Informe de Practica #1 de Fisiología Vegetal
Informe de Practica #1 de Fisiología Vegetal
Informe de Practica #1 de Fisiología Vegetal
I) INTRODUCCION
El potencial hdrico de un tejido vegetal determina la direccin e intensidad del movimiento del agua
en relacin con el ambiente de la planta. El tejido que posea un potencial hdrico bajo alejado de cero
(es decir, muy negativo), tender a absorber agua de su entorno, siempre que ste presente un potencial
hdrico ms elevado prximo a cero (es decir, menos negativo).
El potencial hdrico ser siempre negativo (pues se ha asignado al agua pura -sin solutos- un potencial
hdrico igual a 0), y ms negativo cuanto mayor sea la concentracin de solutos. Por eso el agua pasar
del medio con potencial hdrico menos negativo (con menor concentracin de solutos) al que tiene
potencial hdrico ms negativo (con mayor concentracin de solutos), siempre que ambos medios se
encuentren separados por una membrana semipermeable (como es en el caso de las membranas
biolgicas).
II) OBJETIVO
Determinacin del valor del
III) MATERIALES
Gradilla
6 pares de tubos de ensayo
Pipeta Pasteur y bulbo de goma
Sacarosa para la preparacin de las soluciones (C12H22O11).
Azul de metileno: es un colorante que no altera las propiedades de la solucin
Agua destilada
Muestra vegetal : ZANAHORIA
IV) PROCEDIMIENTO
A) Mtodos a utilizar
1) Mtodo de la presin de vapor: es utilizado como un mtodo de alta precisin, haciendo
uso de equipos como la Bomba de Scholander.
Este mtodo utiliza una cmara a la cual se le aplica una presin, y la nica salida para
esta y los nutrientes es a travs del xilema (tallo) que se encuentra dentro del tubo de la
cmara.
Despus de todo este por efecto de la presin se forman unas gotas en el pice de la
planta, en el momento en que se empiezan a formar estas gotas se debe observar en el
Manmetro, para de terminar cuantas unidades de presin han sido aplicadas hasta la
produccin de las gotas. Dicho valor es igual .
AGRONOMIA
FISIOLOGIA VEGETAL
2) Mtodo de Chardakov (Rusia 1948): este mtodo sirve para ilustrar los principios de
los movimientos de soluciones entre las clulas, los tejidos vegetales y su entorno.
Este basado en la Osmosis la cual presenta hasta 3 posibilidades de movimiento de
soluciones:
a) Plasmlisis: cuando el tejido pierde solucin del medio interno hacia el medio
externo, provocando que el plasmalenma pierda contacto con la pared celular, por ello
el contenido celular se va deshidratando.
La plasmlisis registra 2 tipos:
Plasmlisis insipiente: cuando la clula deshidratada al ser puesta en una solucin
cuyo es alto o cercano a cero, el H O ingresa a la clula y el plasmalenma
2
, logrando
AGRONOMIA
FISIOLOGIA VEGETAL
B) Calculos:
N Solucin
Molalidad
s==CiRT
Muestra (01)
Muestra (02)
Muestra (03)
Muestra (04)
0.05
0.10
0.15
0.20
-0.12
-0.24
-0.36
-0.48
Muestra (05)
0.25
-0.60
21.38 g
250 ml
Muestra (06)
0.30
-0.72
25.65 g
250 ml
AGRONOMIA
FISIOLOGIA VEGETAL
Se forma 6 parejas de tubos de los cuales uno de cada pareja se le agrega azul de
metileno y al tubo restante agregamos los tejidos vegetales (zanahoria), la que
AGRONOMIA
FISIOLOGIA VEGETAL
Tubo (01): La muestra de la solucin 1 asciende con mayor velocidad al inicio, el que va
disminuyendo gradualmente - TURGENCIA
Tubo (02): La muestra asciende con una velocidad gradual, la que disminuye al llegar a
la superficie - TURGENCIA
Tubo (03): La muestra asciende con mayor velocidad a las muestras anteriores TURGENCIA
Tubo (04): La muestra asciende y a la misma desciende, con tendencia a precipitar PLASMOLISIS
Tubo (05): La muestra se extiende, descendiendo lentamente PLASMOLISIS
Tubo (06): La muestra asciende y desciende de una manera uniforme EQUILIBRIO
DINAMICO
V)
CONCLUSION:
VI)
ANEXOS:
AGRONOMIA
FISIOLOGIA VEGETAL
AGRONOMIA
FISIOLOGIA VEGETAL
AGRONOMIA
FISIOLOGIA VEGETAL
AGRONOMIA
FISIOLOGIA VEGETAL
AGRONOMIA