2014 Propuesta Variable
2014 Propuesta Variable
2014 Propuesta Variable
PUJOL
PROPUESTA VARIABLE O COMPLEMENTARIA
TALLER DE PRODUCCIN LITERARIA
PROYECTO AULICO
AO LECTIVO: 2014
Ubicacin en el plan de estudio: Primer ao del Profesorado en Lengua y Literatura
para la Educacin Secundaria
Carga horaria: 3 (tres) horas didcticas semanales
Modalidad: Taller
Materias correlativas: no posee
Rgimen de cursado: Anual
Profesoras: Nancy Orrego y Elosa Beatriz Lovato Torres.
Articulaciones: Introduccin a la literatura, Lengua I y Taller de Comprensin y
Produccin de textos I
FUNDAMENTACIN EPISTEMOLGICA Y DIDCTICA
Esta Propuesta Variable tiene como propsito contribuir con la ampliacin cultural de
los futuros docentes, a partir del desarrollo de capacidades especficas para su formacin
permanente.
En un taller de escritura se rompe con los tradicionales procesos de enseanza de la
escritura; es un mbito donde se habilita la entrada de experiencias de vida y de
experiencias lectoras; donde se facilita la exploracin de lo imaginario y, a travs de
juegos, restricciones y condicionantes, se explora el lenguaje hasta tomar conciencia de
sus posibilidades y sus lmites. Por otra parte, el desarrollo de procesos de aprendizaje de
escritura literaria permite superar los modelos de reproduccin mecnica de textos,
transcripcin o copia literal para pasar a la expresin del mundo interior y a la reflexin
sobre el proceso de escritura. Adems, propicia una relacin ldica, experimental y
esttica con el lenguaje y le da un gran valor a la lectura, entendindola como proceso
inherente a la produccin escrita.
La especificidad del taller de produccin como estrategia formativa consiste en
propiciar que los futuros docentes protagonicen acciones propias de los lectores y
escritores, lo que los llevar a conceptualizar tanto estas acciones como las condiciones y
caractersticas de la situacin didctica del taller del cual han participado. 1 El actuar como
lectores y escritores en el marco del taller les permitir objetivar en qu consiste la lectura
y la escritura, determinar cul es el objeto de enseanza y definir cules son los
contenidos involucrados en estas prcticas. Para ello, la coordinadora del taller deber
crear las condiciones propicias para dicha conceptualizacin a partir de la lectura y
escritura compartidas y de las intervenciones realizadas durante el desarrollo de las
actividades y las razones que subyacen a ellas.
Metodologa:
Se llevarn a cabo articulaciones con materias afines.
Lengua I: en el proceso de produccin escrita creativa, se revisarn los borradores
de acuerdo con los criterios normativos de la lengua y se aplicarn conocimientos
bsicos del aparato formal del lenguaje.
Introduccin a la literatura: se utilizarn materiales de lectura as como
conocimientos tericos desarrollados en la asignatura Introduccin a la literatura,
adems tratarn de reforzarse algunas categoras bsicas de la lectura y escritura
literarias (concepto de ficcin, narrador-autor, gneros y subgneros literarios,
recursos estilsticos, temporalidad del relato, etc.)
Taller de comprensin y produccin literaria: la articulacin se realizar a partir de
la concepcin de tipos discursivos como una perspectiva lingstica de la nocin
de gnero literario.
Las clases estarn organizadas las siguientes instancias:
La lectura de textos literarios seleccionados segn la unidad correspondiente y
segn el tema a desarrollar.
El abordaje crtico a partir de la reflexin, del debate o del intercambio de ideas en
relacin con los sentidos involucrados en el texto ledo.
La propuesta de escritura a partir de una consigna relacionada con la lectura y el
abordaje literario realizado.
Lectura y revisin de los borradores. Dicha revisin ser socializada en primera
instancia e individual en segunda instancia para luego ser valorada por el docente.
Nota:
Cabe aclarar que el docente acompaar cada una de estos momentos
mencionados incluso el de la produccin para ofrecer a los alumnos su propia
experiencia como lector y como escritor a partir de la realizacin de las consignas
propuestas en clase.
Objetivos
Generales:
Especficos:
Contenidos Procedimentales:
Contenidos Actitudinales:
Contenidos Conceptuales:
Unidad I: El concepto de literatura: planteo del problema. Nocin de connotacin. La
interpretacin como teora y prctica de lectura literaria. Importancia de la lectura literaria
para el proceso creativo. El discurso potico. Cuestin del gnero. La funcin potica y
sus estrategias. Instrumentos de abordaje. La poesa segn los poetas: arte potica.
Verso y prosa. Artificios retricos. La voz en el poema: el yo lrico. Temticas recurrentes
en la poesa: el paisaje, el amor, la patria, la muerte y la fugacidad de la vida.
Bibliografa:
Estrategias de enseanza-aprendizaje
Induccin
Deduccin.
Estrategias lingsticas y cognitivas de lectura y escritura.
Tcnicas grupales e individuales.
Presupuesto de tiempo
Primer cuatrimestre: Unidad I
Segundo cuatrimestre: Unidad II
Cronograma estimativo de parciales
Se llevar a cabo un parcial por cada cuatrimestre
1er cuatrimestre: semana del 2 al 7 de junio de 2014.
Recuperatorio: semana del 9 al 13 de junio de 2014.
2do cuatrimestre: semana del 6 de octubre al 10 de octubre de 2014
Recuperatorio: semana del 15 al 20 de octubre de 2014
Cronograma de trabajos prcticos
Unidad I:
Primer prctico: semana del 21 al 25 de abril de 2014
Segundo prctico: semana de 12 al 16 de mayo de 2014
Unidad II:
Primer prctico: semana del 25 al 29 de agosto de 2014
Segundo prctico: semana del 15 al 19 de septiembre de 2014
Criterios de evaluacin:
Instrumentos de evaluacin:
Parciales escritos.
Coloquios.
Debates.
Interrogatorios orales.
Producciones literarias escritas individuales.
Estrategias de enseanza-aprendizaje
Induccin
Deduccin.
Estrategias lingsticas y cognitivas de lectura y escritura.
Tcnicas grupales e individuales.
Tcnicas de exposicin e interrogacin.
Aula Taller.
Presupuesto de tiempo
Primer cuatrimestre: Unidad I
Segundo cuatrimestre: Unidad II
Cronograma estimativo de parciales
Se llevar a cabo un parcial por cada cuatrimestre
1er cuatrimestre: semana del 2 al 7 de junio de 2014.
Recuperatorio: semana del 9 al 13 de junio de 2014.
2do cuatrimestre: semana del 6 de octubre al 10 de octubre de 2014
Recuperatorio: semana del 15 al 20 de octubre de 2014
Cronograma de trabajos prcticos
Unidad I:
Primer prctico: semana del 21 al 25 de abril de 2014
Segundo prctico: semana de 12 al 16 de mayo de 2014
Unidad II:
Primer prctico: semana del 25 al 29 de agosto de 2014
Segundo prctico: semana del 15 al 19 de septiembre de 2014
Criterios de evaluacin:
Instrumentos de evaluacin:
Parciales escritos.
Coloquios.
Debates.
Interrogatorios orales.
Producciones literarias escritas individuales.
Trabajos prcticos en clase / domiciliarios / individuales y grupales