donantes".
BLOQUE I
01.
(
(
)
)
(
(
)
)
(
(
)
)
(
(
(
(
)
)
)
)
*
*
(
a) F - V - V - V - F - F - F - V - V - F - F - F - V - F V-F
b) F - V - V - F - V - F - V - F - V - F - F - F - V - V V-F
c) F - V - V - V - F - V - V - V - F - F - F - F - F - V V-F
d) F - V - V - V - V - F - V - F - V - F - F - F - V - V V-F
e) F - V - F - V - F - F - V - F - V - F - V - F - V - V V-F
02.
03.
Actitud - aptitud
Ceda - seda
Absolver - absorber
Hora - ora
Azar - azahar
Cemento - cimiento
Coma - coma
Cavo - cabo
Cesin - sesin
Ro - ro
(
(
(
(
(
(
(
(
(
(
a)
b)
c)
d)
e)
P - HF - P - HF - P - P - P - HF - HG - HF - HG
P - HF - P - HF - P - P - HG - HF - HF - HG
P - HF - P - HG - P - P - HG - HF - HF - HG
P - HF - P - HG - P - HF - P - HF - HG - HG
P - HF - P - HF - HF - HF - HF - P - P - HG
a) IV,V,III,I,II
d) IV,V,I,III,II
Cegar -segar
Diferente - deferente
Hasta -asta
(
(
(
(
a)
b)
c)
d)
e)
HF , P , HF , HG , HF
HG , P , HF , HG , P
HF , P , HG , HF , HF
HG , P , HF , HG , HF
HF , P , HG , HF , HF
05.
Qu son los trminos LASITUD y
LAXITUD?
a)
Antnimos, por tener opuestos
significados.
b)
Parnimos, por tener parecidos
significantes .
c) Homfonos, por tener parecida pronunciacin.
d)
Homgrafos,
por
tener
igual
significante.
e)
Sinnimos, por tener semejantes
significados.
06.
04.
)
)
)
)
)
)
)
)
)
)
Sino - sino
Cocer -coser
)
)
(
las
palabras
las
opuestos
palabras
las
palabras
a) Parnimas b) Sinnimas
c) Antnimas d) Homfonas
e) Homnimas
: vigilar, espiar
: armar engaos contra uno
2. Acerbo
Acervo
: spero al gusto
: montn de granos, legumbres.
Conjunto de algo
5. Absceso
Acceso
: acumulacin de pus
: entrada
6. Arrear
Arriar
7. Asa
Haza
8. Basar
Bazar
Vasar
9. Berraco
Verraco
10. Corbeta
Corveta
: embarcacin de guerra
: movimiento del caballo
11. Consciente
: que tiene conciencia
Consiente : consentir, permitir, autorizar
12. Censual
Sensual
13.
: relativo al censo
: sensitivo. Dcese de los deleites de
los sentidos y de las personas
aficionadas a ellos.
Deferir
: adherirse a un
dictamen por respeto
o cortesa.
Diferir
: dilatar o retardar la ejecucin de una
cosa.
14. Desmallar
: deshacer mallas de un tejido.
Desmayar : perder el sentido
15. Hollar
: pisar. Ajar, humillar, abatir.
Ollar: ventana de la nariz del caballo.
16. bolo
Cantidad
volo
17. Biznaga
Viznaga
18. Pollo
Poyo
: antigua
moneda de plata.
19. Ribera
Rivera
20. Rabear
Rabiar
21. Sarasa
Saraza (o)
Zaraza
: hombre afeminado
: maz que empieza a madurar.
: tela de algodn muy fina y estimada.
VOCABULARIO (Homgrafas)
1. Abertura Hendidura,
grieta. Franqueza en el trato.
Apertura
- Accin de abrir.
agujero,
Aptitud
- Disposicin natural.
LXICO BSICO
1. Abigarrado.
Significa multicolor, polcromo
(concretamente de colores chillones y mal
combinados)
2. Abolir.
Anular o derogar mediante una
disposicin lega.
3. Abotagarse. Hincharse, desfigurarse el cuerpo
por la hinchazn.
4. Acechanza. Vigilancia o persecucin cautelosa.
Es sinnimo de acecho.
5. Acerbo. spero o desagradable al gusto.//En su
acepcin figurada significa cruel duro, riguroso,
duro, muy intenso.
6. Adolecer. Adolecer significa tener algn defecto,
carencia o imperfeccin. Es error frecuente tomar
este verbo como sinnimo de carecer.
7. Agorafobia. Viene de la palabra griega gora
(plaza pblica) y significa sensacin morbosa de
angustia ante los espacios despejados y extensos.
8. lgido. Literalmente significa acompaado de fro
glacial.
9. Amateur. Esta voz francesa sigue siendo la
preferida por el uso, aunque puede traducirse por
aficionado o no profesional. Dado su empleo
generalizado, se ha sugerido su castellanizacin
como amater, que es como se pronuncia.
10. Anatematizar. Deriva de anatema (maldicin) y
se usa tanto en el sentido restringido de
excomulgar la Iglesia a una persona como en el
ms amplio de maldecir, reprobar o condenar a
una persona, una ideologa, etc.
11. Ancestro. Se usa cada vez ms en la forma
plural
como
sinnimo
de
antepasados,
ascendentes o antecesores.
12. Anorexia. Constituye la prdida total del apetito,
generalmente por causas psquicas.
13. Antediluviano. Se forma a partir del prefijo ante
(antes de) y de la voz diluvio. Se usa tanto en
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
REFLEXIONANDO
*Lo Bello de la Vida, es Saber Vivirla*
Vive cada instante de tu vida, con
intensidad, con amor, sin razn ni medida,
solamente vive a plenitud cada momento
que la vida te ofrece.
Si te pone pruebas, supralas, es un reto,
pero disfruta al superarlas y alcanza tus
metas sin miedo, sin rendirte. Porque el
fuerte lucha jams se rinde.
Si tropiezas y caes, levntate no te des
por vencido antes de empezar, y si
volvieras a tropezar y de nuevo caer,
levntate con mas mpetu y mas fuerzas
de luchar que antes, No hay obstculos
que no se puedan vencer.
Hazte grande ante la adversidad,
superarlo est en ti.
No te afanes a lo material, es necesario,
pero no imprescindible.
Vive con humildad esto, te har grande
ante los dems