Tarea Inyectoterapia Flor Castillo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


ALUMNA: FLOR CASTILLO ALVARADO
DOCENTE: C.D ESP JUAN CARLOS IPARRAGUIRRE PAREDES
TEMA: VIAS DE ADMINISTRACIN DE MEDICAMENTOS

CURSO: INYECTOTERAPIA Y PRIMEROS AUXILIOS

2015 - CHIMBOTE

Las Vas de Administracin de los


Medicamentos
VIA ORAL
El medicamento se administra por la boca. Es la va ms habitual, ya que es una forma
cmoda y sencilla de tomar la medicacin. Tambin es segura (en caso de sobredosificacin
se puede efectuar un lavado gstrico o inducir el vmito). Como inconvenientes
destacaremos que la absorcin no es rpida (el intestino delgado es la zona de absorcin
ms importante), que parte el frmaco puede sufrir procesos de biotransformacin en el
aparato digestivo por accin de los jugos gstricos o por inactivacin heptica y la posible
irritacin de la mucosa gstrica. Las formas farmacuticas que se toman por va oral son los
comprimidos, cpsulas, grageas, jarabes, soluciones, suspensiones y granulados.

VA SUBLINGUAL
El comprimido se coloca debajo de la lengua, una zona de absorcin rpida, y se deja
disolver. As se evita la accin de los jugos gstricos y la inactivacin heptica. No se
traga. No es necesario tomar lquidos. Es una va de urgencia en algunos casos (ej.:
nitroglicerina).

VA TPICA
El medicamento se aplica directamente en la zona a tratar, puesto que normalmente se
busca una accin local. La intencin es acceder a la dermis (la piel se divide en epidermis,
dermis e hipodermis), algo muy influenciado por el estado de la piel. As, la absorcin es
menor en la vejez y mayor en la infancia. Las formas farmacuticas para aplicacin por va
tpica ms habituales son los polvos, soluciones, cremas, lociones, geles, pomadas y
ungentos.

VA TRANSDRMICA
Es la va que utilizan los parches transdrmicos para administrar frmacos que pueden pasar
a travs de la piel

VA OFTLMICA
Los medicamentos se aplican directamente en el ojo. Se busca una accin local. La
biodisponibilidad es baja, pero esta va permite alcanzar concentraciones de principio activo
elevadas. Existe absorcin a nivel de la crnea. Es muy importante que el envase no toque
el ojo durante la aplicacin del frmaco para evitar contaminaciones. Pueden ser soluciones
(colirios) o pomadas.

VA PTICA
La va ptica est limitada a la aplicacin tpica de frmacos en el odo externo. Slo permite una
accin local. La forma farmacutica empleada en este caso son las gotas pticas.

VA INTRANASAL
El medicamento acta en la mucosa nasal. Se suele aplicar en forma de pomada o soluciones (gotas
y nebulizadores).

VA INHALATORIA
La absorcin del principio activo tiene lugar a travs de la mucosa. Los efectos son locales o
sistmicos (generales). El medicamento se administra mediante nebulizadores (transforman los
lquidos en un vapor fro o inhaladores. Los inhaladores permiten el uso de polvo o de lquido. Los
inhaladores dosificadores presurizados suministran una dosis con cada pulsacin.

VA RECTAL
Se administra el medicamento a travs del ano. La absorcin por va rectal es buena al ser una zona
muy vascularizada por las venas hemorroidales. Adems, se evita el paso por el hgado de la sangre
que lleva el frmaco desde la mucosa rectal (evitamos el llamado efecto de primer paso). Se
utilizan supositorios y enemas.

VA VAGINAL
El medicamento se introduce en la vagina y la absorcin se lleva a cabo a travs de la membrana
lipoidea. Normalmente se buscan efectos locales. Por esta va se utilizan pomadas, comprimidos
y vulos vaginales. Casi siempre vienen acompaados de un aplicador, as que es muy importante
leer el prospecto para saber usarlo correctamente.

VA PARENTERAL
El medicamento se administra mediante una inyeccin. Las vas de administracin parenteral ms
importantes son la intravenosa, intramuscular y subcutnea, pero existen otras menos utilizadas
como la intra articular, intracardiaca, intraarterial, intratecal, peridural, etc. La va parenteral es
una va de urgencia. La respuesta es muy rpida.

VA INTRAVENOSA: El medicamento se inyecta directamente en una vena. Se utilizan venas superficiales


o cutneas para inyectar solamente lquidos. La distribucin es muy rpida al llegar el frmaco
directamente a la sangre. Eso hace que sea muy difcil frenar sus efectos, sean adversos o no. Es por
ello que esta va de administracin no es preferente, pero sin duda es la ms rpida. Se pueden
administrar grandes volmenes de medicamento.

VA INTRAMUSCULAR: El medicamento se inyecta en un msculo (brazo, nalga). El tejido muscular


est muy vascularizado, por lo que el lquido inyectado difunde entre las fibras musculares y se absorbe
rpidamente. El volumen inyectado por esta va es pequeo. Normalmente no ms de 5 ml.

VA SUBCUTNEA: El medicamento se inyecta bajo la piel. Normalmente en el abdomen o en el muslo.


No es una zona muy vascularizada, por lo que la absorcin es lenta. Se pueden inyectar pequeas
cantidades de medicamento (en torno a los 2 ml) en forma de suspensin o solucin. Tambin se pueden
administrar pellets o comprimidos de liberacin sostenida. Al utilizar esta va de administracin se busca
una absorcin lenta, duradera y sostenida.

Bibliografa.

Captulo Bases cientficas para el desarrollo y la utilizacin de los medicamentos del libro de texto
Farmacologa General, Morn Levin Rodriguez, ao 2002.

Gua administracin intravenosa de medicamentos. Servicio de Farmacia Hospitalaria. Hospital Juan


Ramn Jimnez. Huelva. 2006.

Bonal J, Castro I: Gua de administracin parenteral. Doyma ed. 1992

Puigvents F, Escriv A, Molina A, Alvarez MV, Ibaez A , Longoni M et al .:


Recomendaciones para la administracin de medicamentos va parenteral, gua informativa
bsica para personal sanitario. Servicio de Farmacia Hospital Son Dureta de Palma de
Mallorca. 1ed Prensa Universitaria ed 1995. 2ed Rasgo ed 1998.

3. Roca M, Mass J, Codina C, Ribas J, Isamat E: Gua de administracin de medicamentos..


Servicio de Farmacia del Hospital Clnico y Provincial de Barcelona 1992.

También podría gustarte