Los Sistemas de Informacion en La Empresa
Los Sistemas de Informacion en La Empresa
Los Sistemas de Informacion en La Empresa
2.1. Concepto:
Nos va interesar mas la concepcin del sistema de informacin que la
construccin del mismo.
Dentro de una empresa existen unos flujos de informacin, la informacin
circula.
Ej: EDI- periodicos que entran
-facturas que salen
Esos flujos de informacin son tareas bsicas, registros de transacciones, que son
bsicos para coordinar toda la empresa.
Los registros de informacin han de ser accesibles por otros niveles de la
empresa. En la toma de decisiones, para la direccin ...
Los sistemas de informacin se apoyan en:
-decisiones estratgicas 1
Los tres
-decisiones tcticas 2
niveles de
-decisiones operativas 3
la empresa
1
2
3
El sistema de informacin es un sistema en toda regla como por ejemplo: Un sistema
financiero, de produccin o marketing, ya es uno mas dentro de la empresa.
Definicin:
Conjunto formal de procesos que operando sobre una coleccin de datos
estructurada de acuerdo a las necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuye
la informacin necesaria para la operacin de dicha empresa y para las actividades de
direccin y control, apoyando la toma de decisiones necesaria para desempear las
funciones y procesos del negocio, de acuerdo a una estrategia.
Explicacin de la Definicin:
1- Es sistema formal: Est claramente definido(donde est, como encontrarlo,
como guardarlo. etc.)
2- Sobre una coleccin de datos: Los datos se consultan y almacenan en bases
de datos. Lo importante del sistema de informacin es que refleje el concepto que tienen
las personas de(sobre) la empresa. Tenemos que evitar que el usuario vea el sistema
como algo lejano y distante.
3- Es un sistema que recopila, elabora y distribuye. Esto lo hace porque luego
esa informacin que procesa y almacena se utiliza.
4- Es un sistema para la operacin en la empresa. La informacin recopilada,
elaborada y distribuida con anterioridad, ahora es utilizada en la empresa para su
beneficio como tal.
Cadena de Valor:
Sirve para conocer como estn los sistemas de informacin de la empresa y el
lugar en que se encuentran para saber como mejorar.
La cadena busca que cualquier cosa que se ejecuta en la empresa, se puede
asignar a un objetivo.
La cadena es una forma sistemtica de analizar lo que ocurre en la empresa.
(hacer algo para algo)
Sirve para analizar las actividades de una empresa para aadir valor al producto.
INFRAESTRUCTURA
Activid
ades
de
apoyo
RECURSOS HUMANOS
MARGEN
TECNOLGICO
COMPRAS
ENT
RAD
A
Operaci
ones
Salida
MERCA
DO
TECNIC
O
Servicio
Postventa
Vamos a ver por separado cada una de las partes que componen el dibujo de
las actividades de una empresa:
Logstica de entrada: gestiona todo lo que entra en la empresa y los
gastos que esto conlleva (materiales de oficina, materias primas).
Operaciones,produccin: de que maquinaria dispongo, metodologa de la
programacin
Aqu voy a manipular las materias que he comprado
Logstica de salida: comprende el hecho de que del almacn a los clientes
va un producto, un albarn, una factura,es decir, todo lo que sea
colocar los productos en casa del cliente.
Mercadotecnia: hace referencia al marketing y la publicidad del producto.
Servicio: postventa de la empresa, que puede ser desde una garanta del producto
hasta la instalacin del mismo o revisiones peridicas para comprobar el buen
funcionamiento.
Infraestructura: la forman los edificios, materiales de
oficina(mesas,sillas,telfonos),etc.
Recursos Humanos: la parte fundamental de la empresa que abarca a todos los
trabajadores de la misma.
Tecnologa:como continuamente aparecen nuevas tecnologas, es conveniente
montar procedimientos nuevos en la empresa a medida que vayan apareciendo.
Compras: formado por la emisin de las facturas ,las personas que aprueban las
compras,etc.
- Cualquier actividad dentro de una empresa est dentro de una de estas partes y
solo en una.
- Las actividades de apoyo no pertenecen a un rea en concreto de las bsicas,
toman parte en todas. Por ejemplo, cuando hago entrevistas
de trabajo puedo buscar personal tanto para logstica como para operaciones y sigo
estando dentro de los recursos humanos.
- Las tecnologas de la informacin deben ser apoyo para reducir costes.
- En la cadena de valor, cada sector en cada empresa es diferente. Por ejemplo un
banco tendr mas desarrollados los sectores de comercializacin y ventas y el de
operaciones que los otros.
Dep.Finenciero
Dep.Informtica
- mejorar la eficacia
- dar dinero
- mejorar estabilidad.
Todo esto recae en la alta direccin, contando con el estamento tcnico. Lo
importante es la perspectiva de negocio, no lo tecnolgico.
metodologa de desarrollo del plan de sistemas de informacin.(*1).Que hacer:
El esquema general; del procedimiento que corresponde lo importante nos es
siempre sea la mejor ni la perfecta, ni se deba seguir al pie de la letra es tan solo
una visin.
Necesitamos varios grupos:
1 Comit (TI/SI) de tecnologas y sistemas de informacin.
-Director general.
-Responsables de las distintas reas funcionales (departamentos).
-Subdirector encargado de sistemas de informacin(no informtica).
-Director de informtica.
Responsabilidades:
-Supervisin del proyecto.
-Motivar al resto de la empresa.
-Explicitar el compromiso al resto de la organizacin.
-Fijar los criterios estratgicos (prioridades, recursos, organizacin.
-Aprobar el plan.
2
Grupo base.
-subdirector de sistemas de informacin.
-subdirector operativo.
-elementos externos relacionados con el proyecto.
Funciones:
-facilitar la negociacin con los usuarios.
-corregir desviaciones.
-aportan visin global del proyecto
-supervisar los equipos de trabajo
b)
c)
d)
COMIT
GRUPO BASE.
Director
General
Subdirector de
sistemas de
Informacin.
Director
Operativo.
EQUIPO.
*1.-Estrategia(Acciones estratgicas)
CONTROL
Departamentos
Funciones
Necesidades de
Informacin
Control
C.T.S.I:
Comit de
tecnologas y
Sistemas de
Informacin
Plan Informtico.S.I
Hardware
Software
8
Proyectos
b)
-
PARALELO:
Hay que pasar antes por la alineacin.
Exige cultura de empresa y haber pasado por metodologias.
Aos 50, planificacion a corto plazo, casi como control de proyecto actual.
Aos 60, planificacion a largo plazo, perspectiva externa, existen aplicativos
para medio y largo plazo.
- Aos 70, planificacion es si. Aparecen herramientas: 5 fuerzas de proveer,
cadena de valor...
metodologa de planificacin:
1
Misin del negocio.
9
Anlisis interno.
Estructura detallada de la cadena de valor. Haciendo muchas partes
se puede controlar l todo de una forma mucho mejor que haciendo
procedimientos globalizados. Obtener puntos dbiles que mejorar y
puntos fuertes que potenciar.Esto lo obtenemos con un anlisis
DAFO= Debilidad amenazas fortalezas oportunidades.
ITSA ITSGA:
Misin
Entorno
Interno
Integracin
Conocimiento
Sector
Plan SI/TI
ITSA
Tendencia
ITSGA
10